Que podemos hacer contra la corrupcion?

Corrupcion
“Habría que vencer una tentación inmediata: desentenderse de la política, dejar de seguir los temas de la agenda pública e incluso renunciar al voto (¿para qué votar, si son todos iguales?). Nada quieren más los políticos corruptos que una ciudadanía apática para cometer sus desmanes con una impunidad casi total…” Click!

Breviario de la logica contemporanea: Mundo Progre

Si acaso has sentido alguna vez que sencillamente no se comprenden las contradicciones de una sociedad que defiende perros y mata bebés humanos, permite que te ofrezca una guía muy sucinta–apenas un breviario–de cómo se razona hoy en día. Sin un orden particular, estos son los diez puntos que te enseñaran cómo se puede argumentar hoy en cualquier salón y quedar como instruido y progresista.

Continuar leyendo “Breviario de la logica contemporanea: Mundo Progre”

Notre Dame, Mi Madre

Traducción del original de Lacy Dodd, primero publicado el Viernes, 1° de Mayo, 2009

Muchos de los que han de graduarse en la Universidad de Notre Dame este año 2009 tendrán sentimientos encontrados sobre su ceremonia de graduación debido al escándalo suscitado por la decisión de la universidad de honrar a Barack Obama con el discurso inaugural y darle un grado Honoris Causa en Derecho.

Sé cómo se sienten. Diez años atrás mi corazón conoció un conflicto semejante cuando llegó el día de mi graduación en Notre Dame, día también para recibir mi comisión como oficial del Ejército de los Estados Unidos de América.

En aquel entonces yo tenía tres meses de embarazo.

Aquel mes de marzo yo había ido—sola—a una clínica de la mujer, a tomar un test de embarazo. El resultado fue positivo y yo me sentí tan aturdida que casi no podía entender qué trataba de decirme la enfermera cuando me aseguró que yo tenía “otras opciones.” ¿Cuáles “otras opciones”? ¿Qué mundo es este, que define la compasión como decirle a una joven que acaba de saber que lleva vida dentro de sí que puede destruir esa vida, si quiere?

Continuar leyendo “Notre Dame, Mi Madre”

Momento emocionante en que la flaqueza del argumento progre sale a luz

El argumento moral por excelencia en la pseudo-filosofía “progre” — que hoy por hoy invade a la mayor parte de Occidente — va de esta manera: “Si los implicados son adultos, y no se obliga a nadie, y no hay daños a terceros, déjalos en paz.”

Ese es el argumento básico detrás de la eutanasia o del matrimonio gay, por ejemplo. Una versión modificada sirve para legalizar el aborto o el consumo regulado de drogas psicotrópicas. En todos estos casos la suma de las razones presentadas es: “Si ellos quieren, y no hace daño a otros, ¿por qué no?” Detrás de su aparente aspecto amable esta postura entraña un espantoso egoísmo y una falta seria de apoyo en alguna forma de realidad más allá del acuerdo intersubjetivo. Las consecuencias, a veces trágicas, a veces cómicas, de este modo de argumentar aparecen pronto, como ha sucedido en una noticia publicada hoy.

Continuar leyendo “Momento emocionante en que la flaqueza del argumento progre sale a luz”

Cuaresma 2009 y la Crisis Financiera Global

Queridos Amigos en la Fe,

Si preguntamos a los diarios, a los periódicos, cuál es la mayor diferencia entre el mundo de hace un año y nuestro mundo actual, creo que un buen número de respuestas apuntarían hacia la palabra recesión. Es el término que está todos los días en las noticias, por estas fechas, y con él, una lista penosa de males: desempleo, quiebra, baja en la inversión, pérdida de vivienda, etc. Dos hechos hacen más sombrío el panorama: saber que la crisis tiene proporciones globales y comprender que sencillamente nadie tiene una solución a corto plazo, una “receta” para salir del mal momento.

Continuar leyendo “Cuaresma 2009 y la Crisis Financiera Global”

Egoismo + Melancolia + Orgullo = EMO

La popular Wikipedia define EMO ante todo como un estilo de música, “derivado del hardcore punk nacido a finales de los años 80 y que se diferencia de éste por su sonido más lento y melódico. También está considerado una corriente del rock alternativo.” Originalmente alude a “EMOtional Hardcore,” algo así como rock duro pero capaz de expresar la complejidad propia de las emociones, y no simplemente los estallidos de ira, pasión o locura que suelen caracterizar al rock pesado. La mutilación, o por lo menos, el hacerse cortaduras no es ajeno a sus prácticas porque supuestamente, “un dolor físico ayuda a olvidar un dolor emocional.”

Esta complejidad emocional es el área común de los EMOs de todos los colores. La idea ha cuajado en un estilo de vida con características bien señaladas que giran en torno a la música que se oye, por supuesto, pero también a un modo de vestirse, unos temas de conversación, lugares de reunión y un aspecto corporal característico. El EMO típico debe ser andrógino (que no se sepa sino de muy cerca si es hombre o mujer), anoréxico, gregario con los otros EMOs, o de lo contrario solitario; ha de ser apático, lleno de odio hacia sí mismo y el mundo, pero con estallidos emocionales, a menudo feminoides, que vayan en paralelo a la música de bandas como SDRE, Jimmy Eat World o Finch.

Continuar leyendo “Egoismo + Melancolia + Orgullo = EMO”

Ejercicios sobre el perdón, 41

El Perdón Construye Comunidad: Nosotros nacimos en una familia y fuimos creados para vivir en comunidad. Nos necesitamos los unos a los otros. Por eso, convivir con las personas exige saber perdonar para recomponer las relaciones rotas o interrumpidas con los hermanos. Como el odio enferma, el perdón sana, a condición de que perdonemos de corazón y al estilo de Jesús. Una comunidad cristiana, arraigada en la alabanza y en el perdón, es el lugar adecuado al cual pueden acudir los quebrantados de corazón y recibir curación. Veamos el siguiente testimonio sobre lo que es un perdón de corazón y al estilo del Señor.

Habla un sacerdote: “En el curso del interminable conflicto del Líbano fui invitado por algunas comunidades cristianas a compartir sus angustias y sus esperanzas en medio de una tragedia permanente cuyo desenlace nadie podía prever. Beirut estaba aún dividido en dos. Las armas tronaban sin cesar. Los francotiradores, emboscados en algunos edificios derruidos o en las esquinas de las calles, abatían sistemáticamente a cuantos caían en su línea de mira, hombres y mujeres.

Continuar leyendo “Ejercicios sobre el perdón, 41”

Iglesia y Sexo: te apuesto a que lees esto

Los argumentos van de este orden:

A favor de Humanae Vitae:

Existe una ley natural, puesto que los seres creados no se han dado ley a sí mismos. Según esta ley, los fines procreativo y unitivo del matrimonio van juntos. La anticoncepción artificial supone un rompimiento voluntario con ese ordenamiento, y por ello es intrínsecamente inmoral, en cuanto a la naturaleza del acto conyugal mismo.

Además, la separación de lo procreativo y lo unitivo conduce–como lo estamos viendo–a la trivialización de la sexualidad, que queda reducida a un modo de entretenimiento y un objeto de comercio.

Además, la institución misma del matrimonio, que tiene como uno de sus constituyentes la intimidad conyugal, queda equiparada a cualquier forma de amistad con intercambio sexual que pueda darse entre adultos. En particular, el término matrimonio deja de significar unión estable entre hombre y mujer, y la puerta queda abierta no sólo a parejas del mismo sexo, sino en la práctica a cualquier forma de asociación entre adultos que logre reunir suficiente presión política sobre los cuerpos legislativos en los distintos países. Los grandes afectados por ese estado de cosas son, por supuesto, los niños.

Además, la mentalidad de anticoncepción a toda costa termina viendo en el niño a un enemigo, o en todo caso, como un obstáculo para una mentalidad que queda marcada por el disfrute a tope y a toda costa. No es raro que la anticoncepción frustrada, se le considere una fuente de “malestar mental” que automáticamente justifica el aborto.

Además, la idea misma de que el embarazo se puede controlar a base de anticoncepción artificial resulta contradicha por las estadísticas. Países con larga tradición de difusión de anticonceptivos y programas de supuesta “educación sexual” siguen teniendo tasas altísimas de aborto. De hecho, aborto y anticoncepción siguen creciendo más bien en paralelo.

En contra de la Humanae Vitae:

Continuar leyendo “Iglesia y Sexo: te apuesto a que lees esto”

Los que iban a ser héroes

Un fenómeno típicamente centroamericano ha hecho su aparición en las calles de Barcelona y otras ciudades de España, dejando ya su conteo de muerte, terror, crueldad y crimen. Hablo de pandillas como la internacional Mara Salvatrucha, de origen salvadoreño. Y me atrevo a afirmar que la inmensa mayoría de los pandilleros, lo mismo que un número ingente de los que vemos como “indeseables,” no son otra cosa que héroes que perdieron el camino, santos a los que no llegó su Damasco, líderes mentalmente mutilados por una infancia desastrosa o una juventud marcada por la perplejidad y la agresión.

Mi discurso no es que “en el fondo son buenos muchachos…” Mi discurso no es un llamado del tipo: “No se les puede aplicar la ley porque… ¡mira cuánto han sufrido desde chicos!” Mi discurso no es ni quiere ser romántico, espiritualista o iluso.

Continuar leyendo “Los que iban a ser héroes”

La palabra postergada

La gente toma sus catarsis. O se hace un detox. O se re-inventa. A veces se revienta.

Punk estresada

La gente llega estresada de su trabajo. Sienten la cabeza a reventar. Dicen que necesitan un buen relax, un poco de budismo zen, aprender a meditar, “escaparse” a unas vacaciones.

La gente está urgida de entretenimiento. Oyen música todo el día, juegan X-Box todo la tarde, ven televisión todo la noche, tienen fiestas cada semana, se emborrachan cada vez que pueden, suspiran por una jubilación temprana y bien paga, quieren un paraíso donde todo brille, y huela y sepa bien.

Continuar leyendo “La palabra postergada”

Eucaristía y Pobres

Así escribe el obispo de la diócesis de San Cristobal de las Casas, monseñor Felipe Arizmendi Esquivel:

Hay personas que trabajan mucho por los marginados, se comprometen a fondo por ellos, desgastan la vida por su liberación, pero no dan mayor importancia a la Eucaristía, a la Misa diaria, a la comunión sacramental, a la oración ante el Santísimo Sacramento. Incluso hay quien no aprecia ni la Misa dominical, pudiendo participar en ella. Cuando se organizan eventos, pareciera que programar la Misa diariamente es una pérdida de tiempo, algo ajeno a la cultura, una espiritualidad pasada de moda y que nos aleja de la realidad; parecen no necesitar la Eucaristía; ellos son los redentores.

El Señor toma en cuenta lo que se haga por los que sufren, pero si la dimensión vertical no sostiene la horizontal de la cruz, ésta se cae y se pudre. Sin la fuerza de la Eucaristía, nos cansamos más de la cuenta, nos decepcionamos por los problemas institucionales, nos amargamos porque no podemos cambiar el sistema, nos derrumban las incomprensiones.

Tres Colores y Tres Naciones

Amarillo, Azul y RojoLos eventos que llevaron al combate en que murió Raúl Reyes, secretario y vocero de las FARC, han causado tensiones entre tres países vecinos y hermanos de nuestra América del Sur. Causa dolor a muchos de nosotros, que tenemos amigos y parientes en Venezuela, Ecuador y Colombia, ver que las representaciones diplomáticas son retiradas, las fronteras se cierran y un lenguaje áspero va llenando de recelo–si no amargura–a los corazones.

Estos son los tiempos en que la sensatez se hace más necesaria; tiempos en que nuestra plegaria, si somos creyentes de verdad, tiene que redoblar su ardor. ¿De qué maneras concretas?

En cuanto a la sensatez, ofrezco estas pistas:

Continuar leyendo “Tres Colores y Tres Naciones”

La Marcha del 6 de Marzo

El periódico EL TIEMPO ha publicado recientemente una breve entrevista con Iván Cepeda, director y promotor de una marcha que habrá de realizarse el próximo 6 de marzo, como iniciativa del Movimiento Víctimas de Crímenes de Estado. Según un comunicado oficial del Movimiento:

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado ha convocado para el 6 de marzo de 2008 a actos públicos en homenaje a los desplazados, los desaparecidos y los asesinados, por grupos paramilitares y agentes estatales. También el Movimiento ha invitado a quienes quieran volver a manifestar su solidaridad con las personas secuestradas por la guerrilla, a que nos acompañen en esa jornada. El objetivo es hacer un reconocimiento a las víctimas del conflicto armado y lograr el respeto de sus derechos a la verdad, la justicia, y la reparación integral.

Quiero comentar algunas dificultades que veo en el planteamiento sobre la marcha y luego referirme a algunos aspectos por los que considero que esta nueva convocatoria debe importarnos a todos.

Continuar leyendo “La Marcha del 6 de Marzo”

Ejercicios sobre el perdón, 19

AngerCausas de la violencia: Hace pensar la creciente violencia imperante en todos los ámbitos del mundo y de nuestra sociedad. Pero perturba todavía más la exaltación abierta que se hace de ella, por pare de personas y hasta de países, sin respetar siquiera el universo infantil. Necesitamos cuidarnos para que la pasión no haga de nosotros seres adictos a la violencia. Era lo que más temía Pablo para los nuevos cristianos: “Queridos míos, no se venguen, no se dejen vencer por el mal; venzan el mal con el bien” (Rm 12,19-21). Tratemos de profundizar para ver a qué podemos atribuir este crecimiento casi astronómico de la violencia.

En este campo son múltiples las causas, no podemos ser simplistas. Pero hay una estructura, que ha sido erigida en principio y que explica, en gran parte, la atmósfera general de violencia de nuestro mundo y este principio es la competitividad o la competencia sin límites.

Continuar leyendo “Ejercicios sobre el perdón, 19”

Vino Cristo por nosotros

María y el Niño JesúsPara algunos de nosotros esta Navidad tendrá un sabor distinto. Estoy pensando en las familias de mis hermanos en el Perú, afectados por el terremoto; estoy pensando en tantos amigos y conocidos en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, que enfrentan un panorama incierto y duro, para sí mismos y para su país; estoy recordando con amor a tantos en Venezuela que sufren al ver a su país polarizado y tan cerca de un punto de no retorno.

Vienen a mi mente también las condiciones de dura opresión de los cristianos en Irak y en la mayoría de los países de mayoría musulmana. Graves interrogantes se ciernen además sobre Birmania, que ha visto desfilar a cientos de miles de monjes budistas, algunos de ellos asesinados impunemente. El panorama de Rusia es estable pero bajo la hegemonía disfrazada del férreo poder de Putin. China obliga a los fieles al Papa a esconderse. Argelia arde, lo mismo que Paquistán; la paz es esquiva en Sudán, y Zimbawe se acerca a lo que parece un abismo. El presidente norteamericano George W. Bush ha rechazado diálogo directo con el presidente sirio, a la vez que la tensión en Irán no cede. Y los países que parecieran gozar de relativa estabilidad democrática encuentran morboso solaz en exterminar vidas inocentes a través del aborto. Sí: estoy pensando en los 100.000 asesinados este año en España, y los centenares de miles de Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, comienzo de una lista que es muy larga…

Continuar leyendo “Vino Cristo por nosotros”