LA GRACIA 2020/03/09 Perdonar para ser perdonados

Jesús te invita a descubrir cuánto perdón ha llegado a tu corazón para que descubras cuánto perdón puedes empezar a dar a los demás.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 2020/03/08 Dios nos alimenta mientras avanzamos

DOMINGO II DE CUARESMA, CICLO A

Dios nos da el alimento para el camino, el consuelo mientras vamos avanzando. Abramos los ojos para ver esas ternuras del Señor que nos sostienen mientras avanzamos a la meta.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

Poesía clásica para Cuaresma

Pastor que con tus silbos amorosos
me despertaste del profundo sueño,
Tú que hiciste cayado de ese leño,
en que tiendes los brazos poderosos,

vuelve los ojos a mi fe piadosos,
pues te confieso por mi amor y dueño,
y la palabra de seguir, te empeño,
tus dulces silbos y tus pies hermosos.

Oye, pastor, pues por amores mueres,
no te espante el rigor de mis pecados,
pues tan amigo de rendidos eres.

Espera, pues, y escucha mis cuidados,
pero ¿cómo te digo que me esperes,
si estás para esperar los pies clavados?

(Lope de Vega)

LA GRACIA 20200304 Camino de conversión

La conversión es posible, viene de la predicación, debe notarse en un cambio de vida y se facilita y profundiza cuando entramos por los caminos de la verdadera penitencia.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 20200303 Cómo ha de ser nuestra oración

Nuestra oración ha de ser prolongada que crezca en el amor, la gratitud, la confianza, la adoración; sin tratar de volver misericordioso a Dios ni buscar poder para uno mismo.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 20200301 La oración y la formación en Cuaresma

DOMINGO I DE CUARESMA, CICLO A

En Cuaresma debemos: profundizar en nuestra formación y perseverar en la oración para fortalecernos en aquello que somos más débiles porque no sabemos cuándo seremos tentados.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 20200229 Amor que transforma

Cristo ha venido por nosotros los pecadores no solo para abrazarnos, acompañarnos y respaldarnos sino para amarnos, un amor que nos lleva a transformar nuestra vida.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 20200228 Hacer de modo extraordinario lo más sencillo

Pidamos al Señor que renueve nuestra vida de penitencia para hacer de modo extraordinario lo más sencillo, lo más ordinario.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 20200227 Tiempo para responder con amor al Amor

Por amor Dios como Creador nos da libertad, como Redentor nos atrae y como Santificador acompaña nuestra decisión por el bien. En esta Cuaresma respondámosle con amor.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 20200226 Miércoles de Ceniza

MIÉRCOLES DE CENIZA

Para la eternidad no importan los reconocimientos ni los títulos, sino haber vivido nuestro bautismo. Las glorias mundanas deben quemarse hoy y buscar la verdadera solidez y fortaleza.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

Cuarentena y Cuaresma

Bajo la sombra del COVID-19, el coronavirus que inició su expansión desde el corazón de China continental, miles y miles de personas ven con preocupación su futuro próximo, y el de sus países. Una palabra se ha repetido con mucha frecuencia en estos días: cuarentena. Ya se trate de ciudades enteras, como Wuhan, o de los pasajeros de un crucero, como el Diamond Princess, el COVID-19 ha levantado muros de protección–y a veces de rotundo miedo, como en Ucrania–entre unos seres humanos y otros.

Al momento de escribir estas líneas es grande la incertidumbre con respecto a numerosos centros de manufactura, dinámicas comerciales, industria del turismo, y muchos más aspectos de la vida cotidiana de millones de personas. Lo único que parece seguro, a falta de un tratamiento probado o una vacuna eficaz, es la palabra cuarentena: separación, precaución, incluso aislamiento.

Este es el contexto global en que los católicos iniciaremos nuestra cuaresma, de aquí a pocos días. Por supuesto, la cuarentena y la cuaresma tienen una misma raíz etimológica, y es inevitable buscar algún punto de contacto entre estas dos realidades sociales.

De algún modo la cuaresma quiere hacernos conscientes de realidades espirituales que repiten, en el plano espiritual, lo que las epidemias hacen en el plano de la salud física. Nuestros vicios son nuestros “virus,” que claramente quieren llevarnos a la muerte eterna. El “contagio” espiritual es constante, en la medida en que nuestros pecados siempre afectan y en ocasiones arrastran a nuestros prójimos. La “pandemia” que la humanidad padece está bien declarada en la herencia universal de las consecuencias del pecado original.

La diferencia está en que la cuaresma nos ofrece mucho más que una cuarentena. Los remedios están a la mano, y ese “hospital de campaña” que es la Iglesia, los ofrece con particular abundancia durante este tiempo santo: oración, ayuno y limosna. El recurso frecuente a la confesión puede sacarnos de “cuidados intensivos” y una dieta saludable de pan eucarístico restablecerá nuestras fuerzas. Así sea.

Y mientras estas reflexiones hacemos, seguimos orando por las víctimas y los afectados del COVID-19, así como por tantos hermanos nuestros que sufren en su cuerpo o en su alma.

¿Cuándo empieza y cuándo termina la cuaresma?

Buenos dias Fray Nelson. Pregunta de curiosidad cristiana: ¿Cual es la fecha correcta cuando termina la CUARESMA? Hago la pregunta porque he oido varias opiniones a varios sacerdotes. — O.C.N.

* * *

No es extraño que hayas oído varias opiniones porque de hecho son varios los pareceres. Los tres principales sobre cómo se cuentan los 40 días son estos:

1. La cuaresma termina cuando empieza el Triduo Pascual. La cuenta sería desde el Primer Domingo de Cuaresma hasta el Jueves Santo. Los primeros días, de la semana “de ceniza” serían como una preparación inicial.

2. Según la más venerable tradición, el domingo SIEMPRE celebra la resurrección del Señor, y por eso nunca se ayuna en domingo. Sin los domingos, y empezando el Miércoles de Ceniza, la cuaresma termina el Sábado Santo con la Vigilia Pascual.

3. Con los domingos, si la cuaresma empieza el Miércoles de Ceniza, entonces termina el Domingo de Ramos, cuando ya empieza la Semana Santa.

Teniendo en cuenta las más antiguas tradiciones, que se remontan al siglo IV, y cómo el ayuno más antiguo del cristianismo era el que preparaba la Vigilia Pascual, parece que la opinión más respetable es la número 2: la Cuaresma empieza el Miércoles de Ceniza, no incluye propiamente los domingos (aunque se llaman “domingos de cuaresma”), y termina el Sábado Santo con la Vigilia Pascual.

Bendita Cuaresma

Solo Dios sabe cuánto bien acontece en cada Cuaresma. Como sacerdote puedo y debo dar testimonio de cómo en este tiempo se multiplican los sanos “desafíos” que nos invitan durante cuarenta días a no estancarnos en la comodidad y la mediocridad.

Y testigo soy de cómo aumentan las confesiones y cómo es verdad que mucha gente que no se acercaba se acerca al Señor.

Y he visto corazones que se abren al amor de Dios, y jóvenes que quieren participar en misiones, y religiosas ofreciendo espacios nuevos de predicación, de oración y de evangelización.

Y me ha alegrado ver cómo crecen año por año las campañas de 40 Días por la Vida, porque, aunque parezca increíble, sí hay personas que son capaces de ofrecerse para orar, aguantar inclemencias e insultos, vencer el cansancio y el sueño, solo por manifestar con su presencia que la vida humana, toda vida humana, es digna de ser defendida.

Y he visto que la adoración al Santísimo aumenta, y en el silencio de esas capillas benditas Dios cambia corazones.

¡Bendito sea Dios por la Cuaresma!