LA GRACIA 2021/01/15 Cristo sana y perdona
El pecado es la verdadera parálisis, el pecado no nos deja avanzar.
El pecado es la verdadera parálisis, el pecado no nos deja avanzar.
“Ese es, según afirma Mons. Fernández, “el núcleo del evangelio, el tema del perdón a quienes nos ofenden, que lleva incluso al amor a los enemigos. No hay doctrina más sublime en ninguna cultura ni en ninguna religión”…” Haz clic aquí!
DOMINGO XXIV DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A Recursos naturales para perdonar: ver el mundo interior del otro, el contexto de su vida, analizar los hechos y ver que yo gano si perdono. Recursos sobrenaturales: descubrir lo que Dios me ha perdonado y su misericordia que me enriquece interiormente.
Dios no puede amarnos como hijos sin perdonarnos porque le hemos fallado. Pide perdón y a la vez perdona para que el torrente de amor de Dios fluya en ti y llegue a los otros.
Jesús te invita a descubrir cuánto perdón ha llegado a tu corazón para que descubras cuánto perdón puedes empezar a dar a los demás.
Conocer más a Cristo hace que nuestra fe crezca y a su vez aumenta nuestro clamor logrando que nuestras necesidades sean atendidas.
Para tener verdadero proceso de paz el perdón debe pasar por un proceso que incluya verdadero arrepentimiento.
Renne Napier no podía no estar de acuerdo: se había hecho justicia. Porque perder una hija quema el interior del alma y el dolor exige una reparación. Por ello, y porque Eric Smallridge se había mostrado más bien defensivo durante el proceso, se alegró de la sentencia a 22 años de cárcel para el que, tras manejar al doble del límite de velocidad y borracho, había atropellado a su hija… Leer más »Una historia increíble de perdón
“SueZann miró fijamente al asesino de su padre en el juicio y le dijo: «Te perdono al 100 por 100»…” Haz clic aqui!
Oremos para que Dios nos regale la gracia del arrepentimiento para que detrás de ella llegue la gracia del perdón.
“Del 6 al 12 de diciembre estará en los Cinemark de 14 ciudades la producción del español Juan Manuel Cotelo, cuya idea nació en Colombia en 2014 con la petición de ex jefes paramilitares de pedir perdón en público a las víctimas y se esparció con testimonios de reconciliación de Francia, España, Irlanda, México y Ruanda…” Haz clic aquí!
El Señor con su sangre y con sus llagas nos pide que perdonemos siempre, buscando así la reconciliación profunda y verdadera.
Las dos palabras claves en cuanto al perdón, en el Padrenuestro, son: “soltar” (que se suele traducir por “perdonar”) y “deudas/obstáculos” (que se suele traducir hoy por “ofensas”). El sentido general parece ser el de quitar todo obstáculo que debe o aplace la obra de Dios, es decir, su reinado y su voluntad. En ese sentido, le pedimos a Dios que deshaga todo nudo, y derribe toda barrera que nosotros… Leer más »¿Cómo es al fin el tema del perdón en el Padrenuestro?
¿Cómo podríamos decir que amamos a Dios si en vez de amar a nuestros hermanos, guardamos rencores? El perdón y la reconciliación son los boletos principales para llegar a ser parte del reino que Jesús nos ha mostrado. Nos lo hizo recordar también en la oración del Padrenuestro: “Perdónanos como nosotros perdonamos…” A veces se falla en esto, y es donde debemos pedir la intervención de Dios en nuestra vida… Leer más »Tres razones para perdonar
Decía aquel amigo nuestro: “no he necesitado aprender a perdonar, porque el Señor me ha enseñado a querer”. Perdonar. ¡Perdonar con toda el alma y sin resquicio de rencor! Actitud siempre grande y fecunda. -Ese fue el gesto de Cristo al ser enclavado en la cruz: “Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen”, y de ahí vino tu salvación y la mía. Mira: tenemos que amar a Dios no… Leer más »Perdonar y amar
DOMINGO XXIV DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A El perdón es imposible al buscar venganza, es necesario al entender que el odio destruye, es sensato porque no tiene sentido odiar, es bendición al sentirme perdonado por Dios. [REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]