Esclavos del celular

“Investigadores de la Universidad de Harvard demuestran que el uso de dispositivos móviles tienen graves repercusiones en nuestro comportamiento laboral. Los teléfonos inteligentes pueden ser increíblemente útiles, pero sus efectos negativos podrían contrarrestar los beneficios…”

esclavos del celular

Click!

Un Hombre y Una Mujer (#1H1M)

25 mensajes, en el lenguaje de los tweets

  1. La ciencia ha revelado diferencias genéticas y fisiológicas, no sólo de cultura ni de pura opción, entre el hombre y la mujer.
  2. Hechos científicos gritan que somos distintos pero cierta ideología quiere que todo se defina por porcentajes de 50 y 50. Ridículo.
  3. Otra ideología pretende que no importen las diferencias que a hombres y mujeres nos hacen mutuamente atractivos y complementarios.
  4. Una estrategia de las ideologías que niegan la diferencia complementaria hombre-mujer es decir que es asunto de religión. Ridículo.
  5. Las características diferenciales del cuerpo femenino están conectadas con acoger y hacer viable los inicios de la vida humana.
  6. Ya se trate de la forma (ej.: caderas, busto) o de la función (ej.: período menstrual) el ser femenino habla de posibilidad de vida.
  7. Así también el deseo físico del varón hacia la mujer está conectado de modo natural con propiciar una unión estable, segura y fecunda.
  8. parejaDesconectar forma y función, con pretexto del disfrute del hombre o de la mujer, trae una división DENTRO de la misma mujer.
  9. El papa Pablo VI denunció en Humanae Vitae las graves consecuencias de separar “ser pareja” y “estar abiertos a la vida.”
  10. La anti-fecundidad voluntariamente buscada se alimenta del deseo de poseer y disfrutar, deseo pronto erigido como un absoluto.
  11. Así ha llegado nuestra sociedad a trivializar la sexualidad, como actividad recreativa e intrascendente pero a la vez tiránica.
  12. Pornografía, adulterio y anticoncepción, aprobadas ampliamente en sociedad, solapadamente empeoran la división forma-función.
  13. Cuando la ideología del sexo como entretenimiento se acepta, luego se necesitan nuevas y nuevas formas de “entretenerse.”
  14. El placer, convertido en despótico señor, no ve sentido a la estabilidad o la fidelidad: detesta cualquier límite o compromiso.
  15. Una misma mentalidad produce y aprueba: sexo casual, anticoncepción, aborto, divorcio, gaymonio, orgía. Es una red auto-sostenida.
  16. La más afectada con la trivialización del amor es la mujer, cuyo ser sigue anhelando con fuerza ternura, fidelidad y fecundidad.
  17. Y a la mujer, para “liberarla,” sólo se le dice que imite lo peor del hombre, cancele la maternidad y se concentre en su placer.
  18. Para las mujeres que anhelan compartir y dar vida, es horrible condena que se les ofrezca y exija que se encierren en sí mismas.
  19. Dar falsos derechos a la mujer o a las personas con atracción por su mismo sexo no es señal de civilización ni menos acto de amor.
  20. El verdadero camino es reconocer en nuestra propia naturaleza el sentido y para qué de la sexualidad. Así lo propuso Humanae Vitae.
  21. Entendamos todos que las culturas que se equivocan en la defensa de la mujer, de la vida y de la familia están cometiendo suicidio.
  22. Entiendan las mujeres que bajo el nombre de libertad les están echando cadenas de encierro en sí mismas y en la esterilidad.
  23. Entiendan quienes sienten atracción por su mismo sexo que no todo lo que les presentan como derecho conduce a libertad.
  24. Entendamos los varones que la irresponsabilidad, el ansia de placer y la infidelidad desfiguran el amor en nosotros y en las mujeres.
  25. Entendamos que la defensa de la mujer, la del niño por nacer, y la del amor fiel y fecundo de pareja son una y la misma defensa.

Publicado con la etiqueta (hashtag) #1H1M en mi cuenta de twitter.

El Camino del Discipulado, 2 de 3

[Retiro Espiritual con un Grupo de Servidores de la Comunidad Hispana en Lafayete, Louisiana, EEUU, en Mayo de 2013.]

* Continuamos con las etapas del discipulado. Hablaremos del CRECIMIENTO.

* Hay tres cosas que nos hacen crecer: mistagogía, catequesis y ascesis.

* Originalmente, la mistagogía es el camino que ayuda a reconocer los “misterios,” y con esta palabra los primeros cristianos aludían al mundo rico y profundo de las celebraciones litúrgicas, y muy especialmente los sacramentos. Avanzar en la mistagogía es reconocer esa riqueza de sentido y alimentar en ella nuestra vida.

* De ahí viene un segundo sentido, derivado, de mistagogía: corresponde a lo que varias veces nos pide Cristo en el Evangelio: aprender a leer los signos de los tiempos. Crecer como discípulos no es simplemente celebrar con respeto y devoción la liturgia, es hacer de nuestra vida una ofrenda, y esto implica ofrecer lo que somos, lo que vivimos, lo que padecemos, entendiendo que nuestra existencia está precedida por el amor providente de Señor que cuando cierra un camino es sólo para mostrarnos otro.

* La catequesis tiene varias dimensiones. (1) Implica la familiaridad con la Biblia, hasta hacer de ella la casa espiritual en que uno vive. (2) Implica claridad de conceptos, es decir, tener muy firmes las verdades de nuestra fe. (3) Implica reconocer cuáles son las cuestiones más duras, los desafíos actuales para vivir y predicar nuestra fe.

* En síntesis: la catequesis no es un adornos ni es cosa que uno pueda dejar cómodamente en el pasado: es la herramienta fundamental para abordar de manera inteligente y fructuosa los retos del mundo presente.

10 recomendaciones para educar a los hijos en la verdad y superar la cultura de la mentira

“En esta sociedad de los medios de comunicación dirigidos, tenemos que estar muy alertas, para intentar distinguir lo que es verdad y lo que son “verdades a medias”. Hay muchas cosas falsificadas que parecen verdaderas, no solamente productos, sino expresiones y discursos…”
“En esta sociedad de los medios de comunicación dirigidos, tenemos que estar muy alertas, para intentar distinguir lo que es verdad y lo que son “verdades a medias”. Hay muchas cosas falsificadas que parecen verdaderas, no solamente productos, sino expresiones y discursos…”

No mentir

Click!

Quieren volver al matrimonio un contrato basura

“Respecto al título del informe, ‘El matrimonio: ¿Contrato basura o bien social?’, comentó que se refiere a una contraposición “provocadora”, ya que la legislación actual trata al matrimonio como un “contrato basura, del que se puede desvincular después de tres meses sin alegar ninguna causa justa”, en contra de cómo lo considera el ciudadano, “un bien social apreciadísimo”…”

Contrato basura?

Click!

La fe que transforma el mundo, 3 de 3, Consignas y propuestas

[Encuentros con seminaristas, capellanes y docentes de Colegios de la Arquidiócesis de Guayaquil, en Abril de 2013.]

En esta conferencia entendemos por “misiles” a los procesos legales, jurídicos y ejecutivos, artificialmente acelerados y sospechosamente financiados, que avanzan prácticamente en todo el mundo, en contra del respeto a la vida humana, en contra de la dignidad única del amor y la sexualidad humanos, y en contra de la institución básica de la sociedad: la familia. Nos queda claro que esos misiles han avanzado o ya impactado de modo más grave en unos lugares que en otros. Es nuestro deber entonces aprender de las experiencias ajenas. Y en cuanto al propio país o lugar: conocer las plataformas desde las que se lanzan esos misiles; evitar con todas nuestras fuerzas su lanzamiento; minimizar su impacto, si han sido lanzados; corregir prontamente los daños si ya han caído.

He aquí algunas de los consignas y propuestas más urgentes:

  1. Ver y hacer ver lo que está sucediendo.
  2. No sucumbir al espíritu de secta; por ejemplo, haciendo el juego a los que quieren que la Iglesia se encierre en su culto, o en un mundo exótico sin verdadera relevancia para las cuestiones que importan hoy.
  3. No caer tampoco en la tentación de la relevancia: tratar de hacernos visibles y mediáticos a cualquier costo.
  4. Es indispensable, sobre todo en materia de educación, vincular todas las fuerzas: padres de familia, docentes, estudiantes, directivos, administrativos.
  5. Y sobre todo: ser audaces en proponer la militancia, el heroísmo y la santidad.

La fe que transforma el mundo, 2 de 3, Cuestiones de fondo

[Encuentros con seminaristas, capellanes y docentes de Colegios de la Arquidiócesis de Guayaquil, en Abril de 2013.]

Hay presupuestos antropológicos y y filosóficos que sirven de terreno fértil para los sofismas de nuestro tiempo:

  1. La pretensión de que sólo puede darse justicia si se afirma la igualdad: de género, clase, religión, y demás. La respuesta católica es que la igualdad fundamental en la dignidad no riñe con que seamos distintos ni se opone a una sana y enriquecedora complementariedad. Lo que hay buscar es el servicio mutuo, y no tomar como objetivo fundamental y único la supresión de las diferencias.
  2. La tiranía de la mayoría numérica que degenera en el gobierno de los lobbies o grupos de presión (“colectivos,” que llaman en España). Respuesta católica: hay que dejar en alto la conciencia de que la verdad no se determina por mayorías, y educar en las grandes virtudes que no pasan de modo, como la sabiduría y la prudencia.
  3. El uso reflejo de las ciencias humanas: “ingeniería social.” A medida que conocen más del ser humano saben también más cómo manipularlo; por ejemplo, cómo hacer aceptables comportamientos que al principio son rechazados. La respuesta católica implica la educación en la virtud, por ejemplo, en la templanza, y además supone la persistencia en la tarea de la evangelización.

La fe que transforma el mundo, 1 de 3, Sobre algunos sofismas de nuestro tiempo

[Encuentros con seminaristas, capellanes y docentes de Colegios de la Arquidiócesis de Guayaquil, en Abril de 2013.]

He aquí algunos de los sofismas más repetidos:

  1. Sólo puede juzgar de religión el que es neutro ante la religión, es decir, el que no cree en la religión.
  2. Allí donde hay una mayoría católica hay que prohibir las manifestaciones de fe católica porque ofender a las minorías no-católicas
  3. Controlar la población es controlar la economía
  4. Para mejorar la salud pública el camino son las campañas de sexo seguro
  5. Liberar a la mujer es hacerla semejante al varón
  6. La orientación sexual es como la raza, y hay que darle tratamiento de “derecho humano”
  7. Los cambios sociales que se impulsan en todas partes, en contra de la dignidad del amor humano, y en contra de la vida misma, son inevitables e irreversibles

Siguiente ataque a la familia: poliamor

“En Australia se ha constituido recientemente el Polyamory Action Lobby (PAL), que pretende que se reconozca el derecho de las personas a contraer matrimonio con quien se quiera y con cuantos se quiera. El PAL ya tiene su propio grupo en Facebook y ha lanzado esa propuesta pública a Change.org, argumentando que la ley no debe ser una barrera para el amor y por eso exigen el pleno reconocimiento de las familias ‘poliamorosas’…”

Poliamor

Click!

Mas tiempo con los papas trae mejor autoestima

“La investigación desmitifica una idea asentada desde los 90 que indicaba que la calidad del tiempo era más importante que la cantidad. Este estudio indica que el tiempo que se comparte a diario con los hijos en esta edad también impacta en su desarrollo. “Disponer tiempo con los hijos puede ser una tarea compleja para muchos padres por el trabajo. Sin embargo, todo cuenta”, dice a La Tercera Susan MacHale, sicóloga de la U. Estatal de Pennsylvania y autora de la investigación…”

adolescentes autoestima

Click!