Testimonio de vida por la oración

Quiero por este medio, dar un testimonio de vida por la oración.

Resulta que hace año y medio cumplí diez años en la empresa donde trabajaba y me sacaron. De allí salí con una hernia discal y varias vértebras atrofiadas, la cadera descuadrada e igualmente la pelvis.

Se pensaba que era tan sólo cosa de nervios. En fin, me vieron muy buenos médicos y llegaron a la conclusión de que el remedio era la operación, porque las terapias tan sólo me iban a enseñar a convivir con el problema.

Cuando el neurocirujano me explicó, le contesté, que yo tenía el mejor de los médicos. Él replicó -¿cuál?- Y yo le dije: -Dios, yo sé que Él puede curarme y que no tengo necesidad de operación-.

Empecé a levantarme a las cinco de la mañana a rezar el rosario y con la Biblia abierta en los salmos, colocaba la mano y con cada decena del rosario, leía un salmo, con la seguridad de obtener la sanación.

Una noche me acosté reclamándole a Dios por qué no me había concedido un esposo, ya que he rechazado todo hombre que sea casado. Le dije: -Creo Señor, que tú no quieres eso para mi ¿verdad?-

Pues bien, en sueños, Él puso el mundo a mis pies y me mostraba como lo destruía con llamas de fuego. ¡Era impresionante! Me decía: -Mira, por el adulterio… mira, por las hechicerías…- era tan impresionante, que yo le pregunté si era yo o mi familia y que debía hacer. Él seguía destruyendo y me dijo: -Ora y repara-. Como yo no entendía en ese momento, le dije: -Señor, haz tu voluntad-. Me arrodillé con la frente en el suelo y la mano de Dios con la que estaba quemando al mundo, esa misma mano pasó por mi columna y me oprimió en la cadera. Me desperté sudando. Lloraba del susto, pero no entendía. Le rogué que me dejara dormir y que al otro día yo buscaría la explicación.

Así que me levanté y fui a la eucaristía y hablé con el sacerdote, quien me explicó que el Señor quería que yo orara por todos los que comenten adulterio y acuden a la hechicería.

Después de esa noche tenía terapia y además cita con el neurocirujano. Ellos, después de revisarme, no podían entender dónde estaba la gran hernia que antes habían descubierto. Como no se convencían, me enviaron a medicina nuclear y después de otras tantas radiografías, el médico exclamó: -Definitivamente aquí hubo una mano milagrosa-. Sí -le contesté yo- la mano de Dios. El médico me dijo: -Le creo, porque no era posible que se desapareciera con tan sólo unas terapias-.

Esto, hermanos en la fe, muestra que la fe mueve montañas. En este momento, le pido a Dios me conceda una fe semejante, para esperar me dispense un buen trabajo y un buen esposo.

Mil gracias por sus oraciones y que Jesús y Maria los sigan bendiciendo.

-Elsa Maria-

Jesús es el médico del cuerpo y del alma… míralo en Lucas 5, 17-26

Un pequeño testimonio de sufrimiento

Nos ha sucedido que hemos suscrito a algunas personas que por una u otra razón no desean nuestros mensajes. Nuestra lista de correo, gracias a Dios, cuenta con casi 1600 abonados diarios, y por eso nos parece natural que crezca, ya que es ofrecido de manera completamente gratuita.

No todas las personas gustan de nuestros materiales. Eso es natural. Y ello ha sido ocasión de cierta dosis de sufrimiento. No es algo grande. Yo soy el primero en reconocer que es algo minúsculo, comparado con el dolor que conocemos a través de esta misma lista. ¡Tantos aquejados de dolores físicos y morales terribles! Personas desempleadas, madres que buscan con angustia a sus hijos, hombres o mujeres en profunda soledad y depresión… es un cuadro que hemos encontrado muchas veces en las peticiones que nos llegan y que de hecho hemos compartido aquí mismo.

Pues bien, en algo aportamos a esa bodega inmensa del dolor cristiano con nuestro propio dolor.

Quizá es bueno que se sepa que este mensaje diario ha sido calificado de “basura”, “excremento”, “sarta de mentiras” y otras cosas impublicables. Ayer alguien me escribía: “soy protestante y no quiero que sature mi buzón con su basura”. Hace cinco semanas una muchacha nos decía: “¿Sabe? Sus correos se amontonan hace meses y ya me estorban. Sáqueme de su lista”. Otro escribía: “Los inventos de su mente atormentada no caben en una cabeza racional”. Alguien nos amenazó con demandarnos si no cancelábamos su suscripción de inmediato.

Es verdad, por otro lado, que hemos recibido muchas voces de apoyo y de alabanza; quizá elogios demasiado grandes; pienso que es bueno que se sepa que no todo es de ese color. Hay algunos que extienden su ira y desprecio incluso a las personas que saben que nos colaboran.

Por mi parte, yo le doy gracias a Dios por esta oportunidad de predicar el Evangelio. No creo que sea mucho heroísmo ni lo que hacemos ni lo que padecemos. Mas precisamente porque reconozco mi propia nada, por eso, de nuevo y con renovado ardor, pido el auxilio de la oración de todos, para que este servicio no sólo continúe sino que crezca en cantidad y calidad.

Y me atrevo a recordarles que necesitamos de algún apoyo económico también. Hay una suma de dólares que hay que pagar cada mes para tener las predicaciones, documentos, cantos y homilías en español disponibles en todo el mundo… hasta donde llega Internet. Y además, está el costo del software que nos permite editar y producir, y la inversión en equipos que a su vez requieren mantenimiento y renovación…

Pero no quiero cansar a nadie. Si alguien ve que puede en conciencia donar algo, por favor vaya a http://fraynelson.com/ayuda.html. No necesitamos millones, pero las pequeñas ofrendas de todos mantienen viva y activa nuestra página y este servicio diario.

Gracias por leer [escuchar] estas palabras. ¡Un abrazo en el amor de la Inmaculada!

Fray Nelson Medina, O.P.

Un viaje a La Mancha

El domingo de Resurrección de 1991 hice un viaje desde Pamplona a La Mancha para visitar a mis padres. Aprovechaba un par de días entre el fin de la Semana Santa, siempre ocupada para un sacerdote, y la vuelta a las clases de ética y moral que impartía a los alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Yo vivía entonces en uno de los alojamientos universitarios del Colegio Mayor Belagua, conocido como “Torre I”. Es uno de los dos edificios gemelos que se levantan junto al edificio Central de la Universidad.

Salí de casa después de comer y pasé a recoger a Pedro Rodríguez, decano de la Facultad de Teología, que viajaba a Madrid por otros motivos. Habíamos quedado en salir pronto: la carretera posiblemente estaría complicada por el regreso multitudinario a Madrid después de las vacaciones de Semana Santa. El coche en el que íbamos era un Clio granate recién estrenado que le había regalado su padre a Pipo, secretario de Torre I. Iba muy bien.

En Medinaceli paramos con intención de tomar algo: el bar estaba bastante concurrido y coincidimos con varios alumnos de la Facultad de Teología, que también estaban de viaje. Saludaron alegremente a don Pedro, su decano. En diez minutos o poco más merendamos y continuamos el trayecto.

A medida que nos aproximábamos a Madrid el tráfico fue haciéndose cada vez más lento por la excesiva circulación. Más que escuchar música o la radio charlábamos –yo con interés por aprender de un sacerdote docto y experto– de nuestras ocupaciones respectivas: él como decano y yo como capellán de la Escuela de Arquitectura y de un Colegio Mayor femenino. Recordamos viejos tiempos, cuando coincidimos en el mismo centro del Opus Dei y me introdujo en la afición que, desde entonces, compartimos: las setas. Me considero discípulo aventajado de Pedro Rodríguez, aunque sólo sea en esta materia.

Llegamos a Madrid ya de noche y dejé a Pedro junto a la casa de su madre. Seguí para Ciudad Real y fui directamente a la granja donde vivían mis padres, muy cerca de la capital. Pedro les llamaría desde Madrid para que no se preocuparan por la hora. Me gustaba la granja casi tanto como a mi padre. Allí nacimos los tres primeros hermanos, cuando casi sólo había unos gallineros y estaban sin plantar los miles de almendros que hay en la actualidad. Luego han ido construyendo alrededor y hoy ya no tendría sentido decir, como antes, que “vamos al campo”, cuando vamos a la granja.

Pasé casi todo el día siguiente con ellos. Traté de aprovechar intensamente aquellas pocas horas haciéndoles compañía. Ya estaban acostumbrados a estas visitas relámpago desde mi época de estudiante de medicina en Madrid. Siendo el mayor de los hijos, fui el primero en irme de casa. Con el paso de los años todos habíamos crecido –yo tenía entonces treinta y ocho años–, vivíamos en diversas ciudades y mis padres seguían en la casa de siempre, que era para una familia numerosa. Ahora íbamos pasando periódicamente por la granja los ocho hermanos; solos o acompañados de hijos y cónyuge, según los casos. Charlé con mis padres sobre todo de nosotros, de la familia: ya no se complicaba mi padre con proyectos agrícolas o ganaderos, que hubieran dado mucha materia de conversación en otro tiempo.

A última hora me despedí hasta la próxima ocasión y me marché al centro de la Obra de Ciudad Real para dormir. Sin embargo, acariciaba la idea de darles una sorpresa a la mañana siguiente antes de emprender la vuelta.

Pudo ser, porque quedé con mi hermano Jose –me interesaba verlo– para comer a la entrada de Madrid. Así que volví a la granja por la mañana, después de la Misa. Aquella fue la última Misa que celebré solo.

Tras la comida con mi hermano emprendí el viaje de regreso a Pamplona. Eludiendo Madrid, seguí hacia el norte. En Medinaceli recordé la breve parada de dos días antes. Y, salvo alguna vaguísima imagen de obras en la calzada, sin ninguna relación con el accidente, no recuerdo nada más del viaje. Mis recuerdos saltan de un punto indeterminado de la carretera a una cama en la Clínica Universitaria.

Según me contaron después, me salí de la carretera a unos cincuenta kilómetros de Pamplona, seguramente a causa del sueño. El automóvil atravesó la valla de la autopista y arrolló tres pequeños árboles.

Despertar en la Unidad

Las primeras semanas después del accidente me encontraba como inmerso en una especie de nebulosa mental a consecuencia del traumatismo. Aunque podía razonar, reconocer rostros y responder a las preguntas que me hacían, me faltaba agilidad para relacionar lo que iba sucediendo. Además, durante aquellos primeros días de hospitalización, todo era novedad.

Por el alto nivel de mi lesión tenía afectada la respiración. Esto complicaba mucho las cosas. En la operación tuvieron que hacerme una traqueotomía y casi no podía hablar. En los primeros momentos no tenía garantizada una respiración suficiente y necesitaba un respirador conectado al traqueostoma, el orificio de la traqueotomía que tenía en el cuello. La apertura del traqueostoma se matenía por una cánula metálica introducida en el cuello que cambiaban a diario. Por ese orificio aspiraban secreciones cuando era necesario. Lo más importante era asegurar la respiración. Todo lo demás resultaba secundario, podía esperar, pero de la respiración dependía continuamente mi vida. Disponían de todos los medios, pero les faltaba la experiencia propia de centros especializados, como el Hospital de Parapléjicos de Toledo, por ejemplo. Según me contaron después, se plantearon la posibilidad de llevarme a ese centro.

Me resultaba muy difícil aclararme de lo que sucedía a mi alrededor, de lo que entre unos y otros se traían entre manos conmigo. Desde la cama veía que de cuando en cuando se acercaban, comentaban algo, manipulaban los tubos sin dar mayores explicaciones. Y así iban pasando los días, afortunadamente, porque enseguida comprendí que no estaba garantizada mi supervivencia y, mientras pasaran los días, era señal de que se estabilizaba la situación. Por esto, prescindir de algo como el respirador, por ejemplo, era un acontecimiento casi festivo. Cuando, a ratos, me desconectaban el aparato tenía la impresión de lograr una victoria y protestaba, en cambio –al menos por dentro–, si me parecía que ya era hora de apagarlo y no lo hacían.

Pero mientras desaparecían unas cosas, aparecían otras. Enseguida empezaron a visitarme los médicos, que intentaban determinar el grado de afectación medular. Me decían:

–Trate de mover el brazo con todas sus fuerzas.

Yo no movía nada, pero me animaban:

–Muy bien.

Luego me pasaban cualquier objeto por la piel o me presionaban a diversos niveles.

–¿Dónde le toco ahora?… ¿Y ahora?

Vinieron varias veces. Se ve que no era fácil determinar con exactitud en los primeros momentos el nivel funcional de la lesión. Quizá mantenían la esperanza de que pudiera recuperar algo más de movilidad, aunque fuera poco.

Ignacio Alberola, internista, y la doctora Purificación de Castro eran quienes me seguían más de cerca. Ignacio, como director médico de la Clínica, había hablado con mis padres cuando llegaron, mostrándoles con franqueza lo delicado de mi situación.

–Las próximas horas de su hijo son críticas –les dijo.

Mis padres me acompañaron con todo su cariño durante un mes aproximadamente. Hubieran estado más tiempo, pero les insistí en que se volvieran a Ciudad Real. Ellos eran de la Obra antes que yo: rezaban mucho por mí y estaba seguro de su paz interior, aunque sufrieran muchísimo al conocer la realidad de mi estado.

Una de las primeras cosas que le pregunté a la doctora fue cuál era el nivel de mi lesión. Saber que tenía una lesión C-4 o C-5 no me servía de mucho, salvo para satisfacer mi curiosidad. Además de sacerdote, soy médico, pero mis conocimientos de neurología no son muy fuertes y no me hacía cargo de las consecuencias de esta lesión por el simple dato técnico. Ya sabía, además, que a duras penas movía la cabeza y poco más. A duras penas porque estaba bastante inmovilizado con un complejo sistema metálico que pretendía mantener en su sitio los fragmentos de las vértebras fracturadas.

Algunas veces las visitas me resultaban incómodas, porque debía esforzarme en hablar, recordar o atender y me cansaba pronto. Era casi peor cuando no pasaban junto a la cama y se quedaban fuera de la UCI –por no molestar– mirando por una ventana, tratando de hablarme desde un teléfono. No conseguía oír nada y me resultaba incomodísimo mirar hacia la ventana por el sistema que me bloqueaba el cuello.

Sabía que los médicos estaban al tanto de cada uno de mis avances y de cómo iba respondiendo en los sucesivos intentos por conseguir que mi atención clínica fuera más sencilla. Pero yo entonces los veía distantes, menos familiares. Al menos, más distantes de lo que estaba Conchita. Era, por ejemplo, mi aliada en el empeño por abandonar la UCI, frente a una supuesta resistencia prudente de los doctores. Y me hablaba de la tercera planta de la Clínica como del verdadero trampolín hacia la normalidad.

Rehabilitación

Fue seguramente en alguna de las primeras sesiones con Francisco o quizás con Milagros cuando noté que llevaba en la muñeca un escapulario: alguien lo había colocado ahí, quizá cuando me operaron, sustituyendo a la medalla–escapulario que siempre he llevado y que resultaba improcedente en esos momentos por la traqueotomía.

En estas estábamos: yo me quejaba a Conchita porque me sentía incomprendido. Hasta que un día me dijo que ella misma me iba a quitar la sonda. No me lo creía. Nunca se había ocupado personalmente de lo que correspondía a las enfermeras de planta. Pero fue tirando poco a poco del tubo, hasta que salió todo por mi nariz. No se trata de que glose ahora la impresión de libertad que sentí, pero no es difícil imaginarse que cuando no se puede hacer casi nada, la más pequeña atadura resulta esclavizante. Por un momento pensé que había tomado la iniciativa por su cuenta al margen del médico y me hizo gracia lo que eso podía tener de pilla rebeldía por complacerme. Pero enseguida comprendí que estaba en un ambiente profesionalmente serio y que no se hacían las cosas ni por capricho ni sólo por agradar.

Según se consolidaba favorablemente mi estado clínico, las visitas de Conchita se hicieron más esporádicas. Venía sólo a saludar, pues ya había aprendido yo a manejarme en aquel ambiente. Habían desaparecido las tensiones e inseguridades de los primeros momentos y, además, contaba con la presencia diaria de la doctora de Castro a su regreso de América. Aquellas últimas visitas no tenían nada que ver con las de la UCI. Fueron una manifestación de que el trato entre personas que se aprecian no es algo interesante sólo si es útil. Pasó el tiempo –pocos meses– y Conchita dejó Pamplona para trabajar en una clínica que se estaba poniendo en funcionamiento en Italia: allí trasplantará lo que hizo aquí conmigo.

El ser cada vez más consciente de mi situación se plasmaba también en que me veía sobreviviendo, pero con una vida tan frágil que se podía romper en cualquier momento, a pesar de las muchas y continuas precauciones. Sin planteármelo expresamente, en el fondo pensaba que podía morirme con cualquier complicación. Incluso que hablar de salir de la Clínica era un deseo bueno, sí; pero, como se dice a veces, sólo real en teoría. Los obstáculos entre la 340 y la calle eran tantos, que volver al mundo ni se me pasaba por la cabeza. Quiero decir, que no lo pensaba. Lo deseaba muchísimo, pero comprendía que no valía la pena contar los innumerables pasos que me separaban de la calle.

Mi verdadera esperanza apuntaba y apunta a la Eternidad, por supuesto; pero también a lo que se traían entre manos médicos y enfermeras. De modo que me iba limitando a salir del paso de los distintos contratiempos que surgían y a procurar alcanzar los objetivos que me planteaban. En la práctica, una vez asegurado lo importante –la orientación de mi vida hacia el destino eterno en Dios–, lo cotidiano le quitaba dramatismo a los profundos planteamientos existenciales. La tercera estaba, además, llena de sorpresas y objetivos por alcanzar.

En la UCI no me tenía que preocupar de beber. La hidratación estaba asegurada con la sonda nasogástrica, pero ya no la tenía y la bebida era más necesaria si cabe que la comida sólida. Me costaba muchísimo beber y era muy necesario para evitar las infecciones de orina.

Los cambios posturales para evitar erosiones en la piel fueron otro inconveniente, otra molestia que tuve que asumir en la tercera. Hasta entonces parece que me había dado igual cómo me pusieran, ahora en cambio me sentía bastante mejor boca arriba. Intentaba estar casi siempre así. En el fondo pensaba que lo de los cambios posturales, que tanto había oído, no era tan importante y que bastantes incomodidades tenía ya como para incorporar otra. El tiempo me demostró que estaba muy equivocado.

Además de con los ratos de oración y la comunión que, como en la UCI me traían todos los días, continuaba con las demás prácticas de piedad que acostumbro a hacer, como el rezo del Santo Rosario, la lectura meditada de un pasaje de la Escritura o de algún otro libro… Tenía claro que rezar es siempre lo más importante. Concretamente, para mí, esas normas de piedad que me garantizan cada día el trato personal con el Señor. Varias veces hubo Misa en la habitación.

Ya le había pedido a Mons. Alvaro del Portillo, Obispo Prelado del Opus Dei, poder concelebrar en mis peculiares condiciones. Y, a medida que me iba encontrando más seguro sentado, esperaba con impaciencia el momento de poder consagrar otra vez. Se me hacía raro un día sin Misa. Y no me acostumbré en los dos meses que me faltó. La espera fue breve, pero aquellas pocas Misas en la tercera fueron inapreciables cuando no convenía aún que me desplazara en la silla hasta el oratorio de la Clínica.

Aparte del sistema con el que me alimentaba a través de la nariz –el que me quitó Conchita–, me traje también de la UCI una férula en el cuello que seguía inmovilizándome tras la operación. Había que esperar a que se unieran de nuevo los fragmentos de las vértebras rotas. Entonces me quitarían aquel aparato.

Llevé el collarín poco tiempo, pues los huesos fueron consolidándose bien y pude prescindir muy pronto de la sujeción. Fue como si me hubieran soltado las cadenas después de dos meses. Yo mismo me admiraba de sentirme tan bien sólo por tener el cuello libre. Estuve disfrutando un buen rato, gozando con la experiencia de mover otra vez la cabeza; eso sí, poquito y despacio al principio. Era el primer logro visible de normalización y ya soñaba con otros que, seguramente, acabarían dándome la agilidad que necesitaba para ejercitar mi sacerdocio como antes.

Seguía muy en contacto con mis padres, que estaban al tanto de mi evolución favorable desde Ciudad Real. Tras la tranquilidad de verme animado y progresando, comprendieron que les aguardaba una temporada de viajes periódicos a Pamplona, aunque fueran breves. Era preferible esto a permanecer mucho tiempo conmigo: a su edad los veía incómodos fuera de casa. En estos viajes frecuentes casi siempre venían con alguno de mis hermanos. Además, se marchaban tranquilos, pues me veían muy bien acompañado en todo momento por otros de la Obra.

Al poco de dejar la UCI me sorprendió con una pregunta, no formulada explícitamente, en una de aquellas frecuentes conversaciones que mantenía con ella y que eran parte fundamentalísima del tratamiento. La doctora quería asegurarse de que yo estaba interesado de verdad en seguir adelante, y que a la vez era consciente de la gran dificultad que me iba a suponer el intento de recuperar al máximo mi actividad como persona y como sacerdote.

Mi reacción fue de sorpresa. Aunque no me había preguntado nunca a mí mismo si estaba dispuesto a lo que fuera por continuar en la misma trayectoria que mantenía antes del accidente, no tenía ninguna duda al respecto. No se me había ocurrido pensar en la posibilidad de cambiar de actitud, en cuanto al sentido de mi vida, por no poder moverme. Me parecía que teniendo la cabeza bien y deseándolo, podía seguir siendo en lo fundamental el mismo de antes, si ponía de mi parte lo que pudiera en cada momento. Estaba totalmente convencido de que las cosas no habían cambiado tanto como para no seguir intentando ser –como debía– el mejor hombre posible.

También antes, para ser buena persona –en mi caso, un buen sacerdote– debía poner de mi parte lo que buenamente pudiera en cada momento: intentarlo de verdad, y no en el sentido flojo de esta expresión. En bastantes ratos de silencio durante el día y, sobre todo, de noche, había tenido tiempo suficiente para pensar en mi vida: en la que ya había vivido y en la que podría vivir a partir de las nuevas circunstancias, de las que iba haciéndome cargo cada vez más en esos días.

Reconocía que, antes, me esforzaba con frecuencia en mis quehaceres, pero sólo hasta cierto punto. No me daba igual, desde luego: me acusaba la conciencia y me arrepentía –concretamente en la confesión– de no haber puesto todo de mi parte en esto o en lo otro. Pero, incluso si mis propósitos de mejora no eran eficaces y reincidía en lo mismo, mi vida continuaba sin llamativos sobresaltos. No notaba demasiado la falta de empeño, porque con un poco de habilidad lograba salir del paso de mis propias chapuzas y vivir alegremente a pesar de reconocerme chapucero.

Ahora, perdida la agilidad, todo sería más complejo en la práctica. Una vida soportable sin más, además de molesta, me iba a resultar mucho más costosa. No contemplaba la mayoría de las dificultades que me esperaban, ni tampoco en detalle los esfuerzos que debería poner en el futuro. Pero, aunque no supiera en qué iba a consistir la dificultad de seguir adelante, tampoco me sentía hundido porque me esperase una existencia penosa, pues contaba con Dios para lo que, según su providencia, me fuera deparando la vida.

Se trataba, en todo caso, de una aclaración imprescindible para saber a qué atenerse: saber qué pretendía conseguir, con qué medios contaba y hasta qué punto estaba empeñado en lograrlo. Yo sólo conocía entonces mi propia experiencia y cómo me imaginaba el futuro desde ella. No había caído todavía en la cuenta de que otros, en mi situación, no se tomaban las cosas tan pacíficamente, y que por eso, por ejemplo, en algunos hospitales especializados en pacientes como yo han tenido que colocar rejas en las ventanas para impedir suicidios. Con el tiempo me han ido llegando noticias concretas de personas que no están dispuestas a hacer lo que pueden por vivir del modo más digno posible, al comprender que tendrán que sufrir el resto de sus días en un estado que consideran deplorable.

La vuelta al trabajo

No era difícil organizarse, contando con la dificultad, fácilmente subsanable, de que alguien debía pasarme las páginas del libro según iba leyendo. Porque intenté, con relativo éxito, varios sistemas para pasar yo mismo las páginas sin emplear las manos, pero en definitiva no era tanto problema pedirle a quien me acompañaba –siempre estaba con alguien– que me pasara la página. Esto era más infalible y también más sencillo que los demás sistemas que probé. He de reconocer aquí mi falta de constancia y mi comodidad. Después, al utilizar el ordenador superé casi todos los problemas para leer y también para escribir.

Aquel trabajo, aparte del valor que tenía en sí mismo, me servía como tratamiento rehabilitador de mi actividad intelectual, bastante deteriorada en las semanas anteriores por el traumatismo y la falta de ejercicio mental. Llevaba ya dos meses apartado de las tareas propias de mi trabajo, pensando lo mínimo, lo imprescindible para mantener una conversación superficial. El ritmo natural de la Clínica me llevaría, si no lo evitaba, a dejar de lado mi mundo de antes, el que me estaba esperando ya fuera de aquellas cuatro paredes.

Por fortuna, mi médico era un médico de personas, de seres con espíritu. Y así como vigilaba los resultados de los análisis que llegaban del laboratorio, seguía también de cerca el ritmo de mi cabeza y la eficacia de mis horas de trabajo. Expresamente me advirtió que volver a una actividad como la de antes no me iba a resultar sencillo. No sabría decir si fue fácil o no, ni si ya trabajo como en otros tiempos, pero lo que es evidente es que su fortaleza y su intransigencia en los momentos de rebeldía que tuve, han contribuido de forma decisiva a mi saludable estado actual.

Veía con gran claridad que en el futuro debería cuidar al máximo mi formación intelectual que es, en cierta medida, el fundamento de mi labor de sacerdote. Además de mi vida de oración, necesito estudiar mucho –más que antes–, para que nadie incurra en el defecto de acercarse a mí porque despierto compasión o por mi original aspecto. Sé que ese interés sólo se mantendría mientras durara la novedad. Aparte de que siento una poderosa impresión de normalidad a pesar de las ruedas. Unicamente pretendo convencer con la fuerza de la gracia de Dios, con mi vida y con argumentos intelectuales que, de ordinario, se adquieren sólo con estudio constante y con trabajo.

Lea completo este hermoso testimonio:

http://www.fluvium.org/textos/documentacion/slm1.htm

Frases románticas de todos los tiempos… y su aplicación a la Divina Eucaristía

Las frases más románticas que yo haya conocido son estas:

1. Quisiera vivir a orillas de tus ojos. Original de una poetisa colombiana. Y sí, a orillas de los ojos de “El Más Hermoso de los Hombres” (Salmo 45) vive aquel que pasa largos ratos junto al Sagrario, sabiéndose conocido, bendecido y amado.

2. Yo no me cansaría de estar contigo; sólo podría cansarme de NO verte. Así le hablaba una chica enamorada al muchacho de sus afectos. ¡Qué hermosa el alma que siente hastío de todo si no tiene a su Cristo! ¡Qué bello el corazón que no halla reposo sino en el Rey de nuestras almas!

Continuar leyendo “Frases románticas de todos los tiempos… y su aplicación a la Divina Eucaristía”

¿Por qué me convertí al catolicismo?

Aunque sólo hace algunos años que soy católico, sé sin embargo que el problema de “por qué soy católico” es muy distinto del problema de “por qué me convertí al catolicismo”. Tantas cosas han motivado mi conversión y tantas otras siguen surgiendo después… Todas ellas se ponen en evidencia solamente cuando la primera nos da el empujón que conduce a la conversión misma. Todas son también tan numerosas y tan distintas las unas de las otras, que, al cabo, el motivo originario y primordial puede llegar a parecernos casi insignificante y secundario.

La “confirmación” de la fe, vale decir, su fortalecimiento y afirmación, puede venir, tanto en el sentido real como en el sentido ritual, después de la conversión. El convertido no suele recordar más tarde de qué modo aquellas razones se sucedían las unas a las otras. Pues pronto, muy pronto, este sinnúmero de motivos llega a fundirse para él en una sola y única razón. Existe entre los hombres una curiosa especie de agnósticos, ávidos escudriñadores del arte, que averiguan con sumo cuidado todo lo que en una catedral es antiguo y todo lo que en ella es nuevo. Los católicos, por el contrario, otorgan más importancia al hecho de si la catedral ha sido reconstruída para volver a servir como lo que es, es decir, como catedral.

¡Una catedral! A ella se parece todo el edificio de mi fe; de esta fe mía que es demasiado grande para una descripción detallada; y de la que, sólo con gran esfuerzo, puedo determinar las edades de sus distintas piedras.

A pesar de todo, estoy seguro de que lo primero que me atrajo hacia el catolicismo, era algo que, en el fondo, debería más bien haberme apartado de él. Estoy convencido también de que varios católicos deben sus primeros pasos hacia Roma a la amabilidad del difunto señor Kensit.

El señor Kensit, un pequeño librero de la City, conocido como protestante fanático, organizó en 1898 una banda que, sistemáticamente, asaltaba las iglesias ritualistas y perturbaba seriamente los oficios. El señor Kensit murió en 1902 a causa de heridas recibidas durante uno de esos asaltos. Pronto la opinión pública se volvió contra él, clasificando como “Kensitite Press” a los peores panfletos antirreligiosos publicados en Inglaterra contra Roma, panfletos carentes de todo juicio sano y de toda buena voluntad.

Recuerdo especialmente ahora estos dos casos: unos autores serios lanzaban graves acusaciones contra el catolicismo, y, cosa curiosa, lo que ellos condenaban me pareció algo precioso y deseable.

En el primer caso —creo que se trataba de Horton y Hocking— se mencionaba con estremecido pavor, una terrible blasfemia sobre la Santísima Virgen de un místico católico que escribía: “Todas las criaturas deben todo a Dios; pero a Ella, hasta Dios mismo le debe algún agradecimiento”. Esto me sobresaltó como un son de trompeta y me dije casi en alta voz: “¡Qué maravillosamente dicho!” Me parecía como si el inimaginable hecho de la Encarnación pudiera con dificultad hallar expresión mejor y más clara que la sugerida por aquel místico, siempre que se la sepa entender.

En el segundo caso, alguien del diario “Daily News” (entonces yo mismo era todavía alguien del “Daily News”), como ejemplo típico del “formulismo muerto” de los oficios católicos, citó lo siguiente: un obispo francés se había dirigido a unos soldados y obreros cuyo cansancio físico les volvía dura la asistencia a Misa, diciéndoles que Dios se contentaría con su sola presencia, y que les perdonaría sin duda su cansancio y su distracción. Entonces yo me dije otra vez a mi mismo: “¡Qué sensata es esa gente! Si alguien corriera diez leguas para hacerme un gusto a mi, yo le agradecería muchísimo, también, que se durmiera enseguida en mi presencia”.

Junto con estos dos ejemplos, podría citar aún muchos otros procedentes de aquella primera época en que los inciertos amagos de mi fe católica se nutrieron casi con exclusividad de publicaciones anticatólicas. Tengo un claro recuerdo de lo que siguió a estos primeros amagos. Es algo de lo cual me doy tanta más cuenta cuanto más desearía que no hubiese sucedido. Empecé a marchar hacia el catolicismo mucho antes de conocer a aquellas dos personas excelentísimas a quienes, a este respecto, debo y agradezco tanto: al reverendo Padre John O’Connor de Bradford y al señor Hilaire Belloc; pero lo hice bajo la influencia de mi acostumbrado liberalismo político; lo hice hasta en la madriguera del “Daily News”.

Este primer empuje, después de debérselo a Dios, se lo debo a la historia y a la actitud del pueblo irlandés, a pesar de que no hay en mí ni una sola gota de sangre irlandesa. Estuve solamente dos veces en Irlanda y no tengo ni intereses allí ni sé gran cosa del país. Pero ello no me impidió reconocer que la unión existente entre los diferentes partidos de Irlanda se debe en el fondo a una realidad religiosa; y que es por esta realidad que todo mi interés se concentraba en ese aspecto de la política liberal. Fui descubriendo cada vez con mayor nitidez, enterándome por la historia y por mis propias experiencias, cómo, durante largo tiempo se persiguió por motivos inexplicables a un pueblo cristiano, y todavía sigue odiándosele. Reconocí luego que no podía ser de otra manera, porque esos cristianos eran profundos e incómodos como aquellos que Nerón hizo echar a los leones.

Creo que estas mis revelaciones personales evidencian con claridad la razón de mi catolicismo, razón que luego fue fortificándose. Podría añadir ahora cómo seguí reconociendo después, que a todos los grandes imperios, una vez que se apartaban de Roma, les sucedía precisamente lo mismo que a todos aquellos seres que desprecian las leyes o la naturaleza: tenían un leve éxito momentáneo, pero pronto experimentaban la sensación de estar enlazados por un nudo corredizo, en una situación de la que ellos mismos no podían librarse. En Prusia hay tan poca perspectiva para el prusianismo, como en Manchester para el individualismo manchesteriano.

Todo el mundo sabe que a un viejo pueblo agrario, arraigado en la fe y en las tradiciones de sus antepasados, le espera un futuro más grande o por lo menos más sencillo y más directo que a los pueblos que no tienen por base la tradición y la fe. Si este concepto se aplicase a una autobiografía, resultaría mucho más fácil escribirla que si se escudriñasen sus distintas evoluciones; pero el sistema sería egoísta. Yo prefiero elegir otro método para explicar breve pero completamente el contenido esencial de mi convicción: no es por falta de material que actúo así, sino por la dificultad de elegir lo más apropiado entre todo ese material numeroso. Sin embargo trataré de insinuar uno o dos puntos que me causaron una especial impresión.

Hay en el mundo miles de modos de misticismo capaces de enloquecer al hombre. Pero hay una sola manera entre todas de poner al hombre en un estado normal. Es cierto que la humanidad jamás pudo vivir un largo tiempo sin misticismo. Hasta los primeros sones agudos de la voz helada de Voltaire encontraron eco en Cagliostro. Ahora la superstición y la credulidad han vuelto a expandirse con tan vertiginosa rapidez, que dentro de poco el católico y el agnóstico se encontrarán lado a lado. Los católicos serán los únicos que, con razón, podrán llamarse racionalistas. El mismo culto idolátrico por el misterio empezó con la decadencia de la Roma pagana a pesar de los “intermezzos” de un Lucrecio o de un Lucano.

No es natural ser materialista ni tampoco el serlo da una impresión de naturalidad. Tampoco es natural contentarse únicamente con la naturaleza. El hombre, por lo contrario, es místico. Nacido como místico, muere también como místico, sobre todo si en vida ha sido un agnóstico. Mientras que todas las sociedades humanas consideran la inclinación al misticismo como algo extraordinario, tengo yo que objetar, sin embargo, que una sola sociedad entre ellas, el catolicismo, tiene en cuenta las cosas cotidianas. Todas las otras las dejan de lado y las menosprecian.

Un célebre autor publicó una vez una novela sobre la contraposición que existe entre el convento y la familia (The Cloister and the hearth). En aquel tiempo, hace 50 años, era realmente posible en Inglaterra imaginar una contradicción entre esas dos cosas. Hoy en día, la así llamada contradicción, llega a ser casi un estrecho parentesco. Aquellos que en otro tiempo exigían a gritos la anulación de los conventos, destruyen hoy sin disimulo la familia. Este es uno de los tantos hechos que testimonian la verdad siguiente: que en la religión católica, los votos y las profesiones más altas y “menos razonables” —por decirlo así— son, sin embargo, los que protegen las cosas mejores de la vida diaria.

Muchas señales místicas han sacudido el mundo. Pero una sola revolución mística lo ha conservado: el santo está al lado lo superior es el mejor amigo de lo bueno. Toda otra aparente revelación se desvía al fin hacia una u otra filosofía indigna de la humanidad; a simplificaciones destructoras; al pesimismo, al optimismo, al fatalismo, a la nada y otra vez a la nada; al “nonsense”, a la insensatez.

Es cierto que todas las religiones contienen algo bueno. Pero lo bueno, la quinta esencia de lo bueno, la humildad, el amor y el fervoroso agradecimiento “realmente existente” hacia Dios, no se hallan en ellas. Por más que las penetremos, por más respeto que les demostremos, con mayor claridad aún reconoceremos también esto: en lo más hondo de ellas hay algo distinto de lo puramente bueno; hay a veces dudas metafísicas sobre la materia, a veces habla en ellas la voz fuerte de la naturaleza; otras, y esto en el mejor de los casos, existe un miedo a la Ley y al Señor.

Si se exagera todo esto, nace en las religiones una deformación que llega hasta el diabolismo. Sólo pueden soportarse mientras se mantengan razonables y medidas. Mientras se estén tranquilas, pueden llegar a ser estimadas, como sucedió con el protestantismo victoriano. Por el contrario, la más exaltación por la Santísima Virgen o la más extraña imitación de San Francisco de Asís, seguirían siendo, en su quintaesencia, una cosa sana y sólida. Nadie negará por ello su humanismo, ni despreciará a su prójimo. Lo que es bueno, jamás podrá llegar a ser DEMASIADO bueno. Esta es una de las características del catolicismo que me parece singular y universal a la vez. Esta otra la sigue:

Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo. El otro día, Bernard Shaw expresó el nostálgico deseo de que todos los hombres vivieran trescientos años en civilizaciones más felices. Tal frase nos demuestra cómo los santurrones sólo desean —como ellos mismos dicen— reformas prácticas y objetivas. Ahora bien: esto se dice con facilidad; pero estoy absolutamente convencido de lo siguiente: si Bernard Shaw hubiera vivido durante los últimos trescientos años, se habría convertido hace ya mucho tiempo al catolicismo. Habría comprendido que el mundo gira siempre en la misma órbita y que poco se puede confiar en su así llamado progreso. Habría visto también cómo la Iglesia fue sacrificada por una superstición bíblica, y la Biblia por una superstición darwinista. Y uno de los primeros en combatir estos hechos hubiera sido él. Sea como fuere, Bernard Shaw deseaba para cada uno una experiencia de trescientos años. Y los católicos, muy al contrario de todos los otros hombres, tienen una experiencia de diecinueve siglos. Una persona que se convierte al catolicismo, llega, pues, a tener de repente dos mil años. Esto significa, si lo precisamos todavía más, que una persona, al convertirse, crece y se eleva hacia el pleno humanismo. Juzga las cosas del modo como ellas conmueven a la humanidad, y a todos los países y en todos los tiempos; y no sólo según las últimas noticias de los diarios Si un hombre moderno dice que su religión es el espiritualismo o el socialismo, ese hombre vive íntegramente en el mundo más moderno posible, es decir, en el mundo de los partidos. El socialismo es la reacción contra el capitalismo, contra la insana acumulación de riquezas en la propia nación. Su política resultaría del todo distinta si se viviera en Esparta o en el Tibet. El espiritualismo no atraería tampoco tanto la atención si no estuviese en contradicción deslumbrante con el materialismo extendido en todas partes. Tampoco tendría tanto poder si se reconocieran más los valores sobrenaturales. Jamás la superstición ha revolucionado tanto el mundo como ahora. Sólo después que toda una generación declaró dogmáticamente y una vez por todas, la IMPOSIBILIDAD de que haya espíritus, la misma generación se dejó asustar por un pobre, pequeño espíritu. Estas supersticiones son invenciones de su tiempo —podría decirse en su excusa—. Hace ya mucho, sin embargo, que la Iglesia Católica probó no ser ella una invención de su tiempo: es la obra de su Creador, y sigue siendo capaz de vivir lo mismo en su vejez que en su primera juventud: y sus enemigos, en lo más profundo de sus almas, han perdido ya la esperanza de verla morir algún día.

G. K. Chesterton

Tampoco hoy he bebido

Un alcohólico nos evangeliza.

Queridisimos Amigos de mi Alma: Que El Señor les Bendiga a Todos. Deseo de forma especial, a todos los Amigos que en estos momentos sufran por cualquier motivo, que El Señor y Su Santisima Madre, les lleven de Sus Manos.

Quisiera hablarles hoy un poco de mi. De mi trayectoria personal. De mi Espiritualidad, lo que en las Reuniones de Ultreya, llamamos “El Rollo”. Así que como si estuviese delante de mis muchos Amigos de mi Alma, Cursillistas muchos de Ellos, con humildad por una parte, y desde mis Sentimientos, a Ustedes me dirijo y les relato “mi rollo”.

Me llamo Juan Francisco; tengo 47 años de edad; estoy casado y de nuestro Matrimonio, tenemos dos Hijos. Nací en una Familia de clase media; mi Padre era empleado de una entidad bancaria; mi Madre, las cosas del Hogar. Somos seis Hermanos. Una Familia “edificante y humilde”, sencilla y Catolica, Donde fuimos haciéndonos personas, y para mi, Ejemplo Vivo de lo que una Sagrada Familia da de sí misma. Ibamos desde pequeños todos a Misa. Se rezaba el Rosario en Casa. Y ya desde joven, me sentí predispuesto a participar en el entorno de las Cosas del Señor. Como consecuencia de la enfermedad de mi Padre, me tuve que poner a trabajar ya a los 16 años, pues lo pasamos muy mal entonces en Casa, dejando los Estudios de la Mañana, para hacerlos de Noche. Alli, en la Clase de Religión, conocí a quien después fue mi Director Espiritual durante Años, Don Santiago Diaz Peñate, Consilario que era entonces de Acción Católica. Con él, comence a frecuentar las Maravillas del Sagrario y de la Eucaristia, en las Juventudes de Acción Católica. Fueron nueve años continuados del encuentro con El Señor en los Ejercicios Espirituales; en Reuniones de Grupos de Vida, en ir formándome como hombre de Cristo en la Vida Ordinaria; Yo diría que fue “La Base” de mi Vida misma. Entonces ya trabajaba en lo que durante el resto de mis días, ha sido mi profesión: la Consultoría de Empresas,”actividad” que hoy representa mi medio de Vida. Participé también con Grupos de Jóvenes, y en otras actividades de la Iglesia, en las que me sentía de verdad “enrriquecido y grato a los Ojos del Señor”.

Algo ocurrió en mi, para que yo “abandonase” el movimiento, y con ello, el que me alejase de una vida de piedad y de entereza en torno a una vida sana, modelo para mis padres, mis Hermanos y mi trabajo. Fue, el frecuentar a amigos que lejos de vivir una vida decorosa, pasaban sus horas en las esquinas del Barrio, ninguno de los cuales tenía un aliciente o una conducta en la que yo pudiese fijar mi mirada y aprender de ellos, pero así fue, que me aleje de la Eucaristía diaria, y también de la Santísima Madre Iglesia. Allí comenzó mi vida en torno al alcohol. Mi mala vida.

Luego, en el transcurso de unos cuantos años, ¡cuanto me pesan; cuanto me duelen!, alterné la frescura del dinero, pues conseguí establecerme por mi cuenta y pasar a mejor fortuna, y con ello, otros nuevos “amigos” “prendidos de mi”, sobre todo en horas de la noche, cuando terminaba de trabajar en mi despacho, buscando quitarme de stress del día, ¡hundiéndome y metiendo la cabeza en el disparate y en cosas “para las que no estaba preparado”. Vinieron las juergas, el juego, mucho alcohol y muchísimo desgaste personal, pero sobre todo, espiritual. Me hice un alcohólico: ¡la dura respuesta del pecado a mi vida¡. Y con ello, muchísimo sufrimiento personal, pero especialmente familiar. Casi pierdo a mi familia. Mi esposa y mis hijos casi no me hablaban.

Un día, la Gracia del Señor, “una vez más” hizo Su aparicion en mi Vida. Buscaba “algo”. No sabía por donde buscarlo, pero sabía que aqui estaba, en el tiempo que me tocaba vivir. Alguien “apareció” y me hablo del Cursillo de Cristiandad. animado e ilusionado, después de muchos años, acudí a este Encuentro con El Señor. “Fue Maravilloso”. Llore ante El Sagrario durante el Cursillo, “a solas con El Señor”, y desde aquel día, mi vida de nuevo comenzó a tomar de la Gracia del Espíritu Santo “el Sabor a la Vida”.

Ya en el cuarto día, acudí durante meses a las Ultreyas. Luego, deje de ir, unas veces por un motivo, otras por otro. Así comencé nuevamente a alejarme de una Gracia, la de Dios, que de no conversarla y frecuentarla día a día, se aleja también de uno mismo. También entonces me refugié en la bebida, “cuando me faltaba la vida misma” y con ello, la soledad, el sufrimiento otra vez y la angustia.

Fue en El Año Jubilar. En El Año 2000, que El Señor me abrió de nuevo Su Corazon y yo “acepté” disciplinar todo mi Ser, en busca de ser, o tratar de ser al menos, un buen hombre; alguien capaz de vivir en la ilusion, la ternura y la esperanza. Ingresé en una Comunidad mundialmente conocida de Alcohólicos, y aquí sigo y aquí estaré, si Dios lo quiere asi, por el resto de mis días. ¡Pero en ello¡ “algo” ha sucedido también: Mi Vida Espiritual, de nuevo, comenzó a resurgir; a brillar en mi corazón, en mi alma, en todos mis quehaceres; en la pulcritud de mis actos; en la honestidad de mi relación con Dios.

Tampoco hoy he bebido. Tambien hoy he hablado con El Señor. Mi cuarto día continúa. No soy ejemplo para nadie, pero “alguien puede haber” que pueda tomar de mi conducta, ¡lo que no hay que hacer¡ “cuando se deja a Dios en la cuneta”.

Vivo muy feliz. A todos los quiero con todo mi Corazon: Amigos de mi Alma.

Gracias por leerme.

Juan Francisco.

El mundo ya ha soportado suficiente comunismo para toda la eternidad

La Razón (España)

Ján Korec, cardenal de Nitra (Eslovaquia), estuvo doce años en prisión por su fe.

Me recibe en su señero palacete episcopal, un entramado de estrechos y sinuosos pasillos, cámaras y habitaciones que se adaptan al abrupto peñasco sobre el que está construido, configurando “el edificio más antiguo de Eslovaquia”, según me revela. Todo en Nitra es antiguo y señorial, solemne y ceremonioso. “Ésta es la diócesis más vieja de Europa central y del este, entre Munich y Siberia”, continúa relatando. El cardenal Korec habla desde la experiencia de sus años de cárcel: “Dios nos libre del comunismo”.

Monseñor Korec estuvo en la cárcel con 200 curas y seis obispos

Álex Navajas – Nitra (Eslovaquia).-

Ordenado cabello níveo corona la cabeza, y sus manos episcopales, que han conocido más el trabajo de la fábrica que el de las cosas de Dios, se mueven con energía al compás de sus palabras.

¬Usted ha escrito un libro que lleva un título significativo: “La noche de los bárbaros”, en el que se refiere a la época del comunismo en su país, la antigua Checoslovaquia. Supongo que para una población mayoritariamente católica no sería fácil vivir en esos años

¬No, ciertamente. Yo estuve doce años en prisión, hasta 1960, por ser sacerdote. Pasé muchas noches encerrado en un sótano, completamente a oscuras. Conocí a cerca de 200 curas y seis obispos en la cárcel. Dos de ellos fueron condenados a cadena perpetua, acusados de ser “espías vaticanos”, y otro, monseñor Ján Vojtassák, a 24 años de prisión cuando ya tenía 72. Pero no perdía el buen humor. Recuerdo que bromeaba: “Después de mi muerte dejarán mi cadáver en la celda para acabar de cumplir la pena”. Y, efectivamente, murió en prisión. Yo le conocí cuando ya llevaba diez años encarcelado, y Juan Pablo II le va a beatificar próximamente.

Iglesias demolidas

¬¿Qué ocurrió mientras tanto con todas las iglesias y seminarios, y con sus fieles?

¬Casi todos los edificios fueron destruidos o abandonados, y los seminaristas, dispersados. En 1989, cuando cayó el comunismo, nos los devolvieron, pero a nosotros nos ha tocado reconstruir los edificios y la vida espiritual de la gente. En este sentido ha sido fundamental el apoyo de asociaciones como “Ayuda a la Iglesia Necesitada”. Gracias a ella, sólo en mi diócesis hemos podido reconstruir 85 iglesias y el seminario.

¬Cuando cumplió su condena, ¿pudo volver a su parroquia?

¬No. A partir de 1960 comencé a trabajar en una fábrica. Durante los 40 años de opresión comunista, la policía espiaba a todos los grupos cristianos sospechosos. Durante siete años tuve que hablar en voz baja en mi propia casa.

¬¿Era ya obispo durante sus años de trabajos forzados?

¬Sí. El Papa me había nombrado obispo “in pectore” en 1951, mientras estaba en la cárcel. Apenas tenía 27 años, y era el obispo más joven del mundo. El año pasado, de hecho, cumplí mis cincuenta años como prelado, algo a lo que llegan pocos obispos.

La Iglesia ha sobrevivido

¬El comunismo cayó de golpe a la vez que el muro de Berlín. Sin embargo, en Europa occidental aún quedan quienes coquetean con la “ideología roja» o se convierten en «comunistas reciclados», adoptando nuevas formas pero manteniendo las mismas ideas

¬Que Dios libre a cualquier país del comunismo. El mundo ya ha soportado suficiente para toda la eternidad. Esta locura ha provocado cien millones de muertos desde Moscú hasta Corea del Norte. Bastaba una firma de Stalin, como de hecho ocurrió varias veces, para fusilar a 240.000 personas de golpe. Pero fíjese: todo estaba en manos de los comunistas y ha caído. Sin embargo, una vez más, la Iglesia ha sobrevivido. Aún así, los comunistas siguen estando en todos lados ocultos bajo el disfraz de “demócratas”.

¬Y que Dios libre también al mundo del capitalismo salvaje, que no ha producido quizás muertos, pero sí esclavos y una erosión salvaje de la fe, mucho mayor que la que se ha producido en los países ex comunistas.

¬Es cierto. Los comunistas no veían al hombre, sino a un trozo de materia. En ese sentido se parecen a los liberales ateos, que predican la misma idea del hombre que los comunistas. Eso se ve, por ejemplo, en los documentos de constitución de Europa: no hay una sola mención de Dios. Ésos son los liberales: quieren hacer una Europa sin Dios, y eso es horrible.

¬Excelencia; el próximo Papa, ¿también vendrá del Este?

¬¿Eso sólo lo sabe el Señor!

Soy feliz, soy Amiga

Amo a la gente que vive a mi alrededor.

Amo la alegría y por eso la encuentro junto a mí.

Amo la amistad y por eso recojo las estrellas y mi vida es una delicia.

No tengo nada y puedo disfrutar de todo.

¡Hay tanto que recibir mirando las cosas pequeñas

y la gente sencilla y buena!

¡Hay así tantas sorpresas y milagros que descubrir

con los ojos abiertos o cerrados!

En cada cosa existe escondido un recuerdo del paraíso perdido.

Ser capaces de advertirlo es lo que constituye el arte de vivir.

Sé que no es fácil tocar el cielo, pero sé con mayor certeza

que resulta imposible si el cielo no entra en mí.

El cielo debe empezar en la tierra, dondequiera que los hombres sean amigos y donde la bondad se pueda transmitir de mano en mano, aliada a la alegría.

Si cuando trato de amar, el amor que ofrezco se hace visible y sobre todo recìproco, es que manifiesto a Jesùs.

Vivir es una aventura apasionante, con Dios y con los hombres, en un mundo de luces y tinieblas.

No quiero ser un héroe, ni un mártir, sino una mujer que recoge las flores olvidadas y se ríe de los grandes de la tierra que se apoyan en el poder y la riqueza.

Amo a la alegría y por eso la encuentro junto a mí

COMO NO GOZAR DE LA AMISTAD SIENDO “AMIGA” ANTE TODO.

Sentir a Dios

Fr. Nelson Medina, O.P.

Hay varios momentos densos de la presencia divina. No es algo que uno pueda programar, pues como dice en varios lugares Dios Padre a Santa Catalina de Siena, no debemos “poner leyes al Espíritu Santo”. Pero es algo que sucede. Y cada vez que sucede nos transforma, nos hace distintos.

Cuando tenía diez años recuerdo que el profesor de matemáticas decidió que yo quedaba eximido de presentar el examen final del curso porque ese año me había ido muy bien en la materia. Como consecuencia, salí del salón mientras mis compañeros hacían sus exámenes. Y pensé: “¿qué hago en este tiempo?” Se me ocurrió rezar. Sentía que tenía que darle gracias a Dios porque de veras me parecía un regalo lo que me había sucedido. Y empecé a decir el Padre Nuestro. Lágrimas asomaron a mis ojos porque sentí que DE VERAS Dios es papá, Dios da regalos, Dios mira la vida de uno, así uno sea tan pequeñito como un niño de diez años.

En mi vida, la presencia de Dios se ha dejado sentir muchas veces en el contexto de la Renovación Carismática. Recuerdo el inmenso grupo de oración “Tierra Nueva” en el salón “Justicia y Alabanza” del Minuto de Dios. Las voces se unían, los corazones ardían, los brazos se levantaban aclamando con júbilo indescriptible al Rey de Reyes y Señor de Señores… Es una escena que además he podido vivir en muchas otras ocasiones y muchos otros lugares, por misericordia de Dios. En el Congreso para Hombres que organizó la “Juventud Renovada en el Espíritu Santo” en Pomona, California, en el 2002, fue impresionante ver a Dios rompiendo barreras, prejuicios, “machismos” infantiles y rostros duros con los que nosotros los hombres solemos ocultar nuestra debilidad o necesidad de amor. Y recientemente en el IX Congreso de Sanación de Familias organizado por la Asociación María Santificadora vimos el poder de Dios reconciliando familias y quebrantando corazones…!

Un modo especial de la presencia divina es la suavidad y potencia de amor que brota del Corazón de la Virgen María. Como muchos católicos no se me facilita mucho rezar el Santo Rosario, pero ello no ha sido un obstáculo para descubrir, en el Rosario y fuera de él, cuánto nos ama la Virgen. Dicen que Ella dijo en Medjugorie: “Si supierais cuánto os amo, lloraríais de alegría”. Creo que es verdad. Dios le ha concedido a María ser la GRAN SEÑAL de su gracia, pues Ella es la “Llena de Gracia” como la llamó el Arcángel Gabriel en la Anunciación. Enamorarse de María es prendarse del esplendor de Dios.

Una experiencia aparte es la que todos o casi todos hemos vivido en la CONFESIÓN. ¡Cosa más maravillosa, ver a Dios ocuparse con piedad y ternura de quien menos la merece! Ese gozo de ser perdonado es tan grande y nos deja palpar tanto a Dios que yo a veces temo que cree adicción. Y más de una vez he sentido genuina tristeza de pensar que los protestantes renuncian a esos gozos y a esas ternuras de Cristo por una supuesta “fidelidad” a la Palabra de Dios (¿?).

Y junto a la confesión, desde luego, la SANTÍSIMA EUCARISTÍA. No siempre uno como sacerdote siente ruido de alas de ángeles cuando celebra la Santa Misa, pero, con una vez que se sienta, es capaz de sobrecoger el alma y de confirmar la fe en el corazón de un modo que no cabe expresar en palabras. En el V Congreso “Palabra Viva” de Kejaritomene viví algo singular en este sentido. Hicimos la procesión de adoración al Santísimo Sacramento con la SANGRE del Señor: un cáliz con la Sangre, protegido debidamente con una película transparente. Mientras íbamos en la procesión, un niño de unos cinco o seis años se acerca y se queda mirando arrobado el caliz que yo sostenía en alto. Entonces, movido por una inspiración muy fuerte, bajé el caliz hasta la altura de la mirada del niño, que se quedó mirando extasiado el brillo de la Sangre de Cristo; después de unos segundos levantó los ojos y con una levísima sonrisa me dijo todo lo que un cristiano puede decir a un sacerdote: GRACIAS.

Tengo tiempo para tí

Queridos amigos en la FE. Con inmenso gozo queremos compartir algo de nuestra experiencia espiritual que el Señor nos regala a diario, pero de una manera especial y única mediante los RETIROS ANUALES que hace una semana realizamos.

No fue necesario movilizarnos a otro lugar, sino que “permanecimos ahí a los pies del DIVINO MAESTRO”. (Lc 10, 38-42) Fue el momento de aquietar, de silenciar, de estar a solas con el Amado y experimentar con hondura nuestra vida contemplativa.

Volver a las fuentes es necesario para sacar los tesoros que se nos van quedando y que de cuando en cuando hay que recordar, pues la vida se nos puede diluir en otras preocupaciones o bagatelas que nos descentran. Hemos vuelto a las raíces de nuestra VIDA CONSAGRADA, para ver con buenos lentes lo que debemos recuperar y renovar.

Y como siempre… Dios se muestra favorable a través de los humildes y sencillos, por eso, gracias a nuestro excepcional Predicador quien fue uno de los instrumentos más valiosos que nos proporcionó para este tiempo de GRACIA. Nos ha mostrado con “ojo de águila” lo que debemos mejorar; con la bondad de un hermano, nuestras fallas y cómo corregirlas; con la ternura y delicadeza de una madre, nuestras heridas y como sanarlas.

Por tanto queremos dar gracias a FRAY JORGE ISRAEL GOMEZ OTALORA O.P. por preocuparse y entregarse de lleno a la obra que Dios ha iniciado en nuestra Comunidad.

Mi Comunidad:

Es el misterio de la Trinidad. Son los TRES bajo la figura de la otra y del otro… y me cuesta creerlo de verdad pero es así:

PADRE, HIJO Y ESPIRITU SANTO

UN SOLO DIOS ACTUANDO EN LA BUENA VOLUNTAD DE UNA HERMANA, DE UN HERMANO, A QUIENES HE DE AMAR.

Por eso es un MISTERIO: un MISTERIO DE AMOR! que solo se cree por la FE, CUANDO SE VIVE DE VERDAD, CON ALEGRIA…

Por tanto, TOMA MI MANO, DAME TU MANO, QUIERO ABRAZARTE SOMOS UNO EN JESUS. SOMOS HERMANOS, UN SOLO PUEBLO. COMISIONADOS PARA HABLAR DE SU LUZ. SOMOS HIJOS DE UN MISMO PADRE, SOMOS UNA FAMILIA, SOMOS UNO EN JESUS.

Carta del Padre Farinello a Jesús

Jesús, quiero agradecerte porque a pesar de mis infidelidades y mis pecados me sigues eligiendo: sigues dándome el sacerdocio. Y te lo agradezco infinitamente, porque ese es mi mayor tesoro.

Todo lo que soy, los momentos más hermosos y plenos de mi vida los he vivido como sacerdote…

Cuando levanto la hostia, mis manos tiemblan de emoción. Cuando atiendo a un enfermo grave y en tu Nombre perdono sus pecados. Cuando puedo ayudar a mi hermano. Cuando hago todo eso… ¡Soy tan feliz!

Por eso, a pesar de mis flaquezas y mis pecados, te agradezco que me hayas elegido. Gracias, Jesús.

Pero también tengo que reconocer y pedirte perdón por la falta de alegría que tengo en los últimos tiempos. ¡Me cuesta tanto sonreír, estar en paz y atender a mis hermanos con amor!

Me estoy volviendo nervioso, impaciente… Me siento desbordado, Jesús. Siempre hay gente, siempre hay pobres que me persiguen, que me piden, que esperan mi ayuda.

Y a veces, te lo confieso, quisiera desaparecer, borrarme de todo y vivir tranquilo, quedarme en mi casa leyendo un libro o mirando una película. Pero es imposible, me persiguen. Y entonces ya no tengo fuerza para sonreír y atenderlos con amor.

Lo peor de todo, Jesús, es que creo que ellos se dan cuenta de lo que me pasa. Y esto es terrible, Señor, porque no estoy cumpliendo con el mandamiento que, junto con el amor de Dios, resume toda la ley: “Amarás al prójimo como a ti mismo”.

Por esto, Jesús, también quiero pedirte perdón. Amén.

El padre Ferinello, también llamado el cura de los pobres, colabora día a día con su obra en la atención y cuidado de los más desposeídos. Su compromiso y su fe lo convierten en un ejemplo de entrega, servicio y amor.

Las otras formas de lenguaje (2)

Continuamos aquí las reflexiones iniciadas hace unos días.

2. Palabras extrañas de Jesús

Dejemos sin discusión las respuestas anteriores y abordemos más bien la pregunta desde un enfoque diferente.

Con bastante fecuencia vemos a Jesús usar parábolas. Usualmente pensamos en ellas como recursos pedagógicos para exponer de manera sencilla y fácil de recordar las verdades fundamentales de la predicación. En este sentido leemos en una Enciclopedia Católica online:

Continuar leyendo “Las otras formas de lenguaje (2)”

Pablo VI ante el Misterio de la Muerte

LA MUERTE

Tempus resolutionis meae instat (Es ya inminente el tiempo de mi partida, 2Tim 4,6). Certus quod velox est depositio tabernaculi mei (Seguro de que pronto será depuesta mi tienda, 2Pe 1,14). Finis venit, venit finis (Llega el fin, es el fin, Ez 7,2).

Se impone esta consideración obvia sobre la caducidad de la vida temporal y sobre el acercamiento inevitable y cada vez más próximo de su fin. No es sabia la ceguera ante este destino indefectible, ante la desastrosa ruina que comporta, ante la misteriosa metamorfosis que está para realizarse en mi ser, ante lo que se avecina.

Veo que la consideración predominante se hace sumamente personal: yo, ¿quién soy?, ¿qué queda de mí?, ¿a dónde voy?, y por eso sumamente moral: ¿qué debo hacer?, ¿cuáles son mis responsabilidades?; y veo también que respecto a la vida presente es vano tener esperanzas: respecto a ella se tienen deberes y expectativas funcionales y momentáneas; las esperanzas son para el más allá.

Y veo que esta consideración suprema no puede desarrollarse en un monólogo subjetivo, en el acostumbrado drama humano que, al aumentar la luz, hace crecer la oscuridad del destino humano; debe desarrollarse en diálogo con la Realidad divina, de donde vengo y adonde ciertamente voy: conforme a la lámpara que Cristo nos pone en la mano para el gran paso. Creo, Señor.

Llega la hora. Desde hace algún tiempo tengo el presentimiento de ello. Más aún que el agotamiento físico, pronto a ceder en cualquier momento, el drama de mis responsabilidades parece sugerir como solución providencial a mi éxodo de este mundo, a fin de que la Providencia pueda manifestarse y llevar a la Iglesia a mejores destinos. Sí, la Providencia tiene muchos modos de intervenir en el juego formidable de las circunstancias, que cercan mi pequeñez: pero el de mi llamada a la otra vida parece obvio, para que me sustituya otro más fuerte y no vinculado a las presentes dificultades. Servus inutilis sum (Soy un siervo inútil).

Ambulate dum lucem habetis (Caminad mientras tenéis luz, Jn 12,35).

CANTO A LA VIDA

Ciertamente me gustaría, al acabar, encontrarme en la luz. De ordinario el fin de la vida temporal, si no está oscurecido por la enfermedad, tiene una peculiar claridad oscura: la de los recuerdos tan bellos, tan atrayentes, tan nostálgicos y tan claros ahora ya para denunciar su pasado irrecuperable y para burlarse de su llamada desesperada. Allí está la luz que descubre la desilusión de una vida fundada sobre bienes efímeros y sobre esperanzas falaces. Allí está la luz de los oscuros y ahora ya ineficaces remordimientos. Allí está la luz de la sabiduría que por fin vislumbra la vanidad de las cosas y el valor de las virtudes que debían caracterizar el curso de la vida: “vanitas vanitatum” (vanidad de vanidades).

En cuanto a mí, querría tener finalmente una noción compendiosa y sabia del mundo y de la vida: pienso que esta noción debería expresarse en reconocimiento: todo era don, todo era gracia; y qué hermoso era el panorama a través del cual ha pasado: demasiado bello, tanto que nos hemos dejado atraer y encantar, mientras debía aparecer como signo e invitación. Pero, de todos modos, parece que la despedida deba expresarse en un acto grande y sencillo de reconocimiento, más aún de gratitud: esta vida mortal es, a pesar de sus vicisitudes y sus oscuros misterios, sus sufrimientos, su fatal caducidad, un hecho bellísimo, un prodigio siempre original y conmovedor, un acontecimiento digno de ser cantado con gozo y con gloria: ¡la vida, la vida del hombre! Ni menos digno de exaltación y de estupor feliz es el cuadro que circunda la vida del hombre: este mundo inmenso, misterioso, magnífico, este universo de tantas fuerzas, de tantas leyes, de tantas bellezas, de tantas profundidades. Es un panorama encantador: parece prodigalidad sin medida. Asalta, en esta mirada como retrospectiva, el dolor de no haber admirado bastante este cuadro, de no haber observado cuanto merecían las maravillas de la naturaleza, las riquezas sorprendentes del macrocosmos y del microcosmos.

¿Por qué no he estudiado bastante, explorado, admirado la morada en la que se desarrolla la vida? ¡Qué distracción imperdonable, qué superficialidad reprobable! Sin embargo, al menos in extremis, se debe reconocer que ese mundo “qui per Ipsum factus est” (que fue hecho por El), es estupendo. Te saludo y te celebro en el último instante, sí, con inmensa admiración; y, como decía, con gratitud: todo es don; detrás de la vida, detrás de la naturaleza, del universo, está la Sabiduría: y después, lo diré en esta despedida luminosa (Tú nos lo has revelado, Cristo Señor) ¡está el Amor! ¡La escena del mundo es un diseño, todavía hoy incomprensible en su mayor parte, de un Dios Creador, que se llama nuestro Padre que está en los cielos! ¡Gracias, oh Dios, gracias y gloria a ti, oh Padre! En esta última mirada me doy cuenta de que esta escena fascinante y misteriosa es un reverbero, es un reflejo de la primera y única Luz: es una revelación natural de extraordinaria riqueza y belleza, que debía ser una iniciación, un preludio, un anticipio, una invitación a la visión del Sol invisible, “quem nemo vidit unquam” (a quien nadie vio jamás, cf. Jn 1,18): “Unigenitus Filius, qui est in sinu Patris, Ipse enarravit” (el Hijo primogénito, que está en el seno del Padre, Él mismo lo ha revelado). Así sea, así sea.

MISERICORDIA Y ARREPENTIMIENTO

Pero ahora, en este ocaso revelador, otro pensamiento, más allá de la última luz vespertina, presagio de la aurora eterna, ocupa mi espíritu: y es el ansia de aprovechar la hora undécima, la prisa de hacer algo importante antes de que sea demasiado tarde. ¿Cómo reparar las acciones mal hechas, cómo recuperar el tiempo perdido, cómo aferrar en esta última posibilidad de opción el “unum necesarium”, la única cosa necesaria?

A la gratitud sucede el arrepentimiento. Al grito de gloria hacia Dios Creador y Padre sucede el grituo que invoca misericordia y perdón. Que al menos sepa yo hacer esto: invocar tu bondad y confesar con mi culpa tu infinita capacidad de salvar. “Kyrie eleison: Christe eleison: Kyrie eleison”.

Aquí aflora a la memoria la pobre historia de mi vida, entretejida, por un lado con la urdimbre de singulares e inmerecidos beneficios, provenientes de una bondad inefable (es la que espero podré ver un día y cantar eternamente); y, por otro, cruzada por una trama de míseras acciones, que sería preferible no recordar, son tan defectuosas, imperfectas, equivocadas, tontas, ridículas. “Tu scis insipientiam meam” (Tú conoces mi ignorancia, Sal 68,6). Pobre vida débil, enclenque, mezquina, tan necesitada de paciencia, de reparación, de infinita misericordia. Siempre me parece suprema la síntesis de san Agustín: miseria y misericordia. Miseria mía, misericordia de Dios. Que al menos pueda honrar a Quien Tú eres, el Dios de infinita bondad, invocando, aceptando, celebrando tu dulcísima misericordia.

Y luego, finalmente, un acto de buena voluntad: no mirar más hacia atrás, sino cumplir con gusto, sencillamente, humildemente, con fortaleza, como voluntad tuya, el deber que deriva de las circunstancias en que me encuentro.

Hacer pronto. Hacer todo. Hacer bien. Hacer gozosamente: lo que ahora Tú quieres de mí, aun cuando supere inmensamente mis fuerzas y me exija la vida. Finalmente, en esta última hora.

Inclino la cabeza y levanto el espíritu. Me humillo a mí mismo y te exalto a ti, Dios, “cuya naturaleza es bondad” (San León). Deja que en esta última vigilia te rinda homenaje, Dios vivo y verdadero, que mañana serás mi juez, y que te dé la alabanza que más deseas, el nombre que prefieres: eres Padre.

MI ENCUENTRO CON CRISTO

Después yo pienso aquí ante la muerte, maestra de la filosofía de la vida, que el acontecimiento más grande entre todos para mí fue, como lo es para cuantos tienen igual suerte, el encuentro con Cristo, la Vida. Ahora habría que volver a meditar todo con la claridad reveladora que la lámpara de la muerte da a este encuentro. “Nihil enim nobis nasci profuit, nisi redimi profuisset” (En efecto, de nada nos serviría haber nacido si no hubiéramos sido rescatados). Este es el descubrimiento del pregón pascual, y este es el criterio de valoración de cada cosa que mira a la existencia humana y a su verdadero y único destino, que sólo se determina en relación a Cristo: “O mira circa nos tuae pietatis dignatio” (¡O piedad maravillosa de tu amor para con nosotros!). Maravilla de las maravillas, el misterio de nuestra vida en Cristo. Aquí la fe, la esperanza, el amor cantan el nacimiento y celebran las exequias del hombre. Yo creo, yo espero, yo amo, en tu nombre, Señor.

EL MISTERIO DE LA VOCACION

Y después, todavía me pregunto: ¿por qué me has llamado, por qué me has elegido?, ¿tan inepto, tan reacio, tan pobre de mente y de corazón? Lo sé: “quae stulta sunt mundi elegit Deus… ut non glorietur omnis caro in conspectu eius” (eligió Dios lo necio del mundo… para que no se gloríe ninguna carne en su presencia, 1Cor 1,27-28). Mi elección indica dos cosas: mi pequeñez; tu libertad misericordiosa y potente, que no se ha detenido ni ante mis infidelidades, mi miseria, mi capacidad de traicionarte: “Deus meus, Deus meus, audebo dicere… in quodam aestasis tripudio de Te praesumendo dicam: nisi quia Deus es, iniustus esses, quia peccavimus graviter… et Tu placatus es. Nos Te provocamus ad iram. Tu autem conducis nos ad misericordiam” (Dios mío, Dios mío, me atreveré a decir en un regocijo extático de Ti con presunción: si no fueses Dios, serías injusto, porque hemos pecado gravemente… y Tú Te has aplacado. Nosotros Te provocamos a la ira, y Tú en cambio nos conduces a la misericordia (PL 40,1150).

Y heme aquí a tu servicio, heme aquí en su amor. Heme aquí en un estado de sublimación que no me permite volver a caer en mi sicología instintiva de pobre hombre, sino para recordarme la realidad de mi ser, y para reaccionar en la más ilimitada confianza con la respuesta que debo: “Amen; fiat; Tu scis quia amo Te” (así sea, hágase; tú sabes que Te amo). Sobreviene un estado de tensión y fija mi voluntad de servicio por amor en un acto permanente de absoluta fidelidad: “in finem dilexit” (amó hasta el fin). “Ne permitas me separari a Te” (no permitas que me separe de ti). El ocaso de la vida presente, que había soñado reposado y sereno, debe ser, en cambio, un esfuerzo creciente de vela, de dedicación, de espera. Es difícil; pero la muerte sella así la meta de la peregrinación terrena y ayuda para el gran encuentro con Cristo en la vida eterna. Recojo las últimas fuerzas y no me aparto del don total cumplido, pensando en tu “Consummatum est” (todo está cumplido).

Recuerdo el anuncio que el Señor hizo a Pedro sobre la muerte del Apóstol: “Amen, amen dico tibi… cum… senueris, extendes manus tuas, et alius te cinget, et duce quo tu nos vis. Hoc autem (Jesus) dixit significans qua morte (Petrus) clarificaturus esset Deum. Et, cum hoc dixisset, dicit ei: sequere me” (en verdad, en verdad te digo… cuando envejezcas, extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará a donde no quieras. Esto lo dijo Jesús indicando con que muerte Pedro glorificaría a Dios. Y, después de decir esto, añadió: sígueme, Jn 21,18-19).

CRISTO Y SU MISION

Te sigo: y advierto que yo no puede salir ocultamente de la escena de este mundo; tanto hilo me unen a la familia humana, tantos a la comunidad que es la Iglesia. Estos hilos se romperán por sí mismos; pero yo no puedo olvidar que exigen de mí un deber supremo. “Discessus pius” (muerte piadosa). Tendré ante el espíritu la memoria de cómo Jesús se despidió de la escena temporal de este mundo. Recordaré cómo Él hizo previsión contínua y anuncio frecuente de su pasión, cómo midió el tiempo en espera de “su hora”, cómo la conciencia de los destinos escatológicos llenó su espíritu y su enseñanza y cómo habló a los discípulos en los discursos de la última Cena sobre su muerte inminente; y finalmente cómo quiso que su muerte fuese perennemente conmemorada mediante la institución del sacrificio eucarístico: “mortem Domini annutiabitis donec veniat” (anunciaréis la muerte del Señor hasta que vuelva).

Un aspecto principal sobre todos los otros: “tradidit semetipsum” (se entregó a sí mismo por mí); su muerte fue sacrificio; murió por los otros, murió por nosotros. La soledad de la muerte estuvo llena de nuestra presencia, estuvo penetrada de amor: “dilexit Ecclesiam”: amó a la Iglesia (recordar “le mystère de Jésus” de Pascal). Su muerte fue revelación de su amor por los suyos: “in finem dilexit” (amó hasta el extremo). Y al término de la vida temporal dió ejemplo impresionante del amor humilde e ilimitado (cf. el lavatorio de los pies) y de su amor hizo término de comparación y precepto final. Su muerte fue testamento de amor. Es preciso recordarlo.

DESPEDIDA FINAL Y SALUDO A LA IGLESIA

Por tanto ruego al Señor que me dé la gracia de hacer de mi muerte próxima don de amor para la Iglesia. Puedo decir que siempre la he amado; fue su amor quien me sacó de mi mezquino y selvático egoísmo y me encaminó a su servicio; y para ella, no para otra cosa, me parece haber vivido. Pero quisiera que la Iglesia lo supiese y que yo tuviese la fuerza de decírselo, como una confidencia del corazón que sólo en el último momento de la vida se tiene el coraje de hacer. Quisiera finalmente abarcarla toda en su historia, en su designio divino, en su destino final, en su compleja, total y unitaria composición, en su consistencia humana e imperfecta, en sus desdichas y sufrimientos, en las debilidades y en las miserias de tantos hijos suyos, en sus aspectos menos simpáticos y en su esfuerzo perenne de fidelidad, de amor, de perfección y de caridad. Cuerpo místico de Cristo. Querría abrazarla, saludarla, amarla, en cada uno de los seres que la componen, en cada obispo y sacerdote que la asiste y la guía, en cada alma que la vive y la ilustra; bendecirla. También porque no la dejo, no salgo de ella, sino que me uno y me confundo más y mejor con ella: la muerte es un progreso en la comunión de los Santos.

Ahora hay que recordar la oración final de Jesús (Jn 17). El Padre y los míos: éstos son todos uno; en la confrontación con el mal que hay en la tierra y en la posibilidad de su salvación; en la conciencia suprema que era mi misión llamarlos, revelarles la verdad, hacerlos hijos de Dios y hermanos entre sí; amarlos con el Amor que hay en Dios y que de Dios, mediante Cristo, ha venido a la humanidad y por el ministerio de la Iglesia, a mí confiado, se comunica a ella.

Hombres, comprendedme: a todos os amo en la efusión del Espíritu Santo, del que yo, ministro, debía haceros partícipes. Así os miro, así os saludo, así os bendigo. A todos. Y a vosotros, más cercanos a mí, más cordialmente. La paz sea con vosotros. Y, ¿qué diré a la Iglesia a la que debo todo y que fue mía? Las bendiciones vengan sobre ti: ten conciencia de tu naturaleza y de tu misión; ten sentido de las necesidades verdaderas y profundas de la humanidad: y camina pobre, es decir, libre, fuerte y amorosa hacia Cristo.

Amén. El Señor viene. Amén.

Señor, Tu lo sabes todo, Tu sabes que te Amo.

Jn 21, 17

Crónica de la ordenación sacerdotal de Rafael Sampayo

La Catedral Nuestra Señora del Carmen estaba dignamente adornada para una hermosa fiesta, más que una fiesta, una consagración especial. Con temor y temblor avanzamos los cuatro diáconos en medio de una multitud orgullosa de ver como Dios los bendecía con nuevos ministros para su servicio; el canto de “este es el día que hizo el Señor” inundaba todo el lugar y en mi corazón se confirmaba esa hermosa frase: sí, verdaderamente este es el día que hizo el Señor para consagrarme, para hacerme su sacerdote para la eternidad, es algo que nadie me va a quitar jamás.

Durante los días previos a la ordenación, en donde la oración, la paz, la alegría, los recuerdos hicieron paso por las vidas de quienes recibiríamos este maravilloso don, nos unimos estrechamente al compartir numerosas circunstancias que habíamos vivido a nivel individual y en medio de las comunidades en donde ejercíamos el diaconado. El apoyo y la oración de miles de personas nos mostraban cuanto nos estaba amando Dios: el llamado realizado por el Señor Obispo al Orden Sacerdotal, la alegría y dedicación de los formadores del Seminario Mayor, el orgullo de nuestras familias, el logro que tantos amigos hicieron propio este momento en que recibiríamos el Orden Sacerdotal, la esperanza de las Asociaciones nacientes en nuestra Diócesis de ver un ministro más que apoyara toda la obra que se está llevando a cabo, la mirada de muchos seminaristas de ver como algunos compañeros de ellos llegaban al momento tan anhelado del sacerdocio, la emoción en muchos jóvenes que todavía están discerniendo si Dios los está llamando para ser siervos suyos, y que en un momento de estos se podía definir su respuesta. En fin, todo estaba preparado para vivir el Gran Regalo de Dios.

Así llegué al lugar que me correspondía sentarme en la ceremonia, al lado del Diacono Hernando Tovar. Solo quería disfrutar ese momento, vivirlo, orarlo, dejarme amar por Dios. Ya todos los preparativos, temores, ensayos, habían quedado atrás, ahora era experimentar la ordenación sacerdotal en primera persona, ya no era un amigo o un conocido, no… me estaba ordenando sacerdote, y lo mejor que tenía que hacer era vivir esa Eucaristía única para mi vida.

La liturgia de una ordenación sacerdotal está cargada de numerosos signos en donde el candidato es aceptado por el Obispo, luego de ser presentado por el Rector del Seminario Mayor, el interrogatorio, la promesa de Obediencia ante el Obispo, la postración y el canto de las letanías, la imposición de las manos por parte del Obispo y todo el presbiterio, el revestirse con la estola sacerdotal y la casulla, la consagración con el santo crisma, la entrega de el cáliz y la patena, el ubicarse en el altar para la concelebración, el participar en la plegaria eucarística, el repartir la comunión como sacerdote… son momentos que no se apartarán de la memoria y mucho menos del corazón.

En medio de este conjunto magnífico y enriquecedor que posee la Iglesia Católica para una ordenación sacerdotal, dos aspectos recuerdo vivamente, sin desvirtuar los demás: la homilía pronunciada por Monseñor Octavio Ruiz, en donde nos recordaba que el sacerdote es sacado de en medio del pueblo para servirle, no cumple una función, es tomado por Dios para ser parte de su heredad, es ser pertenencia divina, propiedad de Jesucristo y como pertenencia suya, instrumento de santificación del pueblo al cual tiene que llevar a su Señor para que todos tengan un solo pastor y ser todos parte de un solo rebaño.

Otro momento que impactó mi vida en este “día que hizo el Señor” fue la imposición de manos por parte del Obispo, el Obispo Emérito y todos los sacerdotes, el sumergirme en la oración al recibir esta herencia desde tiempos apostólicos fue motivo para clamar al divino Espíritu que me inundara de El, me quemara con su fuego y sus llamas de amor jamás se extinguieran durante el resto de mi vida…

Que hermoso es ser sacerdote, que gran regalo he recibido y que responsabilidad tan enorme tengo ahora. Mas que soñar, es comenzar a servir, a entregarme, a dejar que el pueblo de Dios vea bendecir, perdonar, acompañar, consolar a Jesús a través de mí.

Es decirle al Señor, retomando también las palabras de Monseñor Octavio en su homilía: Señor tu lo sabes todo, tu sabes que yo te amo. Y como respuesta a ese amor, la misión es apacentar y confirmar a mis hermanos en el amor. Tú sabes que te amo, porque te he visto amándome muchas veces en mi debilidad y en mi alegría, porque a donde quiera que voy tu amor está allí dándome la bienvenida. Tu sabes que te amo porque amor con amor se paga y deseo realizar diariamente el ejercicio de amarte en todo lo que me presentes diariamente aunque no me parezca lo mejor, pero si tú me lo das, será lo mejor para mí… Tu sabes que te amo.

A la Madre de Dios le encanta guardar en su corazón a los sacerdotes, y ella, desde hace mucho tiempo me ha estado guiando, acompañando, consolando y animando para que no desista en seguir a Jesús. Ella constantemente con su oración y silencio me enseña el camino para amar a Jesús. Desde las advocaciones de la Virgen del Carmen y la Reina de la Paz he podido comprender poco a poco sus enseñanzas para decirle “Si” a Jesús, “Si”, al Verdadero y Único Sacerdote para ofrecer todo lo que El mismo me da.

En unión con los padres Luis Carlos Escobar, Javier Ramírez y Hernando Tovar, deseo ofrecer nuestro ministerio sacerdotal a toda la Diócesis de Villavicencio, a la Iglesia Universal, siendo testigos del Amor que se ofrece constantemente para nuestra salvación.