Evangelizar a través de la amistad

Cuando te hablo de “apostolado de amistad”, me refiero a amistad “personal”, sacrificada, sincera: de tú a tú, de corazón a corazón.

En el apostolado de amistad y confidencia, el primer paso es la comprensión, el servicio,… y la santa intransigencia en la doctrina.

Quienes han encontrado a Cristo no pueden cerrarse en su ambiente: ¡triste cosa sería ese empequeñecimiento! Han de abrirse en abanico para llegar a todas las almas. Cada uno ha de crear -y de ensanchar- un círculo de amigos, sobre el que influya con su prestigio profesional, con su conducta, con su amistad, procurando que Cristo influya por medio de ese prestigio profesional, de esa conducta, de esa amistad.

Más pensamientos de San Josemaría.

La alegría de llevar la Buena Nueva

Cuando te lances al apostolado, convéncete de que se trata siempre de hacer feliz, muy feliz, a la gente: la Verdad es inseparable de la auténtica alegría.

Personas de diversas naciones, de distintas razas, de muy diferentes ambientes y profesiones… Al hablarles de Dios, palpas el valor humano y sobrenatural de tu vocación de apóstol. Es como si revivieras, en su realidad total, el milagro de la primera predicación de los discípulos del Señor: frases dichas en lengua extraña, mostrando un camino nuevo, han sido oídas por cada uno en el fondo de su corazón, en su propia lengua. Y por tu cabeza pasa, tomando nueva vida, la escena de que “partos, medos y elamitas…” se han acercado felices a Dios.

Oyeme bien y hazme eco: el cristianismo es Amor; el trato con Dios es diálogo eminentemente afirmativo; la preocupación por los demás -el apostolado- no es un artículo de lujo, ocupación de unos pocos. -Ahora que lo sabes, llénate de gozo, porque tu vida ha adquirido un sentido completamente distinto, y sé consecuente.

Naturalidad, sinceridad, alegría: condiciones indispensables, en el apóstol, para atraer a las gentes.

Más pensamientos de San Josemaría.

Apostolado

Despiértales uno a uno, explicándoles -también uno a uno- que, lo mismo que tú, pueden encontrar un camino divino, sin abandonar el lugar que ocupan en la sociedad.

Empezaste con muchos bríos. Pero poco a poco te has ido achicando… Y vas a acabar metido en tu pobre caparazón, si sigues empequeñeciendo tu horizonte. -¡Cada vez has de ensanchar más tu corazón, con hambres de apostolado!: de cien almas nos interesan las cien.

Agradece al Señor la continua delicadeza, paternal y maternal, con que te trata. Tú, que siempre soñaste con grandes aventuras, te has comprometido en una empresa estupenda…, que te lleva a la santidad. Insisto: agradéceselo a Dios, con una vida de apostolado.

Más pensamientos de San Josemaría.

¿Qué pueden aprender los cristianos y la Iglesia de la mentalidad empresarial?

“Matt Perman es un consultor empresarial que ha tenido cargos directivos en importantes asociaciones evangelizadoras protestantes. Ha escrito un libro sobre cómo el Evangelio puede transformar nuestra vida cotidiana y mejorar nuestros hábitos (What’s best next: how the Gospel transforms the way you get things done). En Christianity Today ha publicado un artículo que reflexiona sobre cómo la Iglesia y las asociaciones cristianas pueden aprender de lo mejor –y no de lo peor- del mundo empresarial…”

Haz click aquí!

LA GRACIA del Jueves 21 de Mayo de 2015

El libro de los Hechos de los Apóstoles termina en el capítulo 28 pero la misión allí encomendada es también tarea en nuestros días.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

LA GRACIA del Martes 19 de Mayo de 2015

El verdadero apóstol no se mide por los recursos que tiene sino por la magnitud de la tarea que aún está por delante.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

Parroquias en estado de misión

20100914

[Reflexiones para un grupo de párrocos dominicos, de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia.]

* Centralidad de la homilía (ver Evangelii Gaudium). Pero la homilía no es lo único.

* Parroquia: centro vital dentro de una comunidad creyente. Por ello:
Lugar del kerigma
Lugar del crecimiento
Lugar de santificación

* Parroquia: lugar de la vida cristiana
Hogar
Hospital
Escuela

* Parroquia: corazón palpitante de la vida en Cristo
Recibe recursos, talentos, personas
Envía recursos, talentos, personas

* Parroquia, desde la simple legalidad
Es oficina pública de sacramentos
Es una notaria eclesiástica
Es un horario de misas
Es un calendario más o menos repetido

* Parroquia, desde la caridad y la evangelización
Permea la comunidad
Va mucho más allá del templo
Mira los sacramentos como puntos en una línea
Y su línea es llenarlo todo de Cristo
Por eso busca oportunidades

* Oportunidades son:
Grupos de formación bíblica y formación en la fe
Encuentros especiales: congresos, conciertos, retiros, jornadas de estudio
Encuentros tradicionales: procesiones, novenas, fiestas patronales
Publicaciones formales (libros, revistas) y menos formales (Internet, boletines, volantes)
Grupos particulares de fieles: Tercera Edad, enfermos, grupos vocacionales.

LA GRACIA del Miércoles 13 de Mayo de 2015

Aunque fracasara, Pablo nos dejó señal de los dos grandes puentes que unen los anhelos religiosos de todos en todas partes: trascendencia y cercanía.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

LA GRACIA del Lunes 11 de Mayo de 2015

Sucede la evangelización cuando hay sintonía entre la predicación exterior (del apóstol) y la predicación interior (del Espíritu Santo).

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

Tríptico de la Misericordia, 3 de 3: Testigos de la Misericordia

[Retiro con los Misioneros de Jesús, en Union City, NJ]

Tema 3 de 3: Testigos de la Misericordia

* Mateo 18, 23-35 contiene una parábola que identifica muy bien el centro de este tema sobre el testimonio de la misericordia. es la historia de uno al que se le perdonó mucho pero luego quiso perdonar muy poco.

* Por lo menos tres cosas muy importantes nos enseña esta parábola:

(1) Ante Dios todos somos servidores.

(2) Es necesario crecer en la gratitud y la alabanza para apreciar lo que Dios nos ha dado y así poder asumir con sinceridad actitudes de misericordia.

(3) Cuando Dios se hace hombre, aparece toda su misericordia; cuando el hombre pretende hacerse Dios, aparece toda su crueldad.