[Volver al inicio]

Suscribirse al Boletín diario "Alimento del Alma" -> Haz clic aquí :-)
MENU
PARA HOY:

Inicio
EVANGELIZACION BASICA - El ABC de tu Fe Cristiana
Hacer una donación
Lectura Espiritual
Laudes - Oración de la mañana
Vísperas - Oración de la tarde
Completas - Oración de la noche
Rosario de las Semanas
Homilía de hoy
Diario
Estamos en Youtube!
Estamos en Instagram!
Estamos en SoundCloud!
Estamos en Facebook!
Estamos en Twitter!
ESCUCHAR:

Homilía de hoy
Ultimas 15 Homilías
Conferencias en Spreaker
LEER:

Lecturas de la Misa de Hoy
La homilía de Hoy
Otras homilías
Boletines Anteriores
Alimento del Alma
Rosario de las Semanas
Imprenta (PDF)
Preguntas y Respuestas
Chiste de Hoy
VER:

Foto del Dia
Video del Dia
Canal en Youtube
CONOCER:

Padres Dominicos
Santuario Mariano Nacional
Quién es Fray Nelson Medina
PARTICIPAR:

Boletín Diario
¡Apoyar esta obra!
Wiki -
Transcripciones
Esta es tu casa!

Homilías de Fr. Nelson Medina, O.P.

Derechos Reservados © 1997-2024

La reproduccion de estos textos y archivos de audio, para uso privado o publico,
esta permitida, aunque solamente sin fines de lucro y citando la fuente:
http://fraynelson.com/homilias.html.

< Febrero 2010 >
 Dom  Lun  Mar  Mié  Jue  Vie  Sáb 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
* El tiempo es de Dios *
[Volver al mes actual]

Sábado, Febrero 13 de 2010

[Lectio Divina] [Laudes] [Vísperas] [Completas]

Sobre las fechas y horas de publicación de estas oraciones mira aquí

Ten presente en tus intenciones de este día:

Haz click en los nombres para ver más información:

Benigno, Presbítero y Mártir († 303) (santo)

María Victoria Rivera (cumple)

Diego Bernal (cumple)

Ken McClellan (cumple)

Oscar Jaime Arcila Vanegas (cumple)

Astrid Ortega Barreto (cumple)

William Enrique Gonzalez Norena (cumple)

Luis Gerardo Flores (cumple)

Margarita Salazar C. (bautismo)

Gloria y Rick Haney (matri)

Jorge Cazón y Elsa Rovea (matri)

Jaime Humberto Medina M. (difuntos)

Efraín Castro (difuntos)


Para esta fecha hay 2 posibles celebraciones litúrgicas.
Haz click en el número para ir al esquema correspondiente:

Esquema: 1 2


Esquema No. 1

Tiempo Ordinario, Año Par,
Semana No. 5, Sábado


Lecturas del Día

Lectura:

Haz click en la referencia bíblica:

1a.

Jeroboán hizo dos becerros de oro (1 Reyes 12,26-32;13,33-34)

Salmo

Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo. (Salmo 105)

Evangelio

La gente comió hasta quedar satisfecha (Marcos 8,1-10)


Homilías de viva voz

Núm.

Datos

Escuchar

Más...

1

2006/02/11


No hacerle el juego a los que quieren controlar la religión.
10 min. 56 seg.

Link permanente a esta homilía Click derecho para grabar en versión MP3 Click normal para ir a la transcripción Publícalo en Facebook! Cuéntalo en Twitter!

2

2014/02/15


La codicia de ventajas políticas termina destruyendo la verdadera religión.
5 min. 52 seg.

Link permanente a esta homilía Click derecho para grabar en versión MP3 Click normal para ir a la transcripción Publícalo en Facebook! Cuéntalo en Twitter!

3

2018/02/10


Ser discípulo implica poner al servicio de Cristo mis talentos para que Él disponga de ellos, confiando en que Él me alimenta durante mi vida cotidiana para darme fuerza.
7 min. 6 seg.

Link permanente a esta homilía Click derecho para grabar en versión MP3 Click normal para ir a la transcripción Publícalo en Facebook! Cuéntalo en Twitter!

4

2020/02/15


Pidamos al Señor por las personas que no logran creer en sus milagros porque tienen un Dios demasiado pequeño, un Dios que debe pedirle permiso a la ciencia para obrar.
4 min. 40 seg.

Link permanente a esta homilía Click derecho para grabar en versión MP3 Click normal para ir a la transcripción Publícalo en Facebook! Cuéntalo en Twitter!

5

2020/02/15


El mal hay que vencerlo en sus comienzos
26 min. 39 seg.

Link permanente a esta homilía Click derecho para grabar en versión MP3 Click normal para ir a la transcripción Publícalo en Facebook! Cuéntalo en Twitter!

6

2022/02/12


Es bueno saber que la política si condiciona la religión y que la religión SI se mete con todas las áreas de la vida humana, buscando por supuesto el mayor bien común.
6 min. 40 seg.

Link permanente a esta homilía Click derecho para grabar en versión MP3 Click normal para ir a la transcripción Publícalo en Facebook! Cuéntalo en Twitter!

7

2024/02/10


Un pecado lleva a otro, por eso la importancia de la conversión, porque el pecado que hoy te parece pequeño puede terminar destruyendo tu vida.
7 min. 7 seg.

Link permanente a esta homilía Click derecho para grabar en versión MP3 Click normal para ir a la transcripción Publícalo en Facebook! Cuéntalo en Twitter!

8

2024/02/10


Toda idolatría va directamente en contra del Primer Mandamiento que dio el Señor a su pueblo. En el fondo la idolatría quiere imponer su voluntad. El religioso encuentra en sus votos centinelas y defensores del tesoro del plan de Dios en su vida.
20 min. 0 seg.

Link permanente a esta homilía Click derecho para grabar en versión MP3 Click normal para ir a la transcripción Publícalo en Facebook! Cuéntalo en Twitter!

Haz una donación
para que esta obra continúe, y llegue a más personas! ¡La gloria sea para Dios!


Homilías escritas

Versión

Homilía para leer:

1

1. Parte del poder del demonio es ser paciente

1.1 ¿Te acuerdas cuando, yendo ya de camino por el desierto, el pueblo hebreo quiso ver a su Dios, y presionó a Aarón para que les hiciera un becerro de oro? Aarón cedió efectivamente y se organizó una especie de carnaval, según cuenta con detalle el capítulo 32 del libro del Éxodo. Ese desenfreno lo detuvo con santo celo Moisés, que quebró las tablas de la ley y tomó medidas drásticas, incluyendo la destrucción del ídolo.

1.2 Es evidente que detrás de lo del becerro estaba el enemigo de Dios y de todo lo bueno. Supuestamente el becerro indicaba, en esas culturas, no que ese fuera Dios sino que era algo así como la cabalgadura de Dios. Pero la ambigüedad condujo a equívocos y el dios mudo de oro resultaba una invitación a disfrutar de la vida sin entrar en esas consideraciones complicadas de Moisés, o sea, todo eso de una alianza y unos preceptos.

1.3 Aquel intento del demonio fracasó pero el demonio, aunque tenga muchos defectos y pecados también tiene cualidades que usa para el mal, como su inteligencia y su paciencia. Sí: el demonio es paciente y aguarda al acecho como nos lo recuerda Pedro en su Primera Carta, capítulo 5, versículo 8.

1.4 Y todo esto viene a la primera lectura de hoy. Finalmente Jeroboam ha logrado su meta, ya es rey en Israel, y para asegurar estabilidad política quiere evitar que su gente dependa religiosamente del templo de Jerusalén, que es del Reino del Sur. Su solución es implantar la idolatría. Armado de becerros de oro se siente fuerte pero no se da cuenta que está regalándole una sonrisa al demonio y a su paciencia.

2. Lo que puede el amor

2.1 Jesús hace un milagro notable en el evangelio de hoy, pero nuestra atención hará mejor si no se queda en el milagro, sino que busca el motivo del milagro.

2.2 Hay cosas maravillosas que se hacen por orgullo, por vanidad o por ganar dinero o fama. Hay gente que busca llamar la atención haciendo cosas difíciles, extrañas o arriesgadas. Jesús no se asemeja a ellos. Su motivo, la razón de ser de sus milagros se nos revela hoy: es la compasión. "Siento lástima," dice, e impulsado por el amor desea no sólo saciar hambre física sino hambre de Dios, pues al dar pan en el desierto estaba revelando también el poder y al compasión de Dios, que puede vencer todo obstáculo.

2.3 Es importante notar también que es el amor, ese amor de compasión, el que finalmente ha logrado abrir caminos para lo imposible. Y eso hay que anotarlo porque ese mismo amor está disposición de nosotros, y puede y quiere obrar en nosotros.


[volver arriba]


Esquema No. 2

Febrero 0013
Memoria del B. Jordán de Sajonia, OP
[Memoria Opcional]


Lecturas del Día

Lectura:

Haz click en la referencia bíblica:

1a.

¡Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz! (Isaías 52, 7-10)

Salmo

¿Quién puede habitar en tu monte santo, Señor? (Salmo 14)

Evangelio

Lo dejaron todo y se fueron tras él (Marcos 1, 14-20)


Homilías de viva voz

Núm.

Datos

Escuchar

Más...

1

1996/02/13


El ejemplo de Jordán de Sajonia.
4 min. 51 seg.

Link permanente a esta homilía Click derecho para grabar en versión MP3 Click normal para ir a la transcripción Publícalo en Facebook! Cuéntalo en Twitter!

2

1998/02/13


A la memoria de Jordán de Sajonia.
18 min. 21 seg.

Link permanente a esta homilía Click derecho para grabar en versión MP3 Click normal para ir a la transcripción Publícalo en Facebook! Cuéntalo en Twitter!

3

1999/02/13


Evangelizar es parte de la solución.
6 min. 1 seg.

Link permanente a esta homilía Click derecho para grabar en versión MP3 Click normal para ir a la transcripción Publícalo en Facebook! Cuéntalo en Twitter!

4

2012/02/13


Con razón se ha llamado a Jordán de Sajonia el Apóstol de la Juventud. La santa alegría del Evangelio fue su herramienta predilecta para conquistar corazones para Cristo.
4 min. 51 seg.

Link permanente a esta homilía Click derecho para grabar en versión MP3 Click normal para ir a la transcripción Publícalo en Facebook! Cuéntalo en Twitter!

Haz una donación
para que esta obra continúe, y llegue a más personas! ¡La gloria sea para Dios!


Homilías escritas

Versión

Homilía para leer:

1

1. Biógrafo y sucesor de Santo Domingo

1.1 No es tarea fácil suceder a un gran hombre, y santo Domingo de Guzmán fue sin duda uno de los grandes. Gigante en sus virtudes, egregio en su sabiduría, admirable en su generosidad, paciencia y visión. Siendo aún muy joven Jordán fue elegido como segundo "Maestro de la Orden," y su tarea no era sólo recibir el legado de Domingo sino consolidar una obra que apenas nacía: la Orden de Predicadores, los que a menudo son llamados "Padres Dominicos," en atención al Fundador.

1.2 Jordán seguramente tuvo sus defectos, como todos los tenemos, pero uno que creo que no lastimó su alma fue la envidia. Diría uno que era más feliz del bien de los otros que del suyo propio y por eso, en lugar de competir, hizo de su voz y de su pluma instrumento que supieran cantar alto y fuerte cómo Dios había onbrado en la vida de Santo Domingo. A Jordán lo escogieron como sucesor pero él escogió ser biógrafo. Su testimonio, lleno de un amor contagioso por la virtud y por la originalidad del carisma dominicano, se convirtió en su propia carta de presentación. Los resultados fueron maravillosos.

2. Amigo de sus amigos

2.1 La Providencia de algún modo tenía reservada esta tarea a alguien como Jordán, como se ve por el señalado don que siempre tuvo para cultivar la amistad con hombres y mujeres. Entre los hombres uno recuerda a Enrique, su compañero de vivienda en París, a quien quiso como a un hermano, y a quien se propuso conquistar para el noble ideal de la vida religiosa. Pues tal es el estilo de la amistad según Jordán: ayudar al otro a crecer; buscar el mayor bien para aquellos a los que uno quiere.

2.2 Sin embargo, es más conocido Jordán por su amistad con una religiosa, la Beata Diana. Cuando pensamos que la Iglesia ha reconocido la santidad tanto en ella como en él pensamos en el significado más profundo de ese cariño que se expresaron estos dos tan abiertamente en sus cartas. Lejos de toda impureza pero también lejos de todo temor mojigato, Diana y Jordán saben tratarse con una libertad llena de prudencia y con un recato en donde no falta la alegría e incluso la ternura. Su amistad permanece como un faro que disipa muchos de los prejuicios que suelen tenerse en torno a la supuesta oscuridad de la Edad Media.

3. El gran promotor vocacional

3.1 Dentro de la Orden misma, es decir, entre los frailes, el recuerdo agradecido hacia Jordán está relacionado con su don para atraer a la juventud hacia Cristo. De cierto modo es una consecuencia de esperar cuando hablamos de alguien con esa capacidad para crear y cultivar amistades sanas: el ámbito de la amistad hace creíble aquella palabra que invita a otros a dar el paso del que uno mismo está convencido. Se cuenta que Jordán mismo dio el hábito a más de mil novicios. Sus palabras, pues, eran efectivas y penetrantes, y sin duda sus ojos tenían destello de la hermosura que Cristo prometió a quienes lo dejan todo por el Evangelio.

3.2 Jordán enseñó no sólo de palabra sino con su ejemplo. No es un simple experto en marketing, contando a otros cómo es bueno que se dediquen a la evagelización sino que él mismo entregó su fuerza y su carisma a la obra de la predicación. No es un administrador desde su despacho u oficina, sino un apóstol que sabe encontrar tiempo para cuidar el bien del la Orden sin quedarse sólo en ella. Jamás olvidemos que Jordán murió precisamente en medio de un viaje misionero: murió luchando por hacer visible el reino y la gloria de Cristo. Su cuerpo exánime sigue gritando que una vida gastada por Dios vale la pena: ¿hay mejor mensaje vocacional?


[volver arriba]


[Volver a la versión anterior] [Buscar otra Homilía]

-Fr. Nelson Medina, OP

Google Groups
Suscríbete gratis a mi Boletín de Evangelización Católica
Email:


LO ÚLTIMO:

LA GRACIA - Homilías
LA GRACIA - Homilías
Evangelio del Día en 3 lenguas
Evangelio del Día en 3 lenguas
¡Vamos a Orar!
¡Vamos a Orar!
Exégesis Simple
Exégesis Simple
Con Mente Honesta
Honesta-Mente
Preguntas y Respuestas
Fray Nelson te responde