Valientes y coherentes

Para un hijo de Dios, las contradicciones y calumnias son, como para un soldado, heridas recibidas en el campo de batalla.

Te traen y te llevan… La fama, ¿qué importa? En todo caso, no sientas vergüenza ni pena por ti, sino por ellos: por los que te maltratan.

A veces no quieren entender: están como cegados… Pero, otras, eres tú el que no ha logrado hacerse comprender: ¡corrígete!

Más pensamientos de San Josemaría.

Postura de las primeras comunidades cristianas ante el gobierno y la sociedad

Jesús y la autoridad política

379 Jesús rechaza el poder opresivo y despótico de los jefes sobre las Naciones (cf. Mc10,42) y su pretensión de hacerse llamar benefactores (cf. Lc 22,25), pero jamás rechaza directamente las autoridades de su tiempo. En la diatriba sobre el pago del tributo al César (cf. Mc 12,13-17; Mt 22,15-22; Lc 20,20-26), afirma que es necesario dar a Dios lo que es de Dios, condenando implícitamente cualquier intento de divinizar y de absolutizar el poder temporal: sólo Dios puede exigir todo del hombre. Al mismo tiempo, el poder temporal tiene derecho a aquello que le es debido: Jesús no considera injusto el tributo al César.

Jesús, el Mesías prometido, ha combatido y derrotado la tentación de un mesianismo político, caracterizado por el dominio sobre las Naciones (cf. Mt 4,8-11; Lc 4,5-8). Él es el Hijo del hombre que ha venido « a servir y a dar su vida » (Mc 10,45; cf. Mt 20,24-28; Lc22,24-27). A los discípulos que discuten sobre quién es el más grande, el Señor les enseña a hacerse los últimos y a servir a todos (cf. Mc 9,33-35), señalando a los hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, que ambicionan sentarse a su derecha, el camino de la cruz (cf. Mc 10,35-40; Mt 20,20-23).


Este Compendio se publica íntegramente, por entregas, aquí.

LA GRACIA del Viernes 4 de Septiembre de 2015

El cristiano no puede conformarse ni acomodarse; debe preguntarse por qué hace lo que hace, y en dónde está Dios en este modo de hacer las cosas.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

LA GRACIA del Jueves 3 de Septiembre de 2015

Jesús está vivo dentro de ti, te ama, te guía y te hace líder; para que conduzcas y lleves plenitud de vida también a tus hermanos.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

LA GRACIA del Miércoles 2 de Septiembre de 2015

La claridad (verdad) se logra en la soledad; la caridad (compasión) se logra al encuentro del rostro del hermano necesitado.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

LA GRACIA del Jueves 27 de Agosto de 2015

Ser administradores al servicio de Dios implica servir a nuestros hermanos con el corazón generoso y providente que Nuestro Señor ha mostrado en nuestra propia historia.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

LA GRACIA del Miércoles 12 de Agosto de 2015

Si Cristo nos pide que nos corrijamos unos a otros queda claro que lo de “no juzgar” no puede interpretarse como no meterse en la vida de los demás.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

LA GRACIA del Lunes 27 de Julio de 2015

El cristiano sabe que al permanecer pequeño y humilde y dejando obrar a Dios podrá alcanzar su verdadera plenitud y podrá responder a su verdadera vocación.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

LA GRACIA del Martes 21 de Julio de 2015

Jesús quiere ser nuestro confidente, consejero, hermano e iluminar cada paso de nuestra vida, a través de una relación de verdadera cercanía.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

Verdaderos cristianos

Cristo, camino

En Juan 14, 6 dice Jesús “Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie va al Padre si no es por mí.”

* Si Cristo es el camino quiere decir que tenemos que recorrer con Cristo nuestra vida. Podremos hacer camino con Cristo porque Cristo recorrió nuestros caminos. Recorriendo nuestros caminos, Cristo se hizo camino nuestro.

Primera interpretación: Cristo recorrió nuestros caminos, quiere decir que en la geografía podemos ubicar lugares donde él estuvo: el lago de Galilea, Betania, Nazaret…

Segunda interpretación: Cristo recorrió nuestros caminos, también lo podemos interpretar pensando que Cristo que fue un embrión, que fue un feto, que fue un recién nacido, que fue un niño y un adolescente. Jesús santifico todas las etapas de la vida, podemos decir que Jesús recorrió todos los caminos de la vida humana porque el tuvo todas estas edades hasta llegar a la madurez.

Tercera interpretación: la interpretación emocional, psicológica y existencial: Cristo recorrió los caminos de la soledad, del abandono, de la tristeza, de la alegría, la oración, esperanza y de la amistad. Todas estas realidades, que son etapas que nosotros vamos recorriendo en el camino de la vida, las conoció Cristo.

* Cristo no experimento la vejez en término de años pero lo propio de la vejez, es decir, el despojo, la perdida de fuerzas, ver que se aproxima la muerte, todo este proceso sí lo vivió en su pasión y en su cruz. Cristo en su cruz termino de recorrer todas las edades de la vida humana. Nada hay en el corazón humano que sea ajeno a Jesucristo. Nada que tú vivas, que te oprima, que te perturbe, que te amenace, nada es ajeno a Jesucristo.

Cómo se forma un Cristiano

* Cristo a través de su propia entrega, a través de su propio desgaste, nos muestra cómo se forma un cristiano. El caminar de Cristo lo vamos a dividir en 7 grandes etapas que nos van a ayudar a entender las 7 grandes etapas del cristiano.

* Formar a un hombre o a una mujer para que verdaderamente viva como cristiano no es un asunto instantáneo, llegar a ser verdaderamente cristiano toma tiempo y cubre unas etapas.

Primera etapa: tomar conciencia de que cuando yo me dejo llevar por la soberbia destruyo a otros y destruyo mi vida.

* Marcos 1: El ministerio publico de Jesús empieza junto al rio Jordán con el arrepentimiento de los pecados. Es clave reconocer que nuestra arrogancia, nuestra soberbia nos lleva al desastre. El día en que tu descubres que la soberbia lleva al desastre, ese día empiezas a ser cristiano. El día en el que tu renuncias a la soberbia, ese día reconoces que necesitas de Dios.

Segunda etapa: sanación y liberación.

* Marcos 1: “La gente se agolpaba al frente de la puerta donde estaba Jesús y cura y expulsa a muchos demonios.” La sanación y la liberación para muchas personas es lo que mas le gusta en la vida cristiana pero no lo es todo, es solo la segunda etapa.

Tercera etapa: la enseñanza de Cristo.

* Necesitamos ser sanados de los errores, equivocaciones, engaños, mentiras y traumas que hay en nuestra mente. A través de su palabra poderosa, Jesucristo limpia el corazón humano. Juan 15, 3: “Ustedes están limpios por la palabra que les he anunciado.” En la medida en que descubrimos de los labios de Cristo la grandeza del reino de Dios vamos también descubriendo nuestra dignidad.

Cuarta etapa: asumir un compromiso de cercanía con Cristo y un verdadero compromiso de discípulo.

* Es el momento de dar testimonio y estar visiblemente con Él. Muchas personas van de evento en evento, de congreso en congreso, para que lo sigan sanando y curando, el problema de eso es que cuando nosotros estamos concentrados de que nos curen nuestras dolencias y nos arreglen nuestros problemas, en el fondo no terminamos el timón de nuestras vida a Jesucristo. Si nosotros no damos el paso de que Cristo lleve el control de nuestra vida seremos siempre espectadores.

* Hasta la tercera etapa la persona piensa: “yo quiero que Cristo esté a mi servicio”, después de la cuarta etapa la persona piensa: ” yo quiero estar a su servicio.”

Quinta etapa: descubrir el camino de la humildad y la caridad dentro de la comunidad.

* En Mateo 20, nos damos cuenta de que empieza una discusión de los discípulos: quien es el más importante. No basta con que tu digas que quieres servir o que quieres ser discípulo.

* Si trasladas a la iglesia la lógica del mundo, no has evangelizado al mundo sino que has mundanizado a la iglesia. La señal principal de la mundanización de la iglesia es la búsqueda de los primeros puestos. Empezar a vivir la humildad y la caridad en la comunidad es la escuela del verdadero discipulado. El verdadero servidor tiene siempre dos preocupaciones, que brille la gloria de Cristo, y cómo podrá Cristo hacer mejor uso de los dones y talentos que él mismo me ha dado para bien de mis hermanos.

* La paciencia ante las imperfecciones de mis hermanos me perfecciona.

Sexta etapa: Oración continua y penitencia.

* Mateo 26, 41: “Estén atentos y oren para no caer en tentación, el espíritu esta dispuesto pero la carne es débil.”

Séptima etapa: de pie junto a la cruz.

* Estar dispuestos a padecer lo que haya que padecer y a perder lo que haya que perder con tal de no perder a Cristo.