ALIMENTO 20170623

Alimento del Alma
Viernes 23 de junio de 2017

Convento de Santo Domingo, Bogotá, COLOMBIA.
Tel. +57 (1) 249-3385

No. 9259
Cada día tiene su gracia…

 

 

Aún más contenido,
en FRAYNELSON.COM y FRAYNELSON.NET:
Inicio
AMIGOS EN LA FE
Calendario
Predicación de viva voz
Homilías
Preguntas y Respuestas
Imprenta (PDF)
Wiki (transcripciones)
Diario (Weblog)
Oración Compartida
Testimonios
Cómo ayudar

 

 

¡ PONTE AL DÍA !
Estas son nuestras series:
Biblioteca Pontificia
Las Palabras del Angel
Conoce a tu Dios (P. Jaime Forero, q.e.p.d)
Ejercicios para el Perdón (P. Jaime Forero, q.e.p.d)
Preguntas & Respuestas
Videos publicados en el Boletín
Cantos publicados en el Boletín
Cómo ayudar

 

Inscribe tu e-mail en:
www.fraynelson.com

 

Una canción gratis
para este día:
Tu Mirada

 

* Para el VIERNES: Hechos de los Apóstoles de América *

La Misión de los Jesuitas en Tarahumara

Al sudeste de Chihuahua se halla la región de los indios tarahumares o rarámuri, palabra que significa «el de los pies ligeros». La Tarahumara, concretando un poco más, se extiende en torno a los cursos iniciales de los ríos Papigochic y Conchos. Aún hoy día son los tarahumares uno de los grupos indígenas de México más caracterizados. A comienzos del XVII estos indios morenos y fuertes vestían taparrabos, faja de colores y ancha cinta en la cabeza para sujetar los largos cabellos, y eran -como todavía lo son hoy- extraordinarios andarines y corredores. Buenos cazadores y pescadores, diestros con el arco y las flechas, eran también habilísimos en el uso de la honda. Sus flechas venenosas inspiraban gran temor a los pueblos vecinos.

Estos indios eran industriosos, criaban aves de corral, tenían rebaños de ovejas, y las mujeres eran buenas tejedoras. Acostumbraban vivir en cuevas, o en chozas que extendían a lo largo de los ríos, y se mostraron muy reacios a reunirse en pueblos. A diferencia de los tepehuanes del sur, los tarahumares no daba culto a ídolos, pero adoraban el sol y las estrellas, practicaban la magia, eran sumamente supersticiosos, y celebraban sus fiestas con espantosas borracheras colectivas.

El libro de Peter Masten Dunne, Las antiguas misiones de la Tarahumara, muestra claramente que la evangelización de los tarahumares fue quizá la más heroica de cuantas los jesuitas realizaron en México.

La Baja Tarahumara

La misión de Tarahumara se inició desde la de Tepehuanes. Como ya vimos, el padre Juan de Fonte, misionero de los tepehuanes, en 1607 se internó hacia el norte, logró que hicieran la paz tarahumares y tepehuanes, e incluso que vivieran juntos en la misión de San Pablo Balleza, que él fundó no lejos del centro español minero de Santa Bárbara. La misión prendió bien, pero el padre Fonte fue asesinado en 1616, en la rebelión de los tepehuanes.

Reconstruida esta misión a comienzos de 1617, estuvieron algunos meses en ella dos jesuitas, el navarro Juan de Sangüesa y el mexicano Nicolás Estrada. Y Sangüesa volvió en 1630. Por este tiempo, otros misioneros jesuitas de los tepehuanes fundaron, al norte del territorio tepehuano, la misión de San Miguel de Bocas, San Gabriel y Tizonazos, en donde se recogieron a vivir indios tarahumaras.

Por otra parte, el hallazgo de mineral precioso hizo que en 1631 se formara en Parral una importante población española. Así las cosas, los indios tarahumaras venían a los españoles de Santa Bárbara y de Parral no sólo para vender sus productos, sino incluso para trabajar como buenos obreros para la construcción y las minas. La llegada de los padres José Pascual y Jerónimo Figueroa en 1639 consolidó esta misión incipiente de Tarahumara.

Cuando llegaron estos misioneros, el gobernador de Parral, don Francisco Bravo de la Serna, ante los caciques tarahumares, se postró de rodillas y les besó las manos, repitiendo el gesto de Cortés con los franciscanos primeros. Llegaron poco después los misioneros Cornelio Beudin y Nicolás de Zepeda. Beudin era belga, y como esos años estaba prohibido a los extranjeros pasar a la América hispana, cambió su nombre por Godínez. El mismo nombre había tomado el irlandés Miguel Wading cuando en 1620 fue a la misión de Sinaloa. En esos años se fundaron San Felipe y Huejotitlán, al sur del río Conchos, y San Francisco de Borja, al norte. Con esto quedó iniciada la misión de la Baja Tarahumara.

Primeras rebeliones

Al este de tarahumares y tepehuanes vivían los indios tobosos, que fueron un verdadero azote para estas misiones. Alzados en 1644, incursionaron e hicieron estragos al nordeste de Parral, en Tizonazo y en seis misiones que los franciscanos tenían entre los indios conchos. Los tobosos mataron españoles, robaron ganado, arrasaron haciendas y poblados, consiguiendo a veces que algunos tarahumares y tepehuenes se unieran a sus fechorías. Motivo para esto había en el mal trato que los indios a veces sufrían de los oficiales y civiles españoles, y concretamente del inepto y duro gobernador de Nueva Vizcaya don Luis de Valdés.

Poco después de dominado este ataque, en 1648 estalló la primera rebelión tarahumara, que también fue sofocada por fuerzas militares comandadas por don Diego Guajardo Fajardo, el nuevo gobernador, hombre de mejores cualidades que Valdés. Los soldados españoles de que se disponía para estas campañas eran muy pocos, cuarenta o cincuenta, y en esa ocasión se decidió establecer el fuerte de Cerro Gordo, entre Parral e Indé.

También en esa ocasión, en 1549, yendo por la Alta Tarahumara contra los rebeldes, el gobernador Fajardo y el padre Pascual descubrieron un valle muy hermoso a orillas del Papigochic, lugar que ya en 1641 había fascinado en un viaje al padre Figueroa. Allí se fundó la misión de Papigochic y la española Villa Aguilar, hoy llamada Ciudad Guerrero. Y fue el belga Cornelio Beudin, el llamado Godínez, quien en 1649 se hizo cargo de la misión de Papigochic.

Alzamientos y mártires

Por aquellos años agitados las misiones fueron progresando en su tarea evangelizadora y civilizadora, pero la situación era todavía muy insegura. La gran mayoría de los tarahumares eran aún paganos, y en cualquier momento una chispa podía ocasionar el incendio de una nueva rebelión. La chispa podía ser cualquier cosa: algún mal trato infligido a indios por los civiles españoles, el hecho de que muriera un niño que había sido recientemente bautizado, o las conspiraciones urdidas por los hechiceros, por los indios tobosos o por caciques que azuzaban a los descontentos…

El año 1650 parecía iniciarse próspero y feliz para las misiones, aunque el descontento de algunos indios seguía incubándose. A mediados de mayo, el padre Godínez había administrado los santos óleos a la hija de un neófito, y la muchacha murió horas después. Ya en ese tiempo andaban conspirando tres caciques tarahumares, Teporaca, Yagunaque y Diego Barraza, que había tomado ese nombre de un capitán español.

Y en ese mes de mayo estalló la tormenta. Los rebeldes cercaron la choza en que dormían el padre Godínez y su soldado de escolta, Fabián Vázquez, y le prendieron fuego. Cuando salieron, los flecharon, los arrastraron y los colgaron de los brazos de la cruz del atrio, cometiendo luego en ellos toda clase de crueldades. El belga Cornelio Beudin fue, pues, el primer mártir de la Tarahumara.

En estas ocasiones, los acontecimientos solían sucederse en un orden habitual: tras un tiempo latente de conspiración, los tarahumares alzados atacaban, arrasaban, robaban ganados y cuanto podían, huían a los montes, les perseguía un destacamento de soldados españoles, acompañados de un alto número de indios leales, se rendían los rebeldes cuando ya no podían mantenerse, y firmaban entonces una paz… que muchas veces resultaba engañosa.

Los indios repoblaron y reconstruyeron Papigochic, y muchos jesuitas de México se ofrecieron a sustituir en aquella misión al padre Godínez, y allí fue destinado finalmente el napolitano Jácome Antonio Basilio, llegado a México en 1642. Trabajó felizmente en Papigochic todo el año 1651, ganándose el afecto de los indios, pero en marzo del año siguiente estalló de nuevo la guerra, encendida una vez más por el cacique Teporaca.

Los alzados concentraron su ataque sobre Villa Aguilar, vecina a la misión de Papigochic, estando ausente el misionero. El leal cacique don Pedro recorrió más de treinta kilómetros para avisar del peligro al padre Basilio, que en lugar de huir acudió a Villa Aguilar para asistir a los españoles y a los indios sitiados. Cuando se produjo el asalto definitivo, murió flechado y a golpes de macana, y su cuerpo fue colgado de la cruz del atrio. La violencia y las llamas dejaron desolado por muchos años el valle de Papigochic.

Teporaca y los alzados fueron después al este, arrasaron Lorenzo, la misión jesuita de Satevó, entre Chihuahua y el río Conchos, y siete misiones franciscanas de los conchos. No logró el cacique rebelde que los tarahumares del sur se le unieran, pues ya eran cristianos desde hacía diez años. Y cuando los tarahumares rebeldes se vieron en apuros, aceptaron la paz que los jefes españoles les ofrecían a condición de entregar a su cacique Teporaca.

«Aceptaron los rebeldes -cuenta Dunne-, cazaron al pájaro y lo entregaron. Los indios constantemente traicionaban a sus propios jefes. Había también siempre una particular circunstancia, y era que siempre se exhortaba a recibir el bautismo a los paganos rebeldes, antes de que fueran ahorcados. Teporaca había recibido el bautismo, por eso en los documentos se habla de él como de un apóstota. Todos le exhortaron al arrepentimiento y a la confesión, tanto el misionero, como parientes y amigos. Pero murió empedernido sin ceder a súplica alguna» (126).

Restauración

En 1649 el veterano misionero Jerónimo Figueroa pidió el retiro. Ya llevaba siete años con los tepehuanes y diez con los tarahumares. Se le aceptó el retiro de su puesto, pero todavía había de permanecer en la Tarahumara muchos años más, prestando importantes servicios. El hizo informes muy valiosos, y también compuso en lengua tepehuana y tarahumara gramática, diccionario y catecismo, que fueron gran ayuda para los misioneros nuevos. Por fin, en 1668 el padre Figueroa hizo su último informe, tras 29 años en la misión de Tarahumara, a la que llegó en 1639. En medio de siglo de grandes trabajos y sufrimientos, el espíritu de Cristo se había ido difundiendo entre los tarahumares, crecía el número de bautizados, se alzaban las iglesias, y se creaban nuevos poblados misionales.

Los jesuitas, digamos de paso, hicieron una gran labor en el campo de las lenguas indígenas de las regiones indias más apartadas. Así por ejemplo, años antes que el padre Figueroa, el padre «Juan Bautista Velasco escribió una gramática y un diccionario en lengua cahita; con el padre Santarén, los escribió en xiximí y con el padre Horacio Carochi, en otomí» (Dunne 143). También el jesuita criollo Guadalajara compuso gramática, diccionario y un tratado general del tarahumar, del guazapar y de lenguas afines.

La asamblea de Parral (1673)

Don José García de Salcedo, gobernador de Nueva Vizcaya, y su principal colaborador, don Francisco de Adramonte, alcalde mayor de Parral, reunieron en Parral, en 1673, una Asamblea de suma importancia para el porvenir de la misión de Tarahumara. Asistieron con ellos representantes del obispo, autoridades militares, cuatro jesuitas, entre ellos Figueroa, y algunos caciques tepehuanes y tarahumares, y el más notable de ellos, el llamado don Pablo, respetado por todas las tribus.

Por la parte española, el informe más importante fue el del padre Figueroa, en el que reconocía todos los abusos y errores cometidos hasta entonces por los españoles, señalando los remedios. Por su parte, los tarahumares, con don Pablo al frente, prometieron su cooperación y lealtad. También en aquella ocasión se repitió el gesto de Cortés, y al término de la reunión el gobernador, seguido de los jefes españoles e indios, besaron las manos del venerable padre Figueroa. «En esta célebre reunión -escribe Dunne- y en su espíritu constructivo es donde encontramos la cuna del moderno Estado de Chihuahua» (154).

Por otra parte, en 1664 escribió carta el General de los jesuítas comunicando que por fin el Consejo de Indias autorizaba el ingreso en la América hispana de misioneros extranjeros. Gracias a esta disposición de la Corona española, pocos años después pudieron ir a México grandes misioneros como los italianos Kino, Salvatierra y Píccolo, o el padre Ugarte, hondureño, o Nueuman, hijo de alemán, o el noble húngaro Ratkay. Como en seguida veremos, esto tuvo muy buenas consecuencias, concretamente en las misiones de Tarahumara, Pimería y California.

La Alta Tarahumara

Por el año 1675 dos grandes apóstoles jesuitas, los padres José Tardá y Tomás de Guadalajara, fundaron misiones en el norte y oeste de Tarahumara. Estos padres hicieron entradas de exploración y amistad con los indios, llegando hasta Yepómera, al norte, y por el oeste a Tutuaca. En estos viajes misioneros pasaron aventuras y riesgos sin número, como cuando en Tutuaca los indios, para celebrar su venida, organizaron una gran borrachera…

Reprendidos por los misioneros, apenas podían entender los indios que aquella orgía alcohólica tan gozosa pudiera ofender a Dios, pero cuando los padres insistieron en ello, derramaron en tierra las ollas de bebida. Del aventurado viaje de estos dos padres jesuitas nacerían más tarde, a petición de los indios, varias misiones de la Alta Tarahumara, que en su conjunto vinieron a constituir en 1678 una nueva misión, llamada de San Joaquín y Santa Ana.

Uno de los primeros intentos de los misioneros era siempre persuadir a los indios a que vivieran reducidos en pueblos, mostrándoles el ejemplo de paz y prosperidad de los que así lo habían hecho ya. Con frecuencia los pueblos tarahumara, como Carichic, se extendían en diversas chozas o rancherías a lo largo de diez o quince kilómetros. Según esto, cada misión comprendía varios partidos, y cada partido varios pueblos, siendo única la iglesia que se construía. En el pueblo principal de cabecera, que llevaba generalmente el nombre de un santo y como apellido el nombre indígena del lugar, residía un misionero, que atendía los otros lugares, llamados pueblos de visita. Y diseminadas entre estos pueblos, sobre todo al sur, vivían algunas familias españolas en sus ranchos o estancias, cerca de las misiones. En 1678 había unos 5.000 tarahumares neófitos.


El autor de esta obra es el sacerdote español José Ma. Iraburu, a quien expresamos nuestra gratitud. Aquí la obra se publica íntegra, por entregas. Lo ya publicado puede consultarse aquí.

Fr. Nelson M.
amigos@fraynelson.com

[arriba]

La Foto de Hoy


Como volar, pero en tu carro.

[arriba]

Santo del Día

San José Cafasso, Confesor († 1860).-

Este humilde sacerdote fue quizás el más grande amigo y benefactor de San Juan Bosco y de muchos seminaristas pobres más. Se le considera uno de los mejores formadores de sacerdotes del siglo XIX.

Nació en 1811 en el mismo pueblo donde nació San Juan Bosco. Una hermana suya, fue la mamá de otro Santo, San José Alamano, fundador de la comunidad de los Padres de la Consolata.

Desde niño sobresalió por su gran inclinación a la piedad y a repartir ayudas a los pobres. En el año 1827, siendo Caffaso seminarista, se encontró por primera vez con Juan Bosco.

Cafasso era de familia acomodada del pueblo, y Bosco provenía de una familia humilde, absolutamente pobre.

Tras ordenarse como sacerdote a la edad de 21 años, el Santo viajó a Turín a perfeccionar sus estudios en el Instituto “El Convictorio”.

Sus habilidades estudiantiles fueron premiadas, al ser nombrado como profesor de la institución académica y luego como rector por doce años.

San José Cafasso formó más de cien sacerdotes en Turín, y entre sus alumnos, tuvo varios santos.

En Turín, que era la capital del reino de Saboya, las cárceles estaban llenas de terribles criminales, abandonados por todos. Sin embargo, San José Cafasso decidió evangelizar ese lugar.

Con infinita paciencia y amabilidad, se fue ganando los presos uno por uno. Los hacía confesarse y empezar una vida santa.

Además, el Santo acompañó hasta la horca a más de 68 condenados a muerte, y aunque habían sido terribles criminales, ni uno sólo murió sin confesarse y arrepentirse.

La primera cualidad que todos notaban en este Santo, era “el don de consejo”, cualidad que el Espíritu Santo le había dado para saber aconsejar lo que más le convenía a cada uno.

Otra gran cualidad que lo hizo muy popular, fue su calma y su serenidad. Algo encorvado desde joven y pequeño de estatura, en el rostro siempre asomaba una sonrisa amable.

Su voz era sonora, encantadora, y de su conversación irradiaba una alegría contagiosa.

Falleció un sábado 23 de junio de 1860, a la edad de sólo 49 años. La oración fúnebre la hizo su discípulo preferido, San Juan Bosco.

Antes de morir escribió esta estrofa: “No será muerte, sino un dulce sueño para ti, alma mía, si al morir te asiste Jesús y te recibe la Virgen María”.

Fue canonizado por el Papa Pío XII en 1947.

[arriba]

Cumpleaños

Diana Carolina Iregui Parra.- Bogotá, Colombia – Doy gracias a Dios por tu vida y le pido siga derramando muchas bendiciones sobre ti

José Ricardo Chi Cocom.- Merida-Yucatan, Mexico – Coordinador del Movimiento de Renovación Carismática de la Parroquia de la Santa Cruz

Jhon Cruz Mendivelso.- Bogotá, Colombia

María del Rosario Matas.- Chitré, Panamá – Deseándole un feliz cumpleaños a mi hermana querida. Rafael

Tatiana Vargas U..- Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – El día en que Diosito me envio al mundo…

Claudia Cespedes.- Medellín, Colombia – Que Dios te otorgue todos los deseos de tu corazón!

Fabiola.- Panamá, Panamá

[Añade otro cumpleaños]

[arriba]

Bautismos

Fabiola Cuba de Caycho.- Lima, Perú (1947) – El día en que Dios me recibió como hija suya

Juana Oliva Acosta.- Fernando de la Mora, Paraguay (1965)

[Añade otro aniversario de bautismo]

[arriba]

Aniversario de Ordenación Sacerdotal
[arriba]

Aniversario de Matrimonio
[arriba]

Grupos, Comunidades, Congregaciones…
[arriba]

Evangelización Viva para hoy y los próximos días

[Añade otro evento de evangelización: Son bienvenidas fechas futuras, por ejemplo si deseas dar a conocer algún congreso, concierto, retiro, o similares]

[arriba]

Otras fechas importantes para ti
[arriba]

Fallecieron en un día como hoy…

Ferci Nicolás Colina Ramos.- Trujillo, Perú (2003) – Que Dios lo tenga en su gloria, a mi niño, que con solo 8 años partió al Padre

[Añade el nombre de personas fallecidas por las que quieres que oremos]

[arriba]

Enlace recomendado para este día

El matrimonio no es solamente “mientras dure el amor”

“El papa Francisco ha dedicado su catequesis a explicar que la santidad es posible porque Dios nos ayuda con su gracia. También ha recordado que el matrimonio cristiano es para toda la vida…” Haz click AQUÍ.

[arriba]

Un poco de Humor…

Nueva aritmética

– Jaimito, si en un bolsillo del pantalón tienes 1000 dólares y en el otro bolsillo 2000, ¿qué tienes en total?
– Los pantalones de otra persona, maestra.

[arriba]


Palabra de Dios
para alimentar tu día


Ciclo A, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús


Lecturas de la S. Biblia

Temas de las lecturas: El Señor se enamoró de vosotros y os eligió * La misericordia del Señor dura siempre, para los que cumplen sus mandatos. * Dios nos amó * Soy manso y humilde de corazón

Textos para este día:

Deuteronomio 7,6-11:

En aquellos días, Moisés habló al pueblo, diciendo: “Tú eres un pueblo santo para el Señor, tu Dios: él te eligió para que fueras, entre todos los pueblos de la tierra, el pueblo de su propiedad. Si el Señor se enamoró de vosotros y os eligió, no fue por ser vosotros más numerosos que los demás, pues sois el pueblo más pequeño, sino que, por puro amor vuestro, por mantener el juramento que había hecho a vuestros padres, os sacó de Egipto con mano fuerte y os rescató de la esclavitud, del dominio del Faraón, rey de Egipto. Así sabrás que el Señor, tu Dios, es Dios: el Dios fiel que mantiene su alianza y su favor con los que lo aman y guardan sus preceptos, por mil generaciones. Pero paga en su persona a quien lo aborrece, acabando con él. No se hace esperar, paga a quien lo aborrece, en su persona. Pon por obra estos preceptos y los mandatos y decretos que te mando hoy.”

Salmo 102:

Bendice, alma mía, al Señor, / y todo mi ser a su santo nombre. / Bendice, alma mía, al Señor, / y no olvides sus beneficios. R.

Él perdona todas tus culpas / y cura todas tus enfermedades; / él rescata tu vida de la fosa / y te colma de gracia y de ternura. R.

El Señor hace justicia / y defiende a todos los oprimidos; / enseñó sus caminos a Moisés / y sus hazañas a los hijos de Israel. R.

El Señor es compasivo y misericordioso, / lento a la ira y rico en clemencia. / No nos trata como merecen nuestros pecados / ni nos paga según nuestras culpas. R.

1 Juan 4,7-16:

Queridos hermanos, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor. En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió al mundo a su Hijo único, para que vivamos por medio de él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo como víctima de propiciación por nuestros pecados.

Queridos, si Dios nos amó de esta manera, también nosotros debemos amarnos unos a otros. A Dios nadie lo ha visto nunca. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros y su amor ha llegado en nosotros a su plenitud. En esto conocemos que permanecemos en él, y él en nosotros: en que nos ha dado de su Espíritu. Y nosotros hemos visto y damos testimonio de que el Padre envió a su Hijo para ser Salvador del mundo. Quien confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios. Y nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él. Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios, y Dios en él.

Mateo 11,25-30:

En aquel tiempo, exclamó Jesús: “Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, así te ha parecido mejor. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar.

Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera.”

[arriba]

Homilías para escuchar

Versión

Fecha

Escuchar

Más…

1

1999/06/11 Haz click para escuchar o grabar una versión en MP3
Retrato del Corazón de Jesús.

Click normal para ir a la transcripción

2

2002/06/07 Haz click para escuchar o grabar una versión en MP3
Ver y oír en el Corazón de Cristo.

Click normal para ir a la transcripción

3

2002/06/07 Haz click para escuchar o grabar una versión en MP3
Cristo nos ama.

Click normal para ir a la transcripción

4

2011/07/01 Haz click para escuchar o grabar una versión en MP3
El corazón de Cristo es “sagrado” porque desde el centro de su ser nos permite experimentar y reconocer que el amor del Cielo ha llegado a nuestra tierra.

Click normal para ir a la transcripción

5

2014/06/27 Haz click para escuchar o grabar una versión en MP3
El mejor retrato del Corazón de Cristo es la Sagrada Escritura cuando proclama la gracia de Dios.

Click normal para ir a la transcripción

6

2014/06/27 Haz click para escuchar o grabar una versión en MP3
Catequesis sobre el amor de Dios: su fuente, sus caminos, sus frutos.

Click normal para ir a la transcripción

7

2017/06/23 Haz click para escuchar o grabar una versión en MP3
El único motivo del sacrificio del Señor en la cruz es el amor que nos hace criaturas nuevas y testigos de su gracia.

Click normal para ir a la transcripción

Más información sobre este día aquí

[arriba]
Homilía para leer

Temas de las lecturas: El Señor se enamoró de vosotros y os eligió * La misericordia del Señor dura siempre, para los que cumplen sus mandatos. * Dios nos amó * Soy manso y humilde de corazón

1. Sobre el Amor de Cristo

1.1 El papa Pío XII nos regaló esa que podríamos llamar la “Carta Magna” de la devoción y amor al Corazón de Cristo en su Encíclica “Haurietis Aquas”, del 15 de mayo de 1956. De los números 18 al 21 de este documento inolvidable transcribimos algunos textos para nuestra meditación de hoy, dejando sin embargo nuestra numeración y titulación propias.

1.2 El adorable Corazón de Jesucristo late con amor divino al mismo tiempo que humano, desde que la Virgen María pronunció su Fiat, y el Verbo de Dios, como nota el Apóstol, al entrar en el mundo dijo: “Sacrificio y ofrenda no quisiste, pero me diste un cuerpo a propósito; holocaustos y sacrificios por el pecado no te agradaron. Entonces dije: Heme aquí presente. En el principio del libro se habla de mí. Quiero hacer, ¡oh Dios!, tu voluntad…” Por esta “voluntad” hemos sido santificados mediante la “oblación del cuerpo” de Jesucristo, que él ha hecho de una vez para siempre.

1.3 De manera semejante palpitaba de amor su Corazón, en perfecta armonía con los afectos de su voluntad humana y con su amor divino, cuando en la casita de Nazaret mantenía celestiales coloquios con su dulcísima Madre y con su padre putativo, San José, al que obedecía y con quien colaboraba en el fatigoso oficio de carpintero. Este mismo triple amor movía a su Corazón en su continuo peregrinar apostólico, cuando realizaba innumerables milagros, cuando resucitaba a los muertos o devolvía la salud a toda clase de enfermos, cuando sufría trabajos, soportaba el sudor, hambre y sed; en las prolongadas vigilias nocturnas pasadas en oración ante su Padre amantísimo; en fin, cuando daba enseñanzas o proponía y explicaba parábolas, especialmente las que más nos hablan de la misericordia, como la parábola de la dracma perdida, la de la oveja descarriada y la del hijo pródigo. En estas palabras y en estas obras, como dice San Gregorio Magno, se manifiesta el Corazón mismo de Dios: Mira el Corazón de Dios en las palabras de Dios, para que con más ardor suspires por los bienes eternos.

1.4 Con amor aun mayor latía el Corazón de Jesucristo cuando de su boca salían palabras inspiradas en amor ardentísimo. Así, para poner algún ejemplo, cuando viendo a las turbas cansadas y hambrientas, dijo: Me da compasión esta multitud de gentes; y cuando, a la vista de Jerusalén, su predilecta ciudad, destinada a una fatal ruina por su obstinación en el pecado, exclamó: Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que a ti son enviados; ¡cuantas veces quise recoger a tus hijos, como la gallina recoge a sus polluelos bajo las alas, y tú no lo has querido!. Su Corazón palpitó también de amor hacia su Padre y de santa indignación cuando vio el comercio sacrílego que en el templo se hacía, e increpó a los violadores con estas palabras: Escrito está: “Mi casa será llamada casa de oración”; mas vosotros hacéis de ella una cueva de ladrones.

2. Amor de Cristo en su Divina Pasión

2.1 Pero particularmente se conmovió de amor y de temor su Corazón, cuando ante la hora ya tan inminente de los cruelísimos padecimientos y ante la natural repugnancia a los dolores y a la muerte, exclamó: Padre mío, si es posible, pase de mí este cáliz; vibró luego con invicto amor y con amargura suma, cuando, aceptando el beso del traidor, le dirigió aquellas palabras que suenan a última invitación de su Corazón misericordiosísimo al amigo que, con ánimo impío, infiel y obstinado, se disponía a entregarlo en manos de sus verdugos: Amigo, ¿a qué has venido aquí? ¿Con un beso entregas al Hijo del hombre?; en cambio, se desbordó con regalado amor y profunda compasión, cuando a las piadosas mujeres, que compasivas lloraban su inmerecida condena al tremendo suplicio de la cruz, las dijo así: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad por vosotras mismas y por vuestros hijos…, pues si así tratan al árbol verde, ¿en el seco qué se hará?.

2.2 Finalmente, colgado ya en la cruz el Divino Redentor, es cuando siente cómo su Corazón se trueca en impetuoso torrente, desbordado en los más variados y vehementes sentimientos, esto es, de amor ardentísimo, de angustia, de misericordia, de encendido deseo, de serena tranquilidad, como se nos manifiestan claramente en aquellas palabras tan inolvidables como significativas: Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen; Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?; En verdad te digo: Hoy estarás conmigo en el paraíso; Tengo sed; Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.

3. Los Dones que nos ha entregado ese Amor Infinito

3.1 ¿Quién podrá dignamente describir los latidos del Corazón divino, signo de su infinito amor, en aquellos momentos en que dio a los hombres sus más preciados dones: a Sí mismo en el sacramento de la Eucaristía, a su Madre Santísima y la participacion en el oficio sacerdotal?

3.2 Ya antes de celebrar la última cena con sus discípulos, sólo al pensar en la institución del Sacramento de su Cuerpo y de su Sangre, con cuya efusión había de sellarse la Nueva Alianza, en su Corazón sintió intensa conmoción, que manifestó a sus apóstoles con estas palabras: Ardientemente he deseado comer esta Pascua con vosotros, antes de padecer; conmoción que, sin duda, fue aún más vehemente cuando tomó el pan, dio gracias, lo partió y lo dio a ellos, diciendo: “Este es mi cuerpo, el cual se da por vosotros; haced esto en memoria mía”. Y así hizo también con el cáliz, luego de haber cenado, y dijo: “Este cáliz es la nueva alianza en mi sangre, que se derramará por vosotros”.

3.3 Con razón, pues, debe afirmarse que la divina Eucaristía, como sacramento por el que El se da a los hombres y como sacrificio en el que El mismo continuamente se inmola desde el nacimiento del sol hasta su ocaso, y también el Sacerdocio, son clarísimos dones del Sacratísimo Corazón de Jesús.

3.4 Don también muy precioso del sacratísimo Corazón es, como indicábamos, la Santísima Virgen, Madre excelsa de Dios y Madre nuestra amantísima. Era, pues, justo fuese proclamada Madre espiritual del género humano la que, por ser Madre natural de nuestro Redentor, le fue asociada en la obra de regenerar a los hijos de Eva para la vida de la gracia. Con razón escribe de ella San Agustín: Evidentemente Ella es la Madre de los miembros del Salvador, que somos nosotros, porque con su caridad cooperó a que naciesen en la Iglesia los fieles, que son los miembros de aquella Cabeza.

3.5 Al don incruento de Sí mismo bajo las especies del pan y del vino quiso Jesucristo nuestro Salvador unir, como supremo testimonio de su amor infinito, el sacrificio cruento de la Cruz. Así daba ejemplo de aquella sublime caridad que él propuso a sus discípulos como meta suprema del amor, con estas palabras: Nadie tiene amor más grande que el que da su vida por sus amigos. De donde el amor de Jesucristo, Hijo de Dios, revela en el sacrificio del Gólgota, del modo más elocuente, el amor mismo de Dios: En esto hemos conocido la caridad de Dios: en que dio su vida por nosotros; y así nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos. Cierto es que nuestro Divino Redentor fue crucificado más por la interior vehemencia de su amor que por la violencia exterior de sus verdugos: su sacrificio voluntario es el don supremo que su Corazón hizo a cada uno de los hombres, según la concisa expresión del Apóstol: Me amó y se entregó a sí mismo por mí.

4. El Corazón, Símbolo de Amor

4.1 No hay, pues, duda de que el Sagrado Corazón de Jesús, al ser participante tan íntimo de la vida del Verbo encarnado y, al haber sido, por ello asumido como instrumento de la divinidad, no menos que los demás miembros de su naturaleza humana, para realizar todas las obras de la gracia y de la omnipotencia divina, por lo mismo es también símbolo legítimo de aquella inmensa caridad que movió a nuestro Salvador a celebrar, por el derramamiento de la sangre, su místico matrimonio con la Iglesia: Sufrió la pasión por amor a la Iglesia que había de unir a sí como Esposa. Por lo tanto, del Corazón traspasado del Redentor nació la Iglesia, verdadera dispensadora de la sangre de la Redención; y del mismo fluye abundantemente la gracia de los sacramentos que a los hijos de la Iglesia comunican la vida sobrenatural, como leemos en la sagrada Liturgia: Del Corazón abierto nace la Iglesia, desposada con Cristo… Tú, que del Corazón haces manar la gracia.

4.2 De este simbolismo, no desconocido para los antiguos Padres y escritores eclesiásticos, el Doctor común escribe, haciéndose su fiel intérprete: Del costado de Cristo brotó agua para lavar y sangre para redimir. Por eso la sangre es propia del sacramento de la Eucaristía; el agua, del sacramento del Bautismo, el cual, sin embargo, tiene su fuerza para lavar en virtud de la sangre de Cristo. Lo afirmado del costado de Cristo, herido y abierto por el soldado, ha de aplicarse a su Corazón, al cual, sin duda, llegó el golpe de la lanza, asestado precisamente por el soldado para comprobar de manera cierta la muerte de Jesucristo.

4.3 Por ello, durante el curso de los siglos, la herida del Corazón Sacratísimo de Jesús, muerto ya a esta vida mortal, ha sido la imagen viva de aquel amor espontáneo por el que Dios entregó a su Unigénito para la redención de los hombres, y por el que Cristo nos amó a todos con tan ardiente amor, que se inmoló a sí mismo como víctima cruenta en el Calvario: Cristo nos amó, y se ofreció a sí mismo a Dios, en oblación y hostia de olor suavísimo.

[arriba]

Video recomendado para este dia!

El poder de una mirada limpia – Una meditación de fray Nelson Medina

[arriba]

Información legal y de suscripción

Para saber más…

  • Este boletín es el vehículo de comunicación diario de la página FRAYNELSON.COM, Casa para tu Fe Católica. Servimos con gozo a la evangelización dentro de nuestra Iglesia, en comunión con el Santo Padre.
  • Todos nuestros servicios y todo lo que encuentres en FRAYNELSON.COM es gratuito y solamente recibimos donaciones. Es decir: nunca cobramos ni aceptamos dinero por publicidad ni tampoco pagamos servicios. Todos nuestros donantes y colaboradores permanentes son voluntarios que viven y trabajan en distintas partes del mundo.
  • Es posible que hayas recibido este mensaje sin haberlo solicitado. Nuestra intención no es fastidiar a nadie, y por eso es sencillo el proceso de darse de baja. Si nunca pediste recibir este boletín, es posible que algún pariente o amigo tuyo haya incluido tu nombre y dirección. Con respeto te invito a que consideres lo que ofrecemos antes de dejarnos, pero en cualquier caso eres libre de darte de baja cuando quieras.
  • Si deseas incluir en este boletín tu cumpleaños, o una fecha que es importante para ti o tu familia o tu grupo, entra a nuestro calendario. Las entradas a este calendario tiene que ser aprobadas antes de ser publicadas. El propósito es favorecer la oración y amistad entre todos. 🙂
  • ¡Por supuesto tú también puedes invitar a otras personas! Estamos convencidos que un poco de nuestro Alimento del Alma puede hacer una GRAN DIFERENCIA en muchas vidas. Puedes responder a este correo indicándonos a quién quieres que regalemos nuestro Alimento. Por supuesto, si sospechas que a alguien no le va a interesar, no le hagas ni nos hagas perder tiempo. Sin embargo, es un hecho que más y más gente está siendo bendecida con nuestros servicios.
  • Los textos del SANTO DEL DÍA son responsabilidad y cortesía de Aciprensa o de la Archidiócesis de Madrid. Ten en cuenta, sin embargo, que la celebración litúrgica de un santo o santa en particular depende de factores locales, del tiempo litúrgico, de si cae en domingo, y algunos otros. Los breves esquemas que ofrecemos son sólo para edificación espiritual. Los demás textos no bíblicos son responsabilidad de sus autores o si no se indica, de Fray Nelson Medina, O.P. Estos pueden ser divulgados declarando la fuente. Tus aportes en oración, tiempo, servicios, ideas o dinero son siempre bienvenidos. Puedes visitar nuestra página de ayuda.
[arriba]