Gimnasio Espiritual

  1. El gym está lleno de espejos–para la vanidad; la fe te da otros: la Biblia, el Sagrario, el rostro del pobre.
  2. No sabes del todo de qué eres capaz porque tampoco sabes bien Quién te da la capacidad.
  3. “Cuando me cansaba, la cima me llamaba”: así describió un gran ciclista su camino a la victoria.
  4. Un buen atleta al final sólo tiene un enemigo a quien vencer: sus propias limitaciones.
  5. En la fe como en el gym es clave el RITMO; lo enseñaron los santos: establece tu ritmo diario, semanal, mensual, anual.
  6. ¿Cuál es el mejor entrenador en tu gym: el que te deja hacer lo que te place o el que te exige? ¿Y para tu alma, qué?
  7. Parece que las pesas maltratan a tus músculos pero de ese “maltrato” sale fortaleza y belleza; ¿qué aprendes de ahí?
  8. El estiramiento produce dolor al principio y descanso al final; alarga así las tres P: Paciencia, Plegaria y Penitencia.
  9. Aunque a veces parezca que estás caminando en el mismo punto, como en el gym, ¡no te detengas, sigue hacia Cristo!
  10. Hay dos flexiones que son muy importantes para el alma: las re-flexiones y las genu-flexiones.

Primero publicado en mi cuenta de Twitter.

LA GRACIA del Sábado 6 de Junio de 2015

Cualidades de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael: humildad, obediencia, disponibilidad, fidelidad, caridad, discreción y perfección.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

LA GRACIA del Miércoles 27 de Mayo de 2015

Todos los miembros de la Iglesia, sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos llegamos a la plenitud en Cristo amando y sirviendo.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

LA GRACIA del Martes 26 de Mayo de 2015

Ser fiel a Cristo trae persecuciones, pero también abundancia de gracias especiales en esta tierra y la mayor de todas, la felicidad eterna.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

Nunca bajar la guardia

Voy a resumirte tu historia clínica: aquí caigo y allá me levanto…: esto último es lo importante. -Pues sigue con esa íntima pelea, aunque vayas a paso de tortuga. ¡Adelante!

¡Qué grandes deseos te consumen de resellar la entrega que hiciste en su momento: saberte y vivir como hijo de Dios! -Pon en las manos del Señor tus muchas miserias e infidelidades. También, porque es el único modo de aliviar su peso.

Renovación no es relajación.

Más pensamientos de San Josemaría.

LA GRACIA del Domingo 3 de Mayo de 2015

DOMINGO V DE PASCUA, CICLO B

La rama recién separada del tronco no siente inmediatamente la tragedia que acaba de sucederle.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

Señales positivas

Otra paradoja del camino espiritual: el alma necesitada de menor reforma en su conducta, se afana más por conseguirla, no se detiene hasta alcanzarla. Y al revés.

Has notado con más fuerza la urgencia, la “idea fija” de ser santo; y has acudido a la lucha cotidiana sin vacilaciones, persuadido de que has de cortar valientemente cualquier síntoma de aburguesamiento. Luego, mientras hablabas con el Señor en tu oración, has comprendido con mayor claridad que lucha es sinónimo de Amor, y le has pedido un Amor más grande, sin miedo al combate que te espera, porque pelearás por El, con El y en El.

Siempre he pensado que muchos llaman “mañana”, “después”, a la resistencia a la gracia.

Más pensamientos de San Josemaría.

Tomar una firme resolución

¡Qué poco listo parece el diablo!, me comentabas. No entiendo su estupidez: siempre los mismos engaños, las mismas falsedades… -Tienes toda la razón. Pero los hombres somos menos listos, y no aprendemos a escarmentar en cabeza ajena… Y satanás cuenta con todo eso, para tentarnos.

Así, tonteando, con esa frivolidad interior y exterior, con esas vacilaciones ante la tentación, con ese querer sin querer, es imposible que avances en la vida interior.

Siempre he pensado que muchos llaman “mañana”, “después”, a la resistencia a la gracia.

Más pensamientos de San Josemaría.

Catheriniana – 09, Teología del Amor, parte 5

[Catheriniana es una serie de reflexiones sobre aspectos de la enseñanza de Santa Catalina de Siena. Para sacar mayor provecho de estas conferencias es muy recomendable revisar primero la serie sobre su vida, y después la serie sobre los fundamentos de su doctrina espiritual. Si se quiere acceder a todas las publicaciones de este blog sobre la Santa Doctora, hacer click aquí.]

Tema 9: Sobre el correcto amor a sí mismo

* Hay un amor a sí mismo que trae destrucción, y hay un amor que trae salvación. ¿Qué los hace distintos y cómo reconocerlos?

* La diferencia no proviene del origen porque todo nuestro deseo y capacidad de amar proviene de Dios. El Padre Celestial dijo a Catalina que nuestra alma estaba “hecha” de amor.

* De hecho, Dios nos ha creado de tal modo que es infinita nuestra necesidad de ser amados como es infinita nuestra necesidad de amar. Tales “infinitos” dejó Dios en nuestro corazón para que lo buscáramos y poseyéramos a Él mismo, según aquello de San Agustín: “Nos hiciste, Señor, para ti…”

* Cuando el ser humano pone algo en lugar de Dios se declara en rebeldía contra ese mandamiento primero y fundamental, del cual depende también su realización como persona humana y su posibilidad de ser feliz. Por eso todo pecado es pecado contra el primer mandamiento porque siempre implica rebelarse contra Dios y quitarle su lugar.

* En todo pecado entonces uno está escogiéndose a sí mismo y siguiendo el propio criterio por encima de la obediencia y amor a Dios. Tal es la fuente del mal amor a sí mismo.

* Catalina llama a ese amor perverso hacia sí mismo “amor propio sensitivo.” Es “sensitivo” porque, al desconectarnos de Dios, fuente de verdadera felicidad, buscamos, ciertamente en vano, saciarnos con todo tipo de placeres o sensaciones fuertes que al final terminan siendo causa de destrucción.

* El correcto amor a sí mismo tiene el sello de todo verdadero amor: la búsqueda del bien. Amarse correctamente es reconocer en dónde está nuestro verdadero bien. Por eso el camino del correcto amor a sí mismo pasa por el verdadero conocimiento de sí mismo. Saberse necesitado y ver en Dios la fuente única de misericordia, poder y sabiduría en la que es posible saciarse. De ese modo, amarse bien a sí mismo se traduce en volcarse en obediencia alegre y generosa al plan de Dios en el que uno encuentra todo bien.

* Paradójicamente, ese obedecer y amar a Dios, como bien supremo, puede implicar el sacrificio de otros bienes como se nota claramente en el caso de los mártires. A ojos del mundo es necedad lo que ellos realizan pero en realidad perdiéndolo “todo” están ganando TODO.