Suficiente: Felicidad para mantenerte alegre
Experiencias para mantenerte fuerte
Pesares para mantenerte humano
Esperanza para mantenerte felíz
Entusiasmo para ver siempre adelante
Alimento del Alma: Textos, Homilias, Conferencias de Fray Nelson Medina, O.P.
Suficiente: Felicidad para mantenerte alegre
Experiencias para mantenerte fuerte
Pesares para mantenerte humano
Esperanza para mantenerte felíz
Entusiasmo para ver siempre adelante
Más personas que hagan algo por mejorar las cosas,
menos que las desaprueben.
Más personas que actúen,
menos que hablen.
Más personan que digan: puede intentarse,
menos que digan: no debe pensarse.
He aprendido….Que la mejor aula de aprendizaje está a los pies de una persona mayor.
He aprendido… Que cuando estás enamorado, se nota.
He aprendido….Que cuando una persona me dice, “Tú me alegraste el día”, me alegra el día.
Un hombre inteligente nota que ciertos momentos se repiten. Con frecuencia se encuentra ante los mismos problemas, y enfrenta situaciones que ya había enfrentado con anterioridad. Entonces se siente deprimido. Comienza a creer que es incapaz de progresar en la vida, ya que las mismas cosas que vivió en el pasado le están volviendo a acontecer. Continuar leyendo “Aprender De Las Experiencias”
Diversos estudios han demostrado que el cerebro de las personas radicalmente optimistas y el de las personas absolutamente pesimistas trabajan de modo muy similar. Ciertamente hay diferencias bioquímicas notables, por ejemplo en las dopaminas, pero ello no parece deberse a la manera como el cerebro trabaja sino que es un fruto de su propio modo de obrar.
Sí, ya sé que esto ya no parece una “pausa.” Pero sigue siendo necesaria. Los hechos de los últimos días, en el horror que causan, como los citados ayer y anteayer, o en la admiración que despiertan, como el de hoy, merecen ser reseñados en su debido momento.
El periódico El Tiempo, de Colombia, suele hacer encuestas sobre los más diversos temas; algunos triviales, otros de gran trascendencia. Uno reciente es: ¿Qué cree usted que debieron haberle enseñado en el colegio y nunca se lo enseñaron? Recojo aquí algunas respuestas que estimo de particular interés.
Estoy triste, sí; no sólo por la crueldad rampante del terrorismo; no sólo por el dolor prolongado de los que aguardan con angustia que se encuentre un pedazo del cuerpo de un ser querido; no sólo por el temor de que nuevos ataques cubran de luto nuevas familias y de más lágrimas nuestra tierra…
Publica Terra:
En declaraciones a EFE antes de clausurar el Foro de Madrid por la Competitividad organizado por la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM-CEOE), la presidenta de la Comunidad Autónma de Madrid, Esperanza Aguirre, manifestó a Efe que ‘considerar la homosexualidad una patología (como dijo ayer el catedrático de Psicopatología de la Universidad Complutense Aquilino Polaino, citado por el PP en la Comisión de Justicia del Senado) o una enfermedad es una concepción no ya del siglo XX sino del siglo XIX’.
En su opinión, ‘las enfermedades están para ser erradicadas y la orientación sexual es una cuestión que pertenece a cada individuo y es una decisión libre de cada hombre y de cada mujer’, por lo que ‘en absoluto puede considerarse una patología’.
Con fecha del 21 de junio de 2005, Associated Press le da la razón a la canción romántica que el cantante brasilero Roberto Carlos hiciera famosa: “Yo quisiera ser civilizado como los animales.”
Continuar leyendo ““Yo quisiera ser civilizado como los animales…””
Sigo con el tema de la manifestación del sábado pasado, porque en lo que se dijo, se calló o se refutó ese día en Madrid. Sería un grave error no escuchar lo que dicen quienes no comparten nuestras ideas, porque impide tres cosas: corregir lo que haya que corregir, descubrir la verdad que no sabemos, y divulgar del mejor modo lo que parece correcto en nuestra apreciación de lo cierto y bueno.
Escribamos un ejercicio de futurología. ¿Qué pasará en España después de la manifestación del pasado 18 de junio? Según el gobierno, 160.000 personas, según los organizadores, un millón o más, han salido a protestar contra la equiparación de las uniones homosexuales con el matrimonio entre hombre y mujer.
Uno de los aspectos más difíciles de las relaciones interpersonales es la sensibilidad. En sí misma es una cosa buena porque indica que somos capaces de sentir y es ello precisamente lo que hace que estemos en contacto y relación con el mundo exterior: sin sensibilidad seríamos inertes, como las rocas, y por eso se suele decir de alguien insensible que tiene un corazón de piedra.
Continuar leyendo “Convivir con la sensibilidad de los demás”
Hay quienes piensan que Francisco y Jacinta fueron beatificados porque se les apareció la Virgen. La realidad es más compleja, y más interesante también.
Cuando vemos a este niño que dice: “Ya no puedo agacharme para adorar pero por lo menos me pongo de rodillas y adoro como el ángel nos enseñó,” un niño que se está muriendo, entendemos que la presencia de la Virgen fue un comienzo, un apoyo, una fuerza extraordinaria, pero ellos, lo mismo que nosotros y que todos, tuvieron que recorrer el camino duro de las tentaciones, la incomprensión, la soledad, el dolor, la búsqueda de fuerzas en la única fuente que no engaña: la oración.
Uno de los aspectos más desconcertantes de Fátima, por lo menos en una primera impresión, es aquello de que alguien “del Cielo” ponga citas en términos de fechas, horas y lugares: Cova de Iría, los días 13, de mayo a octubre de 1917.
Con estas o parecidas palabras lo han dicho los diarios:
La periodista italiana Giuliana Sgrena, secuestrada durante un mes en Irak, regresó este sábado a Italia, herida y muy afectada por la muerte de uno de los agentes secretos que la acompañaban tras su liberación. Soldados de EEUU tirotearon su vehículo cuando se dirigía al aeropuerto de Bagdad, y alcanzaron mortalmente al agente Nicola Calipari, que protegió con su propio cuerpo a la reportera de los disparos, por lo que hoy se le rinden honores de héroe.
Otros dos agentes resultaron heridos en la refriega, uno de ellos grave, además de la propia Sgrena que, tras aterrizar en el aeropuerto romano de Ciampino, fue conducida en ambulancia al hospital militar del Celio, donde en los próximos días será operada de una fractura de clavícula. (Versión de La Voz Digital para el 5 de Marzo de 2005)