“¿Cómo se reconoce lo que es justo? En la historia, los ordenamientos jurídicos han estado casi siempre motivados en modo religioso: sobre la base de una referencia a la voluntad divina, se decide aquello que es justo entre los hombres. Contrariamente a otras grandes religiones, el cristianismo nunca ha impuesto al Estado y a la sociedad un derecho revelado, un ordenamiento jurídico derivado de una revelación. En cambio, se ha referido a la naturaleza y a la razón como verdaderas fuentes del derecho, se ha referido a la armonía entre razón objetiva y subjetiva, una armonía que, sin embargo, presupone que ambas esferas estén fundadas en la Razón creadora de Dios….”
Una respuesta a «Promover la fe en la era de la razón»
Los comentarios están cerrados.
BENDITO EL QUE VIENE EN NOMBRE DEL SEÑOR..FRAYLER NELSON LE MANDO MUCHOS SALUDOS Y BENDICIONES..BUENOS DIAS