Cómo llegó San Pedro Claver al sacerdocio en la Compañía de Jesús

Padre Alonso de Sandoval (1576-1652)

La Providencia divina fue guiando la vida del padre Claver, y le acercó en cada momento la persona que necesitaba. Pues bien, lo que fue para él en Mallorca el hermano Alonso Rodríguez, como formador de su vida espiritual, eso fue el padre Alonso de Sandoval, para la orientación de su ministerio apostólico con los esclavos negros. En 1603 la Compañía de Jesús, con la ayuda de su buen amigo dominico Juan de Ladrada, Obispo de Cartagena, había iniciado en aquel puerto su presencia y servicio. Y el gran impulsor y organizador del apostolado con los esclavos negros fue el padre Alonso de Sandoval.

Su padre, contador de la Real Hacienda en Lima, tuvo doce hijos, de los que seis fueron religiosos. Alonso, nacido en Sevilla en 1576, ingresó en la Compañía de Jesús en Lima. Aunque muy inteligente, no obtuvo calificaciones demasiado altas, y a causa de su carácter algo fuerte y desabrido, y de la audacia de sus acciones apostólicas, se le negó siempre la profesión perpetua, aunque llegó a rector del Colegio de Cartagena en 1623.

Desde que el padre Sandoval fue asignado en 1605 a la joven fundación de Cartagena, hasta su muerte en 1652, casi toda su vida transcurre en este puerto, entregado en cuerpo y alma al servicio de los esclavos negros recién llegados o bozales, con una caridad y abnegación indecibles.

Alonso de Sandoval visitaba la cargazón de negros cuando llegaban los galeones, prestaba los primeros auxilios, averiguaba la lengua y procedencia de aquellos esclavos atemorizados, hacía unas catequesis de urgencia, bautizaba a los moribundos. Atendía después a los negros en las armazones, donde se formaba una verdadera Babel de lenguas diversas: angolas, congos, jolofos, biafaras, biojos, enau, carabali, etc. Sandoval llegó a distinguir más de setenta lenguas, y habló varios de los dialectos.

La Compañía, en esta situación, se vio obligada a comprar negros intérpretes, hasta dieciocho, algunos de los cuales, como el llamado Calepino, hablaba once lenguas diversas. El celo apostólico de Sandoval, su experiencia tan prolongada, su inteligencia y sentido práctico, quedaron expresados en una obra asombrosa, Naturaleza, policía sagrada i profana, costumbres i ritos, disciplina i catecismo evangélico de todos los etíopes, publicada en Sevilla en 1627, y conocida por el título De instauranda Aethiopum salute. Éste fue el maestro apostólico del padre Claver.

La Compañía de Jesús, que tan numerosos esclavos negros tuvo en América, mostró por ellos al mismo tiempo una muy especial solicitud. Con razón, pues, pudo el padre Sandoval, en el libro cuarto de la obra citada, tratar ampliamente De la gran estima que nuestra sagrada religión de la Compañía de Jesús siempre ha tenido, y caso que ha hecho del bien espiritual de los morenos, y de sus gloriosos empleos en la conversión de estas almas. Por lo demás, a nombres tan gloriosos como el de Sandoval o Claver, es preciso añadir el de otros jesuitas, como el del segoviano Diego de Avendaño (1594-1688), que pasó casi toda su larga vida en el Perú, desde 1610. Allí escribió la obra Thesaurus Indicus (1668), en defensa de los indios e impugnando con gran fuerza la esclavización de los negros (+Losada, 1-18).

Pedro Claver, sacerdote

El influjo de Sandoval sobre Claver fue, como el del Hermano Alonso, decisivo, para siempre. Y él fue también quien influyó para que Claver se ordenara, por fin, en 1616 sacerdote.

Pedro Claver, por otra parte, a la hora de su incorporación definitiva a la Compañía con la formulación de los cuatro votos, solicitó, por humildad, permanecer sin grado fijo. Pero no le aceptaron su petición, y en 1622, con mano firme, escribió la fórmula de su entrega personal, poniendo como introducción: «Amor, Jesús, María, José, Ignacio, Pedro, Alonso mío, Tomé, Lorenzo, Bartolomé [apóstoles de la raza negra], santos míos, patronos míos, maestros y abogados míos y de mis queridos negros, oídme». Seguía después la fórmula, y al final la firma: «Petrus Claver, ethiopum semper servus» (esclavo de los negros para siempre). Cuarenta años mantuvo la veracidad de esta firma.


El autor de esta obra es el sacerdote español José Ma. Iraburu, a quien expresamos nuestra gratitud. Aquí la obra se publica íntegra, por entregas. Lo ya publicado puede consultarse aquí.

ROSARIO de las Semanas 20190925

#RosarioFrayNelson para el Miércoles:
Contemplamos los Misterios de la Infancia de Jesús

Usamos esta versión de las oraciones.

  1. En el primer misterio de la infancia contemplamos la Anunciación a María Santísima y la Encarnación del Hijo de Dios.
  2. En el segundo misterio de la infancia contemplamos la visita de la Virgen Madre a su pariente Isabel.
  3. En el tercer misterio de la infancia contemplamos el sufrimiento que pasó San José, y la fe amorosa que tuvo.
  4. En el cuarto misterio de la infancia contemplamos el Nacimiento del Hijo de Dios en el humilde portal de Belén.
  5. En el quinto misterio de la infancia contemplamos la Epifanía: Jesús es luz para las naciones, y así es adorado por unos magos venidos de Oriente.
  6. En el sexto misterio de la infancia contemplamos la Presentación del Niño Jesús en el templo de Jerusalén.
  7. En el séptimo misterio de la infancia contemplamos a Jesús Niño en el templo, ocupado de las cosas de su Padre del Cielo.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Este es un ejercicio privado de devoción “ad experimentum” en proceso de aprobación oficial. Puede divulgarse en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios siempre que al mismo tiempo se haga la presente advertencia.]

¿Por qué la ciencia se desarrolló solamente en la cultura cristiana?

“…en los hechos la historia muestra una aplastante lista de hombres de ciencia que, habiendo sido cristianos, fueron decisivos en el desarrollo de las ciencias. El mito más repetido es el supuesto conflicto de Galileo con la Iglesia, que no fue en los hechos un conflicto entre ciencia y religión, porque el mismo Galileo era católico, sino un conflicto entre dos modelos científicos y fue víctima de una coyuntura política más que de una falsa oposición entre fe y ciencia. ¿Cuál es la verdadera relación histórica entre ciencia y fe cristiana?”

Haz clic aquí!

¿Puede redimirse la mancha que deja el pecado?

Estimado Fray Nelson. Cómo expían y cómo se reparan los pecados durante la vida? Entiendo que aún confesados queda la macha del pecado en nuestra alma. Puede redimirse esa mancha? Cómo? Agradezco su explicación. — M.C.

* * *

El pecado contiene siempre en sí mismo un rechazo, mayor o menor, a Dios. Y como Dios es el sumo bien, el pecado necesariamente trae mal, devastación, desgracia y muerte a la vida del hombre.

Pero es necesario entender que estos males son diversos y que por eso son también diversas las formas como nos libramos de ellos.

Podemos clasificar los daños del pecado en cuatro grupos:

1. La CULPA: es el daño más grave y en cierto sentido el primero. Consiste en la deformación o torcimiento de la voluntad, que por ese acto se aparta de Dios. El daño de la culpa no es solo para un instante. Pensemos en un auto que va por una ruta muy larga y en un momento dado hace un giro que no debía. Si no toma después una serie (que puede ser larga) de acciones, jamás volverá al camino correcto. De modo ordinario, la culpa se sana con la gracia propia del sacramento de la confesión. La culpa es personal e intransferible.

2. La PENA EN SÍ MISMA: podemos entenderla como el conjunto de las consecuencias de nuestros pecados, primero en nosotros mismos y luego en otras personas. La pena SÍ es transferible porque las irresponsabilidades o pecados de algunos efectivamente afectan a otros. Pensemos en un papá irresponsable que echa a perder el patrimonio de la familia. La pena en sí misma se corrige a través de la “penitencia” que recibimos al confesarnos. Esto vale particularmente cuando se trata de resarcir o reparar daños causados a otras personas.

3. La PENA TEMPORAL: es el daño que causa el pecado en el conjunto de la sociedad o la historia humana, y que en cierto momento se sale completamente de nuestro control o dominio.Pensemos en la persona que ha escrito un libro antireligioso. Aunque la persona lograra recoger todas y cada una de las ediciones y copias de ese libro, las ideas ahí expresadas seguirán retumbando y haciendo daño, incluso por siglos subsiguientes, incluso si ese autor, arrepentido, se ha confesado y ha cumplido su penitencia. La pena temporal excede a las capacidades humanas y solo puede ser vencida por una sobreabundancia de gracia que fluye del Cuerpo de Cristo en razón de los méritos de los santos, particularmente los mártires. Esta es la fuente de la que proviene el valor de las INDULGENCIAS, y son estas la única respuesta suficiente con que cuenta la Iglesia para rescatarnos del peso de la pena temporal. Esto vale en particular para la indulgencia plenaria.

4. El afianzamiento de los MALOS HÁBITOS: cada pecado, en cuanto acto libre, crea o fortalece una tendencia, más o menos fuerte, en quien lo realiza. Aunque cese el pecado y sea perdonado, puede quedar una mala tendencia en la persona para recaer en lo que alguna vez hizo. Por supuesto, este afianzamiento negativo es parte de la “pena en sí misma” pero es bueno tratarlo en particular por la estrecha relación que tiene con la concupiscencia, que es esa especie de tendencia preferente por lo malo, si es fascinante, que por lo bueno, aunque sea bien conocido, si es arduo. La respuesta a los malos hábitos es compleja y requiere claridad en la vida moral, ejercicio prologado en la virtud y vigilancia de nuestra conciencia.

Si nosotros emprendemos con empeño, fiados y fieles a la gracia de Dios, el camino de respuesta a estos males, nuestra vida se va limpiando y sobre todo: se dispone cada vez mejor para acoger y vivir los dones del Espíritu Santo.