Saltar al contenido

Casa para tu Fe Católica

Alimento del Alma: Textos, Homilias, Conferencias de Fray Nelson Medina, O.P.

  • Inicio
  • TESTIMONIOS
  • Homilías
    • Calendario de Homilías
    • La Gracia del día
    • Homilías predicadas en 2019
  • Biblia
    • Preguntas básicas de Biblia
    • Índice rápido de 365 días
    • 365 días con sus citas
  • Redes
    • YouTube
    • Instagram
    • Twitter
    • Perfil en FB
    • Página en FB
    • SoundCloud
    • Spreaker
    • Spotify
  • Orar
    • Laudes
    • Vísperas
    • Completas
    • Lectura Espiritual
    • Rosario de las Semanas
  • Apóyanos!
  • Todo FRAYNELSON.COM
  • Intenciones para la Misa online con fray Nelson Medina
  • Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Mateo (26,14–27,66)
  • Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Juan (18,1–19,42)
  • Conjuración, es decir, invocación solemne, de los Santos Ángeles de Dios
Publicado el 2013/08/13 por Fray Nelson

Perfectae Caritatis, 03 de 12, Intención y espíritu del Concilio Vaticano II

[Meditaciones para el Retiro Espiritual anual de un grupo de Hermanas Dominicas de la Inmaculada, en Quito, Ecuador.]

Tema 3 de 12: Intención y espíritu del Concilio Vaticano II

* La situación que vive la Iglesia a mediados del siglo XX es dolorosa. Enorme grupos humanos se apartan del rebaño de Cristo por diversas pero no inconexas razones:

(1) La clase obrera, seducida por las promesas comunistas, ha aceptado el sofisma de Marx sobre la religión como opio del pueblo.

(2) Los intelectuales, cautivados no por la razón sino por el racionalismo, consideran en gran número que la fe en nada ayuda a la búsqueda de la verdad.

(3) La mujer, atraída por un mensaje de igualdad sin distinción, busca su valor desde sí misma, sin relación a un esposo o a unos hijos. Un estilo nuevo de vivir la sexualidad, sobre la base de la anticoncepción proclamada como derecho básico, la sitúa fuera de la tutela del programa bíblico de “multiplicar” la especie humana, o de admitir al hombre como cabeza suya.

(4) Los jóvenes, saturados del mensaje mercantilista del poseer y disfrutar ven a menudo la religión como una colección de prohibiciones y una antídoto contra una vida plena.

(5) Ejemplos parecidos pueden ofrecerse en referencia a los literatos, los artistas, los políticos o los economistas.

* Esta situación de ruptura con el mundo se puede sintetizar en la presencia de un muro de prejuicios, resentimientos y mutuas acusaciones entre la Iglesia y el mundo. Juan XXIII quiere ayudar a sanar esa situación, y tal es el propósito central del Vaticano II: un impulso pastoral para quitar todo obstáculo que impide la transmisión del Evangelio.

* Pero en lo que atañe al encuentro entre el mundo y la Iglesia, Juan XXIII no duda de qué lado está la propuesta de salvación ni tampoco quién ha de ser salvado. Por ejemplo, en su discurso de apertura del Concilio dice:

El gran problema planteado al mundo, desde hace casi dos mil años, subsiste inmutable. Cristo, radiante siempre en el centro de la historia y de la vida; los hombres, o están con El y con su Iglesia, y en tal caso gozan de la luz, de la bondad, del orden y de la paz, o bien están sin El o contra El, y deliberadamente contra su Iglesia: se tornan motivos de confusión, causando asperezas en las relaciones humanas, y persistentes peligros de guerras fratricidas.

* Se trata entonces de un Concilio “pastoral,” pero con ello no se quiere decir de ninguna manera algún menosprecio o cambio en la doctrina. Juan XXIII fue muy claro:

…ya está claro lo que se espera del Concilio, en todo cuanto a la doctrina se refiere. Es decir, el Concilio Ecuménico XXI —que se beneficiará de la eficaz e importante suma de experiencias jurídicas, litúrgicas, apostólicas y administrativas— quiere transmitir pura e íntegra, sin atenuaciones ni deformaciones, la doctrina que durante veinte siglos, a pesar de dificultades y de luchas, se ha convertido en patrimonio común de los hombres; patrimonio que, si no ha sido recibido de buen grado por todos, constituye una riqueza abierta a todos los hombres de buena voluntad.

* La palabra “diálogo” no debe entenderse entonces como una especie de negociación entre partes iguales que buscan acuerdos estratégicos para seguir adelante en una relación comercial, política o de mera amistad. La Iglesia, para el Papa Bueno, es “Madre y Maestra,” y el diálogo sólo puede entenderse como el que tiene un médico son su paciente, o un profesor con su discípulo. hay gente que quisiera que esa palabra tuviera un significado distinto en labios del Papa pero él fue perfectamente claro:

Al iniciarse el Concilio Ecuménico Vaticano II, es evidente como nunca que la verdad del Señor permanece para siempre. Vemos, en efecto, al pasar de un tiempo a otro, cómo las opiniones de los hombres se suceden excluyéndose mutuamente y cómo los errores, luego de nacer, se desvanecen como la niebla ante el sol. Siempre la Iglesia se opuso a estos errores. Frecuentemente los condenó con la mayor severidad. En nuestro tiempo, sin embargo, la Esposa de Cristo prefiere usar la medicina de la misericordia más que la de la severidad. Ella quiere venir al encuentro de las necesidades actuales, mostrando la validez de su doctrina más bien que renovando condenas. No es que falten doctrinas falaces, opiniones y conceptos peligrosos, que precisa prevenir y disipar; pero se hallan tan en evidente contradicción con la recta norma de la honestidad, y han dado frutos tan perniciosos, que ya los hombres, aun por sí solos, están propensos a condenarlos, singularmente aquellas costumbres de vida que desprecian a Dios y a su ley, la excesiva confianza en los progresos de la técnica, el bienestar fundado exclusivamente sobre las comodidades de la vida.

* No hay trazo de vacilación, debilidad o deseo de negociar en esas palabras. Lo que algunos llaman “espíritu del concilio,” y que ellos entienden como una especie de igualdad de todos, y de todas las opiniones, frente a la construcción de consensos que vendrían a reemplazar lo que siempre se ha llamado “verdad,” ese espíritu no tiene nada de conciliar: es simplemente un conjunto de suposiciones y conjeturas, una extrapolación arbitraria de algunos gestos del Papa Juan, como si marcaran el comienzo de esa especie de igualitarismo. Pero tal extrapolación viene expresamente negada por las palabras bien pronunciadas del mismo Papa.

* He aquí el verdadero espíritu del Concilio, en palabras precisas de quien lo convocó: “la Iglesia Católica, al elevar por medio de este Concilio Ecuménico la antorcha de la verdad religiosa, quiere mostrarse madre amable de todos, benigna, paciente, llena de misericordia y de bondad para con los hijos separados de ella.”

http://fraynelson.com/conferencias/vida_consagrada/perfectae_caritatis_03_de_12_intencion_y_espiritu_del_Concilio.mp3
CategoríasAño de la Fe, Audio, Concilio Vaticano II, dialogo, historia_de_la_iglesia, Juan XXIII, Perfectae Caritatis

Navegación de entradas

Entrada anterior:Anterior Perfectae Caritatis, 02 de 12, Contexto histórico del Concilio Vaticano II
Siguiente entradaSiguiente LA GRACIA del Jueves 15 de Agosto de 2013

Experiencia de vuelo

Buscador

Palabras que te interesan

  • 365 días para la Biblia
  • 365 días para la Biblia - 2a edición
  • amor
  • Audio
  • Biblia
  • boletin
  • Camino - Surco - Forja
  • ciencia y tecnologia
  • Completas
  • conversion
  • defensa de la vida
  • Desafíos actuales
  • encuesta
  • ENLACES (links externos)
  • Espiritu Santo
  • evangelizacion
  • Evangelizar hoy
  • familia
  • fe
  • Filosofía y Psicología
  • Hechos de los Apóstoles de América
  • Homilias
  • homosexualidad - ideología de género
  • jesucristo
  • La Iglesia Hoy
  • Laudes
  • lectio_divina
  • liturgia
  • micro-homilías
  • misericordia
  • Mujer - Familia
  • Noticias personales
  • Opciones y Principios
  • oracion
  • Papa Francisco
  • preguntas
  • Rosario de las Semanas
  • Sacerdotes y vocaciones
  • Santa Virgen María
  • Suma Teológica (fragmentos)
  • testimonios
  • vida_cristiana
  • Video
  • Vivir la fe hoy
  • Vísperas

Categorías

Archivos

Calendario

agosto 2013
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul   Sep »

Twitter!

Tweets por @fraynelson

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Funciona gracias a WordPress