“Para su canonización, el 6 de mayo de 1962, el Vaticano aprobó una curación operada en Asunción, Paraguay, y otro prodigio acaecido en Tenerife, en las islas Canarias. Todo ello prueba de que fray Martín de Porres había alcanzado ya una celebridad universal…”
Darwin a Juicio – Comentario
Lo que sigue es mi comentario a esta entrada del blog de Daniel Iglesias.
Daniel, por una parte admiro el tiempo y talento que pones a disposición de todos con esta serie de artículos.
Por otra parte, parece claro, a estas alturas, que tu apuesta va por el Diseño Inteligente, como se ve por el talante de la argumentación y los autores citados, en particular Johnson y Behe. Incluso tus ejemplos repetidos, como el ala o el ojo, van en la línea de “Complejidad Irreducible” de Micahel Behe.
Reconociéndome–ni más faltaba–como cristiano y católico, y por bondad de Dios sacerdote y teólogo, permíteme que comente que ese camino por donde vas presenta enormes dificultades y acaba en algunas incoherencias, a mi parecer, insalvables. Por ejemplo, hay estudios serios dedicados tanto al ojo como al ala, que han mostrado que el paso, desde la simple respuesta a la luz (fotosensibilidad) a la formación de una cámara que facilite esa respuesta es, por lo menos, plausible. Darwin mismo lo estudió: http://www.talkorigins.org/indexcc/CA/CA113_1.html
Me parece, por el contrario, que la veta realmente promisoria en una crítica al materialismo de Darwin va por el lado del estudio de las probabilidades, y el asunto del tiempo real estadísticamente requerido para mutaciones moleculares que se sumen en la dirección correcta.
Pero aún esta línea de ataque al darwinismo tiene su lado flaco. El estudio de tales probabilidades es extremadamente complejo–y polémico–porque no todos los casos son igualmente posibles. Por decir algo: un gen errático no tiene idéntica probabilidad de reconectar con su cadena de ADN en cualquier punto.
Todo esto no significa que Darwin sea inexpugnable. Las precondiciones que determinan cosas como las probabilidades relativas de reconexión de un gen son extremadamente enigmáticas, y hunden sus raíces en la química, la física y la cuántica. Tales propiedades de la materia no son ellas mismas materiales. Como decía el gran físico Paul Davies, es el origen de las LEYES lo que debería capturar más nuestra atención (más incluso que el origen de la vida o de la materia).
Para los que creen que han recibido poco
En la parábola de los talentos Cristo se dirige a aquellos que creen que han recibido poco, porque si aprendemos a reconocer y agradecer lo que tenemos podremos recibir y compartir mucho más.
LA GRACIA del Martes 15 de Noviembre de 2011
Lucas es el evangelista de la santa mansedumbre de Cristo.
Algo se mueve en la Iglesia en Espana – Comentario
Lo que sigue es mi comentario a esta entrada del blog de Luis Fernando Pérez.
Me gusta más tu estilo actual, Luis Fernando, que reclama acciones, sin olvidarse de invocar a la vez la prudencia y la paciencia. Creo que la comparación del burro y la cacharrería, que te he leído un par de veces, es asaz apropiada y de plena aplicación en un mundo que tiene la cámara lista para magnificar los errores de cualquier prelado.
Hay un punto que, sin embargo, no te veo mencionar todavía. Algo que percibo ausente en otros a quienes mucho admiro, como Paco Pepe, el P. Iraburu, Bruno Moreno, y aun otros. El punto es que al presentar a los heterodoxos, se exponen sus ideas como si fueran puros caprichos de mente calenturienta. O como si en todos los casos la única motivación fuera complacer al “mundo.” O como si fueran expresiones de una rebeldía cuasi-adolescente frente al Magisterio y la Jerarquía.
Si uno lee una porción generosa de artículos de Paco Pepe, la impresión que le queda es que la doctrina de la Iglesia, y su liturgia, y su disciplina, ya están bien y ya estaban bien antes de que llegaran unos desquiciados a pretender imponer sus ideas y su talante de vida.
Mi experiencia en el aprendizaje y la enseñanza de la teología es distinto. La heterodoxia contemporánea no tiene su única raíz en el capricho o la rebeldía. Es mas bien una respuesta inadecuada a una pregunta o preguntas plenamente lícitas. Y por eso creo que un ingrediente indispensable es dar respuestas válidas a las preguntas válidas. No es sólo catequesis, pues la catequesis presume la posesión previa de una respuesta.
Sin quitar, pues, a tu comentario, sino sumando algo a él, ofrezco este aporte.
Lanzamiento del CD de Blanco y Negro
Dos reflexiones en el lanzamiento del segundo CD de la Banda “Blanco y Negro” de los frailes estudiantes de la Provincia Dominicana de Colombia: el ritmo y la narración.
Matematicas (02)
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno.
Las matemáticas poseen cierta belleza suprema. Una belleza fría y austera, como la de una escultura.
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filosofía.
La ciencia se compone de errores, que a su vez, son los pasos hacia la verdad. – Julio Verne
Sentido real de la Navidad
“Simona y Paula Pu?ca? son hermanas gemelas y forman el grupo musical “TWINS”. Nacieron en Cluj-Napoca, (Rumanía) y viven en España desde 1997. Además de hablar cinco idiomas (rumano, español, francés, inglés, portugués)… estas gemelas componen sus propias canciones, tocan la guitarra, el violín… y quieren contagiar su alegría al mundo entero, a través del don maravilloso de la música…”
LA GRACIA del Lunes 14 de Noviembre de 2011
Una oración perfecta en su sencillez: Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí.
SUMA Conversacion, 001, version en audio
Versión en video y más información aquí.
Smog-eating material
A number of pilot projects around the world have seen the material used in, for example, concrete – hence the Jubilee Church in Rome. In Japan, Mitsubishi markets a brand of titanium dioxide-treated paving stones and Toto makes coated ceramic tiles.
The material hit the news again this week when the aluminium firm Alcoa announced its new product Ecoclean, a titanium dioxide coating on aluminium panels for cladding buildings.
The firm claims that 1,000 square metres of the coated panels eat up the equivalent NOx output of four cars.
"What we see, especially in Europe, is more and more legislation… about the air quality in cities, and I think that Ecoclean is a product that can really help mitigate the effects of emitters such as cars by its air-cleansing characteristics," Alcoa spokesman Jasper Van Zon told BBC News.
vía BBC News – ‘Smog-eating’ material breaking into the big time.
Curso de filosofia elemental
“Este Curso de Filosofía elemental, del profesor Santiago Fernández-Burillo, del Instituto S. Gili Gaya de Lérida, consta de 15 capítulos -que iremos publicando aquí sucesivamente- en los que se van desarrollando los conceptos que todos barajamos -porque todos tenemos, consciente o inconscientemente, una filosofía- en torno al mundo, al hombre y a Dios. Es sencillo, claro, al alcance de todos. Constituye un instrumento muy útil para contrastar el valor de nuestras ideas sobre los temas más trascendentes de la vida humana. No cabe al hombre no pensar y es preciso pensar bien. Hay muchas maneras de enfocar las cuestiones trascendentales. Caben muy distintas opiniones y también muchas certezas asequibles a todo el que piensa con rigor, con interés por la verdad. Es una satisfacción presentar este Curso que introduce en el más importante saber del hombre, a la altura del siglo XXI…”
Quieren quitar de ti lo que solo a Cristo pertenece
Cuatro enemigos quieren robarnos la atención y corazón que sólo Cristo se merece: las cosas creadas, las creencias supersticiosas, los afanes de este mundo, la obsesión por el placer.
LA GRACIA del Domingo 13 de Noviembre de 2011
El mensaje de la parábola de los talentos es una invitación a la gratitud y la fecundidad.
10 mitos y 12 falsedades para acabar con la Iglesia
“No es raro que las mentiras esparcidas por los numerosos enemigos de la Iglesia a lo largo de estos dos milenios, sigan vigentes. Tampoco es raro que se nos vincule con crímenes y aberraciones de otros. Por eso hemos querido condensar en estos breves enunciados, los principales ataques y mitos anticristianos modernos que nunca nadie defiende. Los hemos tomado de diversos textos anticristianos y de la misma prensa…”
Ayuda que la Iglesia procura dar a la sociedad humana
42. La unión de la familia humana cobra sumo vigor y se completa con la unidad, fundada en Cristo, de la familia constituida por los hijos de Dios.
La misión propia que Cristo confió a su Iglesia no es de orden político, económico o social. El fin que le asignó es de orden religioso. Pero precisamente de esta misma misión religiosa derivan funciones, luces y energías que pueden servir para establecer y consolidar la comunidad humana según la ley divina. Más aún, donde sea necesario, según las circunstancias de tiempo y de lugar, la misión de la Iglesia puede crear, mejor dicho, debe crear, obras al servicio de todos, particularmente de los necesitados, como son, por ejemplo, las obras de misericordia u otras semejantes.
La Iglesia reconoce, además, cuanto de bueno se halla en el actual dinamismo social: sobre todo la evolución hacia la unidad, el proceso de una sana socialización civil y económica. La promoción de la unidad concuerda con la misión íntima de la Iglesia, ya que ella es “en Cristo como sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano”. Enseña así al mundo que la genuina unión social exterior procede de la unión de los espíritus y de los corazones, esto es, de la fe y de la caridad, que constituyen el fundamento indisoluble de su unidad en el Espíritu Santo. Las energías que la Iglesia puede comunicar a la actual sociedad humana radican en esa fe y en esa caridad aplicadas a la vida práctica. No radican en el mero dominio exterior ejercido con medios puramente humanos.
Como, por otra parte, en virtud de su misión y naturaleza, no está ligada a ninguna forma particular de civilización humana ni a sistema alguno político, económico y social, la Iglesia, por esta su universalidad, puede constituir un vínculo estrechísimo entre las diferentes naciones y comunidades humanas, con tal que éstas tengan confianza en ella y reconozcan efectivamente su verdadera libertad para cumplir tal misión. Por esto, la Iglesia advierte a sus hijos, y también a todos los hombres, a que con este familiar espíritu de hijos de Dios superen todas las desavenencias entre naciones y razas y den firmeza interna a las justas asociaciones humanas.
El Concilio aprecia con el mayor respeto cuanto de verdadero, de bueno y de justo se encuentra en las variadísimas instituciones fundadas ya o que incesantemente se fundan en la humanidad. Declara, además, que la Iglesia quiere ayudar y fomentar tales instituciones en lo que de ella dependa y puede conciliarse con su misión propia. Nada desea tanto como desarrollarse libremente, en servicio de todos, bajo cualquier régimen político que reconozca los derechos fundamentales de la persona y de la familia y los imperativos del bien común.
[Constitución Gaudium et Spes, del Concilio Vaticano II, n. 42]