Breve catequesis sobre algunas de las prácticas más comunes para el Miércoles de Ceniza.
Que son los Laudes o las Laudes?
Conoces el himno acátistos?
“Título de cierto himno –o, mejor dicho, de un Oficio de la Liturgia Griega– en honor de la Madre de Dios. Es un título importante; ya que, mientras en otros himnos parecidos se permite que, en algunos momentos, la gente tome asiento, este himno, en parte se lee y en parte se canta, mientras todos permanecen de pie…”
Click!
LA GRACIA del Lunes 14 de Enero de 2013
La liturgia trae orden a la vida.
Sobre el acto de recibir la sagrada comunion
Yo no prefiero que se reciba la comunión en la mano pero tampoco puedo decir lo que no es cierto, es decir, que está prohibido porque no lo está. Ni tampoco puedo enseñar lo que tampoco es cierto: que implica profanación. Lo que yo prefiero es que se comulgue en la boca, y de rodillas, pero no soy autoridad para imponerlo, ni tampoco estoy seguro de que esas cosas funcionen mejor impuestas.
Si se piensa bien, la razón para comulgar de rodillas y en la boca es por la manifestación exterior de una actitud interior, que finalmente es la más importante. Porque en lo que atañe a nuestro cuerpo, no sólo nuestras manos sino también nuestra boca, nuestra lengua, y todo nuestro ser son indignos de Cristo, el Santo de Dios. ¿O es que son indignas las manos y son en cambio dignos los dientes o la lengua?
Nadie recibe la comunión por ser digno con dignidad de igualdad. La dignidad que nos permite comulgar es el acto consecuente de rechazar el pecado y el acto resuelto de arrojarnos en la infinita misericordia de Jesús. El rechazo consecuente del pecado implica lo que nos enseña la Iglesia sobre estar en estado de gracia, lo cual implica una buena confesión si la conciencia nos indica que estamos en pecado mortal. La confianza en la misericordia implica apoyarnos en la grandeza de su amor que suple una multitud de nuestras deficiencias e ignorancias.
Debe aclararse que el Papa Benedicto XVI no ha dicho que hay que recibir la Comunión en la boca y de rodillas; ni tampoco el muy querido Cardenal Cañizares, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, ha dicho eso. Ellos han mostrado de obra y de palabra muy claramente su preferencia y por qué es mejor hacerlo así, dando razones que muchos, y entre ellos yo mismo, tenemos como válidas en la mente y el corazón. Una buena síntesis puede leerse (en inglés) aquí. Pero pido que no pretendamos volver todo obligación porque no es esa la ley de la Iglesia.
Más que causar confusión equiparando sacrilegios y blasfemias con el acto de recibir la sagrada comunión en la mano, lo verdaderamente útil es mostrar de palabra y de obra el infinito valor del sacramento eucarístico, de modo que sea en primer lugar nuestro corazón el que esté postrado y rendido ante la majestad de Jesús en la Divina Eucaristía.
Dias de precepto
Liturgia para todos
LA GRACIA del Sabado 1 de Diciembre de 2012
El final y el comienzo se funden en el Año Litúrgico: proclamamos a Cristo como rey y anhelamos su reinado.
Riqueza y belleza de los sacramentales
“Casi siempre en nuestras culturas latinas los objetos se impregnan de cierto poder y superstición a manera de magia como amuletos y fetiches. En contraposición a ellos la Iglesia nos presenta los sacramentales como signos sagrados que representan los efectos espirituales obtenidos por las oraciones de la Iglesia (Canon 1166)…”
Click!
LA GRACIA del Lunes 16 de Julio de 2012
Ubicación de los textos de Isaías en el conjunto del Año Litúrgico.
Proclamadores de la Palabra
LA GRACIA del Sabado 09 de Junio de 2012
Un recuento de la estructura del año litúrgico para situar el elogio que Jesús hace de la exigua donación de la viuda pobre.
LA GRACIA del Martes 29 de Mayo de 2012
Catequesis sobre por qué leemos lo que leemos en esta semana del Tiempo Ordinario.
LA GRACIA del Lunes 28 de Mayo de 2012
Breve catequesis sobre el lugar y el fruto esperado del Tiempo Ordinario durante el año litúrgico.
Para rezar mejor con la Liturgia de las Horas
ALTABLERO, Serie 01, Cap. 09 de 13, La Biblia y la Liturgia
“Al Tablero con Fray Nelson” es un programa institucional del Canal Católico “Cristovisión,” de Colombia para el mundo. La primera serie o “temporada” está dedicada a la Sagrada Escritura.
Capítulo 09
¿Cómo se hace presente la Biblia en nuestra Iglesia Católica, cuando se trata de celebrar la fe, es decir, en la liturgia?
* * *
[Aviso Legal: Este material se publica en Youtube, con Licencia de Creative Commons, por permiso expreso del. P. Ramón Zambrano, fundador del Canal Cristovisión.]
Accede al Canal Católico CRISTOVISION aquí:
www.cristovision.tv
* * *
Suscríbete gratuitamente al boletín diario de evangelización de Fray NELSON MEDINA:
http://fraynelson.com/suscripciones.html