Apostolado de santidad

Los misioneros que plantaron la Iglesia en México, franciscanos, dominicos y agustinos, lograron de Dios el milagro de la evangelización porque eran unos santos. Perdidos en una selva del lenguas desconocidas, diseminados en una geografía inmensa y escabrosa, escasos en número para tantos millones de indios, eran conscientes de que sólo en la abnegación total de sí mismos y en la perfecta santidad del Espíritu podían dejar que Dios haciera las maravillosas obras de su gracia. Y efectivamente, en oraciones y penitencias incesantes, en pobreza y castidad perfectas, en obediencia y en trabajos agotadores, realizaron la evangelización más excelente que recuerda la historia de la Iglesia, después de la de los Apóstoles.

Extractamos de unas páginas de Robert Ricard: «Los misioneros de México parecen como dominados por la obsesión de dar ejemplo, de enseñar y predicar por el ejemplo… Ejemplo de oración, ante todo», para que los indios, dados a la imitación, «se llegasen a Dios». Ejemplo de penitencia y austeridad. «¿No escribirá Zumá-rraga que fray Martín de Valencia «se nos murió de pura penitencia»? No era él una excepción: las fatigas y privaciones fueron la causa de la gran mortalidad de los dominicos, obligados [en el sur] a recorrer un inmenso territorio: «Y como los religiosos de esta Orden de Santo Domingo no comen carne y andan a pie, es intolerable el trabajo que pasan y así viven poco», escribía el virrey Luis de Velasco al príncipe Felipe en 1554… Y lo mismo pasaba con los agustinos», como fray Juan Bautista de Moya o el increíblemente penitente fray Antonio de Roa. Ejemplo de pobreza: «Los religiosos de las tres órdenes se opusieron abiertamente a que los indios pagaran el diezmo, para que no imaginaran que los misioneros habían venido en busca de su personal provecho». Ellos querían vivir pobres como los indios, «ya que éstos, en su mayoría, ignoraban la codicia y llevaban una vida durísima o miserable… De ahí, quizá más que de sus beneficios, nació la honda veneración y amor que les tuvieron: “los religiosos casi son adorados de los indios”, pudo escribir sin exagerar Suárez de Peralta (Noticias históricas de la Nueva España, Madrid 1878, cp.VII,65)». Y esto era así para los indios «fueran los que fueran sus misioneros, franciscanos, agustinos o dominicos»… Éstas eran «las admirables y excelsas virtudes de tantos de los fundadores de la Iglesia en la Nueva España». Y «tal es la llave que abre las almas; sin ella, todo apostolado viene a parar en inmediato y definitivo fracaso, o se queda apenas en frágil y engañadora apariencia» (Ricard 224-228).


El autor de esta obra es el sacerdote español José Ma. Iraburu, a quien expresamos nuestra gratitud. Aquí la obra se publica íntegra, por entregas. Lo ya publicado puede consultarse aquí.

Actitud de los misioneros franciscanos frente a los conquistadores

Los franciscanos primeros en México no tuvieron la tentación demagógica de fulminar a los españoles con excomuniones colectivas, ni pensaron -como Las Casas-en declararque todos eran criminales, usurpadores y que todos estaban «en pecado mortal». Ellos fueron mucho más humildes y realistas. Denunciaron con energía cuantos abusos veían, pero en modo alguno pensaron en descalificar globalmente la acción de España en América, ni quisieron tampoco calumniar al conjunto de los españoles que allí estaban.

Motolinía, por ejemplo, refiriéndose a la primera y trágica experiencia de las Antillas, habla de que allí muchos españoles vivían «tratando a los hombres peor que a bestias, y tuviéronlos en menos estima, como si en la verdad no fuesen criados a la imagen de Dios» (I,3, 65). Y en referencia a la Nueva España, él mismo denuncia con amargura a aquellos españoles que no vinieron a América sino a «buscar el negro oro de esta tierra que tan caro cuesta, y a enriquecerse y usurpar en tierra ajena lo de los pobres indios, y tratarlos y servirse de ellos como de esclavos» (III,11, 391).

Sin embargo, ya en las fechas en que escribe, hacia 1540, Motolinía dice en el mismo texto: «Aunque yo sé y lo veo cada día que [algunos españoles] quieren ser más pobres en esta tierra que con minas y sudor de indios tener mucho oro; y por esto hay muchos que han dejado las minas. Otros conozco que, de no estar bien satisfechos de la manera como acá se hacen los esclavos, los han ahorrado. Otros van modificando y quitando mucha parte de los tributos y tratando bien a sus indios. Otros se pasan sin ellos, porque les parece cargo de conciencia servirse de ellos. Otros no llevan otra cosa más de sus tributos modificados, y todo lo demás de comidas, o de mensajeros, o de indios cargados, lo pagan, por no tener que dar cuenta de los sudores de los pobres. De manera que éstos tendría yo por verdaderos prójimos» (I,3, 66).

El franciscano Lino Gómez Canedo, historiador español actual residente en México, piensa que «los abusos a que se refiere [Motolinía] existieron en los primeros años: según otros testimonios del tiempo -especialmente las cartas de los franciscanos de 1532 y 1533- fue de 1525 a 1530, bajo el gobierno de los sucesores de Cortés y la Primera Audiencia. Empezaron a disminuir con Zumárraga y la Segunda Audiencia, y fueron casi del todo eliminados por los dos primeros virreyes, Mendoza y Velasco (1535-1564). El propio Motolinía pinta otra situación muy distinta en su carta de 1555 [a Carlos I], refutando las exageraciones de Las Casas» (219).


El autor de esta obra es el sacerdote español José Ma. Iraburu, a quien expresamos nuestra gratitud. Aquí la obra se publica íntegra, por entregas. Lo ya publicado puede consultarse aquí.

Vida Consagrada, Vida en el Espíritu, 12 de 12: María, Misión y Misericordia

[Retiro espiritual para un grupo de Dominicas de la Inmaculada en Lima, Perú. Octubre-Noviembre de 2014.]

Tema 12 de 12: María, Misión y Misericordia

* Ninguna persona humana tiene una experiencia tan profunda y continua de la acción del Espíritu como María, la Madre de Cristo.

* Llama la atención en Ella su presencia junto a la Cruz, donde contempla a su Hijo abandonado por sus propios apóstoles; y llama la atención ver luego a la misma Virgen acompañando a esos apóstoles y clamando junto a ellos y para ellos la plenitud del espíritu Santo: he ahí un espejo lúcido de la verdadera misericordia, en su raíz de búsqueda de la mayor gloria divina.

* Y de ese dolor, y de ese amor, nace la Iglesia, que es misionera desde el principio porque no puede testificar otro amor sino ese que ha recibido.

Vida Religiosa Renovada, 12 de 12, Enviados

[Retiro espiritual con las Hermanas Dominicas de la Inmaculada, de la Provincia de Santa Rosa, en el Perú. Octubre de 2014.]

Tema 12 de 12: La misión: somos enviados

* La Iglesia no existe para sí misma, nos han recordado los Papas Benedicto XVI y Francisco.

* No podemos resolver con tanto empeño nuestras situaciones internas, sean psicológicas, comunitarias o sociales, que no quedan recursos para salir de nosotros mismos.

* En otras ocasiones el confort de la vida aburguesada nos hace ciegos a las necesidades reales de conversión de nuestro prójimo pues todo nuestro contento está en cumplir con objetivos, cuadros de planeación y organigramas y cronogramas.

* ¡Ay de mí, si no evangelizare!, exclama san Pablo. Esa interjección de lamento indica que mi bien está ligado al bien que de mí ha de brotar.

* El amor viene de Dios pero si no lo damos se pudre en nosotros: el amor que recibes, si no lo das, se fermenta en ti.

* Algunas pistas misioneras:

(1) Hacer misión es “cosechar,” que significa que somos deudores de los que nos han antecedido, y significa también que hemos de estar atentos a la oportunidad, como quien detecta cuándo está madura la mies.

(2) El amor mismo quiere abrirse paso en nuestra vida y a través de nosotros. Misionar no es inventar o suponer un amor, sino tomar en serio el amor recibido.

(3) Toda misión busca un fruto que perdure, y por eso todo misionero debe centrarse en unir a su gente con cristo,el que ha vencido incluso al umbral de la muerte.

(4) Y sobre todo, nunca olvidar que Cristo cumple su promesa, y está con nosotros todos los días hasta el fin del mundo (Mateo 28).

Elogio de los misioneros

La semana pasada tuve ocasión de compartir algunos días con los grupos apostólicos de la Parroquia de Santo Domingo, en Mompox, departamento de Bolívar, al norte de Colombia. Acogido con afecto y contagioso espíritu fraterno, pude ofrecer algunas enseñanzas básicas de espiritualidad mariana. Como suele suceder en estos casos, fue mucho más lo que recibí que lo que pude dar, y sencillamente el corazón se siente agradecido por la gracia de ver cómo el Señor hace maravillas en su pueblo santo.

Quiero destacar la generosidad de los misioneros, empezando por mis hermanos de comunidad. Tras las huellas de anteriores líderes y predicadores, el actual párroco, fr. Jaime Julio Cantillo, O.P., me compartía con sencillez los diferentes escenarios del ministerio sacerdotal en un ambiente rural marcado por graves carencias, sobre todo en vías de comunicación. El recorrido de varias horas hasta veredas “acuáticas” como La Lobata o “Las Boquillas” implica horas de desplazamiento por agua y tierra, con la flexibilidad mental necesaria para los diversos cambios que se suceden según el nivel de los canales y las condiciones del clima en general.

Alabo al Señor por la constancia alegre de tantos misioneros. Sus vidas entregadas en el anonimato, lejos de los grandes medios de comunicación, rara vez ocupan la atención del gran público, que en cmabio se muestra ávido de masticar hasta la saciedad cualquier escándalo de sacerdote. ¡Qué poco saben de la Iglesia, los que no conocen estas obras, los que no han visto las sonrisas y recibido los abrazos agradecidos de tantos que reciben esperanza del sacerdote y de su vida entregada día a día!

ESCUCHA, Pequeño Manual del Misionero

En Mateo 10, Cristo envía a sus apóstoles con un propósito también pedagógico. ¿Qué quería que aprendieran?

Cuatro cosas son indispensables para el predicador y el misionero: (1) Estar libre de idolatría y afianzarse en el amor a Dios; (2) Poner su confianza en la Providencia divina y no contar demasiado con nadie en esta tierra; (3) Cuidar la reputación para no hacer caer en descrédito el ministerio; (4) No dejar que la opinión, la calificación o las prioridades de la gente definan qué es importante o qué se debe decir en la predicación.

Corea y Japón ante la fe cristiana

“En Japón, casi cinco siglos después del ingreso de los misioneros con san Francisco Javier en 1549, los bautizados en la Iglesia Católica son 440.000 sobre 128 millones de japoneses, el 0,35%, mientras que los protestantes son casi medio millón. En Corea, donde el catolicismo llegó con algunos laicos a fines del siglo XVIII, los católicos son casi 5,3 millones sobre 50 millones de habitantes, es decir, más del 10% de la población, mientras que los protestantes de las distintas denominaciones son casi 8 millones, el 17%.”

Click!

Misioneros con el poder del Espíritu Santo, 1 de 2

[Predicación a una Asamblea de la Renovación Carismática en San Salvador. Junio de 2014.]

Tema 1 de 2: El Espíritu renueva en ti el misterio de Cristo

* Los dos grandes momentos del Espíritu Santo en la vida de Cristo son, por supuesto, la Encarnación y la Resurrección.

* El misterio de la Encarnación nos recuerda que sólo desde la disponibilidad y docilidad, a ejemplo de María, dejaremos a Dios ser Dios. La humildad y la fe son la preparación objetiva para que el Espíritu haga de nosotros nueva arcilla y en nosotros modele a Cristo, Nuevo Adán.

* La vida del Resucitado es vida de Aquel que ha vencido la muerte y sus esbirros. Es tener capacidad de decir una palabra nueva y fuerte en todo ámbito de la vida humana, no como simple cambio sino como verdadera participación en el Reinado de Cristo. Esto cuenta y vale particularmente para los laicos.

Conoce el Fuego del Espíritu Santo, 2 de 2

[Predicación a una asamblea de la Renovación Carismática Católica en San Salvador. Junio de 2014]

Parte 2: Cuarta razón por la que requerimos del Fuego de Dios

(4) Sólo el Espíritu hace posible la transmisión fiel y eficaz del Evangelio. Esto conviene verlo en Cristo y luego en los discípulos de Cristo.

(4.1) Cristo significa “Mesías,” “Ungido.” Para comprender qué es un mesías, conviene hacer el contraste entre los únicos tres reyes (los únicos tres ungidos) que tuvo el pueblo de Dios mientras estuvo unificado. Son ellos: Saúl, David y Salomón. En términos de comportamiento moral todos tuvieron graves falencias pero hay algo que hace sobresalir a David. Mientras que Saúl llegó a creerse gran cosa por su capacidad militar, y salomón se apoyó demasiado en su sola inteligencia humana, a David nunca se le olvidó ser oveja por el hecho de ser pastor del pueblo de Dios. Eso es lo propio de un mesías: acoger el don de Dios, ponerlo a su servicio, y tener siempre presente que el don es de Dios y no propio.

(4.2) Nosotros necesitamos fuego para evangelizar. (4.2.1) Lo mismo que Jeremías, necesitamos esa experiencia de la Palabra viva que no podemos retener, aunque ella nos acarree burlas, ataques o indiferencia. (4.2.2) Para rehacer nuestras fuerzas, necesitamos calor de hogar de fe, y eso es lo que nos concede la comunidad creyente. (4.2.3) Vivimos en un mundo de muertos-vivos, de zombies, y nuestra motivación no puede depender del reconocimiento o los aplausos de los demás. Hay que llevar adentro el motor.