Los que creen entender a Jesús o se creen capaces de explicarlo nunca llegarán a creer en Él.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
Alimento del Alma: Textos, Homilias, Conferencias de Fray Nelson Medina, O.P.
Los que creen entender a Jesús o se creen capaces de explicarlo nunca llegarán a creer en Él.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
Conversión, escucha profunda, apertura al amor eterno y purísimo de Dios: antídotos para un corazón cerrado.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
Aunque dolorosa, es necesaria la meditación sobre las raíces de la tenaz oposición que Cristo enfrentó: así limpiamos nuestras propias raíces.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
Responder a esta pregunta: ¿Por qué Cristo fue condenado a muerte?, no es tan sencillo, y las explicaciones sociológicas elementales no bastan.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
Cristo espera, a la vez, muy poco y muchísimo del corazón humano; descubre la paradoja.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
DOMINGO IV DE CUARESMA, CICLO A
Los co-protagonistas de los Domingos III, IV y V de Cuaresma, en el Ciclo A, representan grandes búsquedas del corazón humano.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
Lo más sorprendente del fariseo es que se engañaba en medio de las verdades que se decía.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
¿Por qué a Jesús, cuando le preguntan del primer mandamiento, nos habla de los dos primeros?
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
Cuando Cristo dice que el que no está con Él está contra Él, no está diciendo que Él esté en guerra contra nadie.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
¿Qué es dar plenitud a la Ley de Moisés? ¿Y qué sería abolirla, en cambio?
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR
Invitación a volver al rezo frecuente del Angelus como memoria de la Encarnación de Cristo, y del sí de María.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
El profeta, enseñado por Dios, tiene que ver más allá de los límites de su tierra y cultura pero esto lo hace poco amable a los suyos.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
DOMINGO III DE CUARESMA, CICLO A
Las lecturas de los domingos III a V de Cuaresma, en el Ciclo A, tienen una gran utilidad catecumenal para que valoremos nuestro bautismo.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
[Serie de catequesis para las Monjas Dominicas del Monasterio de la Madre de Dios, en Baeron, Jenchen, Corea del Sur. Cada predicación fue traducida del español al coreano frase por frase, lo cual da un ritmo diferente a esta serie.]
Tema 2 de 16: Reconocimiento del pecado
* No es fácil al corazón humano reconocer el pecado sobre todo por la fuerza que la soberbia, disfrazada de mil modos, suele tener en nosotros. Se necesita toda una pedagogía para llegar a descubrir la realidad del pecado en uno.
* De hecho, hay muchas cosas que no son pecado pero que en el recuerdo de algunas personas quedan como una especie de pecado o culpa. Esto se nota en el caso de las discriminaciones raciales o por razón de sexo: las personas de ciertas castas, razas o países son tratadas como sospechosas y culpables antes de que hayan hecho nada. Ese tratamiento humillante y excluyente queda a veces labrado en la mente de los maltratados, que entonces empiezan a verse a sí mismos con esos ojos.
* Más frecuente es el caso de los que no consideran pecado cosas que sí lo son. Al servicio de esta insensibilización y adormecimiento de la conciencia moral están los juegos de lenguaje, que maquillan la realidad con expresiones como: “interrupción del embarazo,” “muerte digna” o “matrimonio igualitario.”
* En general, las actitudes de evasión, cinismo, desesperación o fatalismo bloquean la mente y la hacen incapaz de reconocer el pecado en su dimensión propia. Pero si tales obstáculos se vencen, la persona llega a descubrir su realidad de pecado no como un punto final sino como el comienzo de un camino que habrá de recorrer de la mano del Dios clemente y compasivo.
La racionalidad de algunos filósofos vio en el perdón debilidad; pero en realidad perdonar es potencia que hace posible universos nuevos.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
[Serie de catequesis para las Monjas Dominicas del Monasterio de la Madre de Dios, en Baeron, Jenchen, Corea del Sur. Cada predicación fue traducida del español al coreano frase por frase, lo cual da un ritmo diferente a esta serie.]
Tema 1 de 16: La vida humana y la propuesta de la fe
* Se suele comparar la vida con un camino o con un relato. En ambos casos la dimensión temporal tiene gran importancia. No poseemos la vida toda entera sino que la vamos recibiendo y la vamos entregando.
* Esto explica la fuerza que tienen los testimonios: son relatos de porciones de vida, que ayudan a conectar líneas de relato: lo que una persona ha vivido se toca así con lo que otra está viviendo. Esta es la base humana que hace posible la transmisión de la fe.
* Como la fe se transmite a través de este “contagio,” es natural que los creyentes constituyan una especie de “pueblo,” el pueblo de Dios, que atraviesa los siglos.
* Y no sólo atraviesa los siglos: aunque se hace presente y sucede en las más diversas culturas, la fe no se limita a una cultura. Evangelizar no es imponer una cultura sino prestar un servicio único a todas las culturas.