¿Soldados de Cristo o Esbirros del Centurión?

En días pasados, se ha sabido que la Universidad Javeriana, en asociación con Profamilia, filial de Planned Parenthood, pretende realizar un foro sobre el aborto. No es posible concluir algo diferente a que es un “debate” a favor del aborto, dados los organizadores y los antecedentes de la Universidad (que se ha mostrado a favor de la ideología de género, y que cuenta con algunos sacerdotes en cargos directivos que hablan en medios de comunicación con argumentos en contra de la doctrina de la Iglesia). Por lo tanto, se hace necesario analizar lo que se propone hacer ese centro académico, queriendo aportar bases para que nuestros lectores se formen un criterio constructivo sobre un tema que es literalmente vital para la sociedad.

La universidad, como institución de la sociedad, fue creada para encontrar la verdad a través de la razón; uno de los instrumentos para favorecer la búsqueda de un conocimiento cierto, es la pregunta como elemento para guiar el intelecto humano. Escribo aquí algunos interrogantes que van en esa dirección.

  1. ¿Por qué presentar una posición parcial, MENTIROSA y en contra de la fe católica y de la vida misma en un centro de estudios católicos, que por su tradición mereció en otras épocas la dignidad de acompañar su nombre con el título de Pontificia?
  2. ¿Se honra a la verdad presentando una propuesta tendenciosa que responde a intereses oscuros de multinacionales y de gobiernos, a ambos lados del Atlántico, afectos a la cultura de la muerte?
  3. La biología, y la ciencia en general, muestran que la vida comienza cuando se unen las dos células sexuales humanas. La psicología, la psiquiatría, entre otras ciencias, demuestran las consecuencias, algunas de ellas permanentes, de abortar. Estos datos científicos, académicos, ¿no dicen nada a las directivas de ese foro?
  4. En estos tiempos, una universidad puede prestar un alto servicio a la sociedad, ayudando a encontrar la verdad y guiando a su comunidad estudiantil (miles de ellos jóvenes), para que no sean idiotas útiles de la cultura de la muerte. Llevar a cabecillas de esta industria maldita a una de su aulas para hablar a favor del aborto, ¿les permitirá a estos muchachos formarse un criterio claro sobre el aborto como sentencia de muerte a un bebe no nacido?
  5. ¿Dónde están las propuestas de esa institución para defender la vida? ¿Cómo favorecen ellos la formación de sus estudiantes en una sexualidad digna, ligada al afecto, la autoestima y que sea congruente con los principios de la doctrina de la Iglesia?
  6. El domingo 1 de noviembre terminó la primera jornada de 40 Días por la Vida en Bogotá: un puñado de jóvenes y otras personas comprometidas, permanecieron 40 días anclados en el barrio Teusaquillo de la capital, orando, ayunando, mostrando con sus vidas que vale la pena creer en Dios y acogerse a Él, para acabar con la desgracia del aborto. Este foro organizado por la Universidad Javeriana y Profamilia, ¿es su manera de contribuir para que se acabe el aborto en Colombia?
  7. ¿Podemos esperar acciones desde la verdad y la justicia para que las autoridades a quienes les corresponda en la Iglesia colombiana, tomen medidas para que no se pervierta la mente, pero sobre todo el corazón de sus estudiantes y de la sociedad?

Finalmente, ¿qué es lo que guía a la Pontificia Universidad Javeriana a adelantar estos foros?

Ojalá la Compañía de Jesús quiera responder al encargo que el Espíritu Santo le hizo a través de su fundador, San Ignacio de Loyola, pues en estos días, algunos de sus miembros mas parecen mercenarios al servicio de una agenda oscura para la humanidad.

Haz click aquí si quieres protestar en contra de este foro a favor del aborto:http://www.citizengo.org/es/sy/30780-cancelen-foro-sobre-aborto

[Un texto de Saulo Medina Ferrer, psicólogo]

Los derechos que NO te da la indignación

Es verdad que uno puede sentir incomodidad, fastidio o incluso ira frente a decisiones o acciones que le afectan y con las que uno no está de acuerdo. Es verdad que esto puede suceder en la Iglesia, frente a las acciones de sacerdotes, obispos, o el Papa. Pero el derecho a disgustarse o a un cierto desacuerdo no es, dentro de la Iglesia, derecho a insultar ni menos derecho a dividir.

Hemos sabido de algunos que, desconcertados o disgustados por el reciente Sínodo de la Familia, o por otras acciones del Papa, han llegado al exabrupto de afirmar que es un “falso papa” o han dicho otras barbaridades semejantes. Con todas las fuerzas es necesario mostrar que esas posturas, aunque se consideren como intensamente católicas, son todo lo opuesto.

Lo nuestro es orar, con amor, intensidad, y fidelidad por el Papa, en este momento, nuestro Papa Francisco. Y si hay motivo de preocupación o desacuerdo, el camino va por el diálogo humilde y respetuoso, propio de creyentes.

LA GRACIA del Miércoles 28 de Octubre de 2015

FIESTA DE LOS APÓSTOLES SAN SIMÓN Y SAN JUDAS

Reconociendo el valor y vigor de lo que Cristo ha enseñado y que hemos recibido a través de los apóstoles, permanecemos firmes cuando se pretende destruir nuestra fe y doctrina.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]

Siete claves post-sinodales

Concluido el Sínodo de la Familia, y después de escuchar tan diversas voces, es preciso mirar con realismo y espíritu de fe en Cristo el tiempo que sigue. Como un aporte, propongo siete claves:

1. Hagamos que resuene la Palabra de Dios con toda su claridad y belleza. Ninguna palabra humana, ninguna escuela teológica, ningún obispo individualmente considerado, está por encima de la Palabra de Dios y la gran Tradición de la Iglesia, como fiel intérprete de esa Palabra. Libres de arrogancia pero con verdadero espíritu de servicio a los hermanos han de oírse, sin recorte ni disminución de tono, frases como estas: “Todo el que repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio; y el que se casa con la repudiada por su marido, comete adulterio” (Lucas 16,18). Una predicación sencilla, directa, fiel a la letra y el espíritu, hace mucho bien en toda circunstancia. Por supuesto, centrar toda la predicación sólo en los versículos de denuncia sería también error: lo correcto es presentar toda la ternura y a la vez toda la firmeza de Cristo; toda su misericordia y todo el vigor con que, por misericordia, predica sobre la realidad del pecado y la posibilidad espantosa de la muerte eterna. Continuar leyendo “Siete claves post-sinodales”

Prepararse para lo improbable

Hacer una lista de lo imprevisto puede ser bastante frustrante. Es darse cuenta de cuántas cosas ya han sucedido sin que las viéramos venir: toda una colección de sorpresas, a veces gratas, y a veces no tanto.

Todavía más difícil es hacer la lista de lo imprevisible. Apenas contamos con algunas instancias de fenómenos que tal vez se repetirán y amplificarán en el futuro. ¿Cómo distinguir la señal del ruido? ¿Qué acontecimientos son simplemente marginales, y cuáles son signo de tendencias que después cobrarán fuerza? Cristo nos manda que leamos los signos de los tiempos pero nuestra capacidad de lectura no suele estar al nivel requerido para tal empeño.

Y sin embargo, la tarea hay que hacerla, y aún nuestras equivocaciones pueden al final traer algo bueno. En esa línea quiero presentar una breve lista de realidades nuevas que creo que deberían atraer la atención de nuestros pastores, y en general de todos los que amamos la Iglesia.

1. Hay que prepararse mejor para las entrevistas y sesiones de preguntas. Quiero saber: ¿Quién entrena a los obispos, los teólogos, o al Papa en esto de las entrevistas? No soy un experto pero creo que hay bastante espacio para mejorar aquí. Es preciso comprender que, de modo ordinario, los intereses del periodista y los del entrevistado están cruzados: al primero le interesa la novedad, el conflicto, incluso el escándalo; se supone que al segundo le preocupa más confirmar en la fe, ampliar un punto de vista mientras se afianza la certeza de las enseñanzas recibidas. En asuntos doctrinales lo que debe esperarse del ministro ordenado es firmeza, claridad y luego también buena pedagogía. No veo yo mucho entrenamiento real en esas exigencias. Continuar leyendo “Prepararse para lo improbable”

El futuro de la Iglesia reclama una participación más activa de los laicos

“”La mayoría de ustedes -continuó el Papa en Filadelfia- conocen la historia de santa Catalina Drexel, una de las grandes santas que esta Iglesia local ha dado. Cuando le habló al Papa León XIII de las necesidades de las misiones, el Papa… le preguntó intencionadamente: ”¿Y tú?, ¿qué vas a hacer?”. Esas palabras cambiaron la vida de Catalina, porque le recordaron que al final todo cristiano, hombre o mujer, en virtud del bautismo, ha recibido una misión. Cada uno de nosotros tiene que responder lo mejor que pueda al llamado del Señor para edificar su Cuerpo, la Iglesia”…”

Haz click aquí!

Tiempo para oír barbaridades

Cuando escuches barbaridades, incluso si las dicen obispos y prelados de alto rango, no dejes de considerarlas barbaridades. Si un cardenal dice que debería aprobarse el divorcio, cosa que ya sucedió en el actual Sínodo por boca de Mons. Lacunza, y si da como gran argumento que el divorcio lo aprobó Moisés, de ese hecho debes deducir tres cosas:

1. Estamos mal en muchas cosas en la Iglesia Católica; hay que hacer oración y penitencia.

2. Se está cumpliendo lo que dijo la Biblia: “Y habrá de llegar un día en que ya no soporten la doctrina sana, antes bien se dediquen a buscar continuamente nuevos maestros amoldados a sus gustos y que halaguen sus oídos; y entonces, en lugar de complacerse en la verdad, volverán su atención hacia las fábulas.” (2 Timoteo 4,3)

3. No importa quién diga qué, es hora de aferrarnos a la Sagrada escritura y a esa guía inmejorable: el catecismo de la Iglesia Católica.

Reitero: hay que orar. Y orar. Y orar. Si pedimos insistentemente a Dios, él nos dará mejores pastores.

No habíamos tenido un combate tan abierto y claro como este

En la preparación y celebración del Sínodo de la Familia han sucedido muchas cosas. Unas cuantas, positivas; muchas otras preocupantes. El mejor archivo que conozco sobre por qué hay que preocuparse está en una serie de artículos escritos por Bruno Moreno a los que se puede acceder haciendo click aquí.

La razón de este breve escrito es recordar a todos nuestro deber de orar, especialmente con el Santo Rosario. La familia es el último refugio que queda antes de que los poderes de este mundo se abalancen sobre el individuo aislado y necesitado para venderle con mentiras cualquier veneno disfrazado de felicidad. Son horas de duro combate y nuestras plegarias y penitencias no deben faltar.

Es cierto que las decisiones finales no corresponden a los padres sinodales sino al Papa pero también es cierto que las fuerzas oscuras, algunas de las cuales ya han sido desenmascaradas, no perderán ocasión para presionar al máximo al Sucesor de Pedro. Algo parecido aconteció en 1968 con Pablo VI, y lo que tuvo que enfrentar aquel Papa, después de una opinión desastrosa de una amplia comisión de teólogos y obispos, fue tortura moral, desobediencia descarada, dolor interminable, hasta su muerte. No queremos algo así para el Papa Francisco y por eso hay que multiplicar las oraciones para que haya voces valientes y votaciones claras que muestren que la Iglesia Católica de nuestro tiempo no está dispuesta a arrodillarse frente a los poderes de este mundo. Si algunos de sus hijos, para vergüenza de todos, lo han hecho, esa no puede ser la postura del pueblo cristiano.

¿Qué penitencias y oraciones vas a ofrecer durante cada día del sínodo?

¿Es precisa la fe para la validez del matrimonio?

“El magisterio ordinario de los pontífices, la jurisprudencia consolidada de la Rota Romana y la doctrina común canónica señalan que para la celebración válida del matrimonio no se requiere un determinado grado de fe por parte de los contrayentes, sino que es suficiente la intención de celebrar verdadero matrimonio, que entre bautizados, por voluntad de Cristo, es sacramento. Es decir, la intención de celebrar matrimonio como Dios lo creó al principio es la intención de hacer lo que hace la Iglesia, y ésta es la intención necesaria para la administración válida de un sacramento…”

Haz click aquí!

Polonia se levanta en defensa de la familia según el plan de Dios

“En un comunicado publicado ayer en la web de la Conferencia Episcopal de Polonia, los obispos de la nación que dio al mundo a San Juan Pablo II, Papa, han dado a conocer cuál es su postura ante el próximo sínodo sobre la familia que tendrá lugar en Roma en el mes de octubre. Como en anteriores ocasiones, se muestran absolutamente fieles al magisterio de la Iglesia…”

Haz click aquí!