Mayoría de alemanes se oponen a una eventual fusión entre la Iglesia católica y los protestantes

“¿Qué piensan los católicos y protestantes acerca de una hipotética fusión de ambos? A esta pregunta da respuesta un estudio de INSA-Consulere realizado bajo pedido de la agencia protestante de noticias IDEA. Los resultados muestran que apenas 1 de cada 3 personas (31%) están en contra y que sólo 1 de cada 4 estaría de acuerdo con esta fusión (25%). Segmentados por confesión, los católicos tienden más a estar de acuerdo con una unificación (37% a favor y 31% en contra). Los protestantes, por el contrario, rechazan mayoritariamente la unificación (43% en contra y 24% a favor)…”

Haz clic aquí!

La total eliminación del culto religioso en Suiza por COVID-19 fue ilegal

“Un tribunal de Suiza se ha convertido en el último en dictaminar que una prohibición general del culto relacionada con el COVID-19 es ilegal. La prohibición casi total de los servicios y eventos religiosos se suspendió en una decisión provisional adoptada por la Sala Constitucional suiza en Ginebra en diciembre, y ahora se ha confirmado como una violación del derecho fundamental a la libertad religiosa. En su sentencia, el tribunal razonó que la prohibición era desproporcionada, incluso con sus limitadas exenciones para matrimonios y funerales. Habrían sido posibles medidas menos restrictivas sin dejar de proteger la salud pública…”

Haz clic aquí!

Camino sinodal en Alemania es peligroso para toda la Iglesia

“En diálogo con ACI Prensa, Fray Nelson Medina, fraile dominico colombiano y doctor en Teología Fundamental, dijo que las recientes “declaraciones tan claras” de Mons. Georg Bätzing, también Obispo de Limburgo, “nos hacen ver la dimensión de lo que está sucediendo, el riesgo en el que están millones de fieles en Alemania y el daño que todo esto puede traer más allá de las fronteras de Alemania al conjunto del pueblo católico”…”

Haz clic aquí!

Liberan al resto de católicos que seguían secuestrados en Haití

“Este viernes, los siete católicos que seguían secuestrados desde el 11 de abril en Haití fueron liberados por sus captores, así lo informó la Sociedad de Sacerdotes de Saint Jacques a la agencia AFP. “Nuestros corazones están llenos de alegría porque hemos encontrado a nuestros colegas, las hermanas y los familiares del P. Jean Anel Joseph en buen estado de salud”, dijo este 30 de abril la institución a la que pertenecen los religiosos. No se informó que se haya pagado un rescate…”

Haz clic aquí!

Müller critica la arrogancia que pretende ser vanguardia en la Iglesia

“El cardenal Gerhard Ludwig Müller ha concedido una larga entrevista a Lothar C. Rilinger para Kat.net, en la que aborda de lleno la crisis de la Iglesia en Alemania, reconociendo que hay en ella obispos y teólogos que pretenden con prepotencia marcar el camino al resto de la Iglesia. Además recuerda que la fe no se puede alterar por mayorías democráticas, ni de obispos ni mucho menos de laicos. Y pide a los fieles resistir a los obispos heterodoxos, como en tiempos del arrianismo y el donatismo…”

Haz clic aquí!

Necesitamos buenos pastores

La insistencia de los medios de comunicación en presentar lo más oscuro de la Iglesia es uno de los factores que ha frenado o desanimado muchas vocaciones al sacerdocio y la vida religiosa.

No es fácil vencer una dificultad que alcanza niveles de rasgo cultural permanente en algunos lugares. Y sin embargo, sí es posible, y cada uno de nosotros tiene algo que puede aportar en sanar ese sesgo anticatólico.

Nos corresponde a los sacerdotes y a los religiosos ser un testimonio más claro pero también más alegre de la novedad que trae el Evangelio.

Corresponde a los laicos, particularmente a los papás y a los educadores, detener la carga de mentira, es decir, ayudar a balancear las versiones exageradas y mostrar en cambio la bondad e incluso el heroísmo que han tenido tantos consagrados a lo largo de los siglos.

Nuestras oraciones, ejemplos y palabras pueden hacer una diferencia, y esa diferencia hay que hacerla AHORA.

Sacerdotes santos; especialmente santos

“Aquellos cristianos que por Dios son elegidos, llamados, consagrados y enviados deben ser santos, ante todo porque mediante el Orden sagrado han sido «configurados de un nuevo modo» a Cristo (PO 12), para re-presentarlo ante los hombres de todos los siglos. Y Él es «nuestro sumo Sacerdote: santo, inocente, inmaculado» (Heb 7,26). Sin la debida santidad, la re-presentación de Cristo resulta una caricatura, una falsificación, un engaño…”

Haz clic aquí!

¿Es nuestra fe una especie de filosofía?

Sin quitar nada a lo que tenemos en nuestra Fe o doctrina católica, ¿cuál sería la diferencia en llamarle en vez de ‘religion’ decir solamente: Filosofía Católica, o Filosofia Cristiana; Conciencia catolica o Conciencia Cristiana? — J.L.R.

* * *

Hay varias razones–por lo menos tres–por las que la religión cristiana y católica no puede reducirse a una especie de “filosofía” o a un modo de “conciencia”:

1. La filosofía tiene como base y método únicamente la razón humana; la religión tiene su fundamento último en aquello que Dios nos ha dejado saber sobre Él mismo, la creación, el lugar del ser humano en su plan, el daño del pecado y la restauración de la redención. Nada de esto es accesible a la sola razón humana.

2. El punto central de nuestra fe es la proclamación de la donación de la gracia por el sacrificio de Cristo y la efusión del Espíritu Santo. ¿Qué entendemos por gracia? La gracia no es una idea, ni menos una idea que pudiera deducirse o inferirse de otras ideas, como lo hace filosofía. La gracia es una acción, un actuar de Dios, del cual sabemos por el testimonio de personas que lo han vivido. Eso no sucede con los métodos de la filosofía.

3. La fe viva no se limita a aceptar simplemente unos enunciados–una doctrina–sino que implica vivir lo que uno cree; y esta práctica de la fe tiene su lugar propio en una comunidad de fe, que finalmente es la Iglesia. El quehacer filosófico no cuenta con ese elemento, ni lo destaca, ni lo defiende, ni afirma su importancia.

Es, pues, evidente que nuestra fe y nuestra religión cristiana y católica no pueden reducirse a los márgenes de una estructura mental, aunque sea muy sofisticada, como es el caso de la filosofía.