Para custodiar la santa pureza, la limpieza de vida, has de amar y de practicar la mortificación diaria. Ponte cada día delante del Señor y, como aquel hombre necesitado del Evangelio, dile despacio, con todo el afán de tu corazón: »Domine, ut videam!» -¡Señor, que vea!; que vea lo que Tú esperas de mí y luche para serte fiel. Dios mío, ¡qué fácil es perseverar, sabiendo que Tú eres el… Leer más »Lucha y victoria en la pureza
Luis I. Amorós, que escribe para Infocatólica, nos ofrece uno de los estudios más completos e inspiradores que yo haya conocido sobre la pureza. Haz clic aquí!
La castidad -la de cada uno en su estado: soltero, casado, viudo, sacerdote- es una triunfante afirmación del amor. El “milagro” de la pureza tiene como puntos de apoyo la oración y la mortificación. Más peligrosa se demuestra la tentación contra la castidad, cuanto más disimulada viene: por presentarse insidiosamente, engaña mejor. -¡No transijas, ni siquiera con la excusa de no “parecer raro”! Más pensamientos de San Josemaría.
“Mons. Joseph Anthony Toal, obispo de Motherwell (Escocia, Reino Unido), promoverá que se ofrezca el ministerio «Courage» a las personas que tienen atracción hacia el mismo sexo, de cara a que puedan vivir en castidad…” Haz clic aquí!
Estas son las preguntas: ¿En qué consiste el voto de castidad que los religiosos profesan públicamente? Según su criterio, ¿Se podría concebir la vida religiosa sin el voto de castidad? Según su criterio, ¿cuáles son los beneficios de una vivencia madura del voto de castidad? Siendo un fraile de experiencia, ¿qué consejo le puede dar a los que están inquietos por la vida religiosa pero les cuesta comprender el voto… Leer más »Una entrevista sobre el voto de castidad
[Predicación en el EPTC –Encuentro de Preparación para el Tiempo de Cuaresma– edición XVIII de la Diócesis de Penonomé, en Panamá] Tanto su origen geográfico, en Nazareth, como los ancestros que tiene, muestran que la familia de Jesús no es tan distinta de las nuestras. De verdad, el asumió nuestra naturaleza.
“La castidad es una realidad que atañe a todos los hombres y mujeres, porque es la virtud que regula el uso adecuado y responsable de la sexualidad y de la afectividad…” Haz click aquí!
[Conferencias en el curso de Teología Moral familiar y sexual ofrecido en la Facultad de Teología de la Universidad Santo Tomás en el primer semestre de 2015.] Tema 8: Castidad y virtudes teologales Introducción * Son “teologales” aquellas virtudes que sólo existen, y aún más, sólo pueden ser reconocidas, a partir de la acogida de la revelación cristiana y de algún grado de experiencia del don del Espíritu Santo. Sin… Leer más »Teología Moral familiar y sexual, 08: Castidad y virtudes teologales
[Conferencias en el curso de Teología Moral familiar y sexual ofrecido en la Facultad de Teología de la Universidad Santo Tomás en el primer semestre de 2015.] Tema 7: Castidad y virtudes humanas Introducción * Se llaman virtudes “humanas” aquellas que prácticamente en todas partes son reconocidas como cualidades deseables o dignas de encomio. esto puede identificarse con relativa facilidad cuando se ve que los vicios opuestos engendran burla, recelo… Leer más »Teología Moral familiar y sexual, 07: Castidad y virtudes humanas
“Muchos de los que se han tragado las mentiras de la revolución sexual tienen que enfrentarse a la oscuridad de esta gracia negra. Si se les presenta la verdad de la castidad, pueden lograr transformarse en Cristo…” Click!
[Conferencias en el curso de Teología Moral familiar y sexual ofrecido en la Facultad de Teología de la Universidad Santo Tomás en el primer semestre de 2015.] Tema 6: Universo semántico de la castidad * Según Santo Tomás, la castidad está relacionada con el “castigar.” Pero no debemos apresurarnos a sacar conclusiones de este hecho etimológico. Para toda la Antigüedad, el educar va unido siempre al castigar; de modo que… Leer más »Teología Moral familiar y sexual, 06: Universo semántico de la castidad
[Curso ofrecido a las Monjas Dominicas del Monasterio de la Madre de Dios, en Baeron, Jenchen, Corea del Sur. Cada predicación fue traducida del español al coreano frase por frase, lo cual da un ritmo diferente a esta serie.]
Tema 1 de 4: Castidad
* La vida consagrada es un ofrecimiento de sí mismo a Dios, un sacrificio de amor y cuando uno va a hacer un sacrificio de amor solo se puede dar lo que uno tiene (cosas materiales, su capacidad de amar, su voluntad).
* Con los votos de pobreza y castidad estamos entregando nuestro pasado y nuestro presente, con el voto de obediencia entregamos de forma especial nuestro futuro.
* Todos los bautizados son ofrenda a Dios, pero ser ofrenda siguiendo la misma forma de vida de Cristo en esta tierra es una vocación especial.
POR QUÉ Y PARA QUÉ (Capitulo 19 de San Mateo)
* Cuando se opta por la vida consagrada es porque se quiere vivir con Cristo y para Cristo y de ahí se entiende para qué la castidad. Pues si una persona, por decisión propia, renuncia a tener una familia estará especialmente disponible para el evangelio. Leer más »Síntesis de teología de la Vida Consagrada, 1 de 4: Castidad
Padre, me pregunto si el señor Jesus fue circuncidado por qué en los evangelios se habla de su virginidad; a que se hace referencia. Gracias. –M.L. * * * Virginidad es la ausencia de toda relación sexual. Circuncisión es la pequeña operación quirúrgica por la que se corta y retira el prepucio, es decir, la piel que recubre la parte última del miembro viril. Una cosa no tiene nada que… Leer más »Duda sobre la circuncisión
– O sea que cuantos más hijos tengamos, tanto mejor. –La cantidad nunca es un factor decisivo para el discernimiento. Ir a Misa dos veces al día no es el doble mejor que ir sólo a una. Ni dar cien euros de limosna es necesariamente mejor que dar cincuenta. La cantidad nunca decide el discernimiento. Click!
[Retiro espiritual en el Monasterio de Dominicas en Catamarca, Argentina.] Tema 7 de 10: Matrimonio y Virginidad * No es casualidad que San Pablo hable de matrimonio y virginidad de modo intrínsecamente conectado, en el capítulo 7 de Primera Corintios. Son dos realidades vinculadas por la teología antropológica, por al eclesiología y por la mística. * Desde el punto de vista antropológico, conviene leer este texto de Pablo en conjunto… Leer más »Tal vez el mundo es Corinto, 07 de 10, Matrimonio y Virginidad