“Voy a considerar en este artículo una apremiante cuestión ocasionada por la pandemia del coronavirus-19. Unos enseñan que es «ilícito» recibir una vacuna si en su producción se usaron células de embriones abortados. Otros, por el contrario, enseñan que es «lícito» recibirla. Presentaré, con su enlace correspondiente, varios ejemplos en un sentido y en el otro. Y advierto con énfasis que los autores citados son todos de alto nivel intelectual y sumamente fidedignos, pues son fieles a las enseñanzas de la Iglesia…”
Insistencia en legalizar el aborto es fracaso de políticas públicas
“Durante la discusión del proyecto de legalización del aborto, la diputada Gisela Scaglia criticó al Gobierno de Alberto Fernández [presidente de Argentina] por su “oportunismo político” de querer tapar su fracaso en políticas públicas con el debate de una práctica que acaba con la vida de los no nacidos. Por más de 20 horas, del 10 al 11 de diciembre, la Cámara de Diputados discutió el proyecto de legalización del aborto, que fue aprobado con 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones. Ahora deberá ser debatido en el Senado…”
¿Es posible un cese en la guerra contra los niños con síndrome de Down?
“Dice una mamá: «Aunque dejamos muy claro que el aborto no era una opción para nosotros, nos lo ofrecieron 15 veces». BBC News recoge el testimonio de tres madres de niños con Síndrome de Down que fueron presionadas para abortar y quieren que el sistema público de salud deje de hacerlo en el futuro, además de ofrecer apoyo para cuidar a sus hijos…”
Tribunal civil prohíbe a “Católicas por el Derecho a Decidir” llamarse católicas
Treinta y dos países firman una declaración que niega que el aborto sea un derecho humano
Justicia británica cuestionada por el aborto de personas con discapacidad
Francisco fue el primero en tocar la campana de «La voz de los no nacidos»
Ruth Bader Ginsburg
Padre Nelson, ¿por qué los pro-vida tienen un juicio tan crítico sobre la jurista Ruth Bader Ginsburg, recientemente fallecida? — J.K.
* * *
Escribe el P. Federico, de InfoCatólica:
Ruth Ginsburg, desde su cargo de ministro de la Corte Suprema de los EE.UU., de hecho, estuvo a la vanguardia mundial de la defensa, conservación, justificación y ejecución del más aberrante de los crímenes: el filicidio prenatal [llamado usualmente: ABORTO]. Y no lo hizo durante un breve interregno, sino durante su prolongada gestión como ministro que duró 27 años, detentando este cargo hasta el mismo día de su muerte, a los 87 años de edad, la cual se debió al cáncer más agresivo de todos: el de páncreas.
El lugar central y paradigmático de Ginsburg en la imposición del infanticidio es incuestionable. Fue ella la que impuso el aborto en los Estados Unidos, como señala Matthuz Ruiz en su elogioso artículo: «Ginsburg logró abrirse camino en una era en la cual las mujeres enfrentaron obstáculos que ella se encargó de derrumbar para las generaciones futuras»[3]. Anthony Romero, director Ejecutivo de ACLU no duda en afirmar que Ginsburg cambió a los Estados Unidos: «Ella deja un país cambiado debido al trabajo de su vida». Aclaremos que ese país cambiado, significa que Estados Unidos antes no mataba niños y gracias a Ginsburg, ahora aniquila infantes en el seno de sus madres. Ese es el cambio del cual Ginsburg fue la protagonista.
Tan determinante fue Ginsburg para la legalización del filicidio que el diario Infobae publicó una nota con el siguiente titular: «Por qué la muerte de Ruth Bader Ginsburg pone en peligro el derecho al aborto en EEUU».
Lo que los provida pueden aprender de una encuesta sobre el aborto
“Un equipo compuesto por cinco sociólogos dirigidos por la doctora Tricia C. Bruce, llevó a cabo una serie de entrevistas en profundidad con 217 americanos procedentes de un amplio rango de grupos demográficos. Esta encuesta trata de explicar mejor lo que motiva las diferentes actitudes de los americanos con respecto al tema del aborto…”
Los tentáculos del aborto
Fracasa intento en Naciones Unidas de imponer aborto con excusa de coronavirus
COVID-19: Se salvan miles de bebés porque no pueden ser abortados
Líder provida en Estados Unidos denuncia sesgo abortista de redes sociales
“@Facebook usó abortistas para verificar los datos (fact-check) y eliminar a Live Action y el alcance de mi página. @Pinterest nos ha censurado por ‘efectos negativos en la seguridad pública’, @Twitter nos ha prohibido publicar avisos a menos que eliminemos de nuestro sitio todos los ultrasonidos (ecografías) y @Youtube ha sacado nuestros videos encubiertos”, escribió Rose el 28 de mayo en su cuenta de Twitter.
Obispo lamenta la promoción de abortos en casa
59 países firman declaración conjunta para promover aborto en medio de la pandemia
Bioética: ¿Cuándo se inicia la vida humana?
“La afirmación de que la vida humana se inicia a los 14 días de vida del embrión, con su implantación en el útero, es una afirmación arbitraria, sin fundamento científico, propuesta, como ya se ha comentado, para poder manipular e incluso destruir a esos embriones humanos antes de esa fecha sin responsabilidades éticas o morales…”