“Con motivo del Año de la Fe proclamado por el Papa Benedicto XVI, la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma lanzó el libro electrónico “Resúmenes de fe cristiana” que resume el Catecismo de la Iglesia Católica en formato ePub, compatible con lectores digitales, tablets y smartphones. En menos de un mes, la publicación alcanzó las cinco mil descargas…”
Educacion Catolica, 013
El Dador de Vida
14. ¿Y qué es lo “mandado” por Jesús? Como una orden es: “Id a hacer discípulos y a Bautizar, enseñándoles a guardar lo que os he mandado”. Y como un envío o regalo es: guardar principalmente al Espíritu Santo, el cual Él nos ha dado en cumplimiento de la promesa del Padre; don que ha conseguido para nosotros sus hijos discípulos, a precio de su sangre.
Todos los dones del Bautismo se desprenden del don de dones que es el Espíritu Santo. Es más, la misma Iglesia, los Sacramentos y la Doctrina son obra y gracia del Espíritu de Dios. Por ello la Escritura nos recomienda:
“Guardaos de entristecer al Espíritu Santo de Dios, en el cual habéis sido sellados para el día de la redención” (Ef 4, 30; cf. Is 63. 10).
En efecto, el fiel y el discípulo han sido sellados por Dios y en Dios por los Sacramentos para actualizar la Redención. Sin la presencia del Espíritu Santo -el cual puede estar “cerca y junto”, o “en” el fiel y el discípulo3-, ninguna educación y enseñanza tienen sentido trascendente y real.
Por tanto es una necesidad apremiante el suplicar al Padre Bueno el don del Espíritu, pues sin Él nada tiene sentido. Sin Él que es “Dador de Vida”, estamos muertos en el alma y sumidos en la ignorancia y la corrupción. Él es el propósito y el sostén de toda educación y enseñanza verdaderas. La educación católica consiste básicamente en la petición a Dios de su Espíritu y en cultivar sus mociones. Esto se debe hacer a diario y en todo lugar.
[Texto original de Juan de Jesús y María.]
Bella armonia de la santidad de Antonio Abad
Lo más hermoso requiere balance de virtudes complementarias. En Antonio se complementan: misericordia y penitencia; trabajo intelectual y manual; capacidad de amistad y de soledad.
Cristo Vivo, 02 de 10: Conversion es la primera palabra de Cristo en el Evangelio
Cristo Vivo. Retiro con Frailes Dominicos del Vicariato del Ecuador, en Enero de 2012. Tema 2: Conversión, palabra primera de Cristo en el Evangelio.
* Convertirse no es simplmente cambiar de conducta; es cambiar de mentalidad; es recibir un corazón nuevo.
* Al predicar la metánoia (conversión), Cristo nos está enseñando que el primer cambio no sucede AFUERA, en las cosas, circunstancias o instituciones, sino ADENTRO: en la mentalidad y también en la manera de leer los signos. Pero, ¿por qué somos ciegos a los signos de Dios?
* Tres motivos de la ceguera: (1) No aprendemos de la Palabra de Dios, ni aprendemos del pasado. (2) Usamos a veces lo religioso como un fetiche, al estilo de la magia, como si nos diera poder o privilegios. (3) Somos gravemente incoherentes, y entonces al predicar, la palabra sale vacía, y lo sagrado es solo un objeto que se comercializa o instrumentaliza.
* Tres opciones de renovación, entonces: (1) Oídos de discípulo; (2) Fe sincera en Dios, declarándonos dependientes de Él en todo. (3) Buscar el ideal: no rebajarlo ni renunciar con cinismo o frustración a él.
* Y en cuanto a la coherencia: distinguir la coherencia “buena,” que nos lanza hacia el ideal, de la coherencia “mala,” que es simple persistencia basada en la soberbia.
Cristo Vivo, 01 de 10: La preparacion para el ministerio publico
Cristo Vivo. Retiro con Frailes Dominicos del Vicariato del Ecuador, en Enero de 2012. Tema 1: Preparación para el Ministerio Público.
* No hay que dar por conocido ni por descontado el inicio del ministerio del Señor. ¿Cómo sucede que el hijo y ayudante de un artesano, de una casi desconocida aldea de Galilea, llega a asumir la misión más grande de todos los tiempos? ¿Cuáles son las circunstancias y el contexto? ¿Quiénes detentan el poder y en qué sentido el Mesías es una amenaza para ellos?
LA GRACIA del Jueves 19 de Enero de 2012
Nuestra sociedad idólatra del placer no puede admitir una amistad profunda sin tratar de meter algún componente erótico.
Renueva la Uncion, 4 de 4: Modos de presencia de Cristo
Renueva la Unción. Retiro con Servidores de Grupos de Oración en Lima. Enero de 2012. Tema 4: Modos de presencia de Cristo.
* Aprender a vivir en la unción es también aprender a convivir con el Ungido. Por eso nos interesan sus modos de presencia, que son sobre todo siete.
* (1) En la asamblea que ora; (2) En la Sagrada Escritura; (3) En la Eucaristía; (4) En los pobres y despreciados de este mundo; (5) En el Cielo; (6) En la propia conciencia; (7) En la voz de nuestros legítimos pastores.
Ministros Extraordinarios de la Comunion
Hermano en el Señor, Fray Nelson: Soy Ministro Extraordinario de la Comunión. Hay sacerdotes que critican muchísimos al Ministro Extraordinario de la Comunión (MEC). Lo critican y no lo quieren en el Altar. Hay otros sacerdotes, en cambio, que lo quieren en todo. Podría explicarme que puede y que no puede hacer, desde el punto de vista litúrgico, un Ministro Extraordinario de la Comunión. Y por supuesto, su opinión personal. Gracias. – E.D., Desde Venezuela
* * *
Continuar leyendo “Ministros Extraordinarios de la Comunion”
Renueva la Uncion, 3 de 4: Permanecer en Cristo
Renueva la Unción. Retiro con Servidores de Grupos de Oración en Lima. Enero de 2012. Tema 3: Permanecer en Cristo.
* No se puede dar fruto sino sólo estando en Cristo. Si uno dice que está en Cristo y no da frutos, se está engañando a sí mismo.
* Muchos católicos aparentemente buenos se engañan por dos razones: (1) Creen que son buenos porque no hacen cosas malas, o muy malas, y no se dan cuenta que Dios nos ha puesto para que hagamos el bien y no sólo para que evitemos el mal. (2) Creen que son buenos porque no hacen cuenta de las múltiples omisiones, es decir: todo el bien que dejan de hacer.
* Ser bueno es generar conversión, y vivirla; generar santidad, y manifestarla con humilde gozo y gran caridad.
LA GRACIA del Miercoles 18 de Enero de 2012
El episodio de la victoria de David sobre el pagano y arrogante Goliat demuestra que el celo por la causa divina abre caminos donde el miedo humano sólo ve barreras.
Precioso material catequetico para jovenes
“El camino Pastoral 2012 se sigue sustentando en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano, realizada en Brasil, Aparecida en 2007, de la que deriva la invitación a la Misión Continental y que este año nos llama a ser una Iglesia de auténticos testigos, una Iglesia en misión permanente, mirando a los jóvenes…”
Grave error el de aquel ateo
La voluntad de Dios no consiste sólo en el qué, sino también en el cuándo, el cómo y el hasta cuándo. Y en esa voluntad, en contra del ateo, está nuestro bien.
LA GRACIA del Martes 17 de Enero de 2012
David no contaba ante los ojos de los hombres. Dios, en cambio, había puesto su mirada en él, lo mismo que David había aprendido a fiarse de Dios.
Mitos y realidades sobre el aborto
“Haré una revisión crítica de las estadísticas, en torno al aborto procurado. En todos los países que legalizaron tal práctica, el principal “argumento” esgrimido, fue la difusión de diversas cifras -no comprobables-, en torno al tema. La repetición de tales números, en verdaderos operativos de prensa, fueron volcando la opinión pública a favor del homicidio prenatal, de modo que dejara de ser considerado un crimen abominable, por el común de la gente. El uso sistemático de información falsa, obliga a un estudio serio de las estadísticas. Para esta revisión, tomaré los principales mitos esgrimidos en favor del aborto, y los cotejaré con estadísticas de fuentes inobjetables. Como verá el lector, las conclusiones resultan lapidarias…”
Destino (02)
Siempre se ha creído que existe algo que se llama destino, pero siempre se ha creído también que hay otra cosa que se llama albedrío. Lo que califica al hombre es el equilibrio de esa contradicción. – Gilbert Keith Chesterton
Llamamos destino a todo cuanto limita nuestro poder. – Ralph Waldo Emerson
La manera en que una persona toma las riendas de su destino es más determinante que el mismo destino. – Karl Wilhelm Von Humboldt
Debemos obrar, no para ir contra el destino, sino para ir delante de él. – Friedrich Hebbel
Hasta en la muerte de un pajarillo interviene una providencia irresistible. – William Shakespeare
Renueva la Uncion, 2 de 4: Obra del Espiritu
Renueva la Unción. Retiro con Servidores de Grupos de Oración en Lima. Enero de 2012. Tema 2: Obra del Espíritu.
* El Espíritu es BÁLSAMO: medicina, alivio, descanso.
* El Espíritu es FUERZA de Dios: para resistir las persecuciones antiguas y modernas (como el aislamiento y el ridículo), y para atreverse a invitar en dirección a Cristo.
* El Espíritu es AROMA, que va con nosotros. El cristiano no espera que haya un “buen ambiente” sino que lo lleva consigo.