LA GRACIA 2025/05/26 El Espíritu Santo es el protagonista de la misión

El Espíritu Santo guía la misión, da las palabras al misionero, concede discernimiento y abre los corazones para que su mensaje transforme vidas.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 2025/05/23 Elementos trascendentales para discernir

Hoy día necesitamos abrirnos al Espíritu Santo y a su verdad para discernir y conversar con entera honestidad y libertad para que Dios haga su obra, así como la hizo en el siglo I.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 2024/12/27 Aprender a discernir

FIESTA DE SAN JUAN, APÓSTOL Y EVANGELISTA

Pídele al Espíritu Santo que te muestre en cada cosa que te ocurre qué quiere decirte. Permítele que Él modele tu ser, como hizo con San Juan para aprender a descansar y a sintonizar tu corazón con el de Jesús.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 2024/09/12 La necesidad de formar nuestra conciencia

Solo la conciencia bien formada es la que acierta en hacer el bien. La persona que contradice su conciencia obra mal, pero eso no significa que una persona que sigue su conciencia cuando no está bien formada esté obrando bien.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 2023/10/28 Buscar audacia y a la vez discernimiento y prudencia

FIESTA DE LOS SANTOS SIMÓN Y JUDAS, APÓSTOLES

Aprendamos de Judas la sabiduría y el discernimiento para no exponernos a riesgos que acaban mal y aprendamos de Simón la audacia para que nos importe la gloria de Dios.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 2022/01/03 Criterio de discernimiento para no ser engañados

El criterio de discernimiento para no caer en engaños es vivir como vivió Jesús, descubrir que nuestra fe no es igual a cualquier otra religión y entender que nuestra salvación está en el sacrificio de la carne de Cristo.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 2021/12/31 Debemos mantener el discernimiento encendido

La navidad cristiana no es una especie de cuento de hadas donde todo es bonito; desde el principio la llegada de Dios a esta tierra está marcada por la oposición… que luego se dará incluso dentro de la misma Iglesia.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 2021/11/24 Vivir en discernimiento

El demonio es hábil caricaturizando a Dios y le corresponde al cristiano vivir en discernimiento, tener ese “olfato” espiritual para que todo lo que hagamos le dé la gloria a Señor.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

LA GRACIA 2021/11/23 Las bases para edificar nuestras vidas

Para edificar nuestra vida debemos hacerlo sobre bases sólidas, con nuestra mirada puesta en el Señor teniendo capacidad de discernimiento y rectitud de la voluntad.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA en redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios. Tu donación hace fuerte la evangelización católica. ¡Dona ahora!]

¿Qué dones te ha dado Dios?

Espero este bien, quisiera hacerle algunas preguntas para que me brinde su orientacion. Algunos tips que sirvan de guia para reconocer los dones personales, lo que Dios nos ha dado a cada uno, como saber que es lo que yo puedo aportar al mundo, como reconocer mi mision. – M.M.

* * *

Hay varios modos complementarios de reconocer los dones de Dios; revisemos algunos de ellos.

1. El Método de las INTERSECCIONES. Considera tres círculos que se intersectan entre sí, como en los libros que nos hablan de conjuntos. Un círculo lo llamas “Cosas que me gustan”; otro lo llamas “Cosas que hago bien” y el último lo llamas “Necesidades y oportunidades en el mundo que me rodea.” Trata de llenar esos círculos atendiendo a las intersecciones. Por ejemplo, si hay algo que te gusta ya demás lo haces bien, ponlo en la intercesión correspondiente. Lo más interesante y lo más diciente de ese esquema es mirar qué tipo de cosas quedan en la intersección de los tres círculos.

2. El Método de la MEMORIA. Trata de recordar, y ojalá poner por escrito, aquellas ocasiones en que tu presencia, o tu ayuda, o tus palabras marcaron una diferencia positiva en la vida de alguna o algunas personas. Intenta ser específico; por ejemplo, no digas simplemente: “Creo que escuchar a Andrea le hizo bien” sino todavía más preciso: “Creo que las preguntas que le hice a Andrea sobre su relación con sus padres le ayudaron a ver las cosas de otra manera.”

3. El Método BÍBLICO. Toma la saludable costumbre de leer un pasaje de los Evangelios dada día. Y cada vez que leas, haz dos cosas: fíjate en alguno de los personajes (incluyendo a Jesús, claro está) y escribe algo breve sobre qué te llama la atención de lo que esa persona dice o hace. Después de un tiempo haciendo esto, vuelve a leer lo que has escrito y busca e ello una dirección sobre qué quieres y puedes hacer con tu vida cristiana.

4. El Método de los SANTOS. Sin que se te vuelva una simple “tarea” presta atención a cuáles son los santos que tocan más tu corazón; aquellos con los que más te identificas. Examian que tienes en común con ellos. Pregúntate qué cultivaron ellos, en lo concreto, que tú consideras que deberías cultivar.

5. El Método de la DIRECCIÓN ESPIRITUAL. Si tienes un buen director espiritual, que te conozca hace ya un tiempo, puede resultar muy orientador preguntarle directamente sobre qué dones ha visto en ti y cómo podrías cultivarlos mejor.

Estos dos últimos no deberían faltar nunca:

6. El Método de la COMUNIDAD. No cabe duda de que la experiencia real de servicio en una comunidad católica, donde haya oración, formación, evangelización y corrección fraterna es una de las mejores escuelas de conocimiento de sí mismo y de los propios dones.

7. El más importante de todos: El Método de la ORACIÓN. Pidamos siempre la gracia del Espíritu Santo; que la oración sea nuestro guía y nos vaya persuadiendo del camino que Dios quiere para nosotros, y para el cual nos va preparando y guiando.

Señor, te quiero contar

“Quizá te pase que estás en un momento de tu vida en el que te toca tomar decisiones relacionadas con la integridad, con los principios y las creencias… Entonces, ¿cómo distinguir si no es egoísmo, sino más bien, la lucha del alma que busca desesperadamente el amor y la compasión del Dios, sabiendo que Él te ve, que te ama y que está contigo? Creo que puedo darte algunas pautas para poder sobrellevar mejor la prueba…”

Haz clic aquí!

Impresionante don de discernimiento en San Luis Bertrán

Discernimiento de espíritus

Uno de los dones espirituales más señalados en San Luis Bertrán fue la clarividencia en el trato de las almas, un discernimiento espiritual certero y pronto, por el que participaba del conocimiento que Cristo tiene de los hombres: «No tenía necesidad de que nadie diese testimonio del hombre, pues El conocía lo que en el hombre había» (Jn 2,25). Con frecuencia, en confesión o en dirección espiritual, fray Luis daba respuestas a preguntas no formuladas, corregía pecados secretos, descubría vocaciones todavía ignoradas, resolvía dudas íntimas, aseguraba las conciencias. Y en esto pasaba a veces más allá del umbral de lo natural, adentrándose en lo milagroso.

Esta cualidad llegó a ser tan patente que durante toda su vida recibió siempre consultas de religiosos y seglares, obispos, nobles o personas del pueblo sencillo. Su fama de oráculo del Señor llegaba prácticamente a toda España. Citaremos sólo un ejemplo. En 1560, teniendo fray Luis treinta y cuatro años, y estando de nuevo como maestro de novicios en Valencia, recibió carta de Santa Teresa de Jesús, en la cual la santa fundadora, al encontrar tantas y tales dificultades para su reforma del Carmelo, le consultaba, después de haberlo hecho con San Pedro de Alcántara y otros hombres santos, si su empresa era realmente obra de Dios.

Tres o cuatro meses tardó fray Luis en enviarle su respuesta, pues quiso primero encomendar bien el asunto al Señor «en mis pobres oraciones y sacrificios». La carta a Santa Teresa, que se conserva, es clara y breve: «Ahora digo en nombre del mismo Señor que os animéis para tan grande empresa, que El os ayudará y favorecerá. Y de su parte os certifico que no pasarán cincuenta años que vuestra religión no sea una de las más ilustres en la Iglesia de Dios».


El autor de esta obra es el sacerdote español José Ma. Iraburu, a quien expresamos nuestra gratitud. Aquí la obra se publica íntegra, por entregas. Lo ya publicado puede consultarse aquí.