Ejercicios sobre el perdón: Práctica No. 7

Cierra los ojos. Respira despacio, profundamente. Inspira. Expira (varias veces).Toma conciencia de tu estado interior.

Visualiza a Jesús junto a ti. Oye su voz suave y amiga que te dice: “Estoy contigo. He venido para ayudarte y compartir todo contigo. Quiero darte mi visión de la vida, mi paz, mi libertad. Entrégame tus preocupaciones. Deja que pase tu estado de ánimo, tu irritación; yo te ayudaré a perdonar, y a empezar de nuevo. Confía en mí. Nada se ha perdido, pues yo lo cambio todo en gracia”.

Continuar leyendo “Ejercicios sobre el perdón: Práctica No. 7”

Dios en la penumbra (6 de 6)

Breve Curso de Interpretación de Pasajes Bíblicos Difíciles.

Objetivo General: Para que la Palabra de Dios sea siempre Palabra que da vida necesitamos algunas indicaciones básicas de orden histórico y cultural que den perspectiva al conjunto del camino que Dios recorrió con su pueblo hasta darnos la plenitud en su propio Hijo, Jesucristo.

Tema 6: Miscelánea de lugares comunes confusos, o a menudo mal entendidos del Nuevo Testamento.

116. El Pecado Acobarda

116.1. El pecado es cobarde y acobarda. Hay siete razones para ello.

116.2. La primera es porque el pecado tiene su cimiento en la mentira, que es como la arena. El pecado supone una traición al propio ser, traición que sin embargo no cambia el ser sino sólo lo que de él se dice, y por eso es constitutivamente una mentira. Para sostenerse en una mentira es preciso decir otra mentira, y así en una sucesión desesperada y cada vez más absurda, que engendra un profundo vacío en el corazón. Esa “nada” viviendo en el alma hace cobarde al alma.

116.3. La segunda es porque el pecado destruye toda posible alianza. Es lo que sucede cuando una banda de maleantes asalta un banco. Mientras están en el asalto cada uno necesita de la colaboración de los otros porque solo no hubiera podido aventurarse a semejante empresa. Pero una vez conseguido el objetivo, los aliados se convierten en enemigos, porque cuanto mayor sea su número menor será lo que reciba al codicia de cada uno.

Continuar leyendo “116. El Pecado Acobarda”

Dios en la penumbra (5 de 6)

Breve Curso de Interpretación de Pasajes Bíblicos Difíciles.

Objetivo General: Para que la Palabra de Dios sea siempre Palabra que da vida necesitamos algunas indicaciones básicas de orden histórico y cultural que den perspectiva al conjunto del camino que Dios recorrió con su pueblo hasta darnos la plenitud en su propio Hijo, Jesucristo.

Tema 5: Indicaciones prácticas para comprender mejor pasajes paradójicos o chocantes de los Evangelios.

Dios en la penumbra (4 de 6)

Breve Curso de Interpretación de Pasajes Bíblicos Difíciles.

Objetivo General: Para que la Palabra de Dios sea siempre Palabra que da vida necesitamos algunas indicaciones básicas de orden histórico y cultural que den perspectiva al conjunto del camino que Dios recorrió con su pueblo hasta darnos la plenitud en su propio Hijo, Jesucristo.

Tema 4: David, el rey, y su modo de manifestar la presencia de Dios que reina. Nueva conciencia sobre la diferencia entre buenos y malos, por una parte, y bien y mal, por otra parte.

Dios en la penumbra (3 de 6)

Breve Curso de Interpretación de Pasajes Bíblicos Difíciles.

Objetivo General: Para que la Palabra de Dios sea siempre Palabra que da vida necesitamos algunas indicaciones básicas de orden histórico y cultural que den perspectiva al conjunto del camino que Dios recorrió con su pueblo hasta darnos la plenitud en su propio Hijo, Jesucristo.

Tema 3: Las lecciones del tiempo del libro de los Jueces, y el surgimiento de nuevas formas de poder y de gobierno.

Ejercicios sobre el perdón, 29

Poder Sanador del Espíritu Santo:

PalomaLes invito a reflexionar sobre el poder maravilloso de Jesús y de su Espíritu para curar una cantidad de males que impiden que amemos con verdadera elegancia y desenvoltura. El poder del Espíritu Santo y la Palabra de Jesús sanan el corazón, la mente, nuestras relaciones y las enfermedades de nuestro cuerpo. Diremos primero unas palabras sobre el Poder sanador del Espíritu Santo para luego reflexionar sobre Jesús.

Oigamos al respecto el testimonio del tercer evangelista: “Bajando con ellos se detuvo en un paraje llano, había una gran multitud de discípulos suyos y gran muchedumbre del pueblo, de toda Judea, de Jerusalén y de la región costera de Tiro y de Sidón, que había venido para oírle y ser curados de sus enfermedades. Y los que eran molestados por espíritus inmundos quedaban curados. Toda la gente procuraba tocarle, porque salí de Él una fuerza que sanaba a todos” (Lc 6,17-19).

Continuar leyendo “Ejercicios sobre el perdón, 29”

Dios en la penumbra (2 de 6)

Breve Curso de Interpretación de Pasajes Bíblicos Difíciles.

Objetivo General: Para que la Palabra de Dios sea siempre Palabra que da vida necesitamos algunas indicaciones básicas de orden histórico y cultural que den perspectiva al conjunto del camino que Dios recorrió con su pueblo hasta darnos la plenitud en su propio Hijo, Jesucristo.

Tema 2: La estructura de clan y su presencia incluso en el siglo XXI.

Dios en la penumbra (1 de 6)

Breve Curso de Interpretación de Pasajes Bíblicos Difíciles.

Objetivo General: Para que la Palabra de Dios sea siempre Palabra que da vida necesitamos algunas indicaciones básicas de orden histórico y cultural que den perspectiva al conjunto del camino que Dios recorrió con su pueblo hasta darnos la plenitud en su propio Hijo, Jesucristo.

Tema 1: Un saludable choque cultural: percibir la distancia que nos separa de los tiempos y lugares de la Biblia.

Salir del otro closet

La controversia suscitada por el libro de Jose A. Pagola sobre Jesucristo, que tanto ayudará a subir su difusión y venta, revive desde el punto de vista teológico la pregunta por el estatuto de las conferencias episcopales, o en general, del carácter que reviste una enseñanza o disposición de un obispo, si se le considera de manera individual o como parte de un cuerpo colegiado más amplio.

El criterio con el que se han presentado las cosas, por lo menos si uno juzga por algunos comentarios a estos blogs, es algo así como esto: “Si es un solo obispo el que condena un libro, el problema es del obispo; si en cambio fueran muchos, valdría la pena considerar el asunto.” La pregunta que surge es: Según esta eclesiología basada en mayorías, ¿cuántos obispos, y de qué sedes, tienen que pronunciarse sobre un asunto para que este quede zanjado?

Continuar leyendo “Salir del otro closet”

115. Dios Firme

115.1. Las tentaciones tuyas no son tentaciones para mí, ni la angustia tuya es angustia que yo sienta, y sin embargo ni lo uno ni lo otro indica que tu vida y tu camino sean indiferentes para mí. Cuando una persona sólo se preocupa por otra en la medida en que siente lo mismo que ella siente, al atenderla o servirla está aliviando también su propio sufrimiento. En cambio, si no tiene ese dolor pero se aplica a remediarlo, todo su propósito y su intención está en el bien que quiere realizar, y en ello mismo demuestra la pureza del amor que le mueve.

Montaña115.2. Dios no cambia. Esta es una afirmación que a la vez alivia y cuestiona. Alivia al corazón humano, porque no cabe duda de que el sosiego es condición para el acto propio del entendimiento, y la posesión es requisito para el deleite de la voluntad, y ambas cosas de suyo piden el remanso de la meta y no los azares del camino. Cuando descubres a Dios como aquel Puerto bendito al final de tu travesía presientes que en Él está el compendio de todos tus anhelos, y esto es un gran alivio.

Continuar leyendo “115. Dios Firme”