Una Iglesia Perseguida (5a. parte)

�Una Entrevista con Fr. Nelson Medina�

5. ¿Excluir o Hacer Irrelevante?

¿Hay acaso algún tema excluido de discusión en una sociedad como la sociedad occidental?

– Yo evité la palabra �discusión�, precisamente porque en nuestra sociedad todo se puede discutir y de todo se puede teorizar. No es la discusión lo que está prohibido sino la �existencia social� del producto de esa discusión. Es decir: toda discusión cabe pero luego el impacto de la discusión es �administrado�.

Continuar leyendo “Una Iglesia Perseguida (5a. parte)”

Difícil la bicicleta

Pensaba en utilizar bicicleta para movilizarme porque estoy gastando unos 70 euros al mes en transporte público. Pero creo que no es buena idea. Un compañero de clases ya tuvo un golpe, que vio como “una señal del cielo”. Es un hombre muy sencillo y amigable, de Etiopía, que con buen humor nos contaba hace poco cómo estuvo al borde de un accidente que hubiera podido ser fatal.

Y esta semana se accidentó el sacristán de aquí de St. Saviour’s, también en bicicleta, golpeado por una moto. Por cierto, ¡a orar por él! Tendrá como unos 60 años y se llama, como casi la mitad de los dublineses, Paddy (diminutivo de Patrck).

Conclusión: bicicleta para transporte público, no. ¿Y para deporte? Habrá que ver después del invierno.

¿Dublín o Madrid?

Irlanda tiene fama de país frío. Con razón, si pensamos en los acantilados del este azotados en estos días por vientos a veces cercanos a los 100 km/h. Y con razón también si pensamos en el sol acostándose tan temprano (4:30 pm) y levántandose tan tarde (casi 9 am). Mas hay otros factores que afectan. Irlanda se alcanza a beneficiar de la Corriente del Golfo de México, que modera la temperatura del Atlántico. Esto hace que Dublín tenga un clima que se enfría menos que otros lugares en invierno y se calienta menos que otros lugares en verano.

Continuar leyendo “¿Dublín o Madrid?”

Una Iglesia Perseguida (4a. parte)

�Una Entrevista con Fr. Nelson Medina�

4. El Agnosticismo como Dogma

¿Dónde está lo que Ud. llama persecución en el contexto de respeto por la opinión ajena que caracteriza a la sociedad occidental?

– Las cosas no son tan simples como decir �respeto versus irrespeto�. Se puede respetar de muchas maneras. Se puede respetar y a la vez manipular.

¿Ud. diría que eso sucede hoy en nuestra sociedad?

– Sí, porque el respeto, que en sí mismo es una cosa buena, humana y humanizante, en un momento dado se volvió sinónimo de �agnosticismo�. Sobre el supuesto de que cada uno tiene �su� verdad se ha pretendido construir una sociedad en que la verdad se define por mayoría. Ahí está el engaño: respetar a todos pasó a significar hacer callar a todos.

Continuar leyendo “Una Iglesia Perseguida (4a. parte)”

Tres Meses… Una Carta vía California!

Hola, hermano!

Hoy hace tres meses llegué a Dublín. Una mañana el horizonte se colmó de verde y unas casas sencillas y discretas recibieron el tronar de las turbinas de nuestro vuelo trasatlántico: abajo, Irlanda; atrás, Nueva York; delante, un camino incierto pero salpicado de esperanzas; arriba, el cielo, ebrio de azul.

Desde el primer día me acordé de ti. Y aunque no te digo que todos los días te pienso, puedo asegurarte que hay montañas de cosas, situaciones, personas, y giros de lenguaje que hacen que te recuerde. A menudo, junto a ese recuerdo va una oración. A menudo, una sonrisa y un acto de admiración por tu propio arrojo y decisión, cuando en circunstancias difíciles tuviste el valor de obrar según lo más hondo de tu conciencia para ir a establecerte donde ahora vives: California.

Y desde luego, ¡cómo no reconocerlo!, eran más difíciles tus circunstancias, por muchos motivos que todos conocemos y que no es del caso mencionar ahora. Simplemente aludo a esto para decirte cuánto te he recordado y con qué corazón lo he hecho.

Continuar leyendo “Tres Meses… Una Carta vía California!”

Una Iglesia Perseguida (3a. parte)

�Una Entrevista con Fr. Nelson Medina�

3. La Persecución de Irrelevancia

– Es entonces el momento de hablar de la última persecución, la que Ud. dice que vive la Iglesia hoy.

– La Iglesia en el Occidente, y sobre todo en Europa y mucho de los Estados Unidos.

– ¿Cuál es?

– Es la �persecución de irrelevancia�.

– ¿En qué consiste?

– Como lo indica su nombre, es la supresión de la fe por la desocupación de su contenido. En teoría, no se elimina a la Iglesia como hecho social, pero se la desocupa de significación.

– ¿Cómo se supone que sucede eso?

Continuar leyendo “Una Iglesia Perseguida (3a. parte)”

Una Iglesia Perseguida (2a. parte)

�Una Entrevista con Fr. Nelson Medina�

2. Distintas clases de persecuciones

– De acuerdo con eso, ¿cómo podríamos clasificar las persecuciones?

– El tema es inmenso y creo que yo no podría dar una clasificación medianamente completa. Sin embargo, yo distinguiría por lo menos varios �estilos� de persecución que de hecho se han dado o se están dando.

– ¿No son sucesivas esas formas?

– No necesariamente. Nada impide que en un lugar la Iglesia viva una cierta realidad de persecución que es diversa de lo que está viviendo en otro lugar marcado por otras circunstancias.

Continuar leyendo “Una Iglesia Perseguida (2a. parte)”

TERCERA CARTA A KEJARITOMENE

Queridos hermanos,

Ha sido muy importante para mí el soporte que he encontrado en la oración y la amistad de todos ustedes. Por eso mis primeras palabras son para decir a todos: GRACIAS.

Bien se ve que el Señor nos ha concedido crear lazos de fe y de unión que son más fuertes que la distancia y que el tiempo. Pues aunque me voy sintiendo más a gusto en este país y poco a poco se van superando los obstáculos de los que les hablaba la vez pasada, tengo muy claro que mi servicio a la Iglesia y al mundo han de darse en mi amada Colombia. Ahora bien, si el Señor dispone otra cosa, bendita sea su voluntad, pero en lo que a mí atañe, bendigo a mi Dios por mi país y lo amo con sus limitaciones y sus grandes posibilidades y esperanzas.

Continuar leyendo “TERCERA CARTA A KEJARITOMENE”

Una Iglesia Perseguida (1a. parte)

�Una Entrevista con Fr. Nelson Medina�

1. ¿Falta una buena persecución?

– La Iglesia ha vivido sus momentos más gloriosos en épocas de persecución. ¿Podríamos atribuir su estado actual a que, por así decirlo, �le falta una buena persecución�?

– Creo que habría que anotar varias cosas a su planteamiento. En general es verdad que la santidad es más evidente en la persecución, pero creo que es temerario hacer la ecuación �más persecución = más santidad.� Por otro lado, se puede discutir si hay o no persecución en nuestro tiempo.

– ¿Ud. diría que la Iglesia, y en particular la Iglesia Católica, está siendo �perseguida�? ¿No es un poco paranoica esa afirmación?

– Debo admitir que suena muy paranoica y que se puede prestar para interpretaciones muy diversas, pero también puede argumentarse a favor de ella.

Continuar leyendo “Una Iglesia Perseguida (1a. parte)”

La educación en una sociedad liberal

Ayer en la noche fui a un “Concierto de Invierno” en el UCD (University College Dublin). Precioso. El director, Desmond Earley, tenía de qué sentirse feliz. Los aplaudieron (aplaudimos) a rabiar. Los jóvenes intérpretes –es una coral de estudiantes del UCD–, hombres y mujeres, se lucieron en latín, italiano, inglés, irlandés y alemán. Villancicos, salmos, motetes, folclor irlandés y un toque de Yesterday. Nada mal para estudiantes de medicina, derecho, ingeniería (y también arte y música, por supuesto).

Continuar leyendo “La educación en una sociedad liberal”

Desarrollo y Fragilidad

Es indudable que el desarrollo tecnológico abre posibilidades inéditas y con ello nuevos modos de poder. Ya se trate de la rapidez con que se gestionan productos o servicios, o de la contundencia de nuevas armas, o de la distribución más ágil y sistemática de la información, el ascenso de la tecnología va en paralelo con la incorporaciones de nuevas maneras de captar y ejercer el poder.

Continuar leyendo “Desarrollo y Fragilidad”

Gafas Empañadas

La historia

Tallaght, como he comentado en otra ocasión, es un poblado que queda muy cerca de Dublín, a unos 40 min. en bus. Nuestra comunidad tiene allá su convento más grande (St. Mary’s), que está dotado de una amplia biblioteca. Por razón de estudio es frecuente que vaya a St. Mary’s, cosa que es agradable por más de una razón, por ejemplo, porque se disfruta un poco del paisaje verde de este bello país.

Una noche venía de Tallaght en medio de recia lluvia. En tales casos, al subir al bus, las gafas se empañan. ¿Por qué? Sencillo: el plástico o vidrio de los lentes está frío, porque uno viene de una calle con viento gélido. El ambiente dentro del bus está cálido y muy húmedo. La humedad significa trillones de diminutas gotitas de agua en el aire; cuando ellas encuentran una superficie fría se condensan masivamente y esa leve capa de agua en millones de minúsculas gotitas sobre los lentes es el empañamiento.

Continuar leyendo “Gafas Empañadas”

John Henry Newman

Una de las figuras más conocidas y queridas del catolicismo irlandés es la del Cardenal John Henry Newman (1801-1890). El motivo principal es, sin duda, que este hombre, grande por su palabra y sus letras, grande por su virtud y su honestidad intelectual, habiendo nacido anglicano se convirtió a la Iglesia Católica.

Continuar leyendo “John Henry Newman”

¿Qué tan iguales?

Cascada de alabanzas

Nada parecería más liberador que una sana y rotunda declaración de igualdad entre los seres humanos.

El próximo 10 de diciembre se cumplen 55 años de un hecho histórico. La entonces naciente Organización de las Naciones Unidas emitía su «Carta Magna» con aquella Declaración de los Derechos Humanos, básicamente una afirmación de “igualdades”.

Continuar leyendo “¿Qué tan iguales?”