Grandes Líneas

–Propuesta de Ideario para una Facultad de Teología de los Dominicos en Colombia–

Mi Provincial en Colombia me invitó gentilmente a una reunión dentro de la serie de encuentros preparatorios para el proyecto de una Facultad de Teología regentada por los dominicos en Colombia. Deseo poner por escrito algunas reflexiones al respecto, que en su mayor parte recogen cosas ya comentadas o dichas por otros hermanos.

Continuar leyendo “Grandes Líneas”

Amigos Celestiales

¿Hay alguien más que quiera ser mi amigo, aparte de la gente que veo en este planeta? ¿Existen amigos invisibles, como ha pretendido la literatura infantil al hablarnos de hadas y duendes, o como enseña la Iglesia de nuestros Ángeles de la Guarda? ¿Se puede creer en seres así, o ya la ciencia demostró que todo eran mitos y fábulas?

Continuar leyendo “Amigos Celestiales”

Desfaciendo Entuertos, No. 02

Hay un entuerto muy frecuente al referirse a algunas enseñanzas de la Iglesia Católica, trátese de fe o de moral. En palabras sencillas la idea es: “el mundo hoy va por otro lado.” La consecuencia que se saca implícita o explícitamente es: “A menos que la Iglesia se adapte a lo que hoy es aceptado y aceptable, pasará a ser irrelevante o sencillamente desaparecerá.”

Continuar leyendo “Desfaciendo Entuertos, No. 02”

Elogio de la penumbra

La luz recibe elogios y la noche tiene sus poetas; falta quien cante a la penumbra.

Canto más que justo, porque penumbra es la mayor parte de nuestra vida en esta tierra. ¿De cuántas cosas estamos absolutamente ciertos? ¿De cuántas aguas dijimos, en cambio, que no íbamos a beber? Entre la certeza completa y la duda completa, la mayor parte de la vida es penumbra. Deseablemente, un viaje hacia la claridad, pero precisamente, en cuanto viaje, no es llegada ni puerto, sino camino y… penumbra.

Continuar leyendo “Elogio de la penumbra”

Dormido

La semana pasada tuve un sueño que no se me ha olvidado.

Fue un sueño muy raro. Estábamos en un auditorio gigantesco de una especie de hotel; uno de esos auditorios que tienen el techo relativamente bajo y en los que hay una mesa central desde la que habla la gente.

Yo no sé cuál era el tema de esa reunión, pero había muchos religiosos, religiosas, vírgenes, sacerdotes y también muchos laicos. el P. Fernando Piña estaba casi en la última fila, de hábito. En algún momento se dijo algo con respecto a Lutero, y entonces el P. Piña, que no tenía micrófono se levantó y dijo que tenía una poesía sobre Lutero. De hecho sacó un papel y empezó a leer; era sobre el drama interior de Lutero; de lo que había signfiicado para él, como persona y como sacerdote decidir lo que decidió.

Continuar leyendo “Dormido”

Una Carta Llena de Preguntas

“¿Dios es amor? Yo soy padre de cuatro muchachos y todo el mal que pudiera evitarle a mis hijos se lo evitaría, si pudiera; sin embargo, Dios no me trata a mí de la misma manera. He sufrido injusticias por amar a Dios y Dios no ha hecho nada para librarme de ellas.”

No es fácil responder a tus preguntas, sobre todo porque desconozco los detalles de aquello que quizá te esté doliendo o atormentando más. Y lo cierto es que detrás de cada palabra hay una historia, pequeña o grande, y es esa historia la que le da sentido a la palabra.

Continuar leyendo “Una Carta Llena de Preguntas”

La Pasión

Esta Semana Santa vi la película The Passion of the Christ, dirigida por Mel Gibson, con subtítulos en inglés (el dato importa, como se verá más adelante (3.3), porque no sé si haya diferencia en otras subtitulaciones, ya que las lenguas habladas son latín y arameo). Quiero compartir algunas impresiones y algunas reflexiones, divididas en tres partes: aspectos polémicos, puntos para destacar y puntos para mejorar. Continuar leyendo “La Pasión”

¿Cómo volverá Cristo a Europa? (4a. parte)

¿Y la Iglesia �de siempre�?

Junto a las �fogatas de fe� coexiste la Iglesia �de siempre,� la del bautismo del sobrino y el matrimonio de la prima; la del funeral de la abuelita y la misa del domingo. Esa no se ha acabado. Parece languidecer y quedarse sólo con los adultos muy mayores, pero de hecho reúne muchas veces más personas que todos los movimientos eclesiales juntos. Además, es la primera referencia, buena o mala, de �cristianismo� que tiene existencia social como tal. Es la iglesia también más directamente relacionada con la jerarquía eclesiástica, y por tanto, la que �pone la cara� cada vez que algún monseñor dice algo o declara algo.

Continuar leyendo “¿Cómo volverá Cristo a Europa? (4a. parte)”

¿Cómo volverá Cristo a Europa? (3a parte)

Fogatas de fe

En otro sentido, encontramos las que podríamos llamar �fogatas de fe,� es decir, los grupos tipo renovación carismática, camino neocatecumenal, o en general aquellos que han nacido al calor de un movimiento eclesial. Sus características son reconocibles en medio de las explicables diferencias: fe explícita, moral clara, celebración litúrgica viva, acción social o eclesial definida, una nueva valoración de lo comunitario y el cara-a-cara.

Continuar leyendo “¿Cómo volverá Cristo a Europa? (3a parte)”

¿Cómo volverá Cristo a Europa? (2a. parte)

El Islam a las Puertas

Yo me acuerdo de un libro de Vittorio Messori en que se pregunta por el papel de Islam en la historia; algo así como �¿por qué Dios permitió que existiera el Islam?� Y su respuesta, dicha de modo simplísimo, es: a modo de acicate, de desafío. Hay mucho que criticar a Messori, pero quizá los hechos le estén dando la razón, después de todo.

Continuar leyendo “¿Cómo volverá Cristo a Europa? (2a. parte)”