Superar las polarizaciones

Vivimos una dura situación en nuestra Iglesia Católica. Un video que publiqué recientemente sobre las declaraciones del Papa Francisco en un documental que lleva su nombre ha hecho que muchas personas me califiquen de “papólatra” y me pregunten cuándo abriré los ojos ante lo que ellos llaman “el falso Papa.” En el otro extremo, otros consideran que mi actitud y la de otros sacerdotes sólo puede ser vista como animadversión injusta contra el Sucesor de Pedro.

Lo importante aquí no es lo que se diga o no de mí sino el grado de agresividad que han tomado muchos católicos de una y otra tendencia. Estamos ante hechos graves de polarización que rayan en el fanatismo y que no pueden ser testimonio del nombre cristiano. Necesitamos serenidad, autocrítica, dominio propio formación seria, orientarnos hacia el bien común; pero sobre todo necesitamos mucha más oración y unión con el misterio de la Cruz de Cristo porque fue en la Cruz donde el Señor “amó a la Iglesia y se entregó por ella” (Efesios 5).

Diálogo con protestantes

Buenas noches, estimado Padre Fray Nelson, un saludo cordial desde Santa Cruz, Bolivia, y que la paz del Señor esté siempre con usted. Tengo una inquietud muy ligada a la difícil situación que uno como católico tiene que sobrellevar con nuestros hermanos evangélicos. Es cierto que no todos los protestantes son iguales: existen por un lado los extremistas que hacen daño difamando a la Iglesia, pero existen también los que son bastante respetuosos con los católicos, y siguen su fe de manera sincera, aunque con ideas doctrinales erróneas, obviamente. ¿Existe un “punto medio” en la manera en la que debamos tratar a nuestros hermanos protestantes? ¿Y qué hacer con aquellos que atacan tan ferozmente a la Iglesia Católica? ¿Cómo puedo practicar la misericordia y la caridad hacia mis hermanos separados, pero sin caer en el pecado de traicionar la verdad, evitando la corrección fraterna? ¿Y cómo puedo ser un fiel defensor de la Verdad y la ortodoxia católica, sin por ello llegar a ser tosco y grosero con mis hermanos protestantes, es decir, sin pecar contra la caridad y el respeto que cada ser humano merece, en especial con aquellos que creen seguir su fe de manera sincera? — D.R.

* * *

Estimado hermano en el Señor:

Me alegra saber que eres de Sta Cruz Bolivia, una de las comunidades más queridas por Fray Nelson y muy preparados en la fe, según lo que le he escuchado decir en las predicaciones que ha hecho con ustedes.

Permíteme presentarme, mi nombre es José Santiago Baños y soy un laico comprometido de origen mexicano, que radico en la ciudad de Miami. Tengo la dicha de gloriarme de la amistad y guía espiritual de Fray Nelson desde hace aproximadamente 20 años que nos conocimos por internet. He tenido la oportunidad de estar personalmente en muchos de sus retiros espirituales y de seguir por los medios sociales sus predicaciones por todo el mundo.

Creo que conoces la intensa labor evangelizadora de Fray Nelson, que en ocasiones no le permite contestar personalmente todas las preguntas que recibe, por lo que se auxilia de algunos laicos en quienes ha depositado su confianza, para que den respuesta en su nombre. En esta ocasión, inmerecidamente me ha pedido que atienda tus inquietudes, lo que trataré de hacer con mucho gusto, poniendo mi mejor esfuerzo e implorando la ayuda del Espíritu Santo.

La situación que nos presentas es verdaderamente compleja y la hemos vivido en carne propia mi esposa y yo, ya que dos de sus hermanos abandonaron la Iglesia Católica y se pasaron a una secta Evangélica, en donde uno de ellos es ahora Pastor. Y como generalmente sucede, fue porque nunca conocieron ni se prepararon en la doctrina católica (católico ignorante=seguro protestante). Durante muchos años casi no hubo comunicación con ellos, hasta que por nuestra trayectoria espiritual buscamos el acercamiento, que se fue dando muy lentamente, porque ellos no se abren fácilmente al diálogo. Cuando falleció mi suegro, los invité a hacer una oración conjunta utilizando los salmos, que podemos decir son un medio ecuménico de oración, pero se negaron. Pero el seguir tratándolos con amor nos ha dado buenos resultados.

Continuar leyendo “Diálogo con protestantes”

Primera radio online católica en Cuba

“La Red Católica Juvenil (RCJ) ha lanzado la primera radio online católica en Cuba, que puede ser sintonizada alrededor del mundo y busca ser un espacio de oración y escucha para todos los fieles. RCJ Radio “El sonido de la Esperanza” es la primera radio online católica en la isla y cuenta con transmisión las 24 horas del día, donde informan sobre los acontecimientos de la Iglesia en Cuba y el mundo…”

Haz clic aquí!

Mi tiempo en prisión – Cardenal George Pell

“Mi fe católica me sostuvo, especialmente el comprender que mi sufrimiento no era inútil sino que lo podía unir al de Cristo Nuestro Señor. Nunca me sentí abandonado, sabiendo que el Señor estaba conmigo, incluso cuando no entendía lo que Él estaba haciendo durante la mayor parte de esos trece meses…”

Haz clic aquí!

En Londres los católicos ya son más que los anglicanos

“Un estudio estadístico con sondeos del think tank Theos ha comprobado lo que las iglesias cristianas venían notando hace años: Londres y su área son más religiosas -y por ello más conservadoras en moral y valores- que la media de Inglaterra. Además, el estudio mostraría que los católicos en la capital ya son ligeramente más numerosos y bastante más devotos que los anglicanos, antaño la denominación hegemónica…”

Haz clic aquí!

¿Cómo responder ante el hecho de los actos de abuso en la Iglesia?

A mí como creyente me afecta bastante, pues uno suele quedarse corto de argumentos contra este tipo de noticias (con una cifra mayor a las reportadas en artículos católicos) así que quisiera que por favor me ayudara con este asunto que sabemos es muy delicado> ¿Cómo responder a quienes gozan desprestigiar a la Iglesia con este tipo de acusaciones que son demasiado graves? ¿Y que pasaría si estas cifras son falsas, habría alguna manera de demostrarlo? Yo entiendo que nuestra fe se basa en la doctrina y no en las personas, pero ¿Cómo hacer para quitar a las personas este prejuicio de los “curas pedofilos” que tanto hace daño a la fe de los creyentes?. Por favor espero con ansias su respuesta, pues hasta ahora nada me había impactado tanto sobre la fe y la Iglesia en general como este tema. — D.R.

* * *

Es evidente que la respuesta solo puede ir en las líneas que nos han mostrado los últimos Papas, y muy en particular, el Papa Francisco:

1. Reconocimiento de los casos reales, sin aumentar ni disminuir las cifras. Estas estadísticas deben mirarse en proporción a la población general. Así por ejemplo, está demostrado que la INMENSA mayoría de los casos de abuso sexual infantil acontecen en el ámbito familiar. Ello no quita en absoluto la gravedad de los abusos por parte del clero pero da una perspectiva que es indispensable. Además, el hecho de que una GIGANTESCA proporción de los abusadores sean personas casadas quita de una vez la acusación frecuente que quiere vincular el tema del abuso a la opción de la Iglesia Católica por el celibato.

2. Poner como prioridad el apoyo a las víctimas. Una vez que queda establecido el daño que lamentablemente ha sufrido alguna persona, lo más importante es brindar asesoría, consejería y muy posiblemente tratamiento psicológico que pueda aliviar hasta donde es posible la carga que ya han soportado esas personas.

3. El siguiente énfasis debe estar en la selección de los candidatos al ministerio ordenado, y en este sentido el Papa Francisco no ha economizado esfuerzos ni claridad. Ha dicho además expresamente que si una persona tiene una clara tendencia homosexual no debe considerar que su vida y su realización están en el sacerdocio. Advertencia, esta última, muy oportuna si se tiene en cuenta que una proporción importante de abusos han sido con personas del mismo sexo.

4. Debe quedar clara la colaboración en todos los momentos, con las instancias civiles y penales, sin anticipar condenas pero por supuesto preservando el principio jurídico fundamental de la presunción de inocencia.

Toda esta información, y mucho más, YA ES LEY EN LA IGLESIA, y puede consultarse por todos en este enlace.

La respuesta de la Iglesia Católica va mucho más allá de lo que se debería exigir a muchas otras instancias como son escuelas públicas o las mismas familias, donde, como se indicó, suceden la mayor parte de los abusos.

Sobre el tema de las estadísticas, como tales, hay un muy buen artículo de Aleteia.

Amar a los sacerdotes

“Hola amigo: Hoy quiero hablarte de algo que llevo en el centro del corazón, y que especialmente cuido con esmero todos los días. Quiero hablarte de los SACERDOTES, de mis SACERDOTES, de tus SACERDOTES. Ya les dije a mis primeros Apóstoles que su suerte entre la gente del mundo no sería mejor que la mía, que soy el Maestro y el Pastor…”

Haz clic aquí!