LECTIO 20161026

LECTURA ESPIRITUAL.

#LectioFrayNelson para el Miércoles XXX del Tiempo Ordinario

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA del Jueves 27 de Octubre de 2016

Cristo no es un maestro más que solo transmite opiniones, Él es la revelación definitiva del amor de Dios, manifestado en la sangre bendita de su cruz en la que somos salvos.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

ROSARIO de las Semanas 20161025

#RosarioFrayNelson para el Martes:
Contemplamos los Misterios de la Antigua Alianza

Usamos esta versión de las oraciones.

  1. En el primer misterio de la Antigua Alianza contemplamos la paciencia de Dios, que no detuvo su amor ante el pecado de los hombres.
  2. En el segundo misterio de la Antigua Alianza contemplamos el camino de fe de Abraham.
  3. En el tercer misterio de la Antigua Alianza contemplamos el éxodo de la tierra de Egipto.
  4. En el cuarto misterio de la Antigua Alianza contemplamos el don de la Ley hecho a Moisés y a su pueblo junto al Monte Sinaí.
  5. En el quinto misterio de la Antigua Alianza contemplamos la gran promesa de Dios al rey David: que el cetro real no se apartaría de su descendencia.
  6. En el sexto misterio de la Antigua Alianza contemplamos la valiente vocación de los profetas, por quienes el Espíritu Santo nos habló de muchas maneras.
  7. En el séptimo misterio de la Antigua Alianza contemplamos a el pequeño resto de Israel, que permaneció fiel y fue semilla de la Nueva y Eterna Alianza.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Este es un ejercicio privado de devoción “ad experimentum” en proceso de aprobación oficial. Puede divulgarse en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios siempre que al mismo tiempo se haga la presente advertencia.]

Cambios en la educación

Hola fray Nelson, me gustaría, si puede, que me diera su concepto sobre la educación post industrial. – S.V.R.

* * *

En mi opinión, los dos últimos siglos han traído profundos cambios a la educación. La revolución industrial orientó el saber científico hacia la técnica y el conjunto del saber humano hacia la ciencia, como vehículo privilegiado de comprensión y sobre todo de transformación del mundo. De un modo continuo ello ha conducido a una valoración creciente, hasta ser excesiva, de las matemáticas y la ingeniería por encima del conocimiento que brota de otras preguntas, las que atañen al ser humano en cuanto tal, o al sentido de su vida y sus esfuerzos.

Pero después de la revolución industrial vino otra revolución, más profunda, en la que estamos completamente inmersos, y que ha recibido varios nombres: era de la información, “tercera ola,”llegada de la gran “singularidad,” y otros más. Lo característico de este tiempo es que, sobre la base de los procesos automatizados propios de la revolución del siglo XIX, el procesamiento de la información, convertid en impulsos eléctricos digitales, revierte y realimenta a los procesos mismos de la tecnología que le dio origen.

Esta circularidad trae como consecuencia una aceleración incontenible en todas las áreas de la actividad humana susceptibles de ser transmitidas y procesadas digitalmente. Para quienes consideran que TODO lo humano puede digitalizarse, la consecuencia es inmediata: tarde o temprano la inteligencia alcanzará sus cumbres más altas dentro de los procesadores automatizados. A esto se llama la gran singularidad o “singularidad tecnológica,” término que tiene historia desde John von Neumann pero que ha sido popularizado por Ray Kurzweil. ¿Qué tipo de educación necesitará la Humanidad cuando tengamos certeza de que las mejores decisiones las toman algoritmos extrahumanos?

Por otro lado, está la cuestión filosófica de si todo conocimiento es susceptible de ser sometido a digitalización y a algoritmización. En contra de quienes van en la línea de la singularidad tecnológica, es perfectamente posible que las preguntas más relevantes, y las que marquen el sentido mismo de la presencia de los seres humanos en el universo, no provengan de procesos automatizados, ni siquiera en el sentido más amplio y laxo de ese término—es lo que consideran autores como Steven Pinker o Jaron Lanier. Es posible, y es la opinión que yo mismo suscribo, que lo propiamente humano está exactamente en aquello que somos pero que no es codificable precisamente porque es siempre capaz de cuestionar todo modo de codificación. Si esta hipótesis es correcta, entonces la pregunta para la educación es: ¿Cómo preservar y cultivar lo ma´s propiamente humano, para beneficio de todo el hombre y de todos los hombres, en una sociedad con inmensa capacidad de automatización?