¡Fortalezcan sus corazones!

[Predicación para el Encuentro organizado por la Casa de la Misericordia, de Cúcuta. Segundo Domingo de Pascua, 2015.]

La misericordia requiere sensibilidad pero no es puramente sentimiento. En los actos o las obras de la misericordia cuentan la decisión, el compromiso, el dar un paso para salir de nosotros mismos. Así lo muestra, por ejemplo, la parábola del buen samaritano.

(1) Primera fortaleza: vencerse. Más allá de nuestros prejuicios y resentimientos (cual era el caso entre judíos y samaritanos); más allá de nuestra comodidad o del freno que el asco pone a nuestra sensibilidad, el corazón renovado por la misericordia sale de sí mismo.

(2) Segunda fortaleza: salir del infantilismo espiritual. Es verdad que el camino de la vida nos deja heridas, decepciones, vacíos o frustraciones, y por ello necesitamos sanación. Es verdad que existe el enemigo malo, el demonio, que puede atacar con su veneno para infestar nuestras vidas, y en algún caso pretenderá poseer la voluntad de alguien. Pero también es verdad que se da el caso de católicos “adictos” a la sanación o a la liberación, que van de sacerdote en sacerdote, manteniéndose en un estado de infantilismo como si nunca responsabilidad real pudiera llegar a sus vidas. Para que la misericordia sea operativa en nosotros y a través de nosotros, necesitamos entender que aun con algunas imperfecciones es grande el bien que podemos ya poner al servicio de la Iglesia.

(3) Tercera fortaleza: firmes en la doctrina. De nada sirve ser discípulos si el momento de la prueba nos aparta de la fe que hemos profesado como recibida de los apóstoles. No hay corazones fuertes si no hay corazones convencidos y dispuestos a luchar por la verdad de nuestra redención, claramente proclamada en la Pascua y en la fe de la Iglesia.

LA GRACIA del Lunes 23 de Febrero de 2015

La cohesión profunda del Levítico es la unión entre lo trascendente y lo cotidiano; entre el amor a Dios y el amor al prójimo.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

#SomosLlamados!

  1. #SomosLlamados a ser misericordiosos pero nunca cómplices.
  2. #SomosLlamados a ser fieles a la Iglesia pero no a cerrar los ojos ante los errores de los hombres y mujeres de Iglesia.
  3. #SomosLlamados al heroísmo pero no al protagonismo.
  4. #SomosLlamados a ser profundamente humanos pero sin olvidar que por la fe y el bautismo somos partícipes de la naturaleza divina.
  5. #SomosLlamados a mejorar esta tierra pero no a darle un valor absoluto, permanente o divino.
  6. #SomosLlamados a predicar y llamar a la conversión pero no a obsesionarnos con el número de los que están de nuestro lado.
  7. #SomosLlamados a ser constantes pero no simplemente tercos.
  8. #SomosLlamados a vivir en el presente pero sin perder de vista las lecciones del pasado ni las oportunidades del futuro.
  9. #SomosLlamados al conocimiento de nuestra fe pero mucho más a la práctica y vivencia de lo que hemos aprendido y conocido.
  10. #SomosLlamados a tomar distancia de las corrientes y modas del mundo pero sin dejar de discernir qué hay de bueno o malo en cada caso.

[Primero publicado en mi cuenta de Twitter.]

LA GRACIA del Lunes 2 de Febrero de 2015

FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR

Presentar ante Dios lo que somos y tenemos es reconocer que lo nuestro es en primer lugar suyo.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]