Respuesta a algunos argumentos contra el libre albedrío

“Jonathan Edwards (1703 – 1758) es uno de los máximos referentes teológicos del calvinismo norteamericano. Su obra tal vez más famosa es “Una investigación acerca de las nociones modernas prevalentes sobre la libertad de la voluntad, que se supone que es esencial a la agencia moral, la virtud y el vicio, las recompensas y el castigo, el elogio y la inculpación”, de 1754. En la obra Edwards polemiza con el “arminianismo”, que es una escisión del calvinismo basada justamente en que Jacobo Arminio, teólogo calvinista holandés, defendía el libre albedrío contra Calvino y sus seguidores. Nuestra intención es analizar aquí los argumentos de Edwards contra lo que entendemos que es la concepción común y universal de “libre albedrío”…”

Haz clic aquí!

¿Cuál es la mejor manera de aprovechar el Catecismo de la Iglesia Católica?

“Este catecismo está concebido como una exposición orgánica de toda la fe católica. Es preciso, por tanto, leerlo como una unidad. Por ello, en los márgenes del texto se remite al lector frecuentemente a otros lugares (señalados por números más pequeños y que se refieren a su vez a otros párrafos que tratan del mismo tema) y, con ayuda del índice analítico al final del volumen, se permite ver cada tema en su vinculación con el conjunto de la fe…”

Haz clic aquí!

Keira Bell, arrepentida del proceso trans: «Deberían haberme cuestionado más»

“Cuando apenas era una adolescente de 16 años, Keira Bell fue derivada a un establecimiento sanitario especializado en aplicar protocolos de transición como bloqueadores de la pubertad mediante el suministro de hormonas mayoritarias en el sexo contrario por naturaleza. Hoy tiene 23 años y protagoniza un desafío legal en el Reino Unido sobre la idoneidad de que menores de edad den su consentimiento para llevar adelante procesos de modificación de los rasgos naturales asociados al sexo genéticamente…”

Haz clic aquí!

¿Edad Media terraplanista? Todo es mentira

“Esta semana nos llegaba la siguiente noticia: «Mike Hughes muere al estrellarse el cohete en el que se lanzó al espacio para probar que «la Tierra es plana». El estadounidense Mike Hughes falleció en la caída del proyectil, que alcanzó el kilómetro y medio de altura para intentar probar con imágenes del horizonte que el planeta es plano». Más allá de la tragedia, muchos medios han aprovechado para mofarse de esa ridícula idea medieval que gracias al progreso y la ilustración hace tiempo que hemos superado. Sólo que lo de que la Tierra es plana no tiene nada de medieval…”

Haz clic aquí!

Un filósofo sensato, en YouTube

Frente a la superficialidad reinante en redes sociales –esa que consagra el titular de las noticias porque pocos leerán el resto–, el filósofo Alfonso López Quintás desembarcó hace seis años en YouTube con una serie periódica de vídeos en los que reflexiona sobre temas como el amor, la felicidad, la libertad o el diálogo. El objetivo: «Superar la situación de emergencia educativa en que nos hallamos»

Haz clic aquí!

Los Siete Domingos de San José

Hay una maravillosa tradición cuyo origen se remonta al siglo XVI que consiste en dedicar los siete domingos anteriores a la fiesta de San José, a acudir con especial detenimiento al Esposo de María Virgen, para expresarle cariño y pedirle mercedes.

Haz clic aquí!

Santo Tomás de Aquino ante los errores mentales que envuelven por entero el mundo de hoy

Leo Moulin, un ateo declarado, les dirigía a los católicos estas advertencias: «Haced caso a este viejo incrédulo que sabe lo que dice: la obra maestra de la propaganda anticristiana es haber logrado crear en los cristianos, sobre todo en los católicos, una mala conciencia, infundiéndoles la inquietud, cuando no la vergüenza, por su propia historia. No ha habido problema, error o sufrimiento histórico que no se os haya imputado. En cambio, yo, agnóstico, pero también un historiador que trata de ser objetivo, os digo que debéis reaccionar en nombre de la verdad.»

Haz clic aquí!