La Pascua es el esplendor de la Cruz

La Pascua de Cristo, es decir, su muerte y resurrección, nos llevan a preguntarnos el para qué de su vida y de su cruz. No se trata solamente de sanar algunas personas con milagros espectaculares, ni tampoco se limita a brindar unos cuantos consejos saludables para vivir bien sobre esta tierra. Para eso no necesitaba derramar su sangre.

Su pasión, en cambio, viene a desarmar la Gran Mentira con la que el demonio ha querido aprisionarnos a todos desde siempre. Esta mentira se resume en este juego: “O abandonas a Dios o abandonas tu felicidad…” Si uno le acepta ese juego al demonio termina pecando y condenándose.

En su cruz, Cristo manifestó la fidelidad a toda prueba, y en su resurrección mostró que en esa misma fidelidad está la genuina felicidad. Así reveló la verdad de Dios, la verdad del pecado y la verdad del ser humano, que, si se acoge a la misericordia inagotable que ha mostrado el Crucificado, encontrará salvación real, profunda, definitiva.

Si huyes de la Cruz te pierdes tambien la Resurreccion

14. “Sabemos por los hechos que la fe de los discípulos fue sometida a la prueba radical de la pasión y de la muerte en cruz de su Maestro, anunciada por Él de antemano” (CEC 643).

Los Apóstoles y los primeros discípulos fueron tremendamente conmocionados por la pasión, crucifixión y muerte de su amado Maestro. Aunque Él en varias ocasiones les había anunciado el hecho no lo asimilaron en conciencia. Jesús quiso prepararlos y aleccionarlos en la necesidad del acontecimiento de la Cruz, pero ellos no lo aceptaban y distraían su atención a otras cosas. Por esto cuando llegó el tiempo de su glorificación -su Pasión, Crucifixión, Muerte y Resurrección- les pareció una hecatombe que acababa con todo lo ya construido. Cuando apresaron a su Maestro para llevarlo a la muerte de cruz todos huyeron y sólo san Juan -de los discípulos varones- lo acompañó después hasta la Cruz. No aceptaban ni comprendían la Cruz, no tomaban conciencia que era necesaria para alcanzar la Resurrección y la destrucción del mal.

Continuar leyendo “Si huyes de la Cruz te pierdes tambien la Resurreccion”

Resultados sobre la Sabana Santa de Turin

sabana santa
“Los últimos estudios sobre la Sábana Santa, que ahora está expuesta al público, no contradicen la teoría de la resurrección. Destacan la particularidad de esta pieza y la imposibilidad de reproducirla actualmente de manera artificial. “Son características prácticamente imposibles de replicar”, dicen…” Click!

Hay acaso alguna Lina Marulanda cerca de ti y no te has dado cuenta?

El suicidio de la famosa presentadora de televisión nos invita a reconsiderar qué experiencia tenemos y qué experiencia transmitimos del poder del Dios vivo, el que resucitó a Cristo de entre los muertos.

[Si estás leyendo esto en Facebook y deseas escuchar la predicación a la que aquí se hace referencia, haz click en “Publicación Original.”]

Por que se lee la multiplicacion de los panes en Pascua?

El capítulo 6 de San Juan tiene un lugar prominente en las lecturas de la misa durante el tiempo pascual. ¿Por qué?

[Si estás leyendo esto en Facebook y deseas escuchar la predicación a la que aquí se hace referencia, haz click en “Publicación Original.”]

Abril 15: La Resurreccion da al alma un camino de libertad

Homilia para el jueves de la segunda semana de Pascua, con una invitacion a profundizar en el poder de la Resurreccion

[Si estás leyendo esto en Facebook y deseas escuchar la predicación a la que aquí se hace referencia, haz click en “Publicación Original.”]

Es el resucitado quien vence la incredulidad de los discipulos

El pasaje de Emaús muestra, entre otras cosas, que es el Resucitado quien se impone a los incrédulos discípulos, no la fantasía o el consenso de ellos quien inventa una historia para imponerla al mundo, según han enseñado algunos que se hacen llamar teólogos.

[Si estás leyendo esto en Facebook y deseas escuchar la predicación a la que aquí se hace referencia, haz click en “Publicación Original.”]

Abril 10: Entrar en la Pascua es recibir el testimonio de los que vieron a Cristo

Homilia para el sábado de la octava de Pascua, con una invitacion a llevar una vida de resucitados

[Si estás leyendo esto en Facebook y deseas escuchar la predicación a la que aquí se hace referencia, haz click en “Publicación Original.”]

La Mision nace de la Resurreccion

La victoria del Señor no se reduce al hecho de estar vivo nuevamente, después de haber sido torturado y asesinado. Su muerte fue la consecuencia de su modo de vivir, amar y servir. Su resurrección es la prueba entonces de que se puede y debe vivir así, quedando entendido que ellos sólo es posible con la ayuda de Él mismo. Por eso la misión, que es eco de esta victoria, nace de la resurrección.

Meditacion Devota de la Pasion de Cristo (33 de 33)

La Pasión de Jesucristo: El testimonio del Amor más Grande; la fuente viva de nuestra redención; la razón de toda nuestra esperanza; el principio sólido del amor que nos une; la revelación de la misericordia en su forma más perfecta. Tema 33: Jesús resucitado da el Espíritu Santo a la Iglesia

El Sepulcro está vacío

El mismo que levantó a Cristo nos levantará a nosotros, enseña san Pablo (véase 1 Corintios 6,14). Aunque ello se dará en plenitud en la resurrección de la carne, el último día, lo experimentamos ya desde ahora cuando Cristo desocupa las tumbas que vamos cargando dentro. En efecto, los sueños y esperanzas que han muerto y hemos sepultado, y la gente a la que hemos desechado de nuestra vida, van formando un cementerio. Así como en el caso de Cristo, en cada uno de nosotros tiene que cumplirse que el sepulcro queda vacío.