En la carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Curia Vaticana, que lleva la firma de su prefecto, el cardenal William Levada, se lee que “algunos centros de espiritualidad dirigidos por miembros de la Iglesia católica han integrado en sus programas sesiones donde se juntan ciertas técnicas de oración con terapias alternativas. Tales terapias se inscriben en el marco más vasto de las denominadas curaciones ‘espirituales’ o de ‘Wellness’ [bienestar]”. La preocupación de la Santa Sede proviene de su recepción de “noticias que demuestran que algunos contenidos de tales programas propuestos incluso por sacerdotes o personas consagradas no son conformes con la doctrina de la Iglesia”. Click!
Una mirada a la devastacion de las lluvias en Colombia
Imágenes elocuentes de uno de tantos lugares devastados por lluvias torrenciales en Colombia. Click!
Respuestas claras de la Iglesia en Chile
Documentos que dan testimonio de la respuesta seria del episcopado chileno frente a las denuncias sobre abuso por parte de sacerdotes y otros clérigos. Click!
Te acuerdas del escandalo en la catedral de Bogota el domingo de ramos?
El pasado domingo 17 de abril de 2011, que fue domingo de ramos, un grupo de activistas, que se presentaron como homosexuales y católicos, se acercaron a recibir la sagrada comunión del arzobispo de Bogotá, primado de Colombia, Mons. Rubén Salazar. Fotógrafos que estaban ahí para captar la escena tomaron las imágenes que dieron la vuelta al mundo: el arzobispo dando la comunión a homosexuales, o por lo menos, simpatizantes del colectivo homosexual.
Continuar leyendo “Te acuerdas del escandalo en la catedral de Bogota el domingo de ramos?”
Creer y Amar, 1 de 4
Creer y Amar – Enseñanzas en la Asamblea Regional de Levante, España, 2011. Tema 1: La fe bajo ataque. Hay que enterarse: la idea de los enemigos de la fe es hacernos sentir y ver a los creyentes como amargados, culpables y obligados a sepultar en lo privado lo que somos.
Sacerdocio y pederastia: rompiendo un mito
“Por un lado, los curas merecemos un escrutinio más intenso porque la gente confía más en nosotros, ya que osamos afirmar que representamos a Dios, así que si uno de nosotros hace esas cosas, aunque sólo una diminuta minoría lo haya hecho, es más desagradable. Segundo, me temo que hay muchos por ahí que no aman a la Iglesia y hacen lo que pueden por dañarnos. Este es un tema con el que adoran azotarnos sin descanso. Y tercero, y odio decirlo, se puede sacar mucho dinero denunciando a la Iglesia Católica, mientras que apenas vale la pena denunciar a alguno de los grupos que comenté antes…” Click!
Herodias sigue viva, lamentablemente
El valor de Juan Bautista es la respuesta profética frente a las pretensiones solapadas de Herodías, que es imagen del poder que quiere arrogarse el derecho de declarar como bueno o como malo lo que le conviene o se le opone.
Aspiraciones mas universales de la humanidad
9. Entre tanto, se afianza la convicción de que el género humano puede y debe no sólo perfeccionar su dominio sobre las cosas creadas, sino que le corresponde además establecer un orden político, económico y social que esté más al servicio del hombre y permita a cada uno y a cada grupo afirmar y cultivar su propia dignidad.
De aquí las instantes reivindicaciones económicas de muchísimos, que tienen viva conciencia de que la carencia de bienes que sufren se debe a la injusticia o a una no equitativa distribución. Las naciones en vía de desarrollo, como son las independizadas recientemente, desean participar en los bienes de la civilización moderna, no sólo en el plano político, sino también en el orden económico, y desempeñar libremente su función en el mundo. Sin embargo, está aumentando a diario la distancia que las separa de las naciones más ricas y la dependencia incluso económica que respecto de éstas padecen. Los pueblos hambrientos interpelan a los pueblos opulentos.
La mujer, allí donde todavía no lo ha logrado, reclama la igualdad de derecho y de hecho con el hombre. Los trabajadores y los agricultores no sólo quieren ganarse lo necesario para la vida, sino que quieren también desarrollar por medio del trabajo sus dotes personales y participar activamente en la ordenación de la vida económica, social, política y cultural. Por primera vez en la historia, todos los pueblos están convencidos de que los beneficios de la cultura pueden y deben extenderse realmente a todas las naciones.
Pero bajo todas estas reivindicaciones se oculta una aspiración más profunda y más universal: las personas y los grupos sociales están sedientos de una vida plena y de una vida libre, digna del hombre, poniendo a su servicio las inmensas posibilidades que les ofrece el mundo actual. Las naciones, por otra parte, se esfuerzan cada vez más por formar una comunidad universal.
De esta forma, el mundo moderno aparece a la vez poderoso y débil, capaz de lo mejor y de lo peor, pues tiene abierto el camino para optar entre la libertad o la esclavitud, entre el progreso o el retroceso, entre la fraternidad o el odio. El hombre sabe muy bien que está en su mano el dirigir correctamente las fuerzas que él ha desencadenado, y que pueden aplastarle o servirle. Por ello se interroga a sí mismo.
[Constitucion Gaudium et Spes, del Concilio Vaticano II, n. 9]
Altos de Cazuka
Blog sobre la obra de promoción humana y evangelización integral realizada por el Convento de Santo Domingo, en un sector de Bogotá. Click!
En pocas palabras
“Sabemos que a menudo nuestros visitantes disponen de poco tiempo libre y se desalientan frente a los textos largos. Por eso hemos creado esta sección, que contiene sólo artículos breves (de una o dos páginas), de estilo catequístico o periodístico. Esperamos que, aunque su lectura sea más ligera que la del resto del sitio, su contenido no sea menos verdadero…” Click!
La BONDAD y sus apariencias
“Puede parecer que la palabra “bueno” significa una sola cosa y la misma en todos los idiomas, pero no es así. De hecho tiene múltiples sentidos en castellano, a los que cabe añadir diversos matices que implica el uso de sus equivalentes en otras lenguas…” Click!
Un experimento macabro
Estamos presenciando un gigantesco experimento de ingeniería social. Digo mejor: somos parte de ese experimento. O todavía mejor: están experimentando con nosotros.
El experimento se llama: “Creación masiva de asociaciones mentales perdurables.” La idea es simple y se apoya en tres princpios: (1) La gente, el común de la gente, no tiene el ánimo, ni los recursos ni el tiempo para aclarar la verdad de las cosas; (2) La gente, el común de la gente, depende entonces de lo que se les ofrezca o imponga, y así forman sus convicciones, sus opiniones y sus decisiones; (3) ¿Qué pasa entonces si, siempre que presentamos el término “A” presentamos de inmediato el término “B”? ¿No formará eso una asociación mental perdurable que haga que la gente no pueda pensar en A sin pensar en B?
Creer y sufrir por Cristo
1. «Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos» (Mt 5, 10).
Acabamos de escuchar las palabras pronunciadas por Cristo en el sermón de la Montaña. ¿A quién se refieren? En primer lugar, a Cristo mismo. El es pobre, manso, constructor de paz, misericordioso y, también, perseguido por causa de la justicia. Esta bienaventuranza, en particular, nos pone ante los ojos los acontecimientos del Viernes santo. Cristo, condenado a muerte como un malhechor y después crucificado. En el Calvario parecía que Dios lo había abandonado, y que estaba a merced del escarnio de los hombres.
Que hay detras de los ataques al Papa
“Un reciente editorial del diario Pravda.ru, escrito originalmente en portugués por Artur Rosa Teixeira, explica que la actual campaña mediática difamatoria contra el Papa Benedicto XVI y la Iglesia pretende desacreditar a la Iglesia para poder seguir obteniendo beneficios económicos, a través de la imposición de una ideología que no considera la naturaleza espiritual del ser humano sino que ve todo desde una perspectiva sexista y hedonista…” Click!
Manos Unidas contra el hambre
Una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) católica, de voluntarios, que desde 1960 lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad, la falta de instrucción, el subdesarrollo y contra sus causas. Click!
Obispo y predicador eminente
Colección preciosa de reflexiones, enseñanzas y predicaciones de Mons. José Ignacio Munilla. Click!