Curso: Invitacion a la Cristologia (6 de 20)

Invitación a la Cristología: Curso dado por Fray Nelson Medina a los frailes estudiantes de teología del Studium Generale de los Dominicos de Colombia en el segundo semestre de 2009. Sesión 6 de 20: Requerimientos hermenéuticos para una cristología bíblica. *** Contraste entre los Sinópticos y San Juan.

[Si estás leyendo esto en Facebook y deseas escuchar la predicación a la que aquí se hace referencia, haz click en “Publicación Original.”]

Temas de la Sesión 6: Punto de partida: los evangelios no son objetivos (como una grabadora) ni son subjetivos (como una fantasía). Son testimonios intersubjetivos de realidades vividas. Los testimonios intentan reproducir, en el oyente, la experiencia del hablante para generar comunión. Al igual que el teatro, la liturgia quiere transmitir y reproducir una misma experiencia creando una misma comunión. El género literario “evangelio” no puede entonces desconectarse de la celebración y la liturgia.

Sin embargo, la diferencia entre el teatro y el dúo “predicación-liturgia” es que la comunió que se quiere en el segundo caso es permanente, y reicbe el nombre de ekklesía, la convocación, la asamblea de los que viven de y en Jesucristo. El Evangelio hace nacer a la Iglesia y la Iglesia es el “diccionario” del Evangelio, porque el Evangelio se hace comprensible sólo en la Iglesia, en cuanto comunión. Al perder a la Iglesia como marco interpretativo uno se ve obligado a buscar otros marcos; es el proceso que realizó la crítica.

¿Cómo se ha hecho la cristología bíblica en el caso de los Evangelios? A través de las Formas (Dibelius) se obtiene el contexto inmediato de comprensión de las preguntas que uno hace a un texto. No es lo mismo la verdad en un refrán que la verdad en un tratado. Ejemplo importante: la diferencia entre parábola y alegoría. Presentación de la parábola como “Forma”: no se trata de “crear una historia” (fábula) sino “hacer hablar a la historia” (la vida misma). Presentación de la diatriba como “Forma”: se trata de un despertar, por el recurso de quitar toda justificación y toda excusa, retirar todo soporte para que aparezca la verdad en el oyente. Es más un ejercicio intelectual que emocional. Se siente como ofensiva sólo en aquellas sociedades que idolatran el ego.

La diferencia crucial entre los Evangelios Sinópticos y Juan: En San Juan, los conceptos se elaboran junto con el discurso, y el proceso de elaboración es espiral; en los sinópticos, la semántica de los conceptos es mucho más estable y el discurso es más lineal. Sinóticos y San Juan tienen como centro de gravedad y criterio interpretativo la Pasión de Cristo. Juan es espiral; los Sinópticos son “flechas,” cada uno con su énfasis:

  • Marcos – obrar de Cristo – Presencia del Actuar de Dios
  • Mateo – enseñar de Cristo – Nuevo Moisés, lugar de la Alianza definitiva
  • Lucas – “corazón” de Cristo – la Humanidad de Dios

Curso: Invitacion a la Cristologia (4 de 20)

Invitación a la Cristología: Curso dado por Fray Nelson Medina a los frailes estudiantes de teología del Studium Generale de los Dominicos de Colombia en el segundo semestre de 2009. Sesión 4 de 20: La necesidad y los límites de la crítica como método de la razón humana.

[Si estás leyendo esto en Facebook y deseas escuchar la predicación a la que aquí se hace referencia, haz click en “Publicación Original.”]

Temas de la Sesión 4: Para Kant, la crítica es la actitud propia de la Humanidad llegada a la “mayoría de edad.” Criticar implica tomar distancia del dato recibido, y en ese sentido, es abrir un espacio a la desconfianza. En el caso del cristianismo el episodio de mayor trascendencia es la postura tomada por Lutero: ¿Es de fiar la Iglesia?

Ahora bien, la desconfianza no tiene límite desde sí misma y por ello la historia de los últimos siglos ha mostrado que la Crítica, dejada a su propio impulso, termina en la negación de toda religión, y en la parálisis de la inteligencia misma, que entonces cede su puesto a la moda, la opinión, el capricho o la publicidad.

Principales etapas en el camino que va desde la crítica protestante al laicismo extremo de nuestros días; porque no existe una crítica, sino un proceso crítico que parte siempre de un determinado horizonte:

(1) Desconfianza de algunas prácticas eclesiásticas apoyándose en la Biblia y la propia conciencia.

(2) Desconfianza del Magisterio y de la Tradición, en nombre de la Biblia, considerada como “autoevidente.”

(3) Desconfianza del canon bíblico, en nombre de la experiencia considerada fundante, la de la gracia, expuesta según san Pablo. Se trata de un “canon dentro del canon.”

(4) Desconfianza del texto bíblico aceptado, en nombre de un conocimiento más profundo de las lenguas bíblicas, hebreo y griego.

(5) Desconfianza de la interpretación del texto crítico, en nombre de la Historia de las Formas y la Historia de la Redacción.

(6) Desconfianza del interés propio en el texto, a partir de una antropología de la subjetividad.

El exceso de crítica conlleva la destrucción de toda posibilidad de creer, aunque sí es necesaria para el recto uso de los textos.

Curso: Invitacion a la Cristologia (3 de 20)

Invitación a la Cristología: Curso dado por Fray Nelson Medina a los frailes estudiantes de teología del Studium Generale de los Dominicos de Colombia en el segundo semestre de 2009. Sesión 3 de 20: Continuación de los Horizontes en que se ha escrito la Cristología.

[Si estás leyendo esto en Facebook y deseas escuchar la predicación a la que aquí se hace referencia, haz click en “Publicación Original.”]

(5) Las “Vidas de Jesús”: situar a Jesús en la sociedad humana. La dificultad en este caso es que las fuentes no pretenden objetividd sino testimonio.

(6) Autoconciencia de Cristo. Es un proyecto condenado al fracaso por ausencia de fuentes reales. Los supuestos accesos extra-biblicos sirven a la curiosidad pero no al conocimiento. El conocimiento “carnal,” el de los detalles cotidianos o perfiles de personalidad de Cristo, no tiene relevancia para la salvación

(7) Teología feminista: ¿Importa o no, y en qué sentido, que Jesucristo sea varón? El supuesto feminista es: El pueblo de la Biblia jamás logró desprenderse de sus cadenas patriarcales. Incoherencias que brotan de este supuesto.

(8) La unicidad de Cristo. ¿Cómo se articulan la unicidad de Cristo y el hecho de que es uno de nosotros? La cuestión “interreligiosa” y las consecuencias para el impulso misionero.

(9) ¿Necesitamos experiencia de las condiciones de la vida de Cristo para conocerlo? Aquí entran propuestas como la de los “sacerdotes obreros,” y en otro sentido también la Teología de la Liberación.