La Intervención de Dios (8-13).
8 Oyeron a Yahvé Elohim, que se paseaba por el jardín al fresco del día, y se escondieron de Yahvé Elohim, Adán y su mujer, en medio de la arboleda del jardín. 9 Pero llamó Yahvé Elohim a Adán, diciendo: “Adán, ¿dónde estás?” 10 Y éste contestó: “Te he oído en el jardín, y, temeroso, porque estaba desnudo, me escondí,” 11“¿Y quién, le dijo, te ha hecho saber que estabas desnudo? ¿Es que has comido del árbol que te prohibí comer?” 12 Y dijo Adán: “La mujer que me diste por compañera me dio de él y comí.” 13 Dijo, pues, Yahvé Elohim a la mujer: “¿Por qué has hecho eso?” Y contestó la mujer: “La serpiente me engañó y comí.”
Al pecado sigue inmediatamente el juicio divino, que viene a poner más de manifiesto el engaño de la serpiente. Es otro pasaje que resalta también el realismo poético del autor sagrado. Los culpables oyen el ruido que hace Yahvé Elohim, que se pasea por el jardín, y al instante, sintiendo el cambio que en ellos se había verificado, se esconden en la espesura. El Señor se ve obligado a llamar a Adán, que se disculpa avergonzado desde un escondrijo, pretendiendo justificar su conducta. Los antropomorfismos se suceden: Yahvé Elohim, ante esta inesperada conducta de Adán, se atreve a formular una sospecha: ¿será que habrá comido de la fruta prohibida? Los culpables confiesan lo sucedido, si bien echándose la culpa mutuamente: Adán a Eva, y ésta a la serpiente, a la que no se permite formular disculpa. El interrogatorio es sumamente psicológico y refleja bien el modo de ser de cada uno de los culpables: Adán se justifica con la compañera que Dios le dio, como echando al Creador la culpa de que le hubiera otorgado una tan frágil y tentadora compañera. Naturalmente, de todo este encantador interrogatorio no nos hemos de quedar sino con la sustancia del hecho: el hombre pecó, y Dios le pidió cuenta de su transgresión. Lo demás son antropomorfismos y situaciones ideales: “Dios, evidentemente, no tiene necesidad de buscar, llamar, porque sabe todo; pero nuestra narración es una narración popular, en la que el autor, para hacerse comprender de sus contemporáneos, presenta a Dios actuando como los hombres”16. Para expresar el desequilibrio pasional que siguió al primer pecado, nada más realista que presentar a los primeros padres avergonzados de comparecer desnudos ante su Señor, con el que antes conversaban familiarmente sin avergonzarse de estar desnudos. “Al sentimiento del pudor se une aquí el del remordimiento.”17 Adán trata de atenuar su falta, pues se ha limitado a aceptar el ofrecimiento de una fruta que le ofreció la compañera que Dios mismo le había dado.18 La disculpa de la mujer es más atendible, ya que actuó bajo la instigación del principio del mal. Sin duda que hay en ello atenuación de culpabilidad, que el Juez habrá de tener en cuenta, pero no tal que del todo los eximiese de pecado. La serpiente es inexcusable, y, por tanto, Dios no la interroga directamente. Es el ser maligno y maldito, que no tiene atenuación en su malicia, porque ha obrado por hacer frente a Dios.
La Sentencia Divina y la Promesa de Redención (14-19).
14 Dijo luego Yahvé Elohim a la serpiente: “Por haber hecho esto, maldita serás entre todos los animales y entre todas las bestias del campo. Te arrastrarás sobre tu pecho y comerás el polvo todo el tiempo de tu vida. 15 Pongo enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo; éste te aplastará la cabeza, y tú le acecharás a él el calcañal.” 16 A la mujer le dijo: “Multiplicaré los trabajos de tus preñeces; parirás con dolor los hijos y buscarás con ardor a tu marido, que te dominará.” 17 A Adán le dijo: “Por haber escuchado a tu mujer, comiendo del árbol de que te prohibí comer, diciéndote: “No comas de él,” por ti será maldita la tierra; con trabajo comerás de ella todo el tiempo de tu vida; 18 te dará espinas y abrojos y comerás de las hierbas del campo. 19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella has sido tomado, ya que polvo eres y al polvo volverás.”
Oídos los culpables con los descargos que presentan, el Juez pronuncia su sentencia en el mismo orden en que se había cometido la culpa, es decir, empezando por el más culpable, la serpiente, y siguiendo por Eva y Adán, según el orden de la transgresión en el relato anterior. En la sentencia hay que distinguir la forma exterior literaria y el fondo teológico de la narración. La forma se adapta perfectamente a los protagonistas del drama: la serpiente, astuta y traicionera, que parece acechar siempre el calcañal del hombre para morderlo, y que por naturaleza tiene que arrastrarse viviendo entre el polvo, como si éste fuera su alimento; la mujer, destinada esencialmente a ser madre, con todo lo que esto implica en la gestación y alumbramiento de los hijos; y el varón, como jefe de familia, tiene que trabajar por hallar medios de subsistencia. El castigo y maldición lanzados por Dios — según la dramatización teológica del hagiógrafo — están concebidos en su forma externa, según estas exigencias de los tres protagonistas. Naturalmente que el autor sagrado, al hablar de la serpiente, supone que es un ser inteligente y maligno — encarnación del espíritu del mal, aunque no lo diga expresamente; pero el hecho de que el protagonista del demonio sea precisamente la serpiente debe obedecer, como hemos dicho antes, a tradiciones populares ambientales que recoge y adapta el autor sagrado de forma que sea más asequible su mensaje doctrinal y dogmático.
Entre los animales, la serpiente es quizá el que más repugnancia y aversión instintiva provoca en el hombre. Parece realmente un animal maldito. Sin duda que la serpiente — reptil por naturaleza — caminaba sobre su vientre antes de la tentación de Eva; pero el hagiógrafo ve en ello una humillación, indicio de abatimiento y derrota, como es indicio de realeza el caminar con la cabeza erguida. Sabemos que la serpiente no se alimenta del polvo, pero en la antigüedad así se creía, porque siempre aparece revolcándose en el polvo19. Pero en esto ve también el autor sagrado un signo de humillación: “lamer el polvo” equivale a ser vencido20. Quizá en esta aversión a la serpiente en el autor sagrado haya la intención de atacar al culto de la serpiente como divinidad de la fertilidad y de la fecundidad21. Según un texto de 2 Re. 18:4, el rey Ezequías destruyó la serpiente de bronce que había levantado Moisés en el desierto22, y que se había convertido en objeto de culto idolátrico, pues se le quemaban perfumes en su honor.
La participación en la obra del primer pecado parece que debiera haber establecido vínculos de amistad entre la mujer y la serpiente; pero ha sido todo lo contrario. La amistad burlada se convierte en odio profundo. Señal de este odio es la actitud nuestra siempre que una serpiente nos sale al paso, pues no quedamos satisfechos hasta haberla aplastado la cabeza23. Y esta enemistad no es sólo entre la mujer y la serpiente, sino que será perpetua, y se extenderá a la descendencia de una y otra, hasta que la descendencia de la mujer logre aplastar definitivamente la cabeza, teniendo que contentarse la serpiente con acecharla alevosamente al calcañal. Es la famosa promesa primera de redención hecha a la humanidad, llamada por ello Protoevangelio: Pongo enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo; éste te aplastará la cabeza, y tú le acecharás a él el calcañal24. El demonio habría creído que con la primera seducción iba a tener rendida a sus pies a la primera mujer y a su descendencia, estableciendo una amistad perpetua. Por designios providenciales divinos, el resultado será totalmente contrario, ya que desde este momento se establece una guerra entre la serpiente y Eva, entre la descendencia de aquélla y la de ésta, lucha que culminará con la victoria total de la descendencia de la mujer, de la propia humanidad, que ahora ha sido vencida en Eva. Esta será la maldición y castigo de la serpiente, que ahora aparece como vencedora. Su victoria es en realidad el principio de una derrota mayor y definitiva.
Después el Juez impone la pena a la mujer. Por su desobediencia, ésta se verá obligada a soportar las molestias dolorosas de su embarazo y alumbramiento. El castigo está en consonancia con su calidad esencial de “madre de los vivientes.” Los dolores de parto son proverbiales en la literatura bíblica para designar los mayores dolores concebibles25. A pesar de estos dolores, la mujer buscará afanosamente a su marido (buscarás con ardor a tu marido)26 en orden a la transmisión de la vida. Si hubiera permanecido en su estado de inocencia, sus alumbramientos serían sin desgarro y dolor, porque gozaba del don de impasibilidad, es decir, estaba en una situación excepcional fuera del orden normal de la naturaleza, ya que es normal que, en todo esfuerzo y convulsión, el cuerpo humano sufra. Los dones preternaturales de que gozaban los primeros padres no son debidos a la naturaleza, sino que representan una situación milagrosa excepcional, que se perdió con el pecado original. Una vez que el hombre y la mujer perdieron el don de impasibilidad, es normal que el dolor les acompañara en la vida, pues el organismo humano — por su constitución nerviosa — tiene que acusar las extorsiones y violencias que se le hagan, y entre ellas las convulsiones del parto27. La sentencia divina, pues, se limita a constatar el hecho de que el hombre y la mujer han perdido su situación privilegiada y quedan en su estado normal pasible, sujetos a las enfermedades y dolores inherentes al organismo humano, en el que prevalece el sistema nervioso con sus dolorosas reacciones.
La sentencia sobre el hombre está concebida también teniendo en cuenta la naturaleza y misión del varón, es decir, como jefe de familia, que tiene que buscar el sustento de su esposa y de los hijos.
Este trabajo, que en estado de inocencia no habría sido doloroso, después del pecado será un continuo bregar para ganar el pan de cada día “con el sudor de su frente.” La expresión es sumamente plástica. En vez del jardín de delicias, tendrá que luchar con una tierra seca y adusta, llena de “espinas y abrojos”; es la dura lucha del hombre de la estepa, que tiene que luchar contra los elementos y las condiciones climatológicas más hostiles. El hagiógrafo habla a gentes que viven en una geografía ingrata y difícil. Naturalmente, antes del pecado, la tierra producía espinas y abrojos, pues la naturaleza vegetal no cambió con el pecado del hombre, como tampoco cambiaron los instintos de fiereza de los animales carnívoros. Pero “nos hallamos ante una concepción religiosa y moral de las cosas. Al desorden producido por el pecado en la humanidad, el autor asocia la naturaleza, que está como sometida al castigo. Después del pecado, el orden de la creación es turbado. Los hebreos han gustado de unir la naturaleza al hombre.”28 En el capítulo primero del Génesis hemos visto cómo, en un cuadro ideal de paz, se prescribía al hombre y a los animales un régimen vegetariano de vida. Ahora también se presenta a la naturaleza como cambiada en su floración vegetal para estar en consonancia con el estado de desorden creado por el pecado del hombre. Los profetas, al hablar de los tiempos mesiánicos, asociarán la transformación física de la naturaleza a la felicidad de los nuevos ciudadanos de Sión29. Nos hallamos, pues, ante descripciones y cuadros artificiales poéticos que expresan ideas religiosas y morales, y cuya literalidad no ha de urgirse en buena exégesis. Aquí lo que el hagiógrafo quiere destacar es que el hombre ha perdido sus dones preternaturales, y el trabajo, lejos de ser una distracción gustosa del tiempo, será una labor penosa en lucha con la naturaleza pobre.
Como colofón de sus trabajos será la muerte, pues volverá al polvo del que ha sido tomado (v.19). La expresión alude a la formación del hombre tal como fue descrita en 2:7. En hebreo se hace juego con el nombre Adam y adamah (tierra arcillosa rojiza), de la que fue hecho. Es el cumplimiento de la amenaza de 2:17 al prohibir comer del árbol de la “ciencia del bien y del mal.” La culminación de la gran tragedia y la demostración de que la muerte, el dolor físico y el mal moral tienen su origen en un pecado de desobediencia e insubordinación contra Dios, que era la tesis doctrinal que el hagiógrafo quería inculcar a sus lectores30.
16 F. Ceuppens, Genese I-III p.144. — 17 A. Clamer, o.c., p.138. — 18 Agustín de Hipona comenta bellamente: “Eia superbia!, numquid dixit, Peccavi? Habet confussionis difformitatem, et no habet confessionis humilitatem” (De Gén.. ad litt. XI c.34: PL 34,449). — 19 Cf. Is 65:25; Miq 7:17. — 20 Cf. Sal 72:9; Is 65:23. — 21 Cf. H. Vincent, Canaan 174-176: RB (1928) 137-138. — 22 Cf. Núm 21:6-9. — 23 Los críticos independientes, como Gunkel, A. Jeremías, Skinner, creen que en este relato se trata sólo de explicar, por una leyenda popular o etiológica, el hecho de que las serpientes se arrastren sobre su vientre, y por otra parte, la repugnancia nativa y hostilidad del hombre hacia ellas. Pero el hagiógrafo da a entender que esa serpiente encarna un ser inteligente, que conoce el mandato divino, y en su instigación a desobedecer ve la razón de la existencia del mal físico y moral en el mundo. — 24 En la Vg: “Inimicitias… inter semen tuum et semen illius, ipsa conteret…” Este demostrativo en femenino (en vez de ipsum, concertado con semen) parece una adaptación posterior por preocupación mariológica, pues San Jerónimo en otro lugar traduce, siguiendo a los LXX, por ipse. He aquí el contexto: “Ipse servabit caput tuum… melius habet hebraeo: ipse conteret caput tuum, et tu conteres eius calcaneum… quia Dominus conteret Satanam sub pedibus nostris velociter” (In Gén.. 3:13: PL 23:991). Los LXX traducen (***) en masculino singular, lo que es una constructio ad sensum (lit. debiera ser (***), concertando con (***), supuesta la interpretación mesiánica personal, pues en el corros veían la persona del Mesías. En el original hebreo primitivo, sin “matres lectionis,” el demostrativo podía ser masculino y femenino. En el TM actual, masculino o neutro, igual que en el Pentateuco samaritano y la Peshitta, que lo relacionan con el semen. Todas las versiones antiguas relacionan e1 demostrativo con el linaje o semen. El prefijo hebrto del verso que traducimos por “te aplastará” (“yesupeja”) supone sujeto no femenino, y lo mismo el afijo del mismo verbo (“yesupennu,”). El sentido del v. “suf” es muy discutido. La Vg. traduce: “conteret… insidiaberis.” Los LXX, las dos veces por (***), que significa observar cautelosamente, “insidiar.” San Jerónimo traduce dos veces conterere (PL 23,991). Aquila: (***). Símmaco: (***) Se suele relacionar “suf” con el asirio “sepu” (pie), y entonces se comprende el sentido de pisar con los pies. El Targum Hieros.: observan (de sa’af). Cf. Ceuppens, o.c., p.141s. — 25 Gén. 35:16;17; Is 13:8; 21:3; Miq 4:9; 10. — 26 Los LXX: “tú te volverás.” La versión siríaca: “te volverás a tu marido.” Lit. el TM: tu deseo (se volverá) a tu marido.” Cf. J. Coppens, La soumission de la femme a l’homme d’aprés Gén. 3,16b: “Eph. Théol. Lov.” (1937) 638. — 27 Algunos autores muy literalistas han querido apoyarse en este texto para desautorizar los medios modernos de aliviar el dolor a la mujer en el parto. — 28 J. Chaine, Le livre de la Genése (París 1951) p.50-51. — 29 Cf. Is 11,7s; 34,6s; Am 9,13. — 30 Sobre la narración del pecado original pueden verse los trabajos siguientes: A. Brassac, La Chute De Nos Premiers Parents (Gén 3): “Rev. Prat. d’Apol.,” 30 (1920) 582-583; B. Buselli, Quale Fuit iuxta Genesim Protoparentum Peccatum (Lucca 1921); C. Falconi, Il Peccato di Adamo: “Cittá Di Vita,” 2 (1947) 31-42; M. J. Lagrange, Innocence et Péché: RB 6 (1897) 341-379; F Asensio, ¿Tradición Sobre El Pecado Sexual en el Paraíso?: “Gregorianum,” 30 (1949) 490-520; 31 (1950) 35-62.163-191.362-390; Id., El Primer Pecado En El Relato Del Génesis: Estbib 11 (1950) 159-191; C. Bravo, La Especie Moral Del Primer Pecado: “Ecclesiastica Xaveriana,” 4 (1954) 293-333; J. J. Dougherty, The Fall And Its Consequences: “The Cath. Bib. Quart.,” 3 (1941) 220-234; K. Frühstorfer, Wider Die Sexuelle Deutung Der Ursünde: “Theol.- Prakt. Monatschrift,” 79 (1925) 56-62; J. Hanin, Sur Le Péché d’Adam Consideré Comme Péché De Magie: “Rev. Dioc. De Namur,” 2 (1947) 203-234; P. Haupt, To Know To Have Sexual Commerce: “Journal Of Bib. Literatur,” 34 (1915) 76-80; J. Hofbauer, Die Paradiesschlange (Gen 3): “Zeitsch. für kath.Theol,” 69 (1947) 228-232; ?. Humbert, Lafaute d’Adam: “Rev. De Théol. Et Phil.,” 27 (1939) 225-240; L. Landesdorfes, Der Sündenfall: “Theol. Und Glaube,” 17 (1925) 38-60; H. Lesétre, La Chute De L’homme: “Rev. Prat. d’Apol.,” 2 (1906) 31-37; J. Miklik, Der Fall Des Mensehen: Bi 20 (1939) 387-396; E. Miras, El Pecado Original En El Génesis: “Ciencia Y Fe,” 12 (1936) -768; J. Schildenberger, Die Erzahlung Vorn Paradles Und Sündenfall (Tubinga 1931); Van Hoonacker, Connexion Of The Death Th Sin According To Génesis II-III: “The Expositor,” Ser.8.9 (1915) 131-143; P. Van Im- Schoot, De Serpente Tentatore: “Collet. Gandav.,” 31 (1948) 5-10; A. Vincent, Le Premiers Armes Bibhques Sur Le Peché: “Cité Nouvelle,” 2 (1943) 618; S. Muñoz Iglesias, La Ciencia ? Bien Y Del Mal Y El Pecado Del Paraíso: Estbib 8 (1949) 4525; D. Yubero, El Pecado Del Paraíso Y Sus Últimas Explicaciones Científico-Bíblicas: “Lumen,” I (1952) 108-130; A. Colunga, Adán En El Paraíso: Ct 19 (1927) 5-28; J. Enciso, Problemas Del Génesis; J. Coppens, La Innaisance Du Bien Et Du Mal 99-117; L. Arnaldich, Los Orígenes Del Mundo Y Del Hombre Según La Biblia (Madrid 1957) 189-271.