El sentido profundo del Domingo Primero de Cuaresma, que recuerda las tentaciones de Cristo, es precisamente que la tentación sí puede ser vencida.
La Mies es Mucha, 2 de 2
* En el camino de la evangelización al que está llamado el laico por su bautismo hay tentaciones que son fáciles de reconocer; otras en cambio son menos obvias. En esta predicación nos referimos en particular al caso de las personas casadas.
* Las tentaciones “obvias” son la infidelidad, la rutina y la pereza. Esta última es incluso sutil, porque puede presentarse como un “jubilarse” para dar paso a nuevas generaciones.
* Las tentaciones no-obvias pueden agruparse con el acróstico MEDID: Murmuración, Egoísmo, Doble lenguaje, Ser Iluso, y Disimular la verdad por evitarse problemas.
Catequesis sobre el desierto, 4 de 5
Catequesis sobre el desierto. Tema 4 de 5: El desierto de Cristo
* Uno de los textos cristológicos más conocidos, el Cuarto Cántico del Siervo (véase Isaías 52,13–53,12) nos da pistas sobre la relación entre Jesucristo y el desierto. La conclusión que se desprende de Isaías 53,2 es que Cristo es “brote tierno en tierra árida.” Varias cosas podemos ver en esa expresión del profeta-poeta.
* El mundo, la vida humana, se ha vuelto “tierra árida.” La encarnación es anonadamiento, donación, ofrenda: es la llegada de la bondad a una tierra estéril, marcada por el egoísmo. Toda la vida de cristo fue desierto.
* Cristo es “brote;” su fragilidad está a la vista. Es vulnerable, y eso nos conviene, porque vulnerable hay que ser para cargar sobre sí los dolores y necesidades del prójimo. por esta vulnerabilidad, Cristo no se cierra sobre sí, y por lo tanto carga dentro de sí nuestros desiertos.
* Entonces la pregunta: ¿cómo puede él soportar? La respuesta es que lleva su fuente dentro. Y su fuente es su relación con Dios Padre, y es la unción del Espíritu Santo.
* El pasaje de las tentaciones en el desierto, por lo menos en la versión de Mateo, nos enseña que el objetivo central, el disparo del demonio intenta debilitar o quebrar esa fuente interior de Cristo, o sea, separarlo del Padre.
* Y lo mismo intenta el demonio con nosotros, en cuatro direcciones principales: arrogancia, auto-desprecio, temor del futuro, cadenas del pasado. Sólo recibiendo la fuente de Cristo, que él mismo nos dio al abrir su costado en la Cruz, podemos vencer al enemigo.
ATENCIÓN: Enlace para las Cinco Catequesis. Puedes también bajar los apuntes de los cinco temas en PDF.
Eres tentado no para ser derrotado sino para vencer
Algunas lecciones prácticas sobre la realidad de la tentación. Necesidad de conocerse, de vigilar, de no fiarse de la propia interpretación de la Escritura; necesidad sobre todo de orar y de unirse a Cristo para vencer.
Los dos tipos de ataque al creyente
Los ataques contra el creyente son de dos clases: explícitos, que hacen escándalo pero se identifican y neutralizan con cierta facilidad, y los implícitos que por su sutileza pueden hacer más daño.
La Amistad, el Silencio y la Palabra (08 de 15)
Retiro espiritual ofrecido a las monjas del Monasterio de Santa Ana, en Murcia (España), en Marzo de 2010. Tema 8: Silencio de Dios por generaciones enteras de hebreos en el país de Egipto. Aprender a entregar el relevo, aunque sea de noche.
Conoce las estrategias del enemigo y vencelo con Cristo y por Cristo
Una homilía sobre la victoria de Cristo cuando fue tentado en el desierto.
[Si estás leyendo esto en Facebook y deseas escuchar la predicación a la que aquí se hace referencia, haz click en “Publicación Original.”]
Renueva tu Fe, Renueva tu Amor (5 de 7)
Retiro de los frailes del Convento de Chiquinquirá, versión 2009: Un Dios Dialogal. Tema 5 de 7: Estudio bíblico sobre la tentación: Lecciones inesperadas de humanidad.
[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
La Escuela de la Sabiduría (7 de 32)
Resumen del curso: Una serie de predicaciones sobre el mensaje de la Sagrada Escritura aplicado a nuestro tiempo y nuestro mundo. Material acompañante aquí. Tema 7: Evitar ocasiones; hacer oraciones.