Irlanda, la Verdad y la Belleza

Yo diría que para los irlandeses la verdad no es un tema como tal. Irlanda no es ni quizá será tierra pródiga en filósofos. Desconfían del pensamiento que se organiza en grandes sistemas; temen (con razón) de una persona que con cada palabra abarca países y culturas. Por ello, toda la terminología del “ser”, de la �lógica� o del “análisis”… es asunto que despierta recelo. No se sienten confortables.

Los irlandeses afinan el oído al escucharte y buscan cuál es la música que sostiene tu alma cuando hablas: qué clase de corazón tienes; a quién estarías dispuetso a defender; qué sacrificarías de ti por aquello que estás diciendo. No es sólo si eres coherente sino si eres bueno, si es bella tu propuesta, y sobre todo, si anuncias algo que trae alegría y algo donde caben los pequeños y los pobres. Ellos saben que donde no caben los pequeños y los pobres ni cabe Dios ni cabe Irlanda.

Cuaresma en Irlanda

El camino de cuaresma es tiempo que definitivamente a mí me lleva a hacerme muchas preguntas y también a crecer en esperanza.

Miro, por ejemplo, el tema de la idolatría. O el desierto. O la tentación. O la soledad. O la oración. En fin: ¡todo lo de la cuaresma me llega muy hondo!

Esta es mi primera cuaresma en Irlanda. ¿Qué he visto? Hay un tono religioso muy tenue pero muy extendido. El miércoles de ceniza las iglesias estaban llenas. Mucha gente pide la ceniza. Algunos llevan servilletas, pañuelos u otras cosas parecidas para llevar la ceniza a sus parientes enfermos o que no pudieron ir.

Continuar leyendo “Cuaresma en Irlanda”

Seis, ya

Precisamente hoy cumplo seis meses de haber pisado por primera vez este suelo irlandés. Y lo que siento es una inmensa gratitud que gustoso comparto con todo aquel que quiera leer estas palabras. Mirando este medio año, doy gracias por muchas cosas.

Continuar leyendo “Seis, ya”

Expose your life to love

¡Oh, Dios! Estos días están llenos de emociones. Hoy he empezado a ofrecer el Curso Bíblico para Cuaresma: Expose your Life to Love, una serie de seis reflexiones sobre el Evangelio según San Lucas.

Estaba muy nervioso, porque nunca había hecho una predicación tan extensa en inglés, y además, ante personas que sólo tienen ese idioma. Asistieron hoy unas quince personas y, gracias a Dios y gracias al apoyo fraterno y cálido del P. Prior, Adrian, las cosas salieron muy bien. Estoy muy animado y le pido al Señor que pueda servirlo como Él quiera y donde Él quiera.

El material que ha servido de base para esta sesión, y lo que se vaya agregando, es accesible aquí. Es un documento de Word. ¡Gracias a quienes han orado por estas intenciones!

Newgrange y Knooth

Si parecen raros los dos nombres en inglés que dan título a esta entrada, consolémonos presentando el nombre irlandés genérico de la misma región: Brú na Boíne.

Hoy estuve en ese lugar, famoso por excavaciones arqueológicas que reviven ante nuestros ojos asombrados los conocimientos de quienes andaban por esta Irlanda en el neolítico, hace unos 5.000 años.

Las fotos están aquí.

La Pasión

A estas alturas, no sé si voy a ver la película La Pasión, de Mel Gibson. Eso no quita el tono general positivo de mi sentimiento hacia una obra de este género que, por donde se mire, puede reportar inmensos bienes espirituales a muchas personas. Varios sitios católicos de gran influencia en Internet han prestado el servicio gratuito de propaganda a esta película que viene precedida de una expectativa muy fuerte y muy alta. Yo estoy convencido de eso, y sin embargo, a fecha de hoy, no creo que vaya a verla.

Continuar leyendo “La Pasión”

Programa de Radio

Hoy hubo una experiencia nueva. Una emisora de radio, News Talk 106, hizo un programa especial sobre Colombia, y me invitaron. Éramos dos colombianos y dos irlandeses en el estudio: preguntas generales y respuestas más bien generales, sobre el estado del país, la violencia, las decisiones del gobierno, la influencia de los Estados Unidos, qué se le pediría a la Unión Europea… demasiado tema para 55 minutos!

Continuar leyendo “Programa de Radio”

Fair Play (4a. y última parte)

Keeping track of…

Hay una expresión muy inglesa que refleja otra dimensión del fair play. Es la idea de seguirle la pista (keep track) a los demás “jugadores.” Si la vida es como un juego y ganar es lograr que unas reglas sean las reglas del juego, es tu deber conocer al máximo las reglas y estrategias de los demás.

Este aspecto del modo inglés conduce a una paradoja más: la construcción que valora por igual la privacidad y el espionaje. Es la exaltación simultánea de la excentricidad y el voyeurismo. Cada quien es celoso hasta la paranoia de su mundo y a la vez mantiene un ojo en el mundo de los demás. Esto se refleja bien en la prensa británica. Podemos esperar obras magistrales, como algunos documentales de la BBC o pasquines repuganantes como algunos periódicos sensacionalistas. Y las dos cosas se venden en gran volumen y a la vez… probablemente incluso a las mismas personas!

Continuar leyendo “Fair Play (4a. y última parte)”