“En la rueda de prensa que ofreció a bordo del avión papal este lunes, el Santo Padre se refirió al documento interno de 32 páginas titulado “#UnionOfEquality. Directrices de la Comisión Europea para una comunicación inclusiva”, presentado el 26 de octubre por la Comisaría de Igualdad de la UE, Helena Dalli…”
Europa debe su existencia e identidad al cristianismo
En Hungría construyen iglesias; en otros países de Europa, solo mezquitas
UE: sí a la inteligencia artificial, pero humana
La paradoja noruega de la igualdad
“Hjernevask (Lavado de cerebro) fue una serie de divulgación científica emitida por la televisión noruega hace poco más de 10 años. La serie constaba de siete episodios en los que se preguntaba a investigadores de diferentes disciplinas sobre el origen innato o aprendido de determinados comportamientos humanos. En su primer capítulo titulado La paradoja de la igualdad de género se planteó a diferentes científicos por qué las niñas tienden a emprender profesiones empáticas y los niños profesiones sistematizadoras. Y por qué el mercado laboral se vuelve más diferenciado por sexo cuanto mayor es la prosperidad económica de un país…”
La Unión Europea condiciona su ayuda a otros países según políticas de género
Hungría quiere proteger el derecho de los niños a tener un padre y una madre
“El gobierno del primer ministro húngaro Viktor Orbán ha enviado al Parlamento una propuesta de ley para garantizar en la Constitución que se cumple con la ley natural en relación a la paternidad y la maternidad. Además se indicará que la educación ha de basarse en la cultura cristiana de la nación húngara…”
La censura maquillada
“Aunque todo el mundo dice defender la libertad de expresión, en la Europa actual han aparecido nuevas cortapisas bajo la forma de leyes contra el “discurso del odio”. Con este concepto impreciso se intenta englobar expresiones que provoquen hostilidad contra personas por su pertenencia a ciertos grupos. Sin embargo, su aplicación práctica está sirviendo para penalizar ideas que desafían la ortodoxia políticamente correcta del momento. El jurista británico Paul Coleman estudia estas leyes en el libro “La censura maquillada”, del que resumimos la introducción…”
Una población envejecida, a falta de los hijos deseados
“Ahora que cualquier proyecto se presenta como reto, no podemos ignorar que si algún reto hay en España es el demográfico, porque lo condiciona todo. Actualmente, tenemos una población envejecida, con más muertes que nacimientos, y que solo se mantiene ya gracias a la inmigración, que además aporta uno de cada cinco nacidos. La natalidad sigue en horas bajas, la maternidad se retrasa y uno de cada cinco embarazos termina en aborto…”
La Plataforma Cultural One of Us quiere evitar que «Europa muera de infidelidad a sí misma»
“El desprecio de la filosofía, el derecho romano y la tradición judeocristiana, e incluso de la ciencia y las libertades fundamentales son la causa detrás de la «deshumanización del hombre» que recorre el continente. La Plataforma Cultural One of Us ha presentado este sábado su manifiesto Por una Europa fiel a la dignidad humana, donde se compromete a defender los pilares de la cultura del Viejo Continente…”
La decadencia de Occidente
“Traducida al castellano en 1966 por García Morente, La decadencia de Occidente fue prologada por Ortega y Gasset, quien califica la obra de Spengler como una «filosofía de la historia». Con su estilo didáctico, el filósofo madrileño explica cómo lo importante para una filosofía de la historia no son tanto los hechos, sino la misma realidad histórica de la que los hechos, como la muerte de César, no son sino su superficie. Por eso, frente a la historia de los historiadores, Spengler se plantea la pregunta filosófica: ¿cuál es el sujeto de la historia? Para responder que dicho sujeto, que su substancia, es la cultura, es decir, un modo orgánico de pensar y sentir. Las culturas, nos dice Spengler, son plantas y, como tales, atraviesan tres etapas: juventud, madurez y senectud. En 1918, Spengler consideraba que la cultura occidental estaba asistiendo a su momento de decadencia…”
Un grito de indignación
Uno llora de rabia y de impotencia. Están asesinando a un niño “legalmente.”
Gracias a Dios hay muchas fotos de Alfie. En ese sentido, a esta hora, queda alguna posibilidad de que se le rescate. No sucede lo mismo con los que son asesinados antes de nacer y no merecieron ser visibles… ni siquiera en una ecografía.
El rostro de Alfie, el dolor de sus padres hace arder mi corazón con una pregunta:
¿Los jóvenes británicos estan en las plazas protestando por el asesinato en vivo y en directo de Alfie Evans?
¿Los “anti-gun” de EEUU o las Femen están marchando para evitar ese crimen? Bueno, ya sabes cuánto hay que creerles cuando hagan sus protestas.
¡Son títeres! ¡Títeres egoístas que parecen querer solamente que el supermercado esté bien surtido y la señal de Internet no se caiga! ¡Todos son títeres!
Jesús, misericordia. Jesús, danos conversión. Jesús, apiádate de Alfie, y del mundo entero.
Conoce al sacerdote que ha rescatado más de 3 mil personas en altamar
“Con cierta frecuencia los medios informan de naufragios de embarcaciones rudimentarias llenas de refugiados que lo arriesgan todo, intentan llegar a Europa. El P. Alberto Gatón es capellán de una fragata española que combate el tráfico de personas y que en el lapso de casi 5 meses ha logrado rescatar a más de 3 mil personas…”
Si es usted cristiano no ponga los pies en estos cinco barrios europeos
“A lo largo de los años han existido siempre zonas tan peligrosas en los que incluso la Policía no se ha atrevido a entrar a no ser que fuera armada hasta los dientes. Son barrios, a veces pueblos o ciudades enteras, conocidas como ‘no go’ (no entres), vinculadas a las drogas, las bandas y la delincuencia. Sin embargo, en los últimos años está proliferando y, a un ritmo vertiginoso, otro tipo de ‘no go’ en los que si no eres musulmán es mejor que no entres. Donde la Policía se niega a poner en pie y donde las ambulancias no quieren pasar sin escolta…”
Suicidio asistido en Holanda, lo proponen para personas cansadas
“Holanda legalizó la eutanasia en 2002, pero solo para terminales con sufrimiento insoportable. Como algunos vaticinaron, esa estricta indicación, se ha ido ensanchando hacia enfermos psiquiátricos y hacia niños incurables. La nueva propuesta, según ha matizado la ministra de Sanidad holandesa Edith Schippers, se limitará a los ancianos, donde más se da este supuesto. Pero tal limitación suena tan provisional como la del sufrimiento insoportable…”