La reproduccion de estos textos y archivos de audio, para uso privado o publico, esta permitida, aunque solamente sin fines de lucro y citando la fuente: http://fraynelson.com/homilias.html.
Sobre las fechas y horas de publicación de estas oraciones mira aquí
Ten presente en tus intenciones de este día:
Haz click en los nombres para ver más información:
Este Santo ha sido considerado como una de las mayores glorias de la Iglesia de España, la cual le honra como Doctor de la misma.
El Santo era sobrino de San Eugenio, Obispo de Toledo, a quien debía suceder en el cargo. A pesar de la oposición paternal, San Idelfonso tomó los hábitos religiosos desde temprana edad en el Convento de Agalia, muy cerca de Toledo, del cual resultó ser más tarde Abad.
Fue ordenado diácono en el 630, y posteriormente, siendo todavía un monje, fundó un Convento de religiosas en los alrededores. Como Abad, asistió al séptimo y octavo Concilio de Toledo en los años 653 y 655, respectivamente.
Uno de los rasgos más característicos de la obra literaria de San Idelfonso, es el entusiasmo casi exagerado con que el Santo habla de la Santísima Virgen, lo que se debe, fundamentalmente, al lenguaje mariano que se impuso en Toledo por aquella época.
Hermanos: Cristo es mediador de una alianza nueva: en ella ha habido una muerte que ha redimido de los pecados cometidos durante la primera alianza; y así los llamados pueden recibir la promesa de la herencia eterna.
Pues Cristo ha entrado no en un santuario construido por hombres -imagen del auténtico-, sino en el mismo cielo, para ponerse ante Dios, intercediendo por nosotros. Tampoco se ofrece a sí mismo muchas veces -como el sumo sacerdote, que entraba en el santuario todos los años y ofrecía sangre ajena; si hubiese sido así, tendría que haber padecido muchas veces, desde el principio del mundo-. De hecho, él se ha manifestado una sola vez, al final de la historia, para destruir el pecado con el sacrificio de sí mismo. Por cuanto el destino de los hombres es morir una sola vez. Y después de la muerte, el juicio. De la misma manera, Cristo se ha ofrecido una sola vez para quitar los pecados de todos. La segunda vez aparecerá, sin ninguna relación al pecado, a los que lo esperan, para salvarlos.
Se ha ofrecido una sola vez para quitar los pecados. La segunda vez aparecerá a los que lo esperan (Hebreos 9,15.24-28)
Salmo
Cantad al Señor un cántico nuevo, / porque ha hecho maravillas: / su diestra le ha dado la victoria, / su santo brazo. R.
El Señor da a conocer su victoria, / revela a las naciones su justicia: / se acordó de su misericordia y su fidelidad / en favor de la casa de Israel. R.
Los confines de la tierra han contemplado / la victoria de nuestro Dios. / Aclamad al Señor, tierra entera; / gritad, vitoread, tocad. R.
Tañed la cítara para el Señor, / suenen los instrumentos: / con clarines y al son de trompetas, / aclamad al Rey y Señor. R.
Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas. (Salmo 97)
Evangelio
En aquel tiempo, los escribas que habían bajado de Jerusalén decían: "Tiene dentro a Belzebú y expulsa a los demonios con el poder del jefe de los demonios." Él los invitó a acercarse y les puso estas parábolas: "¿Cómo va a echar Satanás a Satanás? Un reino en guerra civil no puede subsistir; una familia dividida no puede subsistir. Si Satanás se rebela contra sí mismo, para hacerse la guerra, no puede subsistir, está perdido. Nadie puede meterse en casa de un hombre forzudo para arramblar con su ajuar, si primero no lo ata; entonces podrá arramblar con la casa. Creedme, todo se les podrá perdonar a los hombres: los pecados y cualquier blasfemia que digan; pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás, cargará con su pecado para siempre." Se refería a los que decían que tenía dentro un espíritu inmundo.
Hoy enfatizamos el contraste entre lo único y lo múltiple. Si los partidarios de la reencarnación creen que hay muchas vidas, nosotros afirmamos que hay una sola, y esto es lo que da trascendencia a nuestras acciones, buenas o malas. También así se ve por qué el único sacrificio de Cristo es plenamente eficaz contra el enemigo que de muchas maneras creía tenernos apresados. 5 min. 8 seg.
El propósito de la vida es llegar a la plena comunión con la Santísima Trinidad en la eternidad, encontrando nuestra vocación y el verdadero sentido del sufrir y de la muerte. 7 min. 8 seg.
La Santa Misa es el acceso que tenemos al único y eterno sacrificio de Jesucristo; el sacrificio perfecto, el sacrificio que acaba con el problema, que cambia la vida y establece una nueva realidad en nosotros. 6 min. 17 seg.
1.1 Hoy solemos insistir en la dimensión fraternal de la Eucaristía. Es frecuente, por ejemplo, que se presente la Misa como el banquete que celebramos en torno a Jesús, o como una comida de familia, o como una cena en que departen los amigos. Todo esto es cierto y de nada puede decirse con tanta verdad como de la Eucaristía. Pero el misterio eucarístico no se limita al encuentro fraterno y pretender limitarlo a ello terminaría por desfigurarlo.
1.2 En la Eucaristía hay Uno que con la perfección de su amor puede asumir, purificar y levantar nuestros amores. No somos hermanos porque nos digamos hermanos sino porque la Sangre que Él derramó en la Cruz declaró nuestra iniquidad, hizo posible el arrepentimiento de nuestras obras muertas y nos llamó a creer en la gracia que viene de lo alto. Acogiendo entonces con humilde fe el regalo inmenso de su divino Espíritu, hemos llegado a ser hijos en el Hijo y por eso, sólo por eso, somos hermanos.
1.3 Dicho con otras palabras, aunque en la Santa Misa están presentes tanto la dimensión "fraternal" de banquete como la dimensión "sacrificial" de la inmolación, es ésta la que soporta a aquélla: es el sacrificio el que hace posible el amor entre nosotros, pues por nuestras solas fuerzas no podíamos aceptarnos y amarnos al grado que requiere nuestra propia miseria.
1.4 Cólmese, pues, de gratitud el alma cristiana y al recibir devotamente la Hostia Consagrada, descubra allí el mismo don y el mismo misterio del Calvario.
2. Un sacrificio perfecto
2.1 Todo es posible esperarlo del amor de Cristo y es infinita la gracia de la Eucaristía. Lo sabemos porque el sacrificio del Señor es perfecto, y así nos lo ha enseñado la Carta a los Hebreos el día de hoy.
2.2 El santuario es el cielo, la víctima es su propio Cuerpo, y el sacerdote es Él mismo. Va vestido en su propia sangre y ora con humildad perfecta en obediencia plena al designio de su propio Padre, ante quien ruega por nosotros. Por eso podemos esperar todo de la Cruz del Señor; por eso podemos confiar infinitamente en su plegaria y en la eficacia de su intercesión. ¡Aleluya!
En aquel tiempo el SEÑOR apartó la tribu de Leví para que llevara el arca del pacto del SEÑOR, y para que estuviera delante del SEÑOR, sirviéndole y bendiciendo en su nombre hasta el día de hoy. Por tanto, Leví no tiene porción o herencia con sus hermanos; el SEÑOR es su herencia, así como el SEÑOR tu Dios le habló.
Confía en el Señor y haz el bien, / habita tu tierra y practica la lealtad; / sea el Señor tu delicia, / y él te dará lo que pide tu corazón. R.
El Señor vela por los días de los buenos, / y su herencia durará siempre; / no se agostarán en tiempo de sequía, / en tiempo de hambre se saciarán. R.
Apártate del mal y haz el bien, / y siempre tendrás una casa; / porque el Señor ama la justicia / y no abandona a sus fieles. / Los inicuos son exterminados, / la estirpe de los malvados se extinguirá. R.
El Señor es quien salva a los justos, / él es su alcázar en el peligro; / el Señor los protege y los libra, / los libra de los malvados y los salva / porque se acogen a él. R.
Encomienda tu camino al Señor, y él actuará. (Salmo 36)
Evangelio
Pero vosotros no dejéis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis a nadie padre vuestro en la tierra, porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos. Ni dejéis que os llamen preceptores; porque uno es vuestro Preceptor, Cristo. Pero el mayor de vosotros será vuestro servidor. Y cualquiera que se ensalce, será humillado, y cualquiera que se humille, será ensalzado.
1.1 Todo en nuestra fe apunta finalmente hacia la unión con Dios. En ese sentido hay que afirmar que todo en nuestra fe apunta hacia la vida mística, porque no es la mística otra cosa sino el anhelo consecuente y absorbente de la plena unión con Dios.
1.2 La palabra mística está emparentada con misterio. Y "mysterion" es la palabra griega que fue traducida al latín como "sacramentum." La vida mística, según eso, es aquella que toma en serio lo que acontece en los sacramentos. Si, por ejemplo, sabemos que la Eucaristía contiene la promesa de darnos la vida de Cristo, los místicos han dado plena fe a esa afirmación y han abierto su corazón para que Cristo viva en plenitud su vida en ellos.
1.3 La vida en el "misterio" y en el "sacramento" implica también descubrir que a través de las cosas más sencillas Dios sigue hablando, persuadiendo, bendiciendo, sanando. Los místicos no han creído que Dios está lejos sino que han educado sus ojos para leer las mil señales sencillas pero elocuentes que Dios nos da cada día.
2. Los místicos del Rin
2.1 Durante su segundo siglo de existencia la Orden de Predicadores experimentó una expansión que puede calificarse de milagrosa. Se cuenta que el segundo maestro de nuestra Orden, el Beato Jordán de Sajonia, dio el hábito dominicano a cerca de mil novicios. Esto significó la fundación de decenas de "casas de predicación" por toda Europa. Un número notable de ellos se agruparon a lo largo del río Rin. La seriedad propia del alma nor-europea entró con fascinación en el mundo de la mística y así surgieron varias corrientes espirituales, una de ellas, la dominicana.
2.2 Enrique Seuze o Suzón es uno de los representantes de esta escuela mística renana, cuya nota más sobresaliente es la unión entre lo místico y lo intelectual. Estamos hablando de una espiritualidad exigente, que busca la purificación del corazón a través del desprendimiento de las cosas temporales. La valoración del conocimiento y de la sabiduría, por encima de lo lucrativo, lo sensible y lo placentero, sirven de paso previo para el abandono de todo lo que no es Dios. Luego el conocimiento mismo es llevado a su límite a través de la paradoja de la Cruz: allí donde nada parece comprensible se revela la luz ma´s perfecta y durable.
2.3 Enrique Seuze es un exponente sobresaliente de la mística renana y una muestra del alcance inmenso del carisma de santo Domingo de Guzmán. Su amor apasionado hacia Jesucristo, contemplado como la Sabiduría de Dios, es un punto de referencia para todo cristiano y un modelo de vida interior para los frailes de su Orden.