Las disputas de cristianos ante no creyentes terminan alimentando odio, persecución y secularización.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
Alimento del Alma: Textos, Homilias, Conferencias de Fray Nelson Medina, O.P.
Las disputas de cristianos ante no creyentes terminan alimentando odio, persecución y secularización.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
No es posible desdeñar la colaboración de “la mujer en el apostolado”.
“Algún tiempo después -se lee en el capítulo VIII de San Lucas- andaba Jesús por las ciudades y aldeas predicando, y anunciando el reino de Dios, acompañado de los doce y de algunas mujeres, que habían sido libradas de los espíritus malignos y curadas de varias enfermedades, de María, por sobrenombre Magdalena, de la cual había echado siete demonios, y de Juana, mujer de Cusa, mayordomo del rey Herodes, y de Susana y de otras que le asistían con sus bienes”. Copio. Y pido a Dios que, si alguna mujer me lee, se llene de una santa envidia, llena de eficacia.
Más recia la mujer que el hombre, y más fiel, a la hora del dolor. -¡María de Magdala y María Cleofás y Salomé! Con un grupo de mujeres valientes, como ésas, bien unidas a la Virgen Dolorosa, ¡qué labor de almas se haría en el mundo!
[Conferencia a un grupo de laicos estudiantes de Sagrada Escritura en Guayaquil Ecuador. Septiembre de 2014.]
* Hay un dato fundamental que conviene recordar al acercarnos a la Biblia: el texto que conocemos inició su camino de manera oral. Este sencillo hecho, ¿qué consecuencias trae? Son varias:
(1) La Biblia es ante todo narración. Su carácter es, entonces, en primer lugar, testimonial.
(2) Mientras que el texto escrito nace básicamente como posesión de un autor, la originalidad importa menos y a veces no importa en absoluto cuando se trata de transmitir oralmente un relato.
(3) El texto que ha nacido por escrito se convierte en un “algo;” el mensaje oral implica siempre el encuentro con “alguien.” Esto crea una relación peculiar entre el pueblo que guarda ese texto, y el texto que guarda a ese pueblo. El lema de Lutero: “Sola Scriptura” lo que está diciendo es: “No necesito comunidad”
*Las consecuencias principales de estos postulados son:
(1) Todo evangelizador ha de ser ante todo un testigo.
(2) No interesa ser originales en el contenido. Según el auditorio, puede ser importante serlo en cuanto al modo de expresión, el recurso técnico, los ejemplos aducidos o las aplicaciones a las diversas circunstancias de la vida.
(3) Nuestro sentido de comunidad (Iglesia) nos lleva a valorar el trípode propuesto por Dei Verbum: Biblia, Tradición, Magisterio.
10 propuestas que muestran que limpiar la mente de prejuicios y presuposiciones es más difícil y menos obvio de lo que parece.
Serie primero publicada en mi cuenta de Twitter.
[Predicaciones para los sacerdotes de la Arquidiócesis de Guayaquil. Septiembre de 2014.]
Tema 4 de 4: Desafíos a la familia cristiana
Contexto:
Acciones concretas:
[Predicaciones para los sacerdotes de la Arquidiócesis de Guayaquil. Septiembre de 2014.]
Tema 3 de 4: Secularización y laicismo
Concepto:
Áreas principales:
Medios de penetración:
Acciones ineficaces o contraproducentes:
Acciones posibles:
[Predicaciones para los sacerdotes de la Arquidiócesis de Guayaquil. Septiembre de 2014.]
Tema 2 de 4: Tentaciones actuales
Identidad: ¿Cómo defino quién soy?
Pasado: ¿Qué cuentas pendientes tengo?
Futuro: ¿Qué estoy dispuesto a invertir?
[Predicaciones para los sacerdotes de la Arquidiócesis de Guayaquil. Septiembre de 2014.]
Tema 1 de 4: No dar la fe por descontada
En medio de:
Se espera que haya:
El tipo de fe define el tipo de evangelización:
230 El amor conyugal está por su naturaleza abierto a la acogida de la vida.512 En la tarea procreadora se revela de forma eminente la dignidad del ser humano, llamado a hacerse intérprete de la bondad y de la fecundidad que proviene de Dios: « La paternidad y la maternidad humanas, aún siendo biológicamente parecidas a las de otros seres de la naturaleza, tienen en sí mismas, de manera esencial y exclusiva, una “semejanza” con Dios, sobre la que se funda la familia, entendida como comunidad de vida humana, como comunidad de personas unidas en el amor (communio personarum) ».513
La procreación expresa la subjetividad social de la familia e inicia un dinamismo de amor y de solidaridad entre las generaciones que constituye la base de la sociedad. Es necesario redescubrir el valor social de partícula del bien común insita en cada nuevo ser humano: cada niño « hace de sí mismo un don a los hermanos, hermanas, padres, a toda la familia. Su vida se convierte en don para los mismos donantes de la vida, los cuales no dejarán de sentir la presencia del hijo, su participación en la vida de ellos, su aportación a su bien común y al de la comunidad familiar ».514
231 La familia fundada en el matrimonio es verdaderamente el santuario de la vida, « el ámbito donde la vida, don de Dios, puede ser acogida y protegida de manera adecuada contra los múltiples ataques a los que está expuesta, y puede desarrollarse según las exigencias de un auténtico crecimiento humano ».515 La función de la familia es determinante e insustituible en la promoción y construcción de la cultura de la vida,516 contra la difusión de una « “anticivilización” destructora, como demuestran hoy tantas tendencias y situaciones de hecho ».517
Las familias cristianas tienen, en virtud del sacramento recibido, la peculiar misión de ser testigos y anunciadoras del Evangelio de la vida. Es un compromiso que adquiere, en la sociedad, el valor de verdadera y valiente profecía. Por este motivo, « servir el Evangelio de la vida supone que las familias, participando especialmente en asociaciones familiares, trabajan para que las leyes e instituciones del Estado no violen de ningún modo el derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural, sino que la defiendan y promuevan ».518
“Continuando con la serie de conversaciones entre amigos sobre temas de apologética, les comparto un nuevo diálogo ficticio en donde se analiza el tema del papado. En esta ocasión, los argumentos los he tomado de algunas Webs de apologética protestante. Los nombres de quien participan no son reales…”
10 enunciados que muestran que la Guerra Semántica continúa con mayor fuerza que nunca. ¡Ánimo, discípulos de Jesucristo!
Serie primero publicada en mi cuenta de Twitter.
221 La familia se presenta como espacio de comunión —tan necesaria en una sociedad cada vez más individualista—, que debe desarrollarse como una auténtica comunidad de personas 490 gracias al incesante dinamismo del amor, dimensión fundamental de la experiencia humana, cuyo lugar privilegiado para manifestarse es precisamente la familia: « El amor hace que el hombre se realice mediante la entrega sincera de sí mismo. Amar significa dar y recibir lo que no se puede comprar ni vender, sino sólo regalar libre y recíprocamente ».491
Gracias al amor, realidad esencial para definir el matrimonio y la familia, cada persona, hombre y mujer, es reconocida, aceptada y respetada en su dignidad. Del amor nacen relaciones vividas como entrega gratuita, que « respetando y favoreciendo en todos y cada uno la dignidad personal como único título de valor, se hace acogida cordial, encuentro y diálogo, disponibilidad desinteresada, servicio generoso y solidaridad profunda ».492 La existencia de familias que viven con este espíritu pone al descubierto las carencias y contradicciones de una sociedad que tiende a privilegiar relaciones basadas principalmente, cuando no exclusivamente, en criterios de eficiencia y funcionalidad. La familia que vive construyendo cada día una red de relaciones interpersonales, internas y externas, se convierte en la « primera e insustituible escuela de socialidad, ejemplo y estímulo para las relaciones comunitarias más amplias en un clima de respeto, justicia, diálogo y amor ».493
Continuar leyendo “El amor y la formación de la comunidad de personas”
Los que, dejando la acción para otros, oran y sufren, no brillarán aquí, pero ¡cómo lucirá su corona en el Reino de la Vida! -¡Bendito sea el “apostolado del sufrimiento”!
Me parece tan bien tu devoción por los primeros cristianos, que haré lo posible por fomentarla, para que ejercites -como ellos-, cada día con más entusiasmo, ese Apostolado eficaz de discreción y de confidencia.
Urge recristianizar las fiestas y costumbres populares. -Urge evitar que los espectáculos públicos se vean en esta disyuntiva: o ñoños o paganos. Pide al Señor que haya quien trabaje en esa labor de urgencia, que podemos llamar “apostolado de la diversión”.
Cada día trae su propia carga de noticias, en su mayoría tristes o preocupantes. Lo que uno no suele hacer es “unir los puntos” y darse cuenta hacia dónde nos van llevando los hechos. No es un ejercicio amable pero hay que hacerlo. Cerrar los ojos sería desobedecer a Cristo, que nos ha ordenado estar atentos a los signos de los tiempos.
Sin pretensión de ser exhaustivos, presento aquí una selección de esas noticias que uno no hubiera deseado leer jamás. Las referencias en Internet son fáciles de encontrar:
* En Irak, niños decapitados y gente literalmente crucificada por el hecho de ser cristianos. A sangre y fuego los autores de esos crímenes declaran el comienzo de un califato y de un “Estado Islámico.”
* En la mayoritariamente católica Polonia, un médico es despedido por no practicar un aborto.
* En Canadá, un diario se ve obligado a pedir disculpas por haber publicado un artículo de opinión que presenta por qué la fe cristiana no es compatible con la práctica del homosexualismo.
* Estados Unidos aprueba una ley, contra la cual ciertamente hay demandas, que obliga a las instituciones católicas a pagar los anticonceptivos y abortos de sus empleados. De no hacerlo, tendrán que pagar altísimas multas.
* En Brasil, una notaria pública declara a un hombre legalmente casado con dos mujeres a la vez.
* En las escuelas públicas de Francia queda oficialmente prohibido a los niños hablar de su fe con otros niños.
* En Colombia se impone, a pesar de protestas, una muestra “cultural” que asocia visualmente el sexo de la mujer con custodias eucarísticas.
* En Italia, crece a ritmo vertiginoso el satanismo, y como no es de extrañarse, los casos genuinos de posesión diabólica.
* En buena parte del África sub-sahariana el hambre y la plaga se extienden. Nadie lleva cuenta exacta de los millones y millones de muertos, sobre todo niños.
* En Suiza crece el turismo del suicidio: gente que va a ese país con el único propósito de suicidarse supuestamente sin dolor y “legalmente,” después de pagar una buena cantidad de dinero.
* En Inglaterra, mucho más del 90% de los fetos con síndrome de Down son asesinados; un prestigioso divulgador de ciencia, Richard Dawkins, dice que ninguno de ellos debería vivir. Dawkins pertenece a la Asociación “Humanista” (atea) del Reino Unido.
* En España, no pasa en promedio un mes sin que suceda algún ataque, a menudo incendiario, contra alguna iglesia o monumento religioso.
* Es tan grave la restricción de compras y el desabastecimiento en Venezuela que el gobierno socialista ha decidido tomar las huellas digitales de los que compren, y llevar registro.
* Las políticas de evitar hijos han calado tan profundamente en el Japón que se habla ya de posible extinción de esa raza.
La lista podría continuar. Yo sólo repito una conclusión que dije en otra parte: los tiempos del heroísmo y de la santidad ya llegaron. Ténganlo presente todos, pero muy especialmente los que son o van a ser papás y mamás.
219 Los bautizados, por institución de Cristo, viven la realidad humana y original del matrimonio, en la forma sobrenatural del sacramento, signo e instrumento de Gracia. La historia de la salvación está atravesada por el tema de la alianza esponsal, expresión significativa de la comunión de amor entre Dios y los hombres y clave simbólica para comprender las etapas de la alianza entre Dios y su pueblo.485 El centro de la revelación del proyecto de amor divino es el don que Dios hace a la humanidad de su Hijo Jesucristo, « el Esposo que ama y se da como Salvador de la humanidad, uniéndola a sí como su cuerpo. El revela la verdad original del matrimonio, la verdad del “principio” (cf. Gn 2,24; Mt 19,5) y, liberando al hombre de la dureza del corazón, lo hace capaz de realizarla plenamente ».486 Del amor esponsal de Cristo por la Iglesia, cuya plenitud se manifiesta en la entrega consumada en la Cruz, brota la sacramentalidad del matrimonio, cuya Gracia conforma el amor de los esposos con el Amor de Cristo por la Iglesia. El matrimonio, en cuanto sacramento, es una alianza de un hombre y una mujer en el amor.487
220 El sacramento del matrimonio asume la realidad humana del amor conyugal con todas las implicaciones y « capacita y compromete a los esposos y a los padres cristianos a vivir su vocación de laicos, y, por consiguiente, a “buscar el Reino de Dios gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según Dios” ».488 Íntimamente unida a la Iglesia por el vínculo sacramental que la hace Iglesia doméstica o pequeña Iglesia, la familia cristiana está llamada « a ser signo de unidad para el mundo y a ejercer de ese modo su función profética, dando testimonio del Reino y de la paz de Cristo, hacia el cual el mundo entero está en camino ».489
La caridad conyugal, que brota de la caridad misma de Cristo, ofrecida por medio del Sacramento, hace a los cónyuges cristianos testigos de una sociabilidad nueva, inspirada por el Evangelio y por el Misterio pascual. La dimensión natural de su amor es constantemente purificada, consolidada y elevada por la gracia sacramental. De esta manera, los cónyuges cristianos, además de ayudarse recíprocamente en el camino de la santificación, son en el mundo signo e instrumento de la caridad de Cristo. Con su misma vida, están llamados a ser testigos y anunciadores del sentido religioso del matrimonio, que la sociedad actual reconoce cada vez con mayor dificultad, especialmente cuando acepta visiones relativistas del mismo fundamento natural de la institución matrimonial.
NOTAS para esta sección
485Cf. Juan Pablo II, Exh. ap. Familiaris consortio, 12: AAS 74 (1982) 93: « Por esta razón, la palabra central de la Revelación, ‘‘Dios ama a su pueblo”, es pronunciada a través de las palabras vivas y concretas con que el hombre y la mujer se declaran su amor conyugal. Su vínculo de amor se convierte en imagen y símbolo de la Alianza que une a Dios con su pueblo (cf. por ejem.: Os 2,21; Jer 3,6-13; Is 54). El mismo pecado que puede atentar contra el pacto conyugal se convierte en imagen de la infidelidad del pueblo a su Dios: la idolatría es prostitución (cf. Ez 16,25), la infidelidad es adulterio, la desobediencia a la ley es abandono del amor esponsal del Señor. Pero la infidelidad de Israel no destruye la fidelidad eterna del Señor; por tanto, el amor siempre fiel de Dios se pone como ejemplo de las relaciones de amor fiel que deben existir entre los esposos (cf. Os 3) ».
486Juan Pablo II, Exh. ap. Familiaris consortio, 13: AAS 74 (1982) 93-94.
487Cf. Concilio Vaticano II, Const. past. Gaudium et spes, 48: AAS 58 (1966) 1067-1069.
488Juan Pablo II, Exh. ap. Familiaris consortio, 47: AAS 74 (1982) 139. La cita interna es de: Concilio Vaticano II, Const. dogm. Lumen gentium, 31: AAS 57 (1965) 37.
489Juan Pablo II, Exh. ap. Familiaris consortio, 48: AAS 74 (1982) 140; cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 1656-1657. 2204.
Este Compendio se publica íntegramente, por entregas, aquí.
[Conferencia en San Luis Potosí. Mayo de 2014.]
* Es imposible la moral cristiana sin la alegría cristiana: sólo el que tiene el gozo y gratitud de saberse amado por Cristo llega a ser obediente en todo a Cristo.
* Los tiempos del heroísmo y los tiempos de la santidad ya llegaron. No hay futuro para la Iglesia sin heroísmo como fruto de la gracia.
* Areas especiales de combate:
(1) Defensa de la vida humana. No sólo aborto y eutanasia. En la raíz está el egoísmo de la pareja trae a los hijos la convicción de que estorban. Los jóvenes se ven ante la posibilidad de dejarse al abandono si no encuentran espacios sanos de acogida. Los jóvenes piden dos cosas: que seas verdadero y que les des tiempo.
(2) Defensa de la familia: no sólo la parte legal sino sobre todo familias felices, unidas y generosas. los que no tengan a Cristo como rey no alcanzarán fidelidad.
(3) Impregnarlo todo de Cristo; atención al papel irreemplazable de los laicos.