Sobre las cosas raras o falsas que dicen algunos sacerdotes

Estimado Fray Nelson: ¿Qué puede hacer un laico cuando vé que en misa existen sacerdotes que se declaran en clara desobediencia a su obispo, al dar o motivar durante la eucaristía que personas sin la debida preparación, confesión, sacramento del matrimonio, o en pecado mortal, puedan comulgar, con el argumento de que Jesús es o vino por todos nosotros los pecadores? ¿Es conveniente actuar y denunciar siendo feligres o es mejor guardar la prudencia y tener paciencia, esperando que los obispos y la iglesia en general se mantenga firme en la doctrina y actue en consonancia con sus enseñanzas, corrigiendo o destituyendo a los innovadores sacerdotes? ¿Cómo combatir la confusión que crean? Estoy en oración por toda la iglesia y sus sacerdotes. Que Dios nos ayude. — O.O.

* * *

Intento darle orden a mi respuesta con los siguiente puntos:

1. Ante todo, GRACIAS por tus oraciones, y las de tantos hermanos, muchas veces anónimos, que aman a la Iglesia y que sifren cuando ella se aparta de su servicio al Señor.

2. Hay un problema de fondo: eso de tener, por una parte, sacerdotes de los que cuales lo único que sabemos es la misa que dicen, bien o mal; y por otra parte, laicos más o menos anónimos, cada uno con quién sabe qué formación; ese modo de ver la Iglesia o de ser Iglesia realmente no ayuda, y solo crea posiciones distantes y mucha desconfianza.

3. Precisamente lo que quiero decir es que debemos poner todo de nuestra parte para no ser extraños “asistentes” a la misa. Cada sacerdote, cada laico, cada persona es un ser humano con su historia, su formación, sus preguntas, sus errores. Sin un trato mínimo entre sacerdotes y feligreses corremos el peligro de querer solucionarlo todo con denuncias, documentos y disciplina. Esa manera de obrar omite el primer paso fundamental: la comunicación directa y la corrección fraterna.

4. Alguien dirá: “Es que precisamente busqué la comunicación directa y el padre no me escuchó, o no tuvo tiempo para mí, o me dijo que no iba a cambiar su manera de hacer las cosas.” Entiendo lo frustrantes que pueden ser todas esas situaciones pero es que empezar el conocimiento mutuo por una corrección o amenaza de denuncia no es exatcamente lo que más ayuda a crear un verdadero clima de entendimiento.

5. Por supuesto que las denuncias, por ejemplo ante el obispo, pueden tener lugar, sobre todo si hay arrogancia, pertinacia o materia grave en la falta, pero entendamos que son un último recurso, al que de modo ordinario deben preceder la oración, el diálogo, el ser comunidad.

6. Al mismo tiempo, y esto vale para cada uno, con el nivel de formación cristiana que tenga: mientras tratamos de acercarnos a los sacerdotes que nos decepcionan por su vida, ministerio o doctrina, hay que ayudar a que otros fieles no se confundan. Por ejemplo, si algún sacerdote comete el error brutal de decir que se puede comulgar siempre, nosotros, seamos laicos o sacerdotes, tenemos el derecho y deber de usar todos nuestros recursos de comunicación para sostener la enseñanza real de la Iglesia de siempre.

7. Y una vez más: orar. La muy deficiente formación en tantos seminarios y facultades de teología anuncia que esta clase de prolemas y decepciones se repetirán muchas veces. Nuestra propia conversión, nuestras plegarias y sacrificios, nuestro esfuerzo por ser y construir comunidades donde sea normal la corrección fraterna entre todos… todo ello dará fruto a su tiempo.

Sobre el lenguaje agresivo contra el Papa Francisco

Fray Nelson: Me ha llegado este video (o artículo, o blog, o correo electrónico…) en que aseguran que el Papa Francisco no es el verdadero Papa, sino que el Papa verdadero es Benedicto XVI, que está como encarcelado en el Vaticano. ¿Dónde puedo investigar mejor, o usted qué cree al respecto? –Muchas personas, en redes sociales, y por correo.

* * *

Mi respuesta es sencilla: No quiero ser grosero pero sugiero que NO PIERDAN EL TIEMPO en esa clase de videos, escritos o correos. El mismo Papa Emérito, Benedicto XVI, ha declarado varias veces sobre cómo su renuncia ha sido y es plenamente válida, y ha mostrado, de palabra y de obra, su actitud de reconocimiento a Francisco como único y verdadero Papa.

El hecho de que haya palabras, actitudes o decisiones de este Papa que puedan ser cuestionadas no cambia nada la legitimidad de su elección ni su jurisdicción como Sucesor de Pedro. Nuestro lugar como católicos no es cerrar los ojos a los errores o defectos de nuestros pastores pero tampoco es propio de nosotros tener los oídos listos y dóciles para cualquier teoría de conspiración.

Lo peor de quienes participan de círculos de murmuración en contra del Papa es que se les va llenando la cabeza de insultos y descalificaciones, hasta el punto de no reconocer nada bueno en lo que él hace o dice, y entonces, además de otros comportamientos bajos, empiezan a llamarlo por su apellido en el mundo (Bergoglio) desconociendo de facto quién es él para nosotros los católicos. Este tipo de actos solo pueden ser considerados una ofensa a Dios y a la Iglesia. Y aunque él estuviera ofendiendo a Dios, ni siquiera eso nos autoriza a también ofender nosotros al mismo Dios. Eso simplemente no es cristiano.

Lo propio y lo correcto, entonces, estimo que es permanecer informados, mejorar nuestra conocimiento de la fe y la doctrina cristianas, y sobre todo: orar; orar mucho por la Iglesia, por el Papa, y por tantas otras intenciones. Por favor, no lo olvidemos: no hay que perder tiempo en lo que no lo merece.

Cuidar la unidad, contra viento y marea

“Ha pasado por Madrid el cardenal Robert Sarah para presentar la nueva edición del Congreso Católicos y Vida Pública, dedicado a los desafíos de la educación, y para presentar su reciente libro Se hace tarde y anoche (Palabra), una inmersión apasionada en la crisis espiritual de Occidente y en la propia crisis interna de la Iglesia, que se encargó de introducir, con una vibrante y profunda intervención, el Secretario de la CEE, monseñor Luis Argüello…”

Haz clic aquí!

El tipo de gente que necesitamos con urgencia ahora

Quiero expresar aquí mi admiración profunda por un gran obispo de finales del siglo XVI: San Carlos Borromeo. Fue uno de los principales impulsores de las sabias medidas del Concilio de Trento. Prudente, celoso, sabio, con gran sentido de lo humano y lo divino, San Carlos sobresale como ejemplo de buen pastor.

Yo le pido a Dios que nos dé abundancia de santos pastores, que puedan hacer algo parecido sobre la base del Concilio Vaticano II. porque no son los textos por sí solos; ni los códigos de derecho ni los catecismos por sí solos, los que van a hacer la obra en la Iglesia. Son hombres y mujeres llenos de santidad.

¡Los necesitamos!

Mini-Diccionario del Nuevo Orden Mundial

Como parte de la Guerra Semántica en que nos encontramos inmersos, hay numerosos términos a los que los partidarios del Nuevo Orden Mundial les dan un sentido propio, que es bueno conocer. Es el propósito del siguiente “diccionario”:

AMOR: Sentimiento, deseo o pasión que hace que una persona prefiera estar con otra u otras, según su propio y único criterio. Puede incluir todo tipo de expresiones físicas o de lenguaje, incluyendo por supuesto las propias de la sexualidad.

DERECHA: Nombre general de los grupos, partidos políticos o tendencias religiosas que argumentan a partir de la verdad, la tradición o la lógica, lo cual los hace resistentes a los cambios que quiere el Nuevo Orden Mundial.

DERECHOS REPRODUCTIVOS: Autorización social y legal para que la mujer ejercite y disfrute su sexualidad omitiendo cualquier responsabilidad posterior, incluso si eso implica matar a otra mujer (su bebita) o a un varón (su bebito).

DIÁLOGO: Instrumento para cuestionar todo lo que ya ha sido definido o decidido anteriormente, de modo que nada tenga rango de “verdad” sino solo lo que conviene al lenguaje y los criterios del Nuevo Orden Mundial.

DOCTRINA: Conjunto de frases y teorías antiguas, como fósiles de un pasado superado, que en todo caso deben ceder el puesto frente a lo que hoy quiere la gente: amor, libertad, felicidad y progreso.

ÉLITES: Centros detestables deL poder (cuando se trata de grupos tradicionales de Derecha); si no se trata de la Derecha, a los centros de poder no se les llama “élites” sino comités, secretariados, u otro nombre que no revele inmediatamente que en todo caso son ellos los que toman las decisiones y las imponen.

FEMINISMO: Rama del neomarxismo que repite, con las mujeres, lo que el marxismo clásico quería lograr del proletariado: exacerbar el odio, producir fuerzas de choque y generar cambios profundos en la sociedad.

IDENTIDAD: Lo que le hacemos creer a cada uno que es, para que luego pelee por eso que cree que es, y sea útil a nuestros intereses. Vale especialmente para sectores sensibles de la población: niños, jóvenes, mujeres, homosexuales, y otros.

IGLESIA CATÓLICA: Enemiga tradicional de todos los avances que quiere el Nuevo Orden Mundial. Puede ser derrotada, sin embargo, a través de infiltración, confusión y difamación.

INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO: Expresión engañosa, pero por ello mismo, de muy fácil circulación: se trata simplemente del aborto. En realidad, por supuesto, el embarazo no se “interrumpe” sino que termina violentamente por vía de asesinato de la creatura que estaba en gestación.

INTOLERANCIA: Acusación útil para frenar–calificando de torpes, miopes (o cualquier otro insulto)–a los que tratan de oponerse a los cambios del Nuevo Orden Mundial.

HOMÓFOBO: Persona que no comparte la imposición de la ideología de género y tiene el valor de expresarlo. Se suspenderá esta acusación insultante solo cuando esa persona esté de acuerdo en todo lo que se le diga, o aprenda a guardar silencio.

LIBERTAD: Dejar que cada uno defina su identidad (o mejor: crea que la estáfeniendo), y además cambie esa identidad, la exprese, o la desarrolle según sus propios deseos y decisiones.

MATRIMONIO: Acuerdo contractual de voluntades (y algo de tiempo y patrimonio) de dos personas, o a veces más, que incluye disfrute sexual y alguna forma de convivencia, mientras los implicados estén de acuerdo.

MEDITACIÓN: Reemplazo de lo que antes se llamaba “oración” pero que ahora no se dirige a ninguna divinidad sino solo a las posibilidades y energias del propio yo, después de llevarlo al silencio propio de la nada.

NUEVO ORDEN MUNDIAL: Utopía de un paraíso en la tierra, en el que se podrán vivir el amor, la libertad y el progreso, en una especie de fraternidad universal basada solamente en el ser humano. Para que se haga realidad, es preciso quitar del camino a todo otro poder, sea político o religioso.

PATRIARCADO: Expresión útil para condenar, de modo general, todo lo que quiera oponerse a la agenda feminista. Es palabra que se supone que debe terminar toda discusión, y el acusado debe guardar silencio y poner rostro de vergüenza y arrepentimiento.

PODER: Enfermedad perniciosa que solo afecta a los grupos, partidos y tendencias de Derechas; si algún otro grupo, que no sea de la Derecha, se aferra por décadas al poder, entonces se llama: servicio heroico y continuado.

PROGRESO: Afirmación de un acto de fe humana, que sostiene que los bienes que creamos los humanos se van acumulando mientras que los males se van resolviendo. Es una creencia que va en contra a las experiencias cíclicas y contradictorias que conocemos en todas partes pero, como palabra atractiva y de combate, sirve mucho.

REACCIONARIO / RETRÓGRADO: Persona que se ha dado cuenta que no todo lo nuevo es mejor.

SEXO: Fuente casi inagotable de entretenimiento y adicción, que resulta útil para que la gente crea que su libertad y felicidad empiezan ya en su propio cuerpo.

TOLERANCIA: Cualidad de los que aceptan sin mayor crítica o protesta todos los cambios que trae el Nuevo Orden Mundial.

TRADICIÓN: Conjunto de enseñanzas y experiencias que muestran el valor de lo ya pasado y ya vivido, y que por ello son un riesgo cuando uno quiere imponer la ideología del progreso.

VERDAD: Cuando usan esta palabra los adversarios del Nuevo Orden Mundial, denota sus pretextos, prejuicios y calumnias, expresadas en forma oral o escrita; cuando la misma palabra la utilizan los que apoyan al Nuevo Orden Mundial, indica lo que nadie puede discutir de lo que ellos digan, en forma oral o escrita.

Ante la situación de la Iglesia

¿No son estos tiempos muy difíciles en nuestra Iglesia Católica?
– Así es.
¿Y no es verdad que hay confusión, divisiones y cosas imposibles de explicar?
– Así es.
¿No justifica eso irse de la Iglesia?
– ¿Adónde? ¿Al paganismo, al ateísmo, a la herejía, al cisma?
No se trata de eso…
– ¿Entonces de qué se trata?
Pues, no sé…
– Yo sí sé: es el camino de los santos: sufrir, orar, trabajar… y sobre todo, amar, con amor de Cristo.
¿Y el Papa, y los obispos alemanes, y los progresistas?
– Sufrir, orar, trabajar… y sobre todo, amar, con amor de Cristo.
Y del otro lado: ¿tradicionalistas, sede-vacantistas, hiper-críticos…?
– Sufrir, orar, trabajar… y sobre todo, amar, con amor de Cristo.
¿Siempre es lo mismo?
– Sufrir, orar, trabajar… y sobre todo, amar, con amor de Cristo. El camino de los santos.

¿Por qué muchos católicos están tan preocupados por los sínodos?

Varias personas nos han preguntado por los sínodos actuales: el sínodo en Alemania y el sínodo de la Amazonía (que es en alguna parte también otro sínodo alemán). ¿Hay motivos reales de preocupación? Un laico católico, muy bien formado, Bruno Moreno, escribe al respecto.

* * *

Como ya sabrán los lectores, el Cardenal Burke y Mons. Schneider han pedido a los fieles que oren y ayunen para evitar que en el sínodo de la Amazonia se aprueben medidas y afirmaciones contrarias a la fe católica. Sin duda, se trata de una iniciativa encomiable, buena y, si Dios quiere, fructífera. No puedo, sin embargo, evitar la sensación de que el daño esencial que puede hacer este sínodo ya está hecho.

Continuar leyendo “¿Por qué muchos católicos están tan preocupados por los sínodos?”

Laicos admirables

Muchas cosas buenas están sucediendo en la Iglesia Católica gracias a que un mayor número de laicos toman en serio su bautismo.

Me impacta, por ejemplo, ver el nivel de compromiso de los amigos de 40 Días por la Vida: gente que soporta inclemencias, insultos, presiones legales, incluso ataques físicos, con tal de defender a los no-nacidos.

Hay gente haciendo ayuno y oración cuando ve en peligro y bajo amenaza bienes preciosos de la Iglesia, como su liturgia o su doctrina (caso del próximo Sínodo sobre la Amazonía)

Hay familias del camino neocatecumenal que, con el apoyo de otros laicos, buscan llevar un testimonio misionero de tremenda sencilez e impacto a países y culturas distintos.

Hay jóvenes misioneros que hacen experiencias de uno o más años en regiones apartadas, sin otra ganancia que transmitir su alegría y su amor a Jesucristo.

Hay muchos laicos haciendo presencia valiente, con argumentos y aguantando insultos, por defender la verdad de Cristo en redes sociales.

Hay muchos hombres y mujeres admirables. Bendito sea Dios.

Cómo llegó San Pedro Claver al sacerdocio en la Compañía de Jesús

Padre Alonso de Sandoval (1576-1652)

La Providencia divina fue guiando la vida del padre Claver, y le acercó en cada momento la persona que necesitaba. Pues bien, lo que fue para él en Mallorca el hermano Alonso Rodríguez, como formador de su vida espiritual, eso fue el padre Alonso de Sandoval, para la orientación de su ministerio apostólico con los esclavos negros. En 1603 la Compañía de Jesús, con la ayuda de su buen amigo dominico Juan de Ladrada, Obispo de Cartagena, había iniciado en aquel puerto su presencia y servicio. Y el gran impulsor y organizador del apostolado con los esclavos negros fue el padre Alonso de Sandoval.

Su padre, contador de la Real Hacienda en Lima, tuvo doce hijos, de los que seis fueron religiosos. Alonso, nacido en Sevilla en 1576, ingresó en la Compañía de Jesús en Lima. Aunque muy inteligente, no obtuvo calificaciones demasiado altas, y a causa de su carácter algo fuerte y desabrido, y de la audacia de sus acciones apostólicas, se le negó siempre la profesión perpetua, aunque llegó a rector del Colegio de Cartagena en 1623.

Desde que el padre Sandoval fue asignado en 1605 a la joven fundación de Cartagena, hasta su muerte en 1652, casi toda su vida transcurre en este puerto, entregado en cuerpo y alma al servicio de los esclavos negros recién llegados o bozales, con una caridad y abnegación indecibles.

Alonso de Sandoval visitaba la cargazón de negros cuando llegaban los galeones, prestaba los primeros auxilios, averiguaba la lengua y procedencia de aquellos esclavos atemorizados, hacía unas catequesis de urgencia, bautizaba a los moribundos. Atendía después a los negros en las armazones, donde se formaba una verdadera Babel de lenguas diversas: angolas, congos, jolofos, biafaras, biojos, enau, carabali, etc. Sandoval llegó a distinguir más de setenta lenguas, y habló varios de los dialectos.

La Compañía, en esta situación, se vio obligada a comprar negros intérpretes, hasta dieciocho, algunos de los cuales, como el llamado Calepino, hablaba once lenguas diversas. El celo apostólico de Sandoval, su experiencia tan prolongada, su inteligencia y sentido práctico, quedaron expresados en una obra asombrosa, Naturaleza, policía sagrada i profana, costumbres i ritos, disciplina i catecismo evangélico de todos los etíopes, publicada en Sevilla en 1627, y conocida por el título De instauranda Aethiopum salute. Éste fue el maestro apostólico del padre Claver.

La Compañía de Jesús, que tan numerosos esclavos negros tuvo en América, mostró por ellos al mismo tiempo una muy especial solicitud. Con razón, pues, pudo el padre Sandoval, en el libro cuarto de la obra citada, tratar ampliamente De la gran estima que nuestra sagrada religión de la Compañía de Jesús siempre ha tenido, y caso que ha hecho del bien espiritual de los morenos, y de sus gloriosos empleos en la conversión de estas almas. Por lo demás, a nombres tan gloriosos como el de Sandoval o Claver, es preciso añadir el de otros jesuitas, como el del segoviano Diego de Avendaño (1594-1688), que pasó casi toda su larga vida en el Perú, desde 1610. Allí escribió la obra Thesaurus Indicus (1668), en defensa de los indios e impugnando con gran fuerza la esclavización de los negros (+Losada, 1-18).

Pedro Claver, sacerdote

El influjo de Sandoval sobre Claver fue, como el del Hermano Alonso, decisivo, para siempre. Y él fue también quien influyó para que Claver se ordenara, por fin, en 1616 sacerdote.

Pedro Claver, por otra parte, a la hora de su incorporación definitiva a la Compañía con la formulación de los cuatro votos, solicitó, por humildad, permanecer sin grado fijo. Pero no le aceptaron su petición, y en 1622, con mano firme, escribió la fórmula de su entrega personal, poniendo como introducción: «Amor, Jesús, María, José, Ignacio, Pedro, Alonso mío, Tomé, Lorenzo, Bartolomé [apóstoles de la raza negra], santos míos, patronos míos, maestros y abogados míos y de mis queridos negros, oídme». Seguía después la fórmula, y al final la firma: «Petrus Claver, ethiopum semper servus» (esclavo de los negros para siempre). Cuarenta años mantuvo la veracidad de esta firma.


El autor de esta obra es el sacerdote español José Ma. Iraburu, a quien expresamos nuestra gratitud. Aquí la obra se publica íntegra, por entregas. Lo ya publicado puede consultarse aquí.

Hablemos del sínodo y la sinodalidad

Hace poco ofrecí una conferencia sobre sínodo y sinodalidad en la Arquidiócesis de Chihuahua (México). Estas fueron las conclusiones:

+ Nosotros queremos el reinado de Jesucristo sobre toda realidad creada: privada o pública, personal o social, inspirada o institucional.

+ El problema no es el poder como tal! La condena generalizada contra el poder es demagogía.

+ Nuestra insurrección es contra el pecado no contra la autoridad “per se” Hay un sello de obediencia, paciencia y alegría que ha caracterizado siempre a las obras de los santos.

+ Es necesario ESCUCHARNOS pero ante todo ESCUCHAR al Señor, que implica: purificar nuestras intenciones, abrazar el misterio de la Cruz, saber sembrar para largo plazo.

+ La verdad no está en venta por acciones. Es preciso vencer la tentación de la simple negociación política entre tendencias eclesiales. El criterio es la gloria de Dios expresada en vida colmada de su gracia en los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

Puedes escuchar la conferencia aquí.

Ambas noticias deben preocuparnos

La destrucción de centenares de kilómetros cuadrados de selva virgen en la zona de la Amazonía ha producido, con toda razón grave preocupación y numerosas intervenciones, incluyendo las de muchos hermanos en el sacerdocio. Sin duda es una noticia que debe preocuparnos.

Lo que yo no veo con la suficiente frecuencia es ese mismo nivel de preocupación cuando se trata de otros bienes, menos tangibles pero no menos necesarios. Hablo de la fe, del amor a los sacramentos, de la conciencia del valor de las sanas tradiciones, como es por ejemplo, el celibato en la Iglesia latina en comunión con el Papa. Se habla de esas realidades como si se pudieran usar y tirar; como si no importaran.

Es decir: la riqueza ecológica importa y escandaliza perderla; los bienes espirituales, muchas veces teñidos de sangre de santos y mártires, se tratan como cuestionables o desechables. No caeremos en el error de decir que no importa la naturaleza o el medio ambiente pero sí afirmaremos que hay orden y prioridades.

Dile no al culto a la personalidad dentro de la Iglesia

“Aunque nada de malo hay en admirar a alguien que hace una buena labor, o tiene cualidades dignas de imitar, cuando esa admiración llega a niveles desordenados, puede convertirse en una especie de pseudo-idolatría que hace al admirador reaccionar de manera agresiva ante cualquiera que haga una crítica, aunque sea constructiva de la persona admirada. La persona que hizo la crítica es demonizada como alguien que “ataca” al líder y se abalanzan al linchamiento…”

Haz clic aquí!

Los malos servidores

“Cuando sus supuestos amigos hablan de la “Iglesia de Francisco”, ¿son conscientes del daño que le hacen al Papa, el mismo que hubieran hecho a sus predecesores sus simpatizantes si hubieran hablado de la “Iglesia de Juan Pablo” o de la “Iglesia de Benedicto”? Sólo hay y puede haber una Iglesia, la de Cristo, y atribuir a una persona la paternidad de la Iglesia implica, aunque sea de modo implícito, poner a esa persona en un nivel superior que el de Nuestro Señor, con todo lo que eso significa…”

Haz clic aquí!