Nazareth: una perspectiva teologica

Perspectivas sobre el Carisma de la Congregación de Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth. Desde una perspectiva teologica, deseamos partir del significado bíblico de “carisma” y su conexión íntima con la vida de la gracia.

Nazareth: una perspectiva eclesiologica

Perspectivas sobre el Carisma de la Congregación de Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth. Desde una perspectiva eclesiologica, deseamos ver cómo acontece el misterio de la Iglesia en la vida y la obra de la Madre Sara, y qué implicaciones tiene ello para la estructura y el apostolado de la Congregación.

Nazareth: una perspectiva biblica

Perspectivas sobre el Carisma de la Congregación de Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth. Desde una perspectiva bíblica, deseamos ver cuáles son las raices del uso de “Nazareth” como nombre para la Congregacion, sobre todo desde una pregunta: ¿que sabemos de la vida real que Jesus debio de conocer en los años de su vida oculta?

Nazareth: una perspectiva antropologica

Perspectivas sobre el Carisma de la Congregación de Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth. Desde una perspectiva antropologica, deseamos ver cuales son aquellas virtudes que Pablo VI llamo “domesticas,” es decir, las propias de la convivencia humana, y por consiguiente, propias de la vivencia del carisma de la Congregacion.

Sanacion de la Soledad (2 de 2)

La experiencia de cualquiera de los seis tipos de soledad puede ser altamente constructiva o devastadoramente destructiva. A menudo la diferencia depende de encontrar la actitud apropiada–aquella que la Sagrada Escritura nos enseña de distintos modos y con distintos personajes.

Redes de Apoyo en Defensa de la Vida

En la lucha contra el aborto no basta con denunciar el pecado, ni mucho menos el objetivo puede ser arrinconar a la mujer embarazada o a la mujer que ha abortado, cargándolas con una responsabilidad que en el fondo es social. Necesitamos un enfoque más creativo: redes de apoyo en defensa de la vida.

El Sacramento de la Eucaristía (7)

Curso sobre el Sacramento de la Eucaristía ofrecido a los frailes estudiantes dominicos. Sección 4 de 4: Aspectos Litúrgicos y Pastorales. Cada grabación contiene dos temas. Los temas 13 y 14 presentan criterios generales para una praxis y, más aún, vida eucarística de los sacerdotes, y luego algunos elementos del necesario balance entre términos que pueden parecer opuestos pero que en realidad están llamados a complementarse como cena fraterna – sacrificio o devoción personal – compromiso social.

El Sacramento de la Eucaristía (6)

Curso sobre el Sacramento de la Eucaristía ofrecido a los frailes estudiantes dominicos. Sección 3 de 4: Elaboración Teológica. Cada grabación contiene dos temas. Los temas 11 y 12 presentan en breve esquema la teología eucarística de San Agustín y luego la de Santo Tomás de Aquino. El diferente énfasis que cada uno de ellos hace sirve de indicación sobre el camino recorrido en la elaboración sistemática de este tratado y también de pista sobre algunas de las exageraciones que todavía hoy nos afectan.

El Sacramento de la Eucaristía (5)

Curso sobre el Sacramento de la Eucaristía ofrecido a los frailes estudiantes dominicos. Sección 3 de 4: Elaboración Teológica. Cada grabación contiene dos temas. Los temas 9 y 10 presentan testimonios significativos del lugar y modo de celebración de la Eucaristía en la Antigüedad cristiana, desde la Didajé hasta San Ambrosio de Milán. Se hace especial énfasis en el contraste entre la conciencia cristiana de la realidad de la carne de Cristo, por un lado, y la multitud de corrientes gnósticas, por el otro. La Eucaristía se convierte en criterio de pertenencia y punta de lanza en la lucha por preservar la verdadera fe.

El Sacramento de la Eucaristía (4)

Curso sobre el Sacramento de la Eucaristía ofrecido a los frailes estudiantes dominicos. Sección 2 de 4: Fuentes del Sacramento en la Sagrada Escritura. Cada grabación contiene dos temas. Los temas 7 y 8 exponen el lugar de la Eucaristía en el conjunto del Nuevo Testamento, es decir, su conexión con la Hora de Jesús, con la Alianza – Pascua, con el binomio Ley – Gracia, y con la superación del culto del templo, es decir, una mirada a Cristo, Sumo Sacerdote.

La Felicidad según Jesucristo

El mensaje de las bienaventuranzas es mucho más que poesía. Es la descripción acertada del alma de Cristo; es la suma de sus convicciones más profundas, y es también una hoja de ruta que muestra cómo el ser humano puede orientar su vida con realismo y felicidad que permanece.