¿Desaparecerá la fe al madurar la sociedad?

“Cuenta López Quintás en uno de sus libros cómo un día, al atardecer, después de visitar la catedral de Notre-Dame, mientras callejeaba por el viejo París, se encontró sin querer con un pequeño edificio abandonado, con sus sórdidas ventanas cruzadas por listones de madera. Aquella construcción semirruinosa resultó ser el famoso “Templo de la Nueva Religión de la Ciencia”, que hacía siglo y medio había erigido el filósofo francés Augusto Comte…”

Click!

Un diccionario trivial

El diccionario del #SexoTrivial, en el lenguaje de los tuits…

  • El cuerpo humano se llama: JUGUETE.
  • El embarazo se llama: PROBLEMA.
  • El bebé engendrado se llama: ENEMIGO.
  • La solución al “problema” se llama: ABORTO LIBRE Y GRATUITO.
  • La moral se llama: ESTORBO.
  • La Iglesia se llama: INQUISICIÓN.
  • Dios se llama: EN ESO SOY AGNÓSTICO.
  • El autoerotismo se llama: ENTRENAMIENTO.
  • La pornografía se llama: CAPACITACIÓN.
  • La infidelidad se llama: SOY LIBRE.
  • La fidelidad se llama: PRISIÓN o COBARDÍA.
  • El divorcio se llama: ASÍ ES LA VIDA.
  • La soledad se llama: DESTINO.
  • La muerte se llama: OLVIDO.
  • La vida se llama: UNA PASIÓN INÚTIL.

* * *

Texto primero publicado en mi cuenta de Twitter.

El estrés favorece la infertilidad

“Según una investigación publicada en «Human Reproduction» las dificultades para quedarse emabarazada pueden resultar muy estresantes para cualquier pareja. De hecho, el estudio, realizado por la Universidad de Ohio, en EE.UU., destaca que las mujeres con altos niveles de estrés presentan un 29% menos de probabilidades de quedarse embarazadas cada mes, y tienen más del doble de posibilidades de padecer infertilidad…”

Click!

Entre la venta y el alquiler de órganos

“España y la mayor parte de los países prohíben la compraventa de órganos para trasplantes. Se teme que, aunque fuera fruto de un libre acuerdo, daría ocasión para que los enfermos ricos explotasen la necesidad de los pobres. Y, en último término, esta mercantilización del cuerpo se considera incompatible con la dignidad humana…”

Click!

El hombre light

“El hombre light es un producto que abunda especialmente en los niveles socioeconómicos altos de Occidente. También puede aflorar en estratos medios y medio-bajos, como influjo resonante de las capas superiores […] Al tener el hombre de la sociedad de bienestar todas las apetencias materiales cubiertas, además de una serie de libertades claramente dibujadas, puede suceder que si no abre otras vías más ricas en el campo cultural o espiritual se deslizará por una rampa que termina en frivolidad. En el hombre esencialmente frívolo no hay debate ideológico ni inquietudes culturales. ¿Cuales son sus principales motivaciones? Todas aquellas correspondientes al hedonismo materialista permisivo…”

Click!

La familia bajo ataque, 3 de 3, Propuestas concretas en defensa de la familia

[Predicación en la Asociación “Jesús en Ti confío” de Bucaramanga, Colombia, en Febrero de 2014.]

* Actitudes que no caben:

1. Acostumbramiento o resignación:
– Porque “ahora las cosas son así”
– Por tender un supuesto puente con las nuevas generaciones.
– Por evitar exclusión social.
– Por no repetir errores de fanatismo en el pasado.

2. Cinismo o escepticismo
– Por un sentido pragmático de las ventajas que puede tener hacer alianza con las nuevas fuerzas de la sociedad.
– Por aprovechar el libertinaje de otros.
– Por una especie de desquite con respecto a las cosas que uno vivió en la infancia o juventud.

3. Quejumbre o derrotismo
– Porque es más cómodo considerarse uno muy bueno y juzgar a todos los demás.
– Porque es cómodo declarar que todo está perdido y decidir que ya no hay que luchar.
– Porque la nostalgia es un sentimiento aglutinante qué sirve para dar sensación de pertenencia.

4. Aislamiento o burbuja
– Por un deseo entendible de proteger a los hijos.
– Porque uno puede pensar que la propia familia es un lugar con el tamaño adecuado para ejercer el control.
– Porque uno quiere estar seguro teniendo cerca a los que piensan como uno.
– Porque al demonizar al mundo entero uno siente que toma venganza o hace justicia de los muchos errores y pecados actuales.

* Doce actitudes y palabras necesarias:

1. Oración: en victoria
2. Discernimiento, serenidad, prudencia
3. Dolor, penitencia
4. Amor: a Dios y al prójimo
5. Comunidad: con sentido de pertenencia
6. Formación histórica (paralelos)
7. Formación doctrinal y moral (catecismo)
8. Formación espiritual (combate)
9. Liderazgo, emprendimiento, capacidad de organización
10. Metas institucionales: recuperación de colegios y universidades católicas
11. Uso inteligente de los medidas de comunicación, propios y ajenos
12. Autoevaluación: personal, familiar, comunitaria y eclesial

La familia bajo ataque, 2 de 3, Presiones externas de destrucción de la familia

[Predicación en la Asociación “Jesús en Ti confío” de Bucaramanga, Colombia, en Febrero de 2014.]

* Entre el individuo y el Estado no hay una relación simple que pudiera reducirse a unas normas básicas de conducta civil. Por su propia naturaleza, la legislación de cada Estado define un perfil de lo que es aceptable y deseable, por un lado, o de lo que es detestable y prohibido por otro lado. Eso significa que las leyes de cada lugar son un perfil de vida humana, con sus puntos fuertes y sus incoherencias, vacíos o defectos.

* Llama la atención cómo en nuestro tiempo se impone agresivamente un conjunto de leyes que desprecian la vida inocente hasta el punto de considerar como un “derecho” el aborto gratuito mientras se considera como pináculo de monstruosidad a aquellos que no aprueban el comportamiento homosexual. Daría la impresión de que en nuestro tiempo el único crimen realmente horrendo es ser homófobo. ¿Qué hay detrás de semejante inversión de valores y prioridades?

* Tres fuerzas concurren en el deseo de dejar al individuo inerme, destituido de una familia que le forme yuna Iglesia que lo acoja, ilumine y restaure: el poder de un Estado idolizado y sacralizado, el dios Mercado, y las múltiples fuerzas que ven en la Iglesia el gran estorbo para sus agendas de dominación.

La familia bajo ataque, 1 de 3, Relación entre sociedad, persona, familia y pareja

[Predicación en la Asociación “Jesús en Ti confío” de Bucaramanga, Colombia, en Febrero de 2014.]

* No podemos renovar la sociedad sólo renovando leyes o creando nuevas instituciones: si no se renuevan los corazones y las personas simplemente hemos aumentado la burocracia y el gasto público.

* No podemos renovar las personas sino cuidamos su infancia y su juventud. La mayor parte y la parte más grave de las heridas y carencias de las personas suceden en los primeros años de vida.

* No podemos renovar y mejorar la infancia sin mejorar la familia, que es el lugar donde transcurren esos años decisivos.

* No podemos sanar y renovar la familia si no se renuevan las parejas, porque es de la semilla masculina y femenina de la pareja de donde brotan las nuevas generaciones.

* No podemos renovar la pareja si no se renueva el amor que se tienen. Y puesto que un elemento fundamental de ese amor, en lo que tiene que ver con dar nueva vida, es la sexualidad: no se pude renovar la vida de pareja sin una comprensión mucho más humana de lo que es la sexualidad.

Sobre la presión política para mantener el tema homosexual en la agenda política

¿Te has dado cuenta de cómo cualquier noticia sobre posible “represión” de la homosexualidad o de cualquier supuesto brote de “homofobia” gana de inmediato una relevancia impresionante en las noticias y es discutida con enorme seriedad por los políticos, como si fuera EL TEMA prioritario en nuestra sociedad, donde por otra parte abundan muchos desórdenes, injusticias y corrupción infinitamente más graves, y que afectan a muchas otras personas? ¿Te has preguntado, como yo, qué intereses hay detrás de los que catapultan todo lo homosexual al primer plano como si fuera EL CRITERIO para demostrar quién es civilizado y moderno, y quién no?

Click!

Daños y déficits en niños criados por parejas del mismo sexo

“¿Quién defiende los derechos de estos niños vulnerados? Es la interrogante que surge de una sólida investigación psicosocial desarrollada por académicos de distintas universidades de los Estados Unidos. La investigación concluye que los jóvenes criados por parejas del mismo sexo, son más proclives a problemas mentales, relaciones menos estables y mayor tasa de criminalidad.”

Click!

Recuperar la exigencia de la religión

“Aunque difieren en algunos puntos doctrinales, como por ejemplo la “doble predestinación” predicada por el calvinismo –y que Driscoll rechaza–, ambos están de acuerdo en lo que se ha convertido en la seña de identidad de este resurgir calvinista: la Biblia contiene toda la verdad y hay que entenderla en su sentido estrictamente religioso, no convertirla en un manual de auto ayuda o en la coartada para determinada concepción de la economía…”

exigencia

Click!

ABC de la Familia para el Siglo XXI, 2 de 2

[Predicación en el Encuentro de la Asociación de Padres y Madres Orantes, en Chía, Cundinamarca, COLOMBIA. Diciembre de 2013.]

Tema 2 de 2: En dónde se debilita y cómo puede fortalecerse la familia

* Hay cuatro características, muy buenas en sí mismas, pero en grave condición actualmente, que suelen ser muy importantes para los noviazgos actuales. Interesa mirar al periodo de noviazgo porque es ahí donde tanto hombres como mujeres se plantean la posibilidad de formar una familia.

* Las cuatro características muy valoradas hoy son: compatibilidad y autenticidad, por una parte; respeto y libertad, por otra parte.

* La dificultad está en que estas características suelen verse y vivirse desde una perspectiva excesivamente subjetiva, de modo que:

(1) Ser “compatibles” equivale a que cada uno se considera “satisfecho” con lo que encuentra y logra del otro. Así está abierto el camino a una amenaza: ¿Y cuando no nos sintamos satisfechos?

(2) Ser “auténticos” equivale, en esta visión moderna, a mostrarse uno como es; obrar desde dentro y desde la propia convicción o las propias opciones. Y de ahí una nueva amenaza: ¿Y si mañana las opciones o prioridades “auténticas” de mi pareja son otras?

(3) “Respetarse” suele equivaler a reservarse cada uno “espacios” de tiempo, de privacidad, de antiguas amistades o afectos, que efectivamente son amenazas indescifrables.

(4) Ser “libre” equivale a que nadie, ningún contrato, puede retenerme donde no quiero estar. Con esa óptica, no hay modo de casarse si no es preparando el divorcio.

* Si se quita el sesgo subjetivista, desaparecen, por supuesto, las mencionadas amenazas: ser compatibles, auténtico, respetuoso y libre equivale, en óptica cristiana, a buscar el bien del otro, y eso en realidad se traduce en buscar la gloria para Dios en la vida de la pareja y de la familia.

ABC de la Familia para el Siglo XXI, 1 de 2

[Predicación en el Encuentro de la Asociación de Padres y Madres Orantes, en Chía, Cundinamarca, COLOMBIA. Diciembre de 2013.]

Tema 1 de 2: Qué es y qué función cumple la familia

* El ser humano nace indefenso y necesitado de atención, cuidados, compañía, educación y afecto. Su infancia es notoriamente larga, si se la compara con otras especies animales.

* La institución, anterior a la sociedad, que hace posible la inserción de nuevos seres humanos en el conjunto del tejido social, de modo que se garantice a la vez la continuidad y la renovación y mejoramiento de la misma sociedad es la FAMILIA.

* Por eso la función primordial de la familia es transmitir un núcleo de valores, convicciones y destrezas que hagan posible esa inserción futura en la sociedad. Claramente este derecho y deber de quienes fundan la familia, es decir, los progenitores, es anterior a toda otra organización social. El derecho que les asiste es natural, de razón, y y en ningún caso es concesión del Estado o del ordenamiento legal que la sociedad tenga. Debe considerarse abuso del Estado usurpar la tarea fundamental de la transmisión del núcleo mencionado.

* Por eso hay también en la familia un segundo deber: enseñar a defender, por los medios lícitos, y sobre la base de la razón, los valores, convicciones y destrezas que se consideran fundamentales. Faltar a este deber equivale a entregar los hijos al poder de las modas y de los más diversos intereses de cualesquiera grupos.

* Un tercer deber de la familia es enseñar que, sobre la base de ese núcleo, es posible y deseable la diversidad, y que esta diversidad no empobrece sino que enriquece con su variedad y complementación a la sociedad entera. Es bueno, entonces, que los hombres sean claramente hombres, y las mujeres sean mujeres. Es bueno que se aprecien los dones de las diversas edades. Es bueno que haya siempre espacio para los discapacitados o enfermos. Es bueno, en fin, que las orientaciones vocacionales y profesionales sean distintas en los distintos grupos y personas.