Ajax Dilemma Looks at Fundamental Fairness

Mr. Woodruff, a philosophy professor at the University of Texas, Austin, uses the myth of the Greek warriors Ajax and Odysseus to show how issues of justice can set off societal conflict. The Ajax quandary arises after Achilles is slain in battle, and his armor is to be given to the army’s most valuable soldier. Ajax and Odysseus compete for it.

Ajax, a courageous, loyal and hard-working warrior, demands the armor on the grounds that he has saved the lives of many comrades on the battlefield. Odysseus is innovative and articulate but not completely trustworthy; his values seem to fluctuate to suit his interests. He claims the prize as a strategist who can outthink the enemy.

The men square off in a speaking contest in front of King Agamemnon and a panel of army jurors. It is, Mr. Woodruff writes, a conflict we all recognize — that of “loyalty and brawn versus brains and trickery.” Ajax loses and his anger explodes, damaging his position in the army and destroying his life, family and reputation.

The author argues that this myth revolves around the issue of rewards, which “mark the difference between winners and losers.” He adds: “Rewards are public recognition for contributions made. They express the values of a community.” But which, he asks, do we value more: “Cleverness or hard work? Strength or intelligence? Loyalty or inventiveness?”

vía ‘Ajax Dilemma’ Looks at Fundamental Fairness – NYTimes.com.

Seres humanos que viven bajo tierra

Millones de chinos viven en pasillos subterráneos, refugios aéreos o nucleares, excavados en las entrañas de las grandes ciudades. Fueron construidos para proteger a la población civil en caso de guerra, pero han acabado transformándose en auténticos barrios enterrados, donde habitan quienes no se pueden permitir el lujo de existir en la superficie.

A sus moradores se les conoce como "ratas" y su silencioso trajín tiende a pasar desapercibido para quienes hacen sus vidas por encima.

Las "ratas" no están ahí por gusto. En lugares como Pekín, Cantón o Shanghái, los precios de la vivienda se han hecho inalcanzables para los emigrantes llegados del campo, así como para la mayoría de los jóvenes que acaban de conseguir su primer empleo, incluso si tienen un título universitario.

Como tantas otras cosas en la China de hoy, el "país subterráneo" ideado por Mao Zedong para proteger su revolución ha acabado sucumbiendo a la lógica del mercado. En poco más de dos décadas, el negocio del ladrillo ha pasado de inexistente a omnipresente, una burbuja que muchos expertos ven a punto del estallido. En estas circunstancias, cualquier hueco es utilizable, aunque sea bajo tierra.

vía Los ‘ratas’, chinos que viven bajo tierra – Mundo – Noticias Internacionales y Actualidad en el Mundo – ELTIEMPO.COM.

Comunion y Comunidad, 08 de 10

Comunion y comunidad en Cristo. Retiro espiritual en el Monasterio de las Dominicas de Lerma. Tema 8 de 10: Virtudes Humanas, 1a. parte.

PRUDENCIA

– Es la virtud que mueve a pensar y decidir rectamente sobre lo que debe hacerse o no hacerse. Ser “prudente” no debe considerarse como sinónimo de no actuar, ni tampoco de actuar con disimulo.

– En una comunidad todos hemos de cultivar la prudencia porque hay ocasiones en que pequeñas acciones o respaldos o falta de respaldo traen serias consecuencias. Pero corresponde especialmente a los formadores (maestros) y a los superiores cultivar esta virtud.

– Los formadores han de procurar ser dóciles al Espíritu, nunca considerarse dueños de la vida o la vocación de nadie, y saber que cuanto digan o hagan lo recibirá cada quien según su propio carácter, por lo que hay que conocer el terreno para anticiparse un poco a qué sentido dará cada formando a las palabras o gestos que se le presenten.

– Los superiores han de pasar por varias muertes: renunciar a menudo al propio proyecto en aras del proyecto de la comunidad, o mejor aún: el proyecto de Dios. Cuiden de no quedarse con una parte de la comunidad marginando a otros, y busquen construir unidad en torno a Cristo.

JUSTICIA

– En sentido bíblico consiste en “ajustarse” al querer y plan de Dios.

– Enemiga de la justicia es la racionalización, sobre todo la de tipo espiritual, que toma muchos rostros, por ejemplo: clericalismo, justificiación de privilegios, considerarse uno excepción de la regla, y más.

– El camino de la justicia pasa a menudo por la denuncia. Es preciso oarar, autoexaminarse, pedir consejo, buscar el momento oportuno, pero finalmente sí hay que hablar.

Testimonio de vida dominicana y ministerio episcopal

Mons. Leonardo Gómez Serna, O.P., comparte su testimonio vocacional, dominicano y de vida episcopal con el grupo de capitulares reunido en día de retiro en Bucaramanga, con ocasión del Capítulo Provincial electivo de 2010.

II-E. Examinarnos en la justicia

93. Inmola un hijo a los ojos de su padre quien ofrece sacrificios con los bienes de los pobres. Pan de indigentes es la vida de los pobres, quien se lo quita es un hombre sanguinario. Mata a su prójimo quien le arrebata su sustento, vierte sangre quien quita el jornal al obrero. (Sir 34,20-22)

94. Atesorasteis para el fin del mundo. El jornal de los obreros, que no pagasteis a los que segaron vuestros campos, alza el grito; el clamor de los segadores ha llegado a los oídos del Señor de los Ejércitos. Habéis vivido en la tierra con lujo refinado; habéis cebado vuestros cuerpos para el día de la matanza. Oprimisteis y matasteis al inocente: ¿no os va a resistir Dios? (St 5,3-5)

Julio 2: Justicia y misericordia, dos modos de actuar que tiene Dios

Homilia para el viernes de la decimo tercera semana del Tiempo Ordinario, con una invitacion a conocer dos maneras de obrar de Dios

 [Si estás leyendo esto en Facebook y deseas escuchar la predicación a la que aquí se hace referencia, haz click en “Ver la publicación original.”]

Marzo 22: El poder de la Cruz de Cristo

Homilia para el lunes de la quinta semana de cuaresma, conoce las diferencias entre el juicio de Daniel y el de Jesus

[Si estás leyendo esto en Facebook y deseas escuchar la predicación a la que aquí se hace referencia, haz click en “Publicación Original.“]

Miercoles de Ceniza: La misericordia triunfa sobre el juicio

Una homilía sobre la justicia y la misericordia, siempre presentes en el plan de Dios y preciosamente enlazados en la Cruz.

[Si estás leyendo esto en Facebook y deseas escuchar la predicación a la que aquí se hace referencia, haz click en “Publicación Original.”]

Un Kerigma para Hoy (2 de 3)

El “kerigma,” la proclamación fundamental de nuestra fe en Cristo, es único pero a la vez, se adapta a las realidades y necesidades de cada tiempo. Tema 2 de 3: Que sea Dios quien te justifique. Un recorrido por el tema, tan querido a san Pablo, el de la justificación, nos ayuda a la vez a esclarecer textos bíblicos y esclarecer nuestro corazón, que a menudo ama tanto las excusas.

[Si estás leyendo esto en Facebook y deseas escuchar la predicación a la que aquí se hace referencia, haz click en “Publicación Original.”]

Nov. 10: La muerte del inocente, la prosperidad de los malos: el punto de vista de Dios

Una homilía para el Martes de las Semana No. 32, durante el Tiempo Ordinario, en los Años Impares.

[Si estás leyendo esto en Facebook y deseas escuchar la predicación a la que aquí se hace referencia, haz click en “Publicación Original.”]