Dimensión Institucional de la Vida Religiosa, 06 de 10: Anti-Institucionalismo

[Retiro a la Provincia de Bogotá de las Hermanas de la Presentación. Junio de 2015,]

Tema 06 de 10: Anti-Institucionalismo

* No podemos negar el ambiente contrario a lo institucional que surge y reaparece un poco por todas partes. Se expresa como desinterés por la justicia social; apatía a declararse miembro de un partido o de una denominación religiosa; exaltación de los valores y preferencias individuales, presentándolas a menudo como criterio único de comportamiento; y aún en otros rasgos de nuestra sociedad, sin excluir el mantra típico del mercadeo actual: “Tú te lo mereces…”

2015-06-18 10.40.42

(1) ¿Por qué es necesario lo “institucional” en la vida religiosa?

* Los procesos de formación requieren estabilidad.

* No es posible establecer metas a largo plazo sin claridad en cuanto a recursos, propósitos y personas.

* Las obras menores o nacientes—típicamente obras misioneras—requieren apoyo y cuidado constantes.

(2) ¿Qué factores han hecho antipático lo institucional? Hay causas endógenas y exógenas.

* Las endógenas son principalmente: Incoherencia “horizontal” (imagen vs. realidad); incoherencia “vertical” “(meta vs. realidad); hipertrofia de los mandos medios; comunicación deficiente; ambiciones, carrierismo; codicia y corrupción; abusos y privilegios absurdos; secretismos e intrigas; soberbia y servilismo; deriva de objetivos (“servir a muchos señores”).

* Las principales causas exógenas son: Postmodernidad: individualismo, fragilidad, subjetivismo, miopía; y secularismo: cientificismo, consumismo, hedonismo, masonería (y otros intentos sistemáticos de desacreditar y diezmar a la Iglesia).

* Todo intento de avanzar hacia una “nueva institucionalidad” supone atacar esas causas con transparencia, honestidad, audacia y perseverancia.

Entrevista a fray Nelson Medina en La Voz del Santuario, en Paraguay

auxilio
Cuatro temas principales en esta entrevista para La Voz del Santuario de María Auxiliadora, en Asunción, Paraguay:

  1. Renovación carismática
  2. Presencia en redes sociales
  3. Carisma dominicano
  4. Papa Francisco

LA GRACIA del Viernes 03 de Julio de 2015

FIESTA DEL APÓSTOL SANTO TOMÁS

Al desprenderse de la comunidad, es decir de la Iglesia, terminamos alejándonos de Cristo y al separarnos de la cruz terminamos perdiéndonos el esplendor de la resurrección.

[REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]