Teologia de la Mision, 07

Cómo hacer una homilía

Temas usuales de homilética:

1. Tiempo
2. Suelo vital: biblia / tradición / historia / sociedad / existencia
3. Balance fundamental: tradición / novedad / polémica
4. Enfoques: Apológetico / Moral / Doctrinal / De esperanza / De admiración
5. Manejo del énfasis
6. Tono: Magisterio – Información / Diatriba – Monición / Súplica – Exhortación / Misión – Consigna / Familia – Humor /
7. Estructura: narrativa / descriptiva / esquema /
8. Lugar de la oración
9. Resúmenes

Teologia de la Mision, 06

Fundamentación Teológica de la Misión. Curso a los Estudiantes de Síntesis Teológica del Studium Generale de los Dominicos de Colombia. Tema 6: Enfrentando al ateísmo en su propio terreno.

– De acuerdo con Rick Wade, tres son las ventajas fundamentales de una posición creyente frente a una postura atea: significado de la vida, fundamentación de la moral y razones para la esperanza. En conversación con una estudiante de filosofía y física, atea, Wade descubre que los creyentes no pueden quedarse ofreciendo nuevas defensas de su postura sino que tienen el derecho y la obligación de confrontar al ateísmo desde sus propias premisas, pues también las tiene.

– El ateísmo no quiere presentarse hoy como negación sino como afirmación de vida y del ser humano. El ateísmo occidental contemporáneo se afirma sobre lo que Wade llama el “triunvirato” de razón, ciencia y naturaleza. Los principios fundamentales son: (1) “Todo lo racional es científico y todo lo científico es racional;” (2) “A nada tengo acceso si no es a la naturaleza y a mi propia mente.” La solidez de esos principios puede ser cuestionada. La ciencia así entendida es como una linterna que ilumina todo dentro de un inmenso globo de plástico pero no explica por qué está el globo, en dónde se sitúa y hacia dónde va.

– Así cae la primera y mayor objeción de los “nuevos” ateos, a saber, que la religión es injustificada. Ellos encuentran la “justificación” en su modo reductivo de ver el conocimiento. Una vez que se entiende que no todo conocer es conocimiento científico se ve que existe la posibilidad del testimonio intersubjetivo, que es la base de la transmisión de la fe.

Teologia de la Mision, 05

Fundamentación Teológica de la Misión. Curso a los Estudiantes de Síntesis Teológica del Studium Generale de los Dominicos de Colombia. Tema 5: Al servicio de la comunión eclesial.

– La búsqueda de la verdad de la Iglesia corre el peligro de volverse una serie de acusaciones mutuas en las cuales uno consciente o inconscientemente se afianza en una postura para juzgar desde ella a las demás.

– Por eso hay tres actitudes que han de servirnos de cimiento: (1) Conciencia de la necesidad de la propia conversión, como un llamado que ha de renovarse una y otra vez en la vida. (2) Es necesario salir de la propia “burbuja.” Una característica de las sectas es que pretenden ser auto-suficientes y auto-abastecidas. (3) Servimos en la Iglesia pero no somos sus dueños. Ella no es nuestro diseño, nuestro proyecto o nuestra posesión.

– Sobre esa base, hay que estar atentos a las siguientes semillas de sectarismo y división:

1. Canon dentro del canon: escoger sólo los textos bíblicos (o patrísticos, o conciliares) que favorecen mis tesis.

2. Conciencia de gremio: el ser teólogo (o misionero, o dominico) lo inscribe a uno en una asociación de personas humanas que seguirán ciertas leyes propias de los grupos humanos, incluyendo la pérdida de capacidad crítica frente a algunos líderes, vistos como intocables. Está también el riesgo de valorar el tiempo o esfuerzo que algunos han invertido sin atender a si sus resultados son eclesialmente válidos o correctos.

3. Perfección del arte: cada actividad y campo del saber tiene su dinámica propia que puede llevarle a evolucionar en direcciones que ya no son útiles al propósito inicial de su inserción en la formación sacerdotal o en el discurso teológico. Por ejemplo, si la lógica formal y argumentativa se vuelve lógica matemática ya sirve mucho menos al Evangelio. Hay que tener cuidado también a la expresión “Hoy se piensa, o se dice que…” porque no siempre lo más reciente es mejor.

4. Extrapolación espiritual: imposición de una forma de experiencia de fe como norma única de discernimiento.

5. Extrapolación académica: colonización mental que lleva a imponer modelos o métodos de pensamiento de manera global, identificando peligrosamente al Evangelio con una manera de aproximarse a él.

6. Extrapolación pastoral: traslado de un modelo de trabajo de evangelización a todas las realidades culturales o eclesiales, como si sólo lo propio fuera lo válido.

7. Idolatría de la eficiencia: tomar como criterio que lo que “funciona,” por ejemplo en términos de respuesta numérica, es lo válido. Esta, y las siguientes idolatrías, muestran su fragilidad cuando se ven frente a la Cruz.

8. Idolatría del consenso: seguir el espíritu del mundo; pensar que la mayoría estadística o el parecer democrático han de tener la última palabra. ¿Qué tal que Cristo hubiera sometido a votación si debía morir en el calvario?

9. Idolatría de la certeza: canonizar para la eternidad un cuerpo de conocimientos, hasta llegar a la intolerancia frente a todo otro esquema.

10. Maniqueísmo redivivo: tendencia a caricaturizar, descalificar y satanizar lo que no corresponda con mi modo de ver, sencillamente por eso: porque prefiero quedarme con mi estilo.

Teologia de la Mision, 04

Fundamentación Teológica de la Misión. Curso a los Estudiantes de Síntesis Teológica del Studium Generale de los Dominicos de Colombia. Tema 4: Tendencias y tendencias en la Iglesia hoy.

– La sección 3.4 del Documento de Puebla (nn. 460-469) presenta con inusitada lucidez y honestidad los desafios que esperan a la Iglesia Católica en Latinoamérica. El párrafo final resulta profético: “Si la Iglesia no reinterpreta la religión del pueblo latinoamericano, se producirá un vacío que lo ocuparán las sectas, los mesianismos políticos secularizados, el consumismo que produce hastío y la indiferencia o el pansexualismo pagano. Nuevamente la Iglesia se enfrenta con el problema: lo que no asume en Cristo, no es redimido y se constituye en un ídolo nuevo con malicia vieja.” (n. 469).

– Más de treinta años después, el panorama eclesial es aún más complejo. Para muchos no resulta claro qué es “ser iglesia.” Hay además muchos que tienen su propia versión sobre qué significa ser fiel al Evangelio. Estas versiones, que a menudo son reediciones de tendencias de otros siglos, pueden agruparse mayormente en los grupos que aquí se reseñan sin orden especial.

– Iglesia “ELITE ESPIRITUAL” : Es el modelo montanista, y también jansenista: sólo son verdadera iglesia los que muestran que pueden vivir sin pecado.

– Iglesia “VIVENCIA DE LOS POBRES” : Si Cristo vivió pobre y entre pobres, sólo sabe del Evangelio el que viva como él; si el Papa no es pobre, su palara no tiene autoridad ni obliga.

– Iglesia “HIPER-CARISMÁTICA” : Sólo quien conoce el poder del Espíritu (don de lenguas, milagros, liberaciones) es Iglesia. Los que no saben de lo sobrenatural son incrédulos.

– Iglesia “DES-MITOLOGIZADA” : Según la propuesta de Rudulf Bultmann, la Biblia está escrita en un lenguaje pre-científico, d emodo que encierra verdades profundas en un ropaje del que hay que deshacerse. Al quitar ese lenguaje desaparece practicamente todo lo que se ha tenido por milagroso, celestial, angelical o demoníaco.

– Iglesia “SOCIALMENTE RELEVANTE” : El que sepa llegar a los grupos que se han desinteresado del catolicismo tradicional, como es el caso de los jóvenes, es quien tiene la clave de qué es ser Iglesia.

– Iglesia “PROMOTORA SOCIAL” : Son cristianos los que producen un cambio visible, tangible y sociológicamente verificable en las vidas de seres humanos concretos. Lo demás es retórica vacía.

– Iglesias NACIONALISTA o PATRIÓTICAS : La Iglesia es verdad si sabe asumir los valores notables y autoevidentes de mi país, cultura o sistema política. Ejemplo de China, de los Anglicanos o del galicanismo.

– Iglesia “TRADICIONALISTA” : La Iglesia no es ya pero sí era antes. El Concilio Vaticano II fue un mal comienzo al que le siguió una sarta de exabruptos. Lo único que vale es volver al latín y a la liturgia intacta y uniforme de antes.

– Iglesia “PROFÉTICA” : Basada en revelaciones privadas, a las que se da más peso y autoridad que al mismo Magisterio vivo.

Teologia de la Mision, 03

Fundamentación Teológica de la Misión. Curso a los Estudiantes de Síntesis Teológica del Studium Generale de los Dominicos de Colombia. Tema 3: La fe se recibe y se da en comunidad.

– El capítulo 5 del Documento final de Aparecida destaca la dimensión eclesial de la fe: somos discípulos y misioneros en comunidad.

– El punto de partida es que Cristo mismo, siendo paradigma de santidad y misionero por excelencia, escogió Doce para que “estuvieran con él” (Marcos 3,14). El ámbito de la intimidad con Cristo es el ámbito mismo de la comunión con los hermanos. A la vez, el punto de partida de la misión es la comunidad. Misión y contemplación tienen su validación en la comunidad.

Aparecida subraya que la comunidad eclesial se funda y a la vez manifiesta la comunión trinitaria. Es una expresión riesgosa. Las experiencias de “comunidad de personas” que uno tiene suponen que el individuo antecede a la comunidad, grupo o asociación. No es el caso en la Trinidad, donde un punto de partida así implicaría tri-teísmo.

– Sin embargo, Dios, uno y trino, es fuente de comunión, en la medida en que el Padre, al enviar al Hijo y al Espíritu, en cierto sentido nos ha extendido sus “brazos,” de modo que la comunión eclesial es abrazo con el Padre, después de acoger a Cristo y al Espíritu Santo. Estos brazos no se extienden en el espacio físico sino en el espacio existencial: Cristo es Dios-con-nosotros; el Espíritu es Dios-en-nosotros.

– La Iglesia es más iglesia allí donde esa comunión divina es más perfecta, y por ello su referencia más alta y acabada son los santos. El que quiera ver a la Iglesia con plena claridad mire a los santos.

– La Iglesia no es exterior a la Palabra, pues ésta no nos llega sino a través de la mediación de la comunidad. Las palabra, en general, sólo existen en la comunidad que las habla. La Iglesia es esa comunidad, en lo que toca a la Palabra viva de Dios, y por eso se equivoca el protestantismo al creer que puede quedarse con la Biblia y la conciencia.

– A su vez, la Iglesia vive del Evangelio y para el Evangelio, extendiendo a lo ancho de las culturas, y a lo largo de los siglos, la comunión con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Teologia de la Mision, 02

Fundamentación Teológica de la Misión. Curso a los Estudiantes de Síntesis Teológica del Studium Generale de los Dominicos de Colombia. Tema 2: Necesidad del Espíritu.

– El n. 65 del Documento de Santo Domingo (1992) habla de la presencia y acción del Espíritu en la vida y el caminar del Pueblo de Dios.

– Ezequiel, capítulo 37 trae la visión de los huesos secos, según la cual, la falta del Espíritu es equivalente a “muerte.” Pero esa realidad no es inmediatamente obvia pues también los que no creen parecen estar bien vivos.

– Para San Pablo el contraste se establece entre el hombre “natural” (ánthropos psychikós) y el hombre espiritual (ánthropos pneumatikós). El primero está gobernado por la idea de la transacción; el segundo, por la lógica del don, del regalo. Para el primero, la bondad es una inversión; para el segundo es una irradiación.

– Jesús vivió y predicó la lógica del Don, del Espíritu, de la gracia. Nosotros necesitamos del Espíritu porque: (1) Nuestra vida no siempre tiene con qué negociar una transacción; (2) Nuestra evangelización ha de ser irradiación de bondad, y no depender de las respuestas o pretensiones de los oyentes; (3) Sólo el Espíritu tiene poder sobre los corazones.

Teologia de la Mision, 01

Fundamentación Teológica de la Misión. Curso a los Estudiantes de Síntesis Teológica del Studium Generale de los Dominicos de Colombia. Tema 1: La unicidad de Cristo.

– Dios, fundamente de la realidad (Benedicto XVI en Aparecida)

– Cristo, revelador del Padre. O Cristo es “uno más,” un camino más en el ascenso a una montaña (mentalidad progresista), o hay algo único que ha acontecido en Cristo.

-La unicidad de su mensaje (Reino de Dios) y de su vida (la revelación plena es la muerte misma, puerta de la Pascua).

-La soberana libertad de Cristo y sus implicaciones para la dogmática y la moral. Aplicación al caso de la ordenación de mujeres
.
-Doble circularidad hermenéutica: Cristo redefine las palabras que con propiedad se le aplican a él.