LA GRACIA 2020/09/25 Un nuevo modo de libertad

Cuanto más dependes de las cosas más condiciones tiene tu felicidad. En la medida en que dependes menos de lo material empiezas a ser libre y disfrutas de lo que es gratis.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 2020/06/11 El momento “Bernabé”

FIESTA DE SAN BERNABÉ, APÓSTOL

¿Has tenido tu momento Bernabé? Un momento de verdadera ruptura, donde empiezas a ser libre para que Dios te utilice y su grandeza pueda realizarse a través tuyo.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

Enfermedad mental y responsabilidad moral

Fray Nelson, además de saludarlo, quisiera hacerle la siguiente pregunta: ¿Cuál es la postura de la iglesia frente a síntomas de enfermedades mentales que se consideran como pecado? O dicho de otra forma, ¿Cómo entiende la iglesia esos pecados que han sido causados principalmente por una enfermedad mental? Agradezco su atención, quedo atento. Dios lo siga bendiciendo. — B.C.

* * *

En el número 1754 del catecismo leemos que las circunstancias “…pueden también atenuar o aumentar la responsabilidad del que obra (como actuar por miedo a la muerte).” Si esto vale para condicionamientos más o menos externos, como puede ser una amenaza de muerte, mucho más se cumple cuando hablamos de condicionamientos más estables y profundos como pueden ser: la ignorancia invencible, o un estado mental de clara perturbación.

Si bien es lamentable que una persona que padece una enfermedad mental causa daño o incluso la muerte a otra persona, es evidente que la responsabilidad moral puede estar seriamente disminuida o incluso no existir en absoluto. De hecho, no solo la Iglesia sino que las leyes civiles y penales de muchos países así lo admiten.

Por supuesto, la evaluación específica del tipo de enfermedad mental y cuánta responsabilidad puede quitar es un tema distinto, que puede llegar a altos niveles de complejidad y de incertidumbre, sobre todo cuando la influencia de la enfermedad mental no es permanente sino en cierto modo por episodios.

LA GRACIA 2020/04/01 La resurrección trae libertad

La resurrección nos recuerda que los tiranos solo llegan hasta la muerte, en cambio Dios gobierna más allá de la muerte, Él reina en el tiempo y en la eternidad.

https://youtu.be/XOy5dJut-08

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

Respuesta a algunos argumentos contra el libre albedrío

“Jonathan Edwards (1703 – 1758) es uno de los máximos referentes teológicos del calvinismo norteamericano. Su obra tal vez más famosa es “Una investigación acerca de las nociones modernas prevalentes sobre la libertad de la voluntad, que se supone que es esencial a la agencia moral, la virtud y el vicio, las recompensas y el castigo, el elogio y la inculpación”, de 1754. En la obra Edwards polemiza con el “arminianismo”, que es una escisión del calvinismo basada justamente en que Jacobo Arminio, teólogo calvinista holandés, defendía el libre albedrío contra Calvino y sus seguidores. Nuestra intención es analizar aquí los argumentos de Edwards contra lo que entendemos que es la concepción común y universal de “libre albedrío”…”

Haz clic aquí!

La censura maquillada

“Aunque todo el mundo dice defender la libertad de expresión, en la Europa actual han aparecido nuevas cortapisas bajo la forma de leyes contra el “discurso del odio”. Con este concepto impreciso se intenta englobar expresiones que provoquen hostilidad contra personas por su pertenencia a ciertos grupos. Sin embargo, su aplicación práctica está sirviendo para penalizar ideas que desafían la ortodoxia políticamente correcta del momento. El jurista británico Paul Coleman estudia estas leyes en el libro “La censura maquillada”, del que resumimos la introducción…”

Haz clic aquí!

Siete frases que hacen pensar sobre la libertad

Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio está nuestro poder de elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta yace nuestro crecimiento y nuestra libertad (Viktor E. Frankl)

Ser libre no es sólo deshacerse de las cadenas de uno, sino vivir de una forma que respete y mejore la libertad de los demás (Nelson Mandela)

La libertad comienza entre las orejas (Edward Abbey)

Un héroe es alguien que entiende la responsabilidad que viene con su libertad (Bob Dylan)

La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen (Ramiro de Maeztu)

Los que no se mueven, no se dan cuenta de sus cadenas (Rosa Luxemburgo)

La verdadera libertad individual no puede existir sin seguridad e independencia económica. Las personas que tienen hambre y no tienen empleo son la materia de la que están hechas las dictaduras (Franklin D. Roosevelt)

¿Somos realmente libres?

“Aunque nuestra libertad se ve amenazada por nuestra tendencia al mal, con la ayuda de Dios y de su gracia, podemos orientar toda nuestra conducta hacia la Verdad y el Bien, para así realizarnos como personas…”

Haz clic aquí!

Libertad y responsabilidad

“Tolerancia, respeto, derechos… todo esto, tan mencionado en nuestros días no puede, no debe significar, de ninguna de las maneras, una concesión al relativismo epistemológico o moral, tan defendido y solicitado en nuestra sociedad, bajo pretexto de la necesaria convivencia entre las diversas culturas y mentalidades que configuran nuestros pueblos y ciudades…”

Haz clic aquí!

La dimensión espiritual en la libertad de los pueblos

La lógica de la brujería es sencilla: Acudir a fuerzas sobrenaturales para lograr lo que uno quiere. La magia y la brujería contienen la pretensión de manipular fuerzas espirituales para ponerlas al servicio de nuestra voluntad. Por supuesto, la búsqueda y la negociación con esas “fuerzas espirituales” termina siendo el peor negocio para el corazón humano porque al final queda subyugado y utilizado por los demonios.

Ahora examinemos cuál es la lógica de un tirano o de un dictador. Evidentemente lo que quiere a toda costa es imponer su criterio, su voluntad, sus planes, para servir a sus propios intereses y su propia voluntad.

Uno ve que hay un vínculo natural entre brujería y dictadura. El dictador ve en la brujería un modo o recurso adicional, en ocasiones, fundamental, para conseguir lo que quiere, que es perpetuarse en el poder y poner al pueblo a su servicio, incluso si su retórica engañosa habla de “servir al pueblo.”

Por eso mismo, la lucha contra las dictaduras tiene siempre una importante dimensión espiritual. Tanto en los opresores como en los oprimidos, la acción de los demonios va generando: por el lado de los dominadores, la arrogancia, la obstinación y la crueldad, obras muy propias del demonio; por el lado de los dominados y sometidos, fatalismo, resignación y división interna.

Es indispensable que comprendamos que ninguna forma de política está lejos de lo espiritual: o el gobernante está sometido a Dios con amor o está en guerra contra Dios con soberbia. Y por eso, en uno y otra caso es preciso obedecer a San Pablo, que nos dice que oremos “por los reyes y por todos los que tienen autoridad, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador” (1 Timoteo 2, 2.3).