1. Muchos han dicho que es una persona intransigente. Se puede en cambio pensar que es alguien que goza de una extraña cualidad: fidelidad a sus principios. En un mundo donde todo parece seguir el dictado de la moda, la conveniencia, el gusto o la utilidad, quedan personas como Benedicto XVI, que nos recuerdan que hay valores profundos y permanentes.
Habemus Papam
En su primer saludo a los fieles, ha dado la bendeción Urbi et Orbi (para la ciudad y para el mundo) con esta introducción:
“Queridísimos hermanos y hermanas, después del gran Papa Juan Pablo II los señores cardenales me han elegido, un simple y humilde trabajador de la viña del Señor. Me consuela el hecho de que el Señor sabe trabajar también con instrumentos insuficientes y sobre todo me acojo a vuestras oraciones. En la alegría del Señor resucitado, confiados en su ayuda permanente vamos adelante. El Señor nos ayudará, María su Santísima Madre está de nuestra parte.”
Unidos en Oración…
Unidos a nuestros Cardenales…
Mañana empieza el cónclave
Y ha dicho Monseñor André-Mutien Léonard, obispo belga de Namur:
La herencia de Juan Pablo II, al igual que la del Concilio Vaticano II, salvando las distancias, no queda a nuestras espaldas, sino que está ante nosotros, como un programa que deberá servir de inspiración durante mucho tiempo. Su sucesor lo prolongará sin duda, pero a su manera, pues un Papa puede inspirarse en su predecesor, pero no copiarle. Habrá que conjugar sobre todo, de una nueva manera, la solidez doctrinal de Juan Pablo II, su apertura profética a las inspiraciones del Espíritu y su inmensa caridad pastoral.
Paz
Tengo paz… ya Dios sabe quién es el próximo Papa.
Eso basta para que desde ya lo amemos y nos dispongamos todos a rodearlo de oración, amor, escucha y obediencia.
Juan Pablo II: Nueve Anhelos de Cara al Futuro
A veces pienso que, más que ir nosotros hacia el futuro, como lo sugiere una cierta ilusión óptica, es éste quien viene a nosotros y nos sorprende, desinstala, cuestiona y atrae.
Continuar leyendo “Juan Pablo II: Nueve Anhelos de Cara al Futuro”
Cinco Apuntes
1. Dijo mi Mamá, viendo la escena del Papa que trataba de hablar a la multitud y no lo conseguía : “Parecería que Jesús hubiera dispuesto que el Papa ya no le hablara más al mundo, sino sólo a Él!”
2. Me ha gustado la sencilla solemnidad del ataúd del Papa.
3. Me ha colmado de gozo la oración de los católicos de rito oriental en griego. Lo veo como una señal que apunta hacia Oriente y eso me alegra mucho.
4. Mehmed Alí Agca, que hace 24 años intentara asesinar al Papa, pidió permiso para asistir al funeral. No le fue concedido por las autoridades de Turquía, país donde se encuentra pagando condena. Su hermano, sin embargo, sí estuvo en Roma.
5. Esta nota aparece tarde porque la mayor parte del servicio de Internet en Irlanda ha colapsado. Llevo año y medio largo aquí y eso nunca pasaba. Ya ha sucedido dos veces: una vez con la muerte del Papa y otra con su funeral.
Juan Pablo II: Nueve Comentarios sobre las Presiones Actuales
3.1 La gran paradoja del último pontificado es, sin duda, el contraste entre el amor incondicional que las multitudes ofrecieron siempre al Papa y la abierta desobediencia con que luego se distanciaron de su magisterio. Unas y las mismas personas, a menudo los jóvenes, le amaron y desobedecieron a la vez. Le celebraron sin oírlo hasta el fondo. Tal fue el drama de Juan Pablo II hasta el final. No es popular decirlo en estos días pero es una realidad.
Continuar leyendo “Juan Pablo II: Nueve Comentarios sobre las Presiones Actuales”
Juan Pablo II: Nueve Apuntes sobre su Estilo de Gobierno
Juan Pablo II de alguna manera ha redefinido lo que significa ser Papa. Es esta “definición” la que encontrará bien grabada en el inconsciente colectivo quien deba sucederle. Si es cierto que hay una consistencia muy robusta en el conjunto de su doctrina, no lo es menos que Wojtila fue un hombre de acción; alguien que con la fuerza de la palabra y más aún, del símbolo, luchó por aquello que su conciencia estimaba como mejor para todos.
Continuar leyendo “Juan Pablo II: Nueve Apuntes sobre su Estilo de Gobierno”
Juan Pablo II: Nueve Claves de Interpretación
La silueta inmensa de Juan Pablo II se erige como puente y diccionario entre dos milenios. Puente, porque su figura de alguna manera condensa el drama del siglo XX; diccionario, porque su vasto magisterio queda como una referencia sobre las cuestiones más agudas del final del segundo milenio, así como un modo singularmente consistente y profundo de abordarlas.
Continuar leyendo “Juan Pablo II: Nueve Claves de Interpretación”
Gracias por habernos dado todo
Me duele el alma…
¡…pero estoy tan agradecido con Dios, y contigo, Karol!
El poder del miedo y la victoria sobre el miedo
El razonamiento va así: cuatro cosas, y al parecer sólo cuatro, tienen poder sobre la voluntad humana. Dos tienen que ver con alcanzar bienes, a saber, la necesidad y el placer; las otras dos tienen que ver con apartar los males, y son: el miedo y la ira. A los pueblos y a los grupos humanos se les gobierna con esos cuatro hilos: proveyendo a las necesidades, trayendo bienestar, dándoles qué temer y mostrándoles enemigos despreciables.
Continuar leyendo “El poder del miedo y la victoria sobre el miedo”
¿A qué se parece…?
La salud deteriorada del Papa Juan Pablo II no solamente atañe a la persona de Karol Wojtila o a la institución del Papado. Las opiniones que se escuchan con motivo de su enfermedad y su nueva hospitalización nos dejan entrever modelos de Iglesia e, incluso más allá, modelos de comprensión del Evangelio.
Si se nos va…
La enfermedad del Papa Juan Pablo II, ha causado un desmesurado interés, a pesar de las declaraciones oficiales del Vaticano, que quisieran sosegar los ánimos. No sólo por la edad y fragilidad del paciente, que a estas horas está hospitalizado en el Gemelli de Roma, sino porque los antecedentes de la enfermedad de Parkinson que él padece hacen humanamente muy difícil pensar en la recuperación, pues esta enfermedad afecta particularmente los músculos de la respiración.