LA GRACIA 2020/09/09 La necesidad nos lleva al Evangelio
Pidamos al Señor no ser ciegos a nuestras necesidades, que descubramos nuestra pobreza y que desde ella sepamos ser fieles y felices ante Dios.
Pidamos al Señor no ser ciegos a nuestras necesidades, que descubramos nuestra pobreza y que desde ella sepamos ser fieles y felices ante Dios.
“¿Qué quiere decir hambre y sed de justicia?” ha reflexionado el Papa. “No es la sed de venganza, tampoco es sólo el dolor de los pobres y de los oprimidos, que Dios conoce bien y que no le es indiferente. Es una justicia más grande que el derecho humano a la equidad, la verdad y la justicia social, más grande también que la perfección personal”. Haz clic aquí!
Las bienaventuranzas describen la vida de Cristo, son la ruta que conduce a la verdadera felicidad, describen la vida de los santos y son el puente entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.
“Alrededor de medio Millón de personas estuvieron presentes y oyeron la homilía de Francisco, cuando él habló de bienaventuranzas [en Santiago de Chile]…” Haz clic aquí!
María y las bienaventuranzas * Dos cosas son comunes entre los creyentes, cuando se trata de las bienaventuranzas: todos sabemos que se trata de un texto que es fundamental para nuestra vida cristiana; a la vez, varias de esas bienaventuranzas resultan poco menos que incomprensibles para la mayoría. * Posiblemente la respuesta a esta dificultad está en que las bienaventuranzas son claves de vida propias de los Pobres de Yahvé.… Leer más »Nueve meditaciones sobre la Virgen Inmaculada, 4 de 9: María y las bienaventuranzas
La sexta bienaventuranza, lo mismo que las demás, expresa dos cosas: una, como mérito, que es la pureza de corazón; otra, como premio, y es la visión de Dios, como hemos expuesto (1-2 q.69 a.2). Las dos cosas pertenecen, en cierto modo, al don de entendimiento. Hay, en efecto, una doble pureza. Una, en verdad, preliminar y disposición para la visión de Dios, y que consiste en la depuración de… Leer más »¿A qué bienaventuranza corresponde el don de entendimiento?
El primer acto de amor hacia nuestros enemigos está en orar por ellos, entregándolos al poder, a la voluntad y a la soberanía de Dios. [REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
He conocido personas que viven en los confines de sí mismas.
Se han vuelto ajenas a sus mejores sueños y se han dejado exiliar de sus más preciados tesoros.
Da la impresión de que el centro de su existencia les resulta desconocido, como un lugar al que se tiene miedo, y entonces huyen de las preguntas fundamentales mientras van dejando pasar el tiempo en el ciclo asfixiante de producir, consumir y entretenerse.
Para no escuchar las voces profundas–el llamado mismo de la eternidad, que se acerca inexorablemente–han poblado de ruidos su día y su noche, de principio a fin. Si alguna cuestión ardua golpea su conciencia, como queriendo despertarla, entonces se vuelven instintivamente a los murmullos de la masa, y pronto encuentran una semejanza de tranquilidad en las cobijas de la opinión del momento.
Por ese camino se llama “verdad” a la noticia que más suene; es “bello” lo que más se vende en el centro comercial de moda; es “bueno” lo que todos hacen; es “feliz” el que sale con mayor frecuencia en los medios; lo “normal” lo define la estadística y ser “agradable” significa estar bien domesticado.
¡Tantos hombres y mujeres, celosamente moldeados por estas definiciones, siempre mudables y desechables, se consideran relevados de pensar, de preguntar, de disentir, de oponerse! ¿Y para qué oponerse, al fin y al cabo, si nada que uno diga o haga podrá importar? Por ello esta gente, vestida de una sonrisa a medias, que igual significa resignación que alegría fugaz, huyen del día hundiéndose en los torbellinos de la noche. La vida, según este esquema, es aguantar, jugar bien las cartas, reírse del absurdo, colgar sobre el vacío, y tener solo admiración por aquellos que un día cortan el hilo y se lanzan a la nada.Leer más »Bienaventurados
Bienaventurados los que descubrieron que necesitan radicalmente de Dios, que Él es su única riqueza y en quien está puesta toda su esperanza. [REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
Con el profeta Sofonías asoma un cambio grande de perspectiva en el Antiguo Testamento, que ya anticipa el mensaje de las bienaventuranzas. [REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
El Pequeño Resto es el enlace precioso entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.
Como texto aislado, las bienaventuranzas son un texto casi incomprensible; su contexto es el Pequeño Resto de los fieles al Señor.
¿En que se asemejan o diferencian las bienaventuranzas según San Mateo y según San Lucas?
[La fe del Papa Benedicto y la pobreza del Papa Francisco – Retiro Espiritual para el Monasterio de Santa María Reina, en Zamora, España. Junio de 2013.] Tema 9 de 12: Cómo leer las bienaventuranzas * Es fácil leer mal las bienaventuranzas. Por ejemplo, tomar la palabra “pobre” de Mateo 5,3 e interpretarla como un dato económico que anuncia un cambio social cercano (Marx). O ver al pobre como un… Leer más »La fe de Benedicto y la pobreza de Francisco, 09 de 12
[Retiro ofrecido a un grupo de laicos de la Renovación Carismática en Lima, Perú, para el Pentecostés 2013.] * La verdadera sanación de la voluntad herida por el pecado es el remedio que se llama la GRACIA. * Cuando se tiene la ley pero no se tiene la gracia se queda en una condición de como una estaba, porque es entonces cuando se cae en uno de estos tres abismos:… Leer más »AVE MARIA, Un retiro en el Espiritu, 2 de 6
Las bienaventuranzas marcan un camino: (1) Reconocer la propia indigencia; (2) Realizar el bien concreto en la vida del hermano; (3) Vivir la persecución en unión con Cristo.