Primeros templos construidos en la evangelización de México

La construcción de iglesias fue sorprendentemente temprana. Viéndolas ahora, produce asombro comprobar que aquellos frailes construyeran tan pronto con tanta solidez y belleza, como si estuvieran en Toledo o en Burgos, con una conciencia cierta de que allí estaban plantando Iglesia para siglos.

Ya a los quince años de llegados los españoles, puede decir Motolinía que «en la comarca de México hay más de cuarenta pueblos grandes y medianos, sin otros muchos pequeños a éstos sujetos. Están en sólo este circuito que digo, nueve o diez monasterios bien edificados y poblados de religiosos. En los pueblos hay muchos iglesias, porque hay pueblo, fuera de los que tienen monasterio, de más de diez iglesias; y éstas muy bien aderezadas, y en cada una su campana o campanas muy buenas. Son todas las iglesias por de fuera muy lucidas y almenadas, y la tierra en sí que es alegre y muy vistosa, y adornan mucho a la ciudad» (III,6, 340).

Quien hoy viaja por México, sobre todo por la zona central, se maravilla de ver preciosas iglesias por todas partes. En regiones como Veracruz, Puebla, el valle de Cholula, hay innumerables iglesias del siglo XVI. Los templos dedicados a San Francisco o a Santo Domingo, que suelen ser en México los más antiguos, son muestras encantadoras del barroco indiano. En los retablos, y especialmente en los camerinos de la Virgen, el genio ornamental indígena se muestra deslumbrante. Y junto al templo de religiosos, ya al exterior, se abrían amplísimos atrios bien cercados, con una cruz al medio y capillas en los ángulos, donde se concentraba la indiada neocristiana, y que hoy suelen ser jardines contiguos a las iglesias…

La grandiosidad a un tiempo sobria e imponente de estos centros misioneros conventuales -y lo mismo los conventos de dominicos y agustinos-, se explica porque no sólo habían de servir de iglesia, convento, almacén, escuela, talleres, hospital y cuántas cosas más, sino porque debían ser también ante los indios una digna réplica de las maravillosas ciudades sagradas anteriores: Teotihuacán, Cholula, Cacaxtla, Monte Alban…


El autor de esta obra es el sacerdote español José Ma. Iraburu, a quien expresamos nuestra gratitud. Aquí la obra se publica íntegra, por entregas. Lo ya publicado puede consultarse aquí.

El difícil pero necesario arte de ir contracorriente

* En varias ocasiones los Papas han hablado a los jóvenes, y junto con ellos a todos nosotros, sobre la necesidad de ir “contracorriente.” Es evidente que los valores y el estilo del mundo asfixian y quieren robar la semilla preciosa que Cristo ha traído a esta tierra. Pero, ¿qué es vivir contracorriente, y cómo se puede poner en práctica?

* La estrategia del mosquito es el nombre que damos a la actitud de los que consideran que basta con liberarse del fastidio presente imaginando que los problemas a la larga se resolverán por sí mismos, y las cosas volverán a una cierta “normalidad.”

* La estrategia del mosquito cree que el enemigo, como un perro rabioso, se va a calmar si le lanzo una salchicha; la verdad es que cada salchicha hace más fuerte al oponente. Todavía más grave el caso si el enemigo tiene un plan para subir cada vez más sus pretensiones y exigencias, como de hecho sucede en nuestros días.

* Nuestros tres grandes errores, compañeros de la fallida estrategia del mosquito, son la pereza, la cobardía y la ingenuidad. Dos ejemplos notables del daño que causa esa pasividad son los avances del lobby gay y las atrocidades a que lleva la legislación permisiva sobre el aborto. En el primer ejemplo, se pasa de legalizar el matrimonio gay a indoctrinar el pansexualismo en los niños. En el aborto, después de aprobado para situaciones “extremas” (como la violación) luego se considera “daño para la madre” todo lo que lastime supuestamente su sicología, como por ejemplo, tener que parir un hijo varón queriendo una niña.

* Podemos resumir diciendo que nuestra “estrategia del mosquito” resulta escandalosamente derrotada por la “estrategia del caballo de Troya,” que bien saben usar los que manejan con astucia sus agendas de aprobación legal y de manipulación de derechos en conflicto.

* Veamos primero lo que hay que evitar:

(1) No vale hundirse en la tristeza y la amargura.

(2) No sirve la nostalgia, que además encubre muchas mentiras e injusticias sobre el pasado.

(3) No surge nada del escapismo al estilo milenarista.

(4) No construye el volverse simplemente un cazador de herejías.

* ¿Qué hacer entonces?

(1) Experiencias vivas y gozosas de conversión; no puedes vencer la corriente del mundo si no te conduce una corriente más fuerte, la del Espíritu Santo. Es requisito la alegría. En la tristeza de los que solo denuncian quizás se esconde el deseo de pecar impunemente.

(2) Necesitamos estar bien alimentados. Con oración, ante todo. Con ansia de la gloria de Dios. Con claridad sobre nuestra necesidad de los sacramentos.

(3) Necesitamos baluartes: espacios para rehacer nuestras fuerzas; lugares de descanso y de renovar las fuerzas. A los cristianos del siglo I les tocó ir a las catacumbas. Esto implica también cuidar el baluarte.

(4) Formación permanente: estar actualizados sin estar obsesionados. Hablar de estos temas con amigos, relacionados y sobre todo con la propia familia. Esto incluye gozarse en la estatura y claridad de nuestra doctrina católica.

(5) Actitud de abnegación generosa para dejar lo que no construye y para tener una sana disciplina, mirando a la Cruz.

¿Propiamente qué son los ministerios, consagraciones, devociones..?

Estimado Fray Nelson: Reciba un cordial saludo con sincera gratitud por su bondad en su ministerio sacerdotal. Ruego su caridad en responder este mensaje para aclarar la siguiente duda: Me pregunto sobre la diferencia entre Laicado y Voluntariado. Entre ministerio, consagración y devoción. Finalmente, me pregunto si es correcto cuando afirman que la Adoración Eucarística, a Jesús Sacramentado es una devoción. Dios le pague y le colme con su bendición. — C.M.Q.B.

* * *

“Laicado” es la característica de aquel número inmenso de fieles bautizados que son la mayortía del pueblo cristiano y que, viviendo en medio de las realidades de este mundo, tienen como misión propia conducirlas de acuerdo con el plan de Dios y para el reinado de Cristo. Padres de familia, científicos, literatos, artistas, profesores, deportitstas… son incontables los caminos de los hijos de Dios en esta tierra. A medida que se hacen conscientes del valor de su bautismo y de su unión con Cristo, son instrumentos muy fuertes y necesarios para que la vida nueva propia de nuestra fe impregne todas las áreas de la vida.

Un “voluntariado” en cambio es un grupo de personas que se asocian para hacer algunas obras buenas, usualmente en favor de personas en condición de fragilidad y dependencia, o también como respuesta a algunas necesidades de la sociedad. En un voluntariado hay de todo, y no se debe presumir siquiera que tengan una misma fe. Siendo algo provechoso, en muchas ocasiones, también puede ser una especied e tranquilizador de la conciencia, como para no pensar en las grandes y nobles exigencias de nuestra fe, a saber, la santidad, la evangelización, el reinado de Cristo. Entre estar en un voluntariado y no hacer nada, parece mejor estar en el voluntariado; pero es poca cosa frente a un verdadero compromiso de fe.

La palabra “ministerio” significa originalmente un “servicio.” Los sacerdotes, por ejemplo, son llamados “ministros del altar” pero como cerca del altar se realizan tantos servicios, de una o de otra forma, bien se puede decir que los acólitos son también “ministros del altar.” de hecho, la Iglesia Católica confiere de modo oficial y solemne el “ministerio” del acolitado a quienes se espera que un día sean ordenados sacerdotes pero en principio ese ministerio lo podrían recibir también personas que no tienen el sacerdocio en su horizonte de vida pues el acolitado y el lectorado son ministerios propiamente “laicales.”

Un poco por influencia protestante, aunque no particularmente dañina en esta materia, se habla hoy también de otros ministerios, en el sentido de servicios, en algunos lugares. Así por ejemplo, se habla de un “ministerio de música” para referirse al grupo que acompaña algunas celebraciones o eventos de evangelización. En algunos sitios de Estados Unidos he oído la expresión: el “ministerio” para referirse a comunidades enteras que desarrollan distintas actividades propias de la evangelización.

La “consagración” indica en principio una de dos cosas: (1) Opción de algunas personas que, renunciando a la posibilidad de formar su propia familia, toman como suyos los intereses del Reino de Dios y a ellos se entregan con particular ardor; es el caso de los monjes, las monjas, las vírgenes consagradas y los miembros de las comunidades religiosas, tanto femeninas como masculinas. Este tipo de consagración se concreta en los VOTOS: típicamente, votos de pobreza, castidad y obediencia. (2) Acción y efecto dle sacramento del orden, en sus diversos grados: diácono, sacerdote y obispo.

La misma palabra “consagración” ha adquirido matices más amplios por la obra de predicación y evangelización de santos como Luis María Grignon de Monfort, que propagó ampliamente la “consagración” a la Virgen María. En este caso, el sentido es que bajo la guía y protección cercana de Maria podemos alcanzar con mayor agilidad y profundidad una genuina vida cristiana. Otras consagraciones semejantes son las que se realizan al ángel de la guarda, a San José, o incluso como expresión de la pertenencia a un movimiento eclesial. No debería extenderse y estirarse tanto esta palabra, me atrevo a decir, porque termina perdiendo su auténtico valor.

Una “devoción” es una práctica, que normalmente incluye acciones y palabras, con la que algunos fieles consideran que su vida cristiana se afianza, crece o florece con mayor fuerza. El origen de la palabra “devoción” indica algo a lo que uno se “entrega” como queda sugerido también con las consagraciones. Y sin embargo, el uso real de la palabra indica algo que es en cierto modo opcional, es decir, que no perteece a las obligaciones propias del cristiano por el solo hecho de ser cristiano.

Por supuesto, las devociones son muchas: estamos hablando de peregrinaciones, novenas, reuniones piadosas de distintos tipos.

Surge la pregunta: ¿es la adoración al Santísimo una devoción? Claramente cumple con la definición propuesta: incluye acciones específicas, tiene un propósito de crecimiento en la fe y la gracia, y de suyo no es obligatorio. Es muy, muy recomendable, pero no es obligatorio al punto de lo que es en cambio, por dar un ejemplo, la participación en la eucaristía dominical. Lo que sí debemos decir es que, entre todas las devociones, nada se le compara, y a todas supera.